El acento prosódico es el que remarca la sílaba pero no se dibuja ni se escribe. Ejemplos:
Lucas – lugar – enfado – federal – Dorrego – artesanal – cerveza
Cada una de estas palabras tiene una sílaba acentuada, sin embargo, ninguna de ellas lleva tilde.
Lucas: la sílaba acentuada es Lu
Lugar: la sílaba acentuada es gar
Enfado: la sílaba acentuada es fa
Cerveza: la sílaba acentuada es ve
Artesanal: la sílaba acentuada es nal
Dorrego: la sílaba acentuada es rre
Federal: la sílaba acentuda es ral
La razón por la cual llevan o no acento ortográfico se debe a las reglas de acentuación. Las palabras, en castellano, se clasifican según su acentuación en graves, agudas y esdrújulas. Y cada grupo lleva o no tilde según la regla correspondiente.
Por ejemplo, las esdrújulas, siempre llevan tilde.
Rápido, fantástico, lápices, son algunos ejemplos de palabras esdrújulas.