Turismo: caminatas con fines solidarios

Socios del Club Europeo y amigos

¡ VUELVEN LAS CAMINATAS ¡: CAMINATA CON FINES SOLIDARIOS – SAN TELMO – SABADO 9 DE MAYO 16.15 HORAS

Estimados/as:VUELVEN LAS CAMINATAS. Y volvemos con una muy especial pues junto a una iniciativa con la Comisión de Acción Solidaria hemos decidido dar el puntapié inicial en el 2009 con esta caminata.

La misma será el próximo sábado 09 de mayo a las 16.15 horas.

El punto de encuentro será la Iglesia Nuestra Señora de Belén – Parroquia de San Pedro Telmo ubicada en la calle Humberto 1º 340 en el barrio de San Telmo.

Para poder ser parte de la misma se pide, tanto a socios como no socios, un alimento no perecedero para La Casa del Niño – San Martín de Porres de Florencio Varela (institución con la cual siempre colabora el Club) y $ 5 (cinco) que se destinarán a la Parroquia.

Habrá 2 recorridos diferentes, uno con una visita completa a la Iglesia de una hora de duración (podrán participar los primeros 60 en llegar al punto de encuentro) que se complementará con diferentes atractivos del barrio.

El segundo recorrido comprenderá más lugares del barrio (sin visita guiada a la Iglesia). Los puntos a tocar en la caminata serán, entre otros, Museo Penitenciario, EX Padelai, Galeria del Viejo Hotel, Mercado de San Telmo, Casa de Juan Castagnino, Iglesia Danesa, Antigua Tasca de Cuchilleros, Casa de Esteban de Luca, Pasaje La Defensa, etc.

Habrá diferentes grupos de 40 personas aproximadamente cada uno. Dos grupos serán en idioma español y uno en idioma italiano (coordinado por Gabriela Segovia). Repetimos que “el precio” por persona de la caminata es: Socios y No Socios: Un alimento no perecedero y $ 5.

Luego de la caminata tomaremos (opcional) una merienda en un lugar a designar. El precio será de $ 16 (socios y no socios). Las inscripciones se podrán hacer a través del mail

fgigena@clubeuropeo.com

A todos los invitamos nuevamente !!! Desde La Comisión de Turismo y junto a la Comisión de Acción Solidaria procuramos la idea de fomentar la unión entre los asociados y así seguir formando un GRAN GRUPO DE AMIGOS, y en esta oportunidad ayudando a los que más lo necesitan.

SALUDOS A TODOS/AS
Comisión de Turismo

Club Europeo

Advertisement
Posted in San Telmo. Tags: , , . Comments Off on Turismo: caminatas con fines solidarios

A Diplomatic Breakfast Buenos Aires

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: . Comments Off on A Diplomatic Breakfast Buenos Aires

Comer y beber en San Telmo

MENU MEDIO DIA

MARTES A VIERNES DE 12 A 19 HORAS

SPAGUETTIS CON SALSA FILETO

O

OMELETTE  jamon y queso CON ENSALADA

o

RIÑONCITOS a la provenzal CON PAPAS FRITAS

o

MILANESAS CON PAPAS FRITAS o PURE

o

TORTILLA DE PAPAS o VERDURA CON ENSALADA

o

VACIO A LA PARRILLA CON PAPAS FRITAS

o

POLLO A LA PARRILLA CON PAPAS FRITAS

o

NOQUIS SOUFLEE CASEROS CON TUCO

o

ENSALADA CEASAR-lechuga-pollo-jamon huevo-

+AGUA MINERAL    $17.-

+ POSTRE O CAFÉ   $20.-

BOLIVAR 938

SAN TELMO

Posted in San Telmo. Tags: , . Comments Off on Comer y beber en San Telmo

Vegan food in Palermo Cosas ricas


Hola!


Les acercamos nuestro listado de productos, para que puedan alimentarse con el mejor sabor de la comida casera, comiendo sano y rico.

Les recordamos que ahora tenemos servicio de entrega a domicilio.

DULCES

  • Budín Vegano de avena, canela y jengibre $ 12 – c/nueces $ 15
  • Budín de avena, canela y jengibre $ 10 – c/nueces $ 13
  • Budín de amapolas $ 17
  • Budín de manzana c/avena, nueces y pasas de uva $ 16
  • Budín vegano de manzana c/avena y pasas de uva $ 15
  • Budín c/trocitos de dulce de batata o de membrillo $ 11
  • Budín c/nueces o trocitos de chocolate $ 12
  • Budín c/maní o pasas de uva $ 11
  • Budín de chocolate $ 11
  • Masitas de limón $ 14

ALIMENTOS VEGANOS (sin huevo, lácteos ni miel)

  • Paté de Lentejas $ 6
  • Humus $ 6
  • Fainá de Arvejas c/Tofu $ 6
  • Fainá de Choclo c/Tofu $ 7
  • Fainá de Choclo c/ Acelga $ 8
  • Fainá de Garbanzos c/Hierbas $ 6
  • Fainá de Garbanzos c/Hierbas y Tofu$ 7
  • Albóndigas de Garbanzos (12 unid.) $ 10
  • Albóndigas de Soja rellenas c/Tofu (712 unid.)  $ 12
  • Milanesas de Soja (6 unid.) $ 6
  • Milanesas de Soja rellenas c/Acelga y Tofu (4 unid.) $ 13 NOVEDAD
  • Milanesas de Soja rellenas Caprese c/Tofu (4 unid.) $ 13
  • Milanesas de Soja rellenas c/Brócoli y Tofu (4 unid.) $ 13
  • Milanesas de Soja rellenas c/Choclo y Tofu (4 unid.) $ 13
  • Milanesas de Soja rellenas c/Calabaza y Tofu (4 unid.) $ 13
  • Milanesas de Soja rellenas c/Espinaca y Tofu (4 unid.) $ 13
  • Hamburguesas de Trigo Pelado (4 unid.) $ 10
  • Hamburguesas de Arroz c/Espinaca (4 unid.) $ 8
  • Hamburguesas de Arroz Yamaní (4 unid.) $ 10
  • Hamburguesas de Arvejas (4 unid.) $ 7
  • Hamburguesas de Avena y Tofu (4 unid.) $ 11
  • Hamburguesas de Garbanzos (4 unid.) $ 10
  • Hamburguesas de Habas (4 unid.) $ 11
  • Hamburguesas de Lentejas (4 unid.) $ 7
  • Hamburguesas de Quinoa (4 unid.) $ 11
  • Hamburguesas de Soja (4 unid.) $ 6
  • Hamburguesas de Tofu (4 unid.) $ 12
  • Hamburguesas de Trigo Burgol (4 unid.) $ 11
  • Budín de Vegano de Choclo y Tofu $13  NOVEDAD
  • Budín de Vegetales Vegano: champignones-puerro-espinaca-arvejas-semillas de sésamo y amapola (2 a 3 porc.) $ 18
  • Pastel de Soja: soja texturizada-calabaza-verdeo-ají-cebolla-zanahoria-aceitunas-semillas de sésamo $ 13
  • Tarta de Fibras Vegana: zapallitos-calabaza-espinaca-champignones-choclo-verdeo-tofu-semillas de lino (2 a 3 porc.) $ 18
  • Empanadas de Soja: soja texturizada-ají-cebolla-zanahoria y aceitunas verdes (6 unid.) $ 13
  • Empanadas de Verdura: acelga-cebolla-ají-zanahoria (6 unid.) $ 15

ALIMENTOS  LACTOVEGETARIANOS (con lácteos)

  • Fainá de Arvejas c/Queso $ 6
  • Hamburguesas de Mijo y Parmesano (4 unid.) $12
  • Milanesas de Soja rellenas c/Acelga y Queso (4 unid.) $ 13  NOVEDAD
  • Milanesas de Soja rellenas de Brócoli y Queso (4 unid.) $13
  • Milanesas de Soja rellenas c/Calabaza y Queso (4 unid.)$ 13
  • Milanesas de Soja rellenas de Choclo y Queso (4 unid.) $ 13
  • Milanesas de Soja rellenas de Espinaca y Queso (4 unid.) $13
  • Lasaña de Calabaza: c/espinaca-queso-verdeo-salsa roja $ 13

ALIMENTOS OVOLACTOVEGETARIANOS (con lácteos y huevo)

  • Fainá de Zapallitos c/Tofu $ 8 NOVEDAD
  • Fainá de Choclo c/Acelga $ 8
  • Fainá de Choclo y Queso $ 7
  • Fainá de Choclo y Tofu $ 8
  • Budín de avena y arvejas $ 10  NOVEDAD
  • Budín de Vegetales: champignones-puerro-espinaca-arvejas-semillas de sésamo y amapola $18
  • Tarta de Fibras: zapallitos-calabaza-espinaca-champignones-choclo-verdeo-queso-semillas de lino $ 18
  • Tarta de verduras: cebolla-ají-acelga-zanahoria-arvejas-queso $ 16

TARTAS CON BASE DE MIJO

  • Tarta de Espinaca: c/arvejas-tofu-champignones $ 16
  • Tarta Vegana de Vegetales: calabaza-brócoli-choclo-germen de trigo $ 14
  • Tarta Vegana de Calabaza y Zapallitos: c/tofu-cebolla-morrón-germen de trigo $14
  • Tarta Vegana de Acelga y Trigo Pelado: c/morrón-cebolla-zanahoria-avena-semillas de lino $ 16


Todos los productos son elaborados bajo pedido, sin conservantes y en forma casera.

Llevan una etiqueta con la fecha de elaboración y sus ingredientes.



PEDIDOS Y CONSULTAS: Emilia 15 6531-1539/4802-6575 / emiliacaina@yahoo.com.ar – Barrio de Palermo.


ENTREGA A DOMICILIO: Consultá por el radio de entrega. Monto mínimo $50.

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on Vegan food in Palermo Cosas ricas

Congreso ELE en Buenos Aires

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR

I Congreso de Enseñanza de Español como Lengua Segunda y Extranjera
Desafíos de la capacitación y formación docente en el área de ELE

I Feria del Libro de ELE

FERIA DEL LIBRO DE ELE: Durante los días de realización del Congreso se expondrán en stands de diferentes Editoriales de Argentina, Brasil y España, libros sobre la temática de enseñanza de ELE.

Auspicia: SEA Asociación de Centros de Idiomas

Mayo 2009

Programa

Jueves 21

8:30 a 9:00 — Acreditación.

9:00 a 9:30 — Inauguración del Congreso.
•    Palabras a cargo del Dr. Fernando Lucero Schmidt, Vicerrector de Investigación y Desarrollo, Universidad del Salvador.

9:30 a 11:00 – Plenario: ELE  en Argentina.

•    Luciana Velloso, Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina
•    Dra. Cristina Banfi, Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
•    Laura Simone, Secretaría de Turismo de la Nación
•    Sonia Bierbrauer, Univ. Nacional de Córdoba.
•    Martín Arguiñarena, SEA Asociación de Centros de Idiomas
Coordina: Mg. Haydée Nieto.

11:00 a 11:30 — Receso.

11:30 a 13:00 — Plenario de Universidades Argentinas: propuestas de formación docente.

•    Maestría en Enseñanza del Español para Extranjeros. Ana María Morra, Universidad Nacional de Córdoba.
•    Postítulo en Enseñanza de Español para Extranjeros. Mercedes Bértola de Ugorri y Liliana Podadera de Arce, Universidad del Centro Educativo Latinoamericano, Rosario.
•    Especialización en la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera. Haydée Nieto, Universidad del Salvador, Buenos Aires.
Coordina: Mg. Oscar De Majo.

13:00 a 14:30 — Lunch de bienvenida.

14:30 a 16:00 —  Paneles simultáneos:

1)    Propuestas de capacitación y de formación docente.
•    “La formación docente actual en ELE.” Alicia Marconi, Gabriel Del Moral y Gladys Lizabe, Universidad Nacional de Cuyo.
•    “Un modelo pedagógico para la EAD de enseñantes de ELE.” María Isabel Pozzo y Analía Dobboletta, Instituto de Educ. Superior N°28 “Olga Cossettini” y CELE, Universidad Nacional de Rosario.
•    “Reflexiones acerca de la formación y capacitación docente de ELE.” Nélida Vasconcelo y Ana María Bocca, Facultad de Lenguas, Universidad Nacional de Córdoba.
Coordina: Lic. Mariana González Toledo.

2)    Metodología de la enseñanza.
•    “Estrategias para el diseño curricular de cursos de Español para Negocios”. Leticia Krsul, Universidad de Buenos Aires.
•    “Enfoque y estrategias metodológicas en la enseñanza del español como segunda lengua.” Carmen Pérez de Rodríguez, Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra de Santiago, República Dominicana.
•    “Un desafío para el docente: enseñar a coordinar, subordinar y conectar en la lengua receptora.” María del Rosario Ramallo. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Cuyo.
•     “Y… ¡Acción!: cómo hacer una clase motivadora y significativa para nuestros alumnos.” Paula Queraltó, enClave-ELE.
Coordina: Lic. Mercedes Janón.

3)    Investigación.
•    “Una aproximación al empleo de las variedades lingüísticas en la enseñanza de ELE.” Karina Fernández, Pontificia Universidad Católica Argentina.
•    “Los desafíos de la adaptación de un método de ELE internacional a la variedad del Río de la Plata.” Bibiana Tonnelier y Carina Kosel, Difusión, Voces del Sur, Puerto Bs. As.
•    “Se va a acabar el petróleo pero No va a quedar más petróleo. ¿Expresiones sinónimas? Dorotea Lieberman y Claudia Borzi, UBA, Facultad de Filosofía y Letras.
•    “Sistematización del uso del Subjuntivo, específica para ELE”. Soledad Alén y Julián Martínez Vázquez, Universidad del Salvador.
Coordina: Lic. Marina Guidotti.

16:00 a 16:30— Receso.

16:30 a 18:00 _  Plenario: Problemáticas de la enseñanza del español para estudiantes chinos.

•    Andrea Hidalgo y Darío Fidalgo, Universidad Tecnológica Nacional.
•    Evelia Romano, Centro Universitario de Idiomas, UBA.
•    Soledad Castresana, Universidad del Salvador.
Coordina: Mg. Silvana Cataldo.

Viernes 22

9:00 a 9:30 — Conferencia: ELE en Brasil.
Representante del Consulado argentino en San Pablo (A confirmar).

9:30 a 11:00  — Plenario: Propuestas de Formación docente en Brasil.

•    María Teresa Celada, Universidad de San Pablo.
•    Suely Cândida Catharino, AMPLE, Mato Grosso.
•    Pedro Benítez, Instituto Cervantes.
Coordina: Lic. Soledad Alén.
11:00 a 11:30 — Receso.
11:30 a 13:00 _  Plenario: ELE virtual.

•    AVE.  Pedro Benítez, Instituto Cervantes.
•    Cambalache. Oscar De Majo, Universidad del Salvador.
Coordina: Lic. Alejandra Lamberti.

13:00 a 14.00- Almuerzo.

14:00 a 15:30 — Paneles simultáneos:
1)    Propuestas de capacitación y de formación docente.
•    “Problemas actuales en la formación de profesores de ELSE”. Gabriela Krickeberg. UBA/UNGS.
•    “Los contenidos culturales en la clase de ELE: el caso del Taller de Mitos para docentes.” Silvana Cataldo y Alejandra Lamberti. Universidad del Salvador.
•    “Podcast: un recurso para la trabajar la comprensión auditiva.” María Lucrecia Ochoa, AADE.
•    “La utilización de la Web 2.0 en la enseñanza de ELE y en la capacitación docente.” Ana Vellegal, AVTuition.
Coordina: Lic. Julián Martínez Vázquez.

2)    Metodología de la enseñanza.
•    “Enseñanza de español como segunda lengua: Una perspectiva basada en el error como referente del proceso interlingual.” Yngris Balbuena y Aris Peña, Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, Rep. Dominicana.
•    “La integración de los refugiados palestinos en Chile a través de la enseñanza del español. Propuestas teóricas y metodológicas.” Carolina Carvajal González, Ricardo Bravo Lepe y Paola Lazcano Basualdo.  Pontificia Universidad Católica de Chile.
•     “Del manual a la clase: Plan de clase, diario del profesor y portfolio del estudiante”. Pedro Navarro. Instituto Cervantes de Belo Horizonte, Brasil.
Coordina: Lic. Paola Deluca.

3)    Metodología de la enseñanza.
•     “Ideas y prácticas para una comunicación intercultural efectiva con estudiantes chinos de español.” Evelia Romano y Alejandra Russo, Centro Universitario de Idiomas, UBA.
•    “La diferencia cultural y la pronunciación: dos aspectos a tener en cuenta en la enseñanza de español a alumnos chinos.” Mercedes Bértola de Urgorri, UCEL, Rosario.
•    “Propuesta didáctica integradora para el trato del choque cultural y el desarrollo de competencia comunicativa.” Daisy Bravo Vejar y Patricia Baeza Duffy, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Coordina: Lic. María Eugenia Contursi.

15:30 a 16:00 — Receso.

16:00 a 17:30_  Paneles simultáneos:
1)    Metodología de la enseñanza.
•    “Innovación pedagógica: propuesta de actividades orientadas a la enseñanza y práctica de los fonemas vocálicos del español rioplatense para hablantes de inglés americano general.” Federico Pinilla y Sofía Romanelli, Universidad de Mar del Plata.
•    “Del enfoque comunicativo al enfoque por tareas en la clase de ELE.” Georgina Lacanna, COINED.
•    “La conciencia del cuerpo como herramienta en a enseñanza de ELE”. Laura Beroldo y Natalia Lucian Vargha, IBL.
Coordina: Mg. María Luz Callejo.

2) Metodología de la enseñanza.
•    “La literatura como recurso para la enseñanza de segundas lenguas. Un caso práctico.” María Inés Álvarez Ayuso y Laura de Madariaga. Prof de Instituto Cervantes.
•    “Literatura en la clase de ELE: ¿herramienta u objeto de estudio?” Nicolás Rigoni, Sabrina Aquilino y Rosana Haro. Facultad de Lenguas, Universidad Nacional de Córdoba.
•     “El uso del blog en la clase de ELE”. Alejandra Lamberti y Julián Martínez Vázquez. Universidad del Salvador.
Coordina: Lic. Viviana Santillán.

3) Investigación.
•    “Memoria y aprendizaje de una segunda lengua: Enseñanza de ELSE a edad avanzada. Un estudio de caso.” Alejandra Villar, Doctoranda de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) y becaria del CONICET.
•    “Perfil actual del profesor de ELE en la CABA.” María Laura Mecías, Leonardo Graná, Valeria García, Iliana González, Nuria Rodríguez, Julieta Fumigalli, Elebaires, Escuela de español.
•    “Investigación-acción: metodología para la mejora continua.” Cristina Isenrath, Instituto Intercultural, Mendoza.
•    “Acerca de los roles de los autores de manuales de ELE”. Andrea Gazali, Fac. de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo.
•    “Una propuesta para abordar el ELE desde la cultura”. María Soledad Silvestre y Patricia Dante. Universidad de Buenos Aires.
Coordina: Prof. Elena Vinelli.

Sábado 23

10:00 a 11:30  Plenario: Producción editorial en el área de ELE.
•    Claudia Oxman,  Voces del Sur.
•    Carlos Gumpert,  SGEL.
•    Fernando Ramos Jr., Edinumen.
Coordina: Marcelo García, Presidente de SEA Asociación de Centros de Idiomas.

11:30 a 12:00 Receso.

12:00 a 17:00 Presentaciones de las Editoriales participantes.

12:00 a 12:45_ Claudia Oxman, responsable de Librería Voces del Sur: Presentación de catálogos de Anaya y Arco Libros.

13:00 a 13:45_ Paula Queraltó, asesora pedagógica de En Clave ELE: Presentación de fondo editorial.

14:00 a 14:45_ Carolina Rovetta, representante de Librería Voces del Sur: Presentación del fondo editorial de Edelsa.

15:00 a 15:45_  Bibiana Tonnelier, representante en Cono Sur de la editorial Difusión: Presentación del fondo editorial.

16:00 a 16:45_ Claudia Oxman, responsable de Librería Voces del Sur: Presentación de producción nacional de ELE (AADE, Ediciones Voces del Sur, Macanudo, gramáticas).

17:00 a 17:30 Receso.

17:30 Acto de clausura y sorteo. Presentación del Coro de la USAL.

18:00 Entrega de diplomas.

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , . Comments Off on Congreso ELE en Buenos Aires

Memorias de un embajador en Cuba de Brend Wulffen

Presentación del libro

“El diplomático alemán Bernd Wulffen se desempeñó como embajador en Cuba desde 2001 a 2005 y tuvo la excelente idea de compartir su experiencia escribiendo este interesante libro. En ese período pasaron muchísimas situaciones importantes en Cuba, incluyendo la visita a la isla del ex presidente norteamericano Jimmy Carter, la presentación del Proyecto Varela, la ola represiva contra la oposición que incluyó la condena a 75 disidentes, la aplicación de la pena de muerte tras juicio sumario a tres cubanos que secuestraron una lancha para huir del país y la consecuente respuesta de la Unión Europea.

Apenas arribó a Cuba, Wulffen tuvo que intervenir junto a otros diplomáticos europeos en el reclamo por el encarcelamiento de dos ciudadanos checos, uno de ellos un parlamentario; y durante su estadía aplicar las diferentes políticas en la isla por parte de la Unión Europea. Pero además del repaso sobre los hechos políticos sucedidos en Cuba, el libro ofrece una mirada objetiva sobre la realidad del país y contiene relatos imperdibles de encuentros con Fidel Castro, funcionarios y amigos de la revolución, como Gabriel García Márquez y Diego Maradona.

El embajador caminó muy bien la isla y entró en contacto con una muestra muy representativa de la sociedad cubana. Así, el lector podrá enterarse de las situaciones diarias que tienen que vivir los cubanos, las ineficiencias económicas y también la descripción de zonas menos conocidas que las hermosas playas, como el barrio el Romerillo, que el autor del libro -cuya segunda residencia la tiene en Tucumán- compara con una villa miseria de la Argentina.

En particular, para los interesados en las relaciones internacionales con Cuba resultará de gran atractivo el relato sobre el papel de la Unión Europea, la variada y compleja relación con los Estados Unidos, y los conflictos vividos en este período con varios países, entre ellos México, España, Italia, República Checa y la Argentina. Además, es muy ilustrativa la tarea que describe Wulffen sobre los desafíos de la actividad diplomática bajo una dictadura. El diplomático alemán lo plantea así: ‘Cuando una democracia trata con un Estado totalitario, se plantea un dilema. Por un lado, se corre el riesgo de apoyar al socio autoritario; por el otro, la gente espera con ansias la oferta cultural del socio democrático’…”.

Gabriel Salvia, CADAL, Argentina, 28 de noviembre de 2008

Bernd Wulffen nació en Brandenburgo, Alemania Oriental en 1940 y en 1948 su familia escapó a Alemania Occidental donde el autor cursó sus estudios. Es doctor en derecho, especialista en lenguas extranjeras y autoridad en ciencias políticas empezó en 1969 una brillante carrera en la diplomacia alemana de la que fue, agregado cultural y de prensa, jefe de servicios económicos-comerciales, director de políticas ambientalistas, cónsul y embajador de países de Europa, Asia y América latina.

Rogamos confirmar su presencia en nuestra Secretaría al teléfono 4311-0716 o vía email a:
info@clubaleman.com.ar

Miércoles 6 de Mayo • 19:00 hs.

Club Alemán en Buenos Aires
Av. Corrientes 327- piso 21
Buenos Aires
4311-0716
eventos@clubaleman.com.ar

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: . Comments Off on Memorias de un embajador en Cuba de Brend Wulffen

Gripe porcina en México

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este sábado que el brote de influenza porcina detectado en México y Estados Unidos podría causar una epidemia a nivel mundial.

“Tiene potencial pandémico porque está infectando a las personas”, dijo Margaret Chan, directora general de la OMS, aunque precisó que todavía es muy pronto para predecir esta situación.

La OMS definió al brote de influenza como un “suceso de salud pública de preocupación internacional”. Esto significa que los demás países deberán estar alertas e informar si se presentan casos de la enfermedad, especialmente entre los adultos jóvenes.

El nuevo virus habría causado la muerte de 68 personas en México e infectado al menos a diez individuos en Estados Unidos.

Los gobiernos de Panamá, Guatemala, El Salvador y Nicaragua declararon alerta sanitaria como medida preventiva ante la eventual propagación del nuevo virus, una mutación de la influenza común, que fue transmitido desde los cerdos a los humanos.

En la capital de México fueron suspendidos más de 500 eventos recreativos, culturales y deportivos para evitar el contagio de la gripe porcina que oficialmente ha afectado a 1.004 personas en este país.
Jóvenes mexicanos con mascarillas.

El gobierno explicó que no existe vacuna preventiva contra esta cepa del virus.

El secretario de Salud, José Córdova, dijo que las clases estarán suspendidas hasta el próximo martes en el Distrito Federal y el estado de México, pero agregó que es “casi seguro” que se cancelen por una semana.

El Ejército ha estado repartiendo mascarillas en las calles, mientras que los bares y restaurantes han extremado las medidas de precaución.

Los partidos de fútbol previstos para este fin de semana se jugarán sin público.

Las bibliotecas públicas y los museos permanecerán cerrados hasta nuevo aviso.

Las autoridades realizan operativos sanitarios en los aeropuertos y en las centrales camioneras como parte del plan desplegado en Ciudad de México para hacer frente a la nueva cepa de influenza.

También se han registrado casos en otros estados del país como Hidalgo, Tlaxcala, Chihuahua y San Luis Potosí.
No existe vacuna

El gobierno anunció que no existe una vacuna para este nuevo virus y confirmó que cuenta con un millón de dosis del medicamento necesario para tratar la enfermedad.

Entre las recomendaciones oficiales a la población figuran medidas como evitar aglomeraciones, lavarse las manos constantemente, no saludar de mano o con un beso, no compartir cubiertos con otras personas y proteger a la población más vulnerable como niños y mayores de 50 años.

Los síntomas de la influenza porcina incluyen un cuadro febril agudo con temperaturas superiores a los 39 grados, dolor muscular y de cabeza, tos, ojos enrojecidos y flujo nasal.

Los más de 20 millones de personas que viven en la capital mexicana permanecen bajo estado de alerta y la mayor parte de la población se pregunta hasta dónde llegará esta epidemia.

Hasta ahora no se ha informado sobre restricciones al flujo de pasajeros, aunque las autoridades han solicitado extremar las precauciones en las zonas fronterizas.

Fuente

http://www.bbc.co.uk/mundo/america_latina/2009/04/090425_1515_mexico_gripe_sabado_med.shtml

Claves del virus de la gripe porcina

Cepa del virus que provocó una pandemia en 1918

La gripe española, que se cobró millones de vidas a principios del siglo XX, fue provocada por el H1N1.

Una variación del virus de la gripe porcina, cuyo brote en México y más tarde en otros países ha provocado alarma mundial, representa una amenaza “seria” puesto que podría desatar una pandemia, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud.

Qué es, cómo se transmite y cuál es el alcance de esta enfermedad, en base a la información proporcionada por la OMS.

¿Qué es la gripe porcina?

La gripe porcina es una enfermedad respiratoria que afecta a los cerdos, y contra la que muchas veces se los vacuna. Los brotes son comunes en los chiqueros, donde la enfermedad se torna severa, pero rara vez fatal.

Los virus que se transmiten entre los cerdos son generalmente cepas de la influenza tipo A. La más frecuente es la cepa H1N1, pero pueden ser también H1N2, H3N1, o H3N2, que provocan síntomas similares.

A veces los cerdos se contagian de varios tipos de gripe al mismo tiempo, lo que provoca que los genes de los virus se mezclen y se reasocien.

¿Pueden los seres humanos contagiarse de gripe porcina?

Las autoridades recomiendan portar mascarillas y tomar precauciones con las personas que parecen sentirse mal.

En general la influenza porcina afecta específicamente a los cerdos y no infecta a los seres humanos, aunque algunos virus que han variado o mutado pueden saltar la barrera de la especie, e infectar sobre todo a las personas que están en contacto cercano con cerdos.

También se han producido algunos -muy pocos- casos en que la enfermedad se transmitió exclusivamente entre seres humanos.

Se cree que el contagio entre seres humanos es muy parecido al de la gripe común: a través de la tos o el estornudo.
¿Cuáles son los síntomas?

Generalmente los síntomas clínicos son similares a los de la gripe común, pero también se puede presentar una amplia gama de otros síntomas, que van desde infecciones asintomáticas hasta neumonías severas que pueden provocar la muerte.

A veces, las personas afectadas no muestran signos de haber contraído la enfermedad y de todas formas son portadoras, y pueden contagiar a otros.

¿Estamos frente a un nuevo tipo de gripe porcina?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha confirmado que al menos algunos de los casos registrados en la última semana pertenecen a una variación de la cepa H1N1, que no se había visto antes.

Ésta es genéticamente diferente al virus de influenza estacional H1N1 en seres humanos, que ha estado en circulación por el mundo entero en los últimos años, y contiene ADN propio de los virus humanos, porcinos y aviares, incluyendo elementos de virus porcinos europeos y asiáticos.

La cepa H1N1 fue la causante de una pandemia, conocida como la gripe española, que se cobró unos 50 millones de vidas a principios de siglo XX.
¿Es la situación actual preocupante?

Hasta ahora no hay evidencia de que el virus se transmita a través de la carne porcina.

Efectivamente, la OMS está preocupada por el brote registrado en México, y ha activado los procedimientos característicos de un incidente de salud pública de gran magnitud, aunque por ahora no ha recomendado evitar los viajes a la región.

Una temporada normal de influenza en un país puede matar a decenas de personas, generalmente a aquellos ya debilitados por la edad u otras enfermedades. Pero justamente los casos letales en México eran personas jóvenes en su mayoría.

Siempre que surge cualquier nueva cepa de gripe que tiene la capacidad de transmitirse de persona a persona la situación se sigue de cerca para evitar que se convierta en una pandemia.

El caso es que si esto ocurriera con la gripe porcina, la mayoría de los afectados no habría desarrollado defensas para hacerle frente al virus.
¿Hay vacunas para prevenir la gripe de origen porcino?

No, no hay vacunas para protegerse del virus de gripe porcina que actualmente está afectando a los humanos, afirma la OMS.
¿Qué hay que hacer el caso de presentar síntomas?

Para prevenir un contagio, las autoridades han recomendado portar mascarillas, lavarse las manos, no compartir cubiertos o vajilla, y no acercarse a las personas que parecen sentirse mal. Pero en caso de presentar síntomas de gripe se debe contactar a las autoridades médicas en forma inmediata.

La OMS advierte que hasta ahora, la información disponible es insuficiente para hacer recomendaciones sobre el uso de antivirales en la prevención y tratamiento de infección en humanos por virus de influenza porcina, pero las autoridades estadounidenses han informado que dos medicamentos Tamiflu y Relenza, son efectivos para combatir los casos que se han dado hasta ahora.

Algunos países tienen reservas de medicamentos antivirales que tratan efectivamente la gripe común. De todas formas, algunos virus de influenza desarrollan resistencia a los antivirales, y vuelve obsoletos los tratamientos disponibles.

¿Se puede comer carne porcina?
Sí, no hay evidencia de que el virus se transmita a través de la carne. De todas formas es imprescindible cocinarla bien. Una cocción a 70 grados centígrados mataría al virus.
¿Qué se está haciendo para prevenir una pandemia?

La Organización Mundial de la Salud viene pidiendo a todos los gobiernos que comiencen a prepararse para una pandemia de gripe, puesto que puede multiplicar con creces los trágicos efectos de la gripe española de 1918.

Tamiflu
Las autoridades estadounidenses han informado que dos medicamentos Tamiflu y Relenza, son efectivos.

Varios países han acumulado reservas de Tamiflu o Relenza para hacer frente a una pandemia.

En los últimos años, el foco de los expertos fue la cepa H5N1 que afecta a las aves pero también puede ser letal para seres humanos si estos entran en contacto con los animales afectados.

Claves de la gripe aviar

Por el momento, la gripe aviar no ha demostrado su poder de transmitirse entre seres humanos, pero existen fundados temores de que eventualmente mutará y desarrollará tal capacidad.

Si esto llega a ocurrir, la humanidad se encontraría con cientos de miles de muertos en el mejor de los casos, pero los expertos calculan que lo más probable es que las cifran lleguen a millones.

Fuente

http://www.bbc.co.uk/mundo/america_latina/2009/04/090424_2216_virus_qa_lp.shtml

El secreto de la pandemia de 1918
BBC Mundo Ciencia

Un experimento para reconstruir el mortal virus de influenza de 1918, reveló cómo fue que la infección logró propagarse hasta cobrar millones de víctimas en todo el mundo.

Virus de influenza de 1918
El virus de influenza de 1918 mató a 50 millones de personas.
La investigación realizada con ratones fue llevada a cabo por científicos de la Universidad de Washington y la Escuela de Medicina Monte Sinaí, en Nueva York.

Los investigadores descubrieron que al infectar a los ratones con un virus reconstruido, provocaron una severa reacción en el sistema inmunológico de los animales.

El equipo cree que esta extrema respuesta inmunológica podría provocar que el organismo comience a matar a sus propias células.

Esto, dicen, hace que el virus se torne aún más letal.

Según los expertos, el estudio, publicado en la revista Nature, podrá ayudar a entender mejor el comportamiento del actual virus de influenza aviar.

“Es un estudio importante porque ayuda a conocer el mecanismo por el cual los virus pueden sortear nuestras propias respuestas de defensa”, dijo a BBC Ciencia el doctor Amadeo Esposto, jefe de infectología del Hospital San Martín, en Argentina.

Experimento

Los científicos en Estados Unidos reconstruyeron el virus H1N1 para entender mejor se convirtió en un asesino tan efectivo.

En la pandemia de 1918 murieron unas 50 millones de personas.

La devastadora infección, que se cree se originó en aves, resultó más grave en los adultos jóvenes.

Sacrificio de aves
El virus H5N1 se propagó hasta Europa.

Los investigadores contagiaron ratones con un virus de influenza reconstruido.

Por medio de análisis genómico funcional descubrieron que los sistemas inmunológicos de los ratones respondieron ferozmente a la infección.

El virus permaneció activo hasta que los animales murieron varios días más tarde.

Al mismo tiempo, los ratones padecieron la grave enfermedad pulmonar que es característica de este virus.

El doctor John Kash, jefe de la investigación y profesor de microbiología de la Universidad de Washington, indica que “creemos que lo que sucede es que la respuesta inflamatoria del huésped está siendo intensamente activada por el virus”.

Agrega que “la respuesta está haciendo al virus mucho más perjudicial para el huésped”.

“El sistema inmunológico del huésped podría estar reaccionando de forma exagerada y matando a demasiadas células y esto podría ser un contribuyente clave a lo que hace al virus más patogénico”.

Los investigadores informaron que ahora repetirán estos experimentos, pero intentarán deconstruir la forma en que responde el sistema inmunológico.

Así, dicen, se podrá entender porqué está reaccionando de manera tan agresiva y no está logrando combatir la infección.

Entendimiento

Los expertos indican que la gente que está muriendo ahora de gripe aviar revela muchos de los síntomas experimentados por los que fallecieron durante la pandemia de 1918.

Y ésta, dicen, es una forma terriblemente desagradable de morir.

Pero la diferencia entre el virus actual de gripe aviar y el de 1918 es que el contemporáneo no ha desarrollado la capacidad de propagarse de persona a persona.

Es por eso que el estudio de la epidemia de 1918 podría ser muy importante para entender como funciona el virus de influenza aviar que circula hoy en día.

Es un estudio importante porque ayuda a conocer el mecanismo por el cual los virus pueden sortear nuestras propias respuestas de defensa
Amadeo Esposto, Hospital San Martín, Argentina

Según los expertos, el estudio podría también ayudar a encontrar terapias efectivas para combatir infecciones patogénicas, incluidos los distintos tipos de influenzas, como la gripe aviar.

“El problema –afirma el doctor Esposto– es que entre el descubrimiento y la aplicación práctica pasa bastante tiempo”.

“Se conoce la forma como el virus se comporta pero todavía nos falta mucho para encontrar la forma de combatirlo”, concluye el experto.

Fuente

http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_5388000/5388244.stm

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: . Comments Off on Gripe porcina en México

Wine Tasting May 1st

Degustación Especial

Viernes 1º de Mayo a las 20 hs. ( Gratuita )

Degustación especial de 4 productos de distintas zonas geográficas acompañada por productos

del ” Club del Queso “ y como siempre nuestro exquisito tapeo gourmet.

Degustaremos 4 productos

– AltaVista Classic Torrontés  ( Bodega AltaVista – Mza. )

– Altas Cumbres Malbec  ( Bodega Lagarde- Mza. )

– Finca Perdriel Terruño Cabernet  ( Bodega Norton – Mza. )

– Trumpeter Reserva Pinot Noir ( nuevo ) ( Bodega La Rural – Mza )

CUPOS LIMITADOS  !!!!!!!

La asistencia debe solicitarse al correo electrónico danieldengis@ciudad.com.ar o a los teléfonos

4541-4359 o 15 6095 3913.

Por favor , quien se comprometa a concurrir a las degustaciones o eventos , en caso de

no poder hacerlo por algún motivo, le agradeceré que nos informe con tiempo para

poder darle la posibilidad a otra persona de poder asistir.

NOVEDADES en DENGIS DOC VINOS

A partir de Sábado 16 de mayo comenzamos con ” Cenas de Alta Gama “

Dengis Doc Vinos

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , , . Comments Off on Wine Tasting May 1st

Mora Godoy en Puerto Madero

La prestigiosa bailarina nos deleita nuevamente con su magia. Esta vez, muy cerca de San Telmo.

———————————————-

El 15 de abril pasado estrenó “Puerto Buenos Aires” el nuevo show del complejo Madero Tango.

Se ha reunido talentos como el cantante Raul Lavié, el bailarin Maximiliano Guerra, la cantante Patricia Sosa y la bailarina de tango Mora Godoy. Junto a un cuerpo de baile compuesto por 10 bailarines y coreografia de Humberto Ridolfi.

La obra presenta dos épocas del tango, una pasada a través de la voz de Raul Lavié y la presente, a partir de la actuación de Patricia Sosa. Es importante destacar que Maximiliano Guerra es un eximio bailarín argentino de danza clásica consagrado a nivel mundial y Mora Godoy es de las bailarinas más admiradas en el género de tango.

El espectáculo hace una retrospectiva brillante del tango introduciéndose en sus etapas más memorables , Gardel, Cátulo Castillo , Discépolo, Piazzola y el tango moderno o electrónico.

Desde “Mi Buenos Aires Querido, “Niebla de Riachuelo”, “Volver”, “La Yumba”, “Nostalgia”, “Pasional”, “Evaristo”, “Corazón Mirando al sur” entre los clásicos. Uno de los momentos culminantes es la interpretación de Libertango de Astor Piazzolla, y “Adios Nonino” llevado a la danza por primera vez por Guerra y Godoy.

Las crítica del espectáculo ha sido muy elogiosa , calificando además la excelente gastronomia, y el entorno sofisticado del ambiente.

Fuente http://www.ohbuenosaires.com/weblog/

Mora Godoy en Youtube

Clase 1

Clase 2

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on Mora Godoy en Puerto Madero

Qué hacer en San Telmo

c.a.s.a colectivo artístico y Espacio Ecléctico invitan a

CICLO RETRATOS DE UNA CONSTELACIÓN

Danza Contemporánea

Programación MAYO 2009

domingo 3  19.00 hs

BAJO EL MEDIODIA de Florencia Martinelli (Uruguay)

Parece ser un solo.  Una mujer y su instrumento.(…) De la intimidad de la espera, transito un camino que me lleva al tiempo compartido

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.

Creación e interpretación: Florencia Martinelli / Iluminación: Leticia Skrycky / Fotografía: Iñigo Solano / Contacto: florencia.martinelli@gmail.com

UNA RATA EN LA GALA de Paula Guiria (Uruguay)

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.

Investigación coreográfica y performática a partir de la mirada de los otros sobre la directora e intérprete. Mirada que a veces coincide y a veces no con la suya propia generando un universo contradictorio, fantasioso, hablado, confuso, accidentado, gracioso, fragmentado, díscolo.

Dirección e interpretación: Paula Guiria / Iluminación: Ezequiel Steinman / Vestuario: Pablo Medina y Fernanda Marinho /  Duracion: 35 min. / Este trabajo participó de la clínica coreográfica de Laboratorio M.E.C. con tutoría de Florencia Varela.

domingo 10   19.00 hs

SEÑAL de Santiago Turenne y Miguel Jaime  (Uruguay)

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.

“Sabes, a veces tengo la sensación de que si cada día, a la misma hora, efectuamos un acto y somos fieles a ese ritual, en forma invariable, todos los días, sin que falte uno, la faz de la tierra cambiará” Andrei Tarkovsky, El Sacrificio

Creación e interpretación Santiago Turenne y Miguel Jaime /Diseño Sonoro Francisco Lapetina /Diseño de iluminación y fotografía: Ezequiel Steinman / Diseño Grafico: Juan Miguel Ibarlucea /Textos Lucia Naser / Producción general: Ezequiel Steinman/ Dirección General Gestionarte Producciones

domingos 17, 24 y 31   19.00 hs

SOBRENATURAL de Natalia Tencer

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.Foto: Sergio Arellano
“Sobrenatural se concentra en intensidad. Es obsesiva, consecuente. Tencer no abandona nunca su decisión de explorar por qué y cómo funciona su cuerpo, de qué está hecho, a quién le pertenece, qué resquicios de amabilidad contiene para poder ser visitado. (…) A través de ese buceo en las posibilidades y límites de su cuerpo, arriba a la construcción de una poesía cruel. No es la “poesía cruel de no pensar más en mí” – como diría Enrique Santos– sino la de no cejar ni un segundo en la reflexión y en la auto observación del siempre escurridizo Yo: el propio cuerpo y sus accidentes”.  Analía Melgar / Diario Perfil

Dirección e interpretación: Natalia Tencer
Asistentes de dirección: Lucas Condro, Lucia Russo

Espacio Ecléctico – Humberto Primo 730- San Telmo – Reservas 4307-1966 www.espacioeclectico.com.ar +info http://casacolectivoartistico. wordpress.com/

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: . Comments Off on Qué hacer en San Telmo

Semana anti vivisección

La próxima semana es mundialmente la “semana anti vivisección”.
En Buenos Aires, se van a llevar varias actividades a cabo, la Coordinadora por la Liberación Animal (C.L.A) convoca a éstas dos manifestaciones:

Lunes 27 de abril – frente a la Facultad de Medicina de la UBA (Paraguay 2155)

Miércoles 29 de abril – Obelisco

ambas a las 16hs-

liberación animal, liberación humana, liberación de la tierra.
El veganismo no es solo un plato de comida.

http://coordinadoraxliberacionanimal.blogspot.com/

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: . Comments Off on Semana anti vivisección

San Telmo viernes y sábado a la noche

¡Dale!

¿Te venís a San Telmo?

/ Viernes
Damas sin cargo –
Caballeros con descuento. hasta las 02:30

/ Sábados
Damas sin cargo – Caballeros con descuento hasta las 02:30

clubmuseum Perú 535 / Capital Federal / 4342-9235 / info@clubmuseum.com.ar

Monumento histórico Nacional, considerado Edificio de interés Histórico por parte de la Municipalidad de Buenos Aires y siendo parte del Recorrido Turístico histórico del País.

Museum esta situado donde se encontraba el Antiguo Solar de Vicente López y Planes (autor del Himno Nacional Argentino), construido en 1757.

Hacia 1906 comienza la construcción de lo que hoy es Museum, con el diseño a cargo del Arquitecto A. G. Eiffel, constructor de la Torre Eiffel, París, Francia.

Cabe destacar que todas las columnas, herrería de obra, cabreadas y capiteles fueron construidos y traídas desde Francia en barco y ensambladas en el lugar en forma artesanal con remaches a fuego, conservando una simetría perfecta.

Originalmente el lugar funcionó como una fábrica de molinos de viento y herramientas de campo, llamada El Forjador, conservando una estatua en la parte superior de la fachada de gran importancia, como un símbolo de dicho trabajo.

Es importante recordar que este lugar se tardó en construir 10 años, y que actualmente conserva el estilo francés que originalmente caracterizó a la construcción.

Musica: 80’s y 90’s, Dance, Pop, Disco.
Club Museum es un lugar imponente ubicado en la turística zona de San Telmo, su arquitectura fue diseñada por G. Eiffel
conservando el estilo arquitectónico que posee la torre Eiffel.
En sus 3 pisos se desarrollan distintos sectores, pistas, livings, 5 barras y un EXCLUSIVO VIP. Cuenta con sonido e iluminación de última generación, pantalla gigante, escenario, pasarela para desfiles, parking, además de un Staff con amplia experiencia. Abierto todos los viernes y sábados a partir de las 22 hs. Exclusivo para mayores.


Posted in San Telmo. Tags: , , . Comments Off on San Telmo viernes y sábado a la noche

Spanish Tutor Buenos Aires

Only Private tuition

Our General Spanish Courses are designed to help you communicate accurately and fluently, and you can start any Monday of the year.

Prof. Miguel Spanish Teacher

Prof. Miguel Spanish Teacher Mondays and Week-ends

Prof. Silvina Spanish Teacher

Prof. Silvina Spanish Teacher Monday to Saturday

One-to-one

two, three  or four people*

* (only family or friends same level)

Contact: proyectosantelmo@gmail.com

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on Spanish Tutor Buenos Aires

35ª Ferial del libro 2009 Buenos Aires

Desde el 23 de abril al 11 de mayo.

Cómo llegar a la Feria del Libro

http://www.el-libro.org.ar/internacional/general/como-llegar.html

Plano de la Feria

http://www.el-libro.org.ar/internacional/general/plano-feria.html

Defensa y Promoción del Nuestro Idioma

http://www.el-libro.org.ar/internacional/culturales/ciclo-defensa.html

Invitados de lujo

Este año 2009 la Feria del libro recibe entre sus distinguidos invitados nada más ni nada menos que a Francesco Tonucci, el famoso pedagogo italiano.

Francesco Tonucci (italiano)

Graduado en Pedagogía (Univ. Católica de Milán, Italia). En 1969 recibió su primera distinción en el campo de la Pedagogía y comenzó a satirizar la realidad de la escuela a través del seudónimo Frato. Investigador centrado en el desarrollo cognitivo de los niños, en pensamiento infantil y su comportamiento y la relación entre la cognición de los niños y la metodología educacional. Desarrolló el proyecto Ciudad de los Niños, que se extendió a varios países. Autor, entre otros de Por una escuela alternativa, Con ojos de niños, La ciudad de los niños y Con ojos de maestro.

Nos visitaron entre otros:
Argentina – residentes en el exterior

* Jaime Alazraki (residente en Estados Unidos)
* Laura Alcoba (residente en Francia)
* Ezequiel Ander Egg (residente en España)
* Eduardo Averbuj (residente en España)
* Gabriela Avigur Rottem (residente en Israel)
* Horacio J. Becco (residente en Venezuela)
* Adriana Bergero (residente en Estados Unidos)
* Dr. Mario Bunge (residente en Canadá)
* Dr. Carlos Bunge (residente en México)
* Oscar Burrone (residente en Italia)
* Fernado (Frank) Caldeiro (residente en Estados Unidos)
* José Campanari (residente en España)
* Rodolfo Castro (residente en México)
* Marcelino Cereijido (residente en México)
* Félix Cantarovich (residente en Francia)
* Juan Eugenio Corradi (residente en Estados Unidos)
* Edgardo Cozarinsky (residente en Francia)
* Hugo de Ana (residente en Francia)
* Dr. Eduardo M. F. de Robertis (residente en Estados Unidos)
* Tomás Eloy Martínez (residente en Estados Unidos)
* Emilia Ferreiro (residente en México)
* Néstor García Canclini (residente en México)
* Juan Gelman (residente en México)
* Carlos Gentile (residente en Estados Unidos)
* Dr. Hersch M. Gerschenfeld (residente en Francia)
* Dr. Juan José Giambiaggi (residente en Brasil)
* Tulio Halperín Donghi (residente en Estados Unidos)
* Jorge Katz (residente en Chile)
* León Klenicki (residente en Estados Unidos)
* Bernardo Kliksberg (residente en Estados Unidos)
* Jorge Lavelli (residente en Francia)
* Dra. Norma Lijmaer (residente en Italia)
* Blas Matamoro (residente en España)
* Sara Morgenstern de Finkel (residente en España)
* Sylvia Molloy (residente en Estados Unidos)
* Dr. Fernando Nottebohm (residente en Estados Unidos)
* Ricardo Nudelman (residente en México)
* Dr. Eduardo M. Ortíz (residente en Inglaterra)
* Rubén Pagura (residente en Costa Rica)
* Ricardo Piglia (residente en Estados Unidos)
* Francisco Piñón (residente en España)
* Juan Octavio Prenz (residente en Italia)
* Alfredo Roggiano (residente en Estados Unidos)
* Alberto Rojo (residente en Estados Unidos)
* Juan José Saer (residente en Francia)
* Juan José Sanguineti (residente en Italia)
* Saúl Sosnowski (residente en Estados Unidos)
* Marcial Souto (residente en España)
* Dr. Nathan Trainin (residente en Israel)
* Miguel A. Virasoro (residente en Italia)
* Mónica Zoppi Fontana (residente en Brasil)

Alemania

* Karin Aguado Padilla
* Jörg Becker
* Alfonso de Toro
* Liselotte Diem
* Heinz Dieterich
* Tankred Dorts
* Jürgen Erdbrugger
* Jaqueline Fiuza da Silva Regis
* Otmar Geub
* Marci – Boehncke Gudrun
* Anselm Grün
* Clauss Hammel
* Eva Hammel Zapt
* Andreas Huyssen
* Ana Jonás
* Dr. Reinhard Keil Slawik
* Klauss Kordon
* Nicole Marx
* Kurt Meyer Classon
* Joaquín Nowotny
* Herbert Otto
* Bernhard Schlink
* Ingo Schulze
* Norbert Soika

Bahamas

* Derek Burrows

Bangladesh

* Muhammad Yunus (Premio Nobel de la Paz, 2006)

Bélgica

* Hugo Claus (residente en Holanda)
* Robin Lefere
* Illya Prigogine (residente en Francia) (Premio Nobel de Química, 1977)
* Eddy Stols

Bolivia

* Luis Huascar Antezana
* Néstor Taboada Terán
* Manuel Vargas Severiche

Brasil

* Jorge Amado
* Celso Antunes
* Marcos Bagnos
* Nadia Battella
* Augusto Boal
* Orlene Carvalho
* Paulo Coelho
* Daniel D’Andrea
* Vinicius de Moraes
* Ana María Machado
* José Mauro de Vasconcelos
* Autran Dourado
* Pablo Gentili
* Carmelinda Guimaraes
* Bella Josef
* Roberto Lapa
* Paulo Lins
* Ana Miranda
* Renato Ortíz
* Nélida Piñón
* Benita Prieto
* Marcia Rosetto
* Herberto Salas
* Margarida Salomao
* Sergio Sant´Anna
* Matilde Scaramucci
* Luis Fernando Veríssimo

Bulgaria

* Ilija Trjanow

Canadá

* David Bell
* Roch Carrier
* Bernard Dagenais
* Derrick De Kerkhove
* Jean – Marc Desgent
* Naomi Klein (residente en Francia)
* Fernando de Toro
* Eric McLuhan
* Murray Schafer

Chile

* Fernando Alegría
* Isabel Allende
* Pía Barros
* Alvaro Bizama
* Raúl Contrera Loyola
* Poli Délano
* Marco Antonio de la Parra
* Fernando de Toro (residente en Canadá)
* Ana María Del Río
* Blanca Del Río
* José Donoso
* Jorge Edwards
* Patricio Espinosa
* Nona Fernández
* Pía Figueroa Edwards
* Arturo Fontaine
* Carlos Franz
* María Eugenia Góngora
* Ingrid Huet
* Alejandro Jodorowsky
* Reynaldo Lacámara
* Jacqueline Lagos
* Cristina Larco
* María León Bascur
* Abraham Magendzo Kolstrein
* Albertina Mansina
* Humberto Maturana
* Patricia Mix
* Paz Molina
* Jorge Montealegre
* Tatiana Olavaria
* María de la Luz Ortega
* Darío Osses
* Gonzalo Oyarzún
* Desiderio Papp
* María Victoria Peralta
* Patricia Pichón
* Roberto Rivera Vicencio
* Gonzalo Rojas
* Grinor Rojo de la Rosa
* Juan Patricio Romero Plaza
* Hernán Riviera Letelier
* Claudia Sanchez
* Alejandro Serani Merlo
* Marcela Serrano
* Antonio Skármeta
* Francisca Solar
* Luis Tamayo
* Volodia Teitelbaum
* Ximena Troncoso
* José Leandro Urbina Soto
* Max Valdés
* Ana María Vieira
* Lorenzo Vilches Manterola
* María Inés Zaldívar
* Alejandro Zambra
* Verónica Zondek

China

* Wei Hui
* Wang Yangle

Colombia

* Germán Arciniegas
* Ángela Becerra (residente en España)
* Julián Betancourt
* Jesús Martín Barbero
* Pacho Centeno
* Yolanda Reyes
* Beatriz Robledo
* Juan Manuel Roca
* Daniel Samper
* Fernando Vallejo
* Jorge Ambrosio Villa Zapata
* Héctor Hernán Zapata Londoño

Costa Rica

* Moisés Mendelewicz (residente en México)

Croacia

* Mirjana Polic-Bobic

Cuba

* Nirma Acosta
* Luis Baez
* Miguel Barnet
* M. Alejandra Basualto
* Julio Cubría Vichot
* Jesús Díaz
* Roberto Fernández Retamar
* Jorge Fornet
* María Anastacia Gómez Mozo
* Alberto Guerra Naranjo
* Jorge Luis Hernández
* César López
* López Morales
* Nancy Morejón
* Lisandro Otero
* Heberto Padilla
* Leonardo Padura
* Liudmila Quincoses
* Antonio Rodríguez Acosta
* Jorge Timossi
* Jorge Villa Quintero
* Harry Villegas (Pombo)

Dinamarca

* Karsten Alnaes

Eslovenia

* Miha Mazzini
* Slavoj Zizek

España

* José Avello Flores
* Santos Alonso
* José Luis Alonso de Santos
* José Ramón Álvarez Méndez – Trelles
* Nuria Amat
* Marcos Ana
* Roberto Aparici
* Eduardo Averbuj
* Francisco Ayala
* Oscar Barberá
* Antonio Basanta
* Monstse Benlloch
* José Cabrera Forneiro
* Jaume Carbonell Sebarroja
* Luisa Castro
* Juan Luis Cebrián Echarri
* Camilo José Cela
* César Coll
* Teresa Colomer
* Compañía El Silbo Vulnerado
* Dr. Ricardo De Hochlcitner
* Juan De Isasa
* Manuel de Lope
* Jesús Díaz Armas
* Luis Mateo Díez
* Eduard Escoffet
* Dr. Miguel Ángel Escotet
* Oswaldo Felipe
* Carlos Fisa
* Ballesteros Gaibrois
* Antonio Gala
* Alejandro Gándara
* Luis García Montero
* Jaime García Padrino
* Alfonso García Valdecasas
* Ana Garralón
* Baltasar Garzón
* Daniel Gil Pérez
* José Antonio Gil Verona
* Félix Grande
* Almudena Grandes
* Román Gubern
* Jorge Larrosa
* Alvaro Marchesi
* Juan Marsé
* Rosa Montero
* José María Mardones
* Julián Marías
* Manuel Martínez (residente en Estados Unidos)
* Ana María Matute
* Eduardo Mendicutti
* Eduardo Mendoza
* Juan José Millás
* José Monleón
* Isabel Navarro
* Julia Navarro
* Marysa Navarro
* Dr. Juan Oró (residente en Estados Unidos)
* Luis Pascual
* Rosa María Pereda
* Arturo Pérez Reverte
* José Antonio Rodríguez Almodovar
* Enrique Rojas
* Blanca Pérez Montegui
* José Manuel Pérez Tornero
* Victorino Polo García
* Álvaro Pombo
* Francisco Javier Pradera Gortazar
* Xabier Puente Docampo
* Manuel Rivas
* Montserrat Roig
* Enrique Rojas
* Luis Rosales
* Juan Cruz Ruiz
* J. Gimeno Sacristán
* Fernando Sánchez Dragó
* Miguel Ángel Santos Guerra
* Fernando Savater
* Joan Manuel Serrat
* Joaquín Calvo Sotelo
* Gonzalo Torrente Ballester
* Juan Antonio Vallejo Nágera
* Manuel Vázquez Montalbán
* Horacio Vázquez Rial
* Enrique Vila-Matas
* Roser Ros Vilanova
* Darío Villanueva
* Manuel Vincent
* Fernando Vizcaíno Casas
* Santiago Yubero

Estados Unidos

* Paul Auster
* Alicia Borinsky
* Ray Bradbury
* Nicholas Burbules
* Franklin Chang Díaz (astronauta)
* Larry Collins
* Joan Copjec
* Robin Cook
* Dr. Philips Coombs
* Patricia Cornwell
* Lynne Díaz-Rico
* David Foster
* Daniel Goleman
* A. R. Gurney
* Siri Hustvedt
* Erica Jong
* James Kirkwood
* Herbert Lottman
* Alfred Macadam
* Mery Lou McClosky
* Larry McMurtry
* Robert C. Morgan
* Marvin Minsky
* Eduardo Padrón
* James Petras
* Liz Reisberg
* Gloria Rudish de Minsky
* Michael Shapiro
* Todd Siler
* Susan Sontag
* Ellen Steward
* Alvin Toffler
* Scott Turow
* Joelle Uzarski
* Dr. James Watson (Premio Nobel de Medicina y Fisiología 1962)
* Brian Weiss
* Tom Wolfe
* Laura Zigman

Finlandia

* Kjell Westö

Francia

* Marc Augé
* Marie-Josée Barbot
* Raymond Bellour
* Jean Pierre Bernés
* Jean Guy Boin
* Pierre Boisdeffre
* Christian Bourgois
* Pascal Bruckner
* André Camp
* Barbara Cassin
* Roger Chartier
* Gilles Colleu
* Enzo Cormann
* Jean Cormier
* Paule Constant
* Pierre Dumayet
* Francoise Heritier
* Christophe Huysman
* Dominique Lapierre
* Pierre Léna
* Jean-Marie Le Clézio (Premio Nobel de Literatura, 2008)
* Gilles Lipovetsky
* Edgar Morin
* Francois Nourissier
* Michel Onfray
* Daniel Pennac
* Michèle Petit
* Emmanuel Robles
* Francoise Olivier Rousseau
* Robert Sabatier
* Guy Sorman
* Jacques Soustelle
* Brina Svit
* Jean Pierre Thibaudat
* Alexakis Vassilis
* Paul Verdevoye
* Pierre Vidal Naquet

Gran Bretaña

* Brian Aldiss
* Dr. Thomas Jukes
* Hanif Kureishi
* Lynette Owen
* David Peter Rock
* Mary Higgins Clark
* Doris Lessing
* John B. Thompson

Grecia

* Vassilis Alexakis
* Dimitris Kolakiris
* Andreas Lentakis

Holanda

* Cees Nooteboom
* Connie Palmen
* Thomas Rosemboom
* Saskia Sassen (residente en Estados Unidos)
* Jan Terlow

Irlanda

* Samantha Power
* Colm Toibin
* Joseph Woods

Israel

* Yoram Bronowsky
* Shammai Golan
* David Grossman
* Salem Jubran
* Sammy Michael
* Naomi Yoeli
* Nurit Zarchi

Italia

* Niccolò Amanitti
* Alberto Asor Rosa
* Renato Barilli
* Giorgio Bassani
* Giannalberto Bendazzi
* Gabriella Bianco
* Nicola Bottiglieri
* Italo Calvino
* Ferdinando Camón
* Anna María Castelli
* Vincenzo Consolo
* Gianfranco Contini
* Ettore Gelpi
* Dr. Giovanni Giusfredi
* Federico Guiglia
* Franco La Cecla
* Claudio Magris
* Daccia Maraini
* Giuseppe Margiotta
* Dr. Giusseppi Molesini
* Dr. Ugo Montarani
* Roberto Paoli
* Silvio Ramat
* Dr. Carlo Rubbia (Premio Nobel de Física 1984)
* Marco Santagata
* Amos Segala
* Francesco Tonucci
* Roberto Vacca

Japón

* Kazuko Shiraishi

México

* Juan José Arreola
* Coral Bracho
* Ana García Bergúa
* Elisa Bonilla Rius
* Marco Antonio Campos
* Jorge Castañeda
* Gonzalo Celorio
* Ángel Díaz Barriga
* Laura Esquivel
* Beatriz Falero
* María del Carmen Farías
* Gerardo Fernández
* Halfdan W. Freihow (residente en Noruega)
* Carlos Fuentes
* Jorge Antonio García Pérez
* Francisco Hinojosa
* José Martínez Torres
* Angeles Mastretta
* Víctor Manuel Mendiola Patiño
* Eugenia Meyer
* Carlos Monsivais
* Carlos Alberto Montaner
* José Emilio Pacheco
* Alicia Peredo
* Elena Poniatowska
* Elsa Ramírez
* Juan Rulfo
* Beatriz Solís Leree
* Paco Taibo I
* Paco Taibo II
* Luis de Tavira
* Emiliano Thibaut
* Vivianne Thirion
* Dauno Totoro Taulis
* José Javier Villarreal
* Juan Villoro
* Eraclio Zepeda

Nicaragua

* Gioconda Belli

Noruega

* Kirsti Baggethun
* Kjartan Flogstad
* Halfdan W. Freihow
* Jo Nesbø
* Thorvald Steen

Panamá

* Rosa María Britton
* Juan David Morgan
* Consuelo Tomás Fitzgerald

Paraguay

* Armando Almada Roche
* Moncho Azuaga
* Maribel Barreto
* María Irma Bretzel
* Jorge Canese
* Augusto Casola
* Antonio Carmona
* Félix De Guarania
* Susy Delgado
* Ramiro Domínguez
* Marco Flecha
* Gregorio Gómez Centurión
* Aída Lara
* Andrés Lobos Cosp
* Nila López
* Luis María Martínez
* Carlos Martínez Gamba
* Dirma Pardo De Carugati
* Lita Pérez Cáceres
* Jacobo Rauskin
* Mirta Roa
* Augusto Roa Bastos
* Guido Rodríguez Alcalá
* Ramón Silva
* Alberto Manuel Sisa Da Costa
* Judith Vera
* Victorio Suárez
* Tadeo Zarratea

Perú

* Marissa Amado (residente en España)
* Carlos Germán Belli
* Jaime Bayly (residente en Estados Unidos)
* María del Carmen Del Águila Hidalgo
* Carlos Meneses (residente en España)
* Augusto Tamayo Vargas
* Alvaro Vargas Llosa
* Mario Vargas Llosa (residente en España)

Portugal

* Isabel Coimbra
* Helena Faria
* Joao Magueijo
* Ana Marques Gastão
* José Luis Peixoto
* José Saramago (Premio Nobel de Literatura)
* Jorge Serafim
* Elsa Serra
* Boaventura Sousa Santos
* Cristrina Taquelim

Puerto Rico

* Alessandra Rampolla
* Luis Rafael Sánchez

Rusia

* Eugene Evtushenko
* Vladimir Gusev
* Valery Kuvasov (cosmonauta)
* Julián Semionov
* Simón Soloveychik

Suecia

* Ingrid Boström

Suiza

* Oliver Marchart
* Gustav Siebenmann

Turquía

* Memet Baydur

Ucrania

* Yurij Pokalczuk
* Yurij Scherbak

UNESCO

* Milagros del Corral (España)

Uruguay

* Hugo Achugar (residente en Estados Unidos)
* Fernando Ainsa (residente en Francia)
* Homero Alsina Thevenet
* Napoleón Baccino Ponce de León
* Washington Benavídez
* Mario Benedetti
* Lisa Block de Behar
* Fernando Butazzoni
* Mario Delgado Aparaín
* Tomás de Mattos
* Laura Escalante
* Methol Ferré
* José María Obaldía
* Alvaro Ojeda
* Teresa Porzecanski
* Germán Rama Facal
* Walter Rela
* Pablo Rocca
* José María Sanguinetti
* Dr. Julio Saravia (residente en Argentina)
* Armonía Sommers
* Tabaré Vázquez
* Idea Vilariño

Venezuela

* Luis Britto García
* Juan Calzadilla
* Fanuel Hanán Díaz
* Miguel Márquez
* Ramón Palomares
* Denzil Romero
* Dr. Arturo Uslar Pietri

Yugoslavia

* Jovan Cirilov

Zambia

* Wilbur Smith

Fuente

http://www.el-libro.org.ar/

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: . Comments Off on 35ª Ferial del libro 2009 Buenos Aires

Salsa en el Club Europeo

EUROSALSA 2009: 2 X 1 PARA PAREJAS
(EL EVENTO SE REALIZA TODOS LOS JUEVES)

Si venís con tu pareja, solo uno abona la clase.
SALSA : CLASE Y PRACTICA DE SALSA /RONDA CASINO
DÍA:

TODOS los jueves de 19.30 a 21hs.
( menos los feriados)
PROF.A CARGO:
Pablo Palavecino y su staff de profs.
COSTO DE LA CLASE:
Socios $10
No socios $15
(se paga en el día, en el lugar de la clase)
Parejas 2 x 1
NIVELES:
Principiante e intermedio. Se divide la clase según el nivel .
LUGAR:
Corrientes 2140 primer piso.
Estudio DNI
Se puede asistir en zapatillas
PROXIMA SALIDA
Sabado 25 de abril, 23hs a Azucar Belgrano
RESERVAS E INFORMES:
Monika Hiertz
mhiertz@clubeuropeo.com

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on Salsa en el Club Europeo

Milonga Club Europeo 24 de abril a las 19

milonga_09_04_241

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , . Comments Off on Milonga Club Europeo 24 de abril a las 19

Concierto a beneficio

Concierto: Velada a beneficio de la FUNDACION A.S. DEL HOSPITAL DE CLINICAS (4 de mayo)
Con la cooperación de la
EMBAJADA DE URUGUAY y de la
EMBAJADA DE AUSTRIA y con el auspicio de la ASOCIACION ARGENTINO – AUSTRIACA

Tendrá lugar el lunes 4 de mayo a las 20 horas en la Residencia de la Embajada de Uruguay.

RECUERDOS DE UNA NOCHE EN VIENA
Se presentaran integrantes del Mozarteum de Salzburgo con un programa de arias y duetos de operetas y canciones vienesas.

Cocktail-buffet con un menu de inspiracion austriaca
El valor de la tarjeta de $ 150.- incluye el sorteo de pasajes a Paris, estadias en Salta y Las Balsas y una alhaja de Jean Pierre entre otros.

Lo recaudado en esta oportunidad sera destinado a la compra de un Ecocardiografo de última tecnología, con sistema de ultrasonido, para estudios cardiovasculares para adultos y niños, cuyo valor asciende a mas de U 70.000, y concretar el proyecto de un espacio para la tercera edad.

Para la compra de las tarjetas, escribir a
asargau@yahoo.com.ar

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: . Comments Off on Concierto a beneficio

Examen Dele en Argentina

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , . Comments Off on Examen Dele en Argentina

Vegan Vegetarian Food Palermo

image001
Hola a todos!


Nos alegra poder brindarles una solución con nuestro nuevo servicio de entrega a domicilio.


Les acercamos las novedades de la semana con el nuevo listado de productos, para que puedan alimentarse de manera equilibrada, fácil, sana y con el mejor sabor de la comida casera.


ALIMENTOS VEGANOS (sin huevo, lácteos ni miel)

  • Paté de Lentejas $ 6
  • Humus $ 6
  • Fainá de Arvejas c/Tofu $ 6
  • Fainá de Choclo c/Tofu $ 7
  • Fainá de Choclo c/ Acelga $ 8
  • Fainá de Garbanzos c/Hierbas $ 6
  • Fainá de Garbanzos c/Hierbas y Tofu$ 7
  • Albóndigas de Garbanzos (12 unid.) $ 10
  • Albóndigas de Soja rellenas c/Tofu (712 unid.)  $ 12
  • Milanesas de Soja (6 unid.) $ 6
  • Milanesas de Soja rellenas c/Acelga y Tofu (4 unid.) $ 13 NOVEDAD
  • Milanesas de Soja rellenas Caprese c/Tofu (4 unid.) $ 13
  • Milanesas de Soja rellenas c/Brócoli y Tofu (4 unid.) $ 13
  • Milanesas de Soja rellenas c/Choclo y Tofu (4 unid.) $ 13
  • Milanesas de Soja rellenas c/Calabaza y Tofu (4 unid.) $ 13
  • Milanesas de Soja rellenas c/Espinaca y Tofu (4 unid.) $ 13
  • Hamburguesas de Trigo Pelado (4 unid.) $ 10
  • Hamburguesas de Arroz c/Espinaca (4 unid.) $ 8
  • Hamburguesas de Arroz Yamaní (4 unid.) $ 10
  • Hamburguesas de Arvejas (4 unid.) $ 7
  • Hamburguesas de Avena y Tofu (4 unid.) $ 11
  • Hamburguesas de Garbanzos (4 unid.) $ 10
  • Hamburguesas de Habas (4 unid.) $ 11
  • Hamburguesas de Lentejas (4 unid.) $ 7
  • Hamburguesas de Quinoa (4 unid.) $ 11
  • Hamburguesas de Soja (4 unid.) $ 6
  • Hamburguesas de Tofu (4 unid.) $ 12
  • Hamburguesas de Trigo Burgol (4 unid.) $ 11
  • Budín de Vegano de Choclo y Tofu $13  NOVEDAD
  • Budín de Vegetales Vegano: champignones-puerro-espinaca-arvejas-semillas de sésamo y amapola (2 a 3 porc.) $ 18
  • Pastel de Soja: soja texturizada-calabaza-verdeo-ají-cebolla-zanahoria-aceitunas-semillas de sésamo $ 13
  • Tarta de Fibras Vegana: zapallitos-calabaza-espinaca-champignones-choclo-verdeo-tofu-semillas de lino (2 a 3 porc.) $ 18
  • Empanadas de Soja: soja texturizada-ají-cebolla-zanahoria y aceitunas verdes (6 unid.) $ 13
  • Empanadas de Verdura: acelga-cebolla-ají-zanahoria (6 unid.) $ 15

ALIMENTOS  LACTOVEGETARIANOS (con lácteos)

  • Fainá de Arvejas c/Queso $ 6
  • Hamburguesas de Mijo y Parmesano (4 unid.) $12
  • Milanesas de Soja rellenas c/Acelga y Queso (4 unid.) $ 13  NOVEDAD
  • Milanesas de Soja rellenas de Brócoli y Queso (4 unid.) $13
  • Milanesas de Soja rellenas c/Calabaza y Queso (4 unid.)$ 13
  • Milanesas de Soja rellenas de Choclo y Queso (4 unid.) $ 13
  • Milanesas de Soja rellenas de Espinaca y Queso (4 unid.) $13
  • Lasaña de Calabaza: c/espinaca-queso-verdeo-salsa roja $ 13

ALIMENTOS OVOLACTOVEGETARIANOS (con lácteos y huevo)

  • Fainá de Zapallitos c/Tofu $ 8 NOVEDAD
  • Fainá de Choclo c/Acelga $ 8
  • Fainá de Choclo y Queso $ 7
  • Fainá de Choclo y Tofu $ 8
  • Budín de avena y arvejas $ 10  NOVEDAD
  • Budín de Vegetales: champignones-puerro-espinaca-arvejas-semillas de sésamo y amapola $18
  • Tarta de Fibras: zapallitos-calabaza-espinaca-champignones-choclo-verdeo-queso-semillas de lino $ 18
  • Tarta de verduras: cebolla-ají-acelga-zanahoria-arvejas-queso $ 16


Todos los productos son elaborados bajo pedido, sin conservantes y en forma casera.

Llevan una etiqueta con la fecha de elaboración y sus ingredientes.



PEDIDOS Y CONSULTAS: Emilia 15 6531-1539/4802-6575 / emiliacaina@yahoo.com.ar – Barrio de Palermo.


ENTREGA A DOMICILIO: Consultá por el radio de entrega. Monto mínimo $50.

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , , . Comments Off on Vegan Vegetarian Food Palermo

Spanish lessons in San Telmo

Spanish lessons  in San Telmo Buenos Aires

With Proyecto  San Telmo’s qualified tutors – all of whom are native Spanish speakers – we can customise your 1-to-1 or *group course (*family or friends) to cater for your own aims, needs and current Spanish proficiency.
Standard One-to-One Courses: Our courses are a good place to start your spanish studies, or to improve upon your current skills. They give focused attention to expanding your day-to-day grammar and vocabulary, enabling you to improve your spoken and written spanish with relative speed and ease. General courses best suit those wishing to improve their spanish to conversational level, as well as students who hope to continue their spanish studies to a more advanced level.

Spanish courses in Palermo

Our teachers can carry out your lessons in your Palermo home or office, arranging classes in advance for a time that suits you.

Contact: proyectosantelmo@gmail.com

Posted in San Telmo. Tags: , , . Comments Off on Spanish lessons in San Telmo

Día del Animal ¿por qué existe?

El porqué de esta fecha


El día del animal se instituyó en 1908 por inspiración de Clemente Onelli, entonces director del Jardín Zoológico, y de Albarracín, Presidente de la Asociación Protectora de Animales. Ese año se hizo el acto oficial en el Jardín Zoológico, el 2 de abril. El 29 de abril de 1926 fallece el doctor Ignacio Lucas Albarracín, que promocionó la sanción de la Ley Nº 2786, de Protección de Animales (promulgada el 25 de Junio de 1891), que establece la obligatoriedad de brindar protección a los animales, de manera de impedir su maltrato y su caza.

Declaración Universal
de los Derechos de los Animales

Considerando que todo animal posee derechos y que el desconocimiento y desprecio de dichos derechos han conducido y siguen conduciendo al hombre a cometer crímenes contra la naturaleza y los animales, se proclama lo siguiente:

Artículo No. 1
Todos los animales nacen iguales ante la vida y tienen los mismos derechos a la existencia.

Artículo No. 2
a) Todo animal tiene derecho al respeto.
b) El hombre, como especie animal, no puede atribuirse el derecho de exterminar a los otros animales o de explotarlos, violando ese derecho. Tiene la obligación de poner sus conocimientos al servicio de los animales.
c) Todos los animales tienen derecho a la atención, a los cuidados y a la protección del hombre.

Artículo No. 3
a) Ningún animal será sometido a malos tratos ni a actos crueles.
b) Si es necesaria la muerte de un animal, ésta debe ser instantánea, indolora y no generadora de angustia.

Artículo No. 4
a) Todo animal perteneciente a una especie salvaje tiene derecho a vivir libre en su propio ambiente natural, terrestre, aéreo o acuático y a reproducirse.
b) Toda privación de libertad, incluso aquella que tenga fines educativos, es contraria a este derecho.

Artículo No. 5
a) Todo animal perteneciente a una especie que viva tradicionalmente en el entorno del hombre tiene derecho a vivir y crecer al ritmo y en las condiciones de vida y de libertad que sean propias de su especie.
b) Toda modificación de dicho ritmo o dichas condiciones que fuera impuesta por el hombre con fines mercantiles es contraria a dicho derecho.

Artículo No. 6
a) Todo animal que el hombre haya escogido como compañero tiene derecho a que la duración de su vida sea conforme a su longevidad natural.
b) El abandono de un animal es un acto cruel y degradante.

Artículo No. 7
Todo animal de trabajo tiene derecho a una limitación razonable del tiempo e intensidad del trabajo, a una alimentación reparadora y al reposo.

Artículo No. 8
a) La experimentación animal que implique un sufrimiento físico o psicológico es incompatible con los derechos del animal, tanto si se trata de experimentos médicos, científicos, comerciales, como de otra forma de experimentación.
b) Las técnicas alternativas deben ser utilizadas y desarrolladas.

Artículo No. 9
Cuando un animal es criado para la alimentación debe ser nutrido, instalado y transportado, así como sacrificado, sin que ello resulte para él motivo de ansiedad o dolor.

Artículo No. 10
a) Ningún animal debe ser explotado para esparcimiento del hombre.
b) Las exhibiciones de animales y los espectáculos que se sirvan de animales son incompatibles con la dignidad del animal.

Artículo No. 11
Todo acto que implique la muerte de un animal sin necesidad es un biocidio, es decir, un crimen contra la vida.

Artículo No. 12
a) Todo acto que implique la muerte de un gran número de animales salvajes es un genocidio, es decir, un crimen contra la especie.
b) La contaminación y la destrucción del ambiente natural conducen al genocidio.

Artículo No. 13
a) Un animal muerto debe ser tratado con respeto.
b) Las escenas de violencia, en las cuales los animales son víctimas, deben ser prohibidas en el cine y en la televisión, salvo si ellas tienen como fin dar muestra de los atentados contra los derechos del animal.

Artículo No. 14
a) Los organismos de protección y salvaguarda de los animales deben ser representados a nivel gubernamental.
b) Los derechos del animal deben ser defendidos por la ley, como lo son los derechos del hombre.

Esta declaración fue adoptada por La Liga Internacional de los Derechos del Animal en 1977, que la proclamó al año siguiente. Posteriormente, fue aprobada por la Organización de Naciones Unidas (ONU) y por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).


Fuente

http://www.me.gov.ar/efeme/diaanimal/origen.html

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: . Comments Off on Día del Animal ¿por qué existe?

1º de mayo, día internacional del trabajo

En noviembre de 1884 se celebró en Chicago el IV Congreso de la American Federation of Labor, en el que se propuso que a partir del 1º de mayo de 1886 se obligaría a los patronos a respetar la jornada de 8 horas y, si no, se iría a la huelga.
En 1886, el Presidente de los Estados Unidos, Andrew Johnson, promulgó la llamada Ley Ingersoll, estableciendo las 8 horas de trabajo diarias. Como esta ley no se cumplió las organizaciones laborales y sindicales de Estados Unidos se movilizaron. Llegada la fecha, los obreros se organizaron y paralizaron el país productivo con más de cinco mil huelgas.
El episodio más famoso de esta lucha fue el funesto incidente de mayo de 1886 en la Haymarket Square de Chicago: durante una manifestación contra la brutal represión de una reciente huelga una bomba provocó la muerte de varios policías. Aunque nunca se pudo descubrir quién fue el responsable de este atentado, cuatro líderes anarquistas fueron acusados, juzgados sumariamente y ejecutados.
En julio de 1889, la Segunda Internacional instituyó el “Día Internacional del Trabajador” para perpetuar la memoria de los hechos de mayo de 1886 en Chicago. Esta reivindicación fue emprendida por obreros norteamericanos e, inmediatamente, adoptada y promovida por la Asociación Internacional de los Trabajadores, que la convirtió en demanda común de la clase obrera de todo el mundo.
El Congreso de París de la Segunda Internacional acordó celebrar el “Día del Trabajador” el 1º de mayo de cada año.
Desde 1890, los partidos políticos y los sindicatos integrados en la Internacional han dirigido manifestaciones de trabajadores en diversos países en petición de la jornada de 8 horas y como muestra de fraternidad del proletariado internacional.
Este origen reivindicativo y de lucha obrera se asocia con el 1º de mayo, cuya celebración ha pasado por diversos avatares según el país y su régimen político. En la actualidad, casi todos los países democráticos lo festejan, mientras que los sindicatos convocan a manifestaciones y realizan muestras de hermandad.
En 1954, la Iglesia católica, bajo el mandato de Pío XII, apoyó tácitamente esta jornada proletaria, al declarar ese día como festividad de San José obrero.
Durante el siglo XX, los progresos laborales se fueron acrecentando con leyes para los trabajadores, para otorgarles derechos de respeto, retribución y amparo social.
En Argentina, entre las leyes sociales, se pueden citar: la ley 4661 de descanso dominical; la ley 9688, que establece la obligación de indemnizar los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales aunque no medie culpa patronal; la ley 11.544, que limita la jornada laboral a 8 horas y la “Ley de despido”, que trata del preaviso y de las indemnizaciones correspondientes.
En nuestro país el 1º de mayo es feriado nacional por la Ley 21329 de Feriados Nacionales y Días no Laborables.

Relato de la ejecución

“…salen de sus celdas. Se dan la mano, sonríen. Les leen la sentencia, les sujetan las manos por la espalda con esposas plateadas, les ciñen los brazos al cuerpo con una faja de cuero y les ponen una mortaja blanca como la túnica de los catecúmenos cristianos… abajo la concurrencia sentada en hilera de sillas delante del cadalso como en un teatro… plegaria es el rostro de Spies, firmeza el de Fischer, orgullo el del Parsons, Engel hace un chiste a propósito de su capucha, Spies grita que la voz que vais a sofocar será más poderosa en el futuro que cuantas palabras pudiera yo decir ahora… los encapuchan, luego una seña, un ruido, la trampa cede, los cuatro cuerpos cuelgan y se balancean en una danza espantable…”
José Marti (Corresponsal en Chicago de “La Nación” de Buenos Aires)

Breve reseña

El 11 de noviembre de 1887 se consumó la ejecución de Albert Parsons (estadounidense, 39 años, periodista), August Spies (alemán, 31 años, periodista), Adolph Fischer (alemán, 30 años, periodista) y Georg Engel (alemán, 50 años, tipógrafo). Louis Linng (alemán, 22 años, carpintero) se había suicidado antes en su propia celda. A Michael Swabb (alemán, 33 años, tipógrafo) y Samuel Fielden (inglés, 39 años, pastor metodista y obrero textil) les fue conmutada la pena por cadena perpetua y Oscar Neebe (estadounidense, 36 años, vendedor) fue condenado a 15 años de trabajos forzados.

Fuente
http://www.me.gov.ar/efeme/diatrabajo/primero.html

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: . Comments Off on 1º de mayo, día internacional del trabajo

Tango en Mosaico Tanguero

PRACTICES AT COCHABAMBA

FRIDAYS AT 9:00 pm. at “CLUB GENERAL BELGRANO”, COCHABAMBA 444, SAN TELMO, BUENOS AIRES

CLUB GENERAL BELGRANO

“THE TANGO, MILONGA AND VALS PRACTICES”, are oriented to tango students and dancers of all levels.

A practice is an intermediate space between TANGO lessons and dance floor. For those who want to essay the steps (with it’s ornaments, leads, rhythm, etc.) learned recently , before to stage at “la milonga”. To make the practice, we count with:

A musical varied selection , the permanent docent’s and instructor’s assistance and an ambient without tensions, where we invite everyone to make use of the “make a mistake right”.

The admission is “A LA GORRA”, which is: we ask you a collaboration, the quantity you want or you have to the activity.

On our practices we have an open place to tango dancers and orchestras, that wants show what are doing in front of public. Habitually,  we’re visited by dance and music professionals, who bring us their art.

The place: “Club General Belgrano”, has a BAR (where it can’t missed the moscato wine) and the possibility to eat home food made by Teresa.

At the mentioned club, gave lessond: the remembered “Pepito” Avellaneda, “El Mingo” Pugliese and Gustavo Naveira, to cite the most named. If you don’t know the place yet , you have to know that there learned and/or practiced a lot of the professionals who are dancing all around the world, that there a lot of tango dance teachers investigate and perfectioned the techniques,  some of those who are today renamed  TEACHERS, and at this site in San Telmo it was made the tango dance that the word is going to meet soon.

We will very grateful for the spread of our activity between yours friends and partners, because of it, you’ll help us to spread our work, over those who are interested on music and dance, without limits because of the money.

Sincerely: thanks.

Anita Monteagudo, “La Turca” Ramírez and Alfredo García

For further information, we have an e-mail:

mosaicotanguero
@hotmail.com
Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on Tango en Mosaico Tanguero

Centro Jung actividades Abril y Mayo


CURSOS y ACTIVIDADES de ABRIL – MAYO
CURSO DE PSICOTERAPIA y CLINICA JUNGUIANA
Dirigido a Psicólogos, Médicos, Psicopedagogos y estudiantes avanzados de dichas carreras

Objetivos:

  • Brindar conocimientos y formación en Psicología Analítica, tanto en sus aspectos teóricos como prácticos.
  • Proveer de los recursos terapéuticos fundamentales de la Psicología Junguiana y su aplicación en la clínica psicológica.

Contenidos:

Módulo I: Vida y Obra de Carl G. Jung. Sus inicios. Bases de la epistemología Junguiana.

Módulo II: Objetivos de la Psicoterapia Junguiana. Método Sintético – Constructivo. Estructura y Dinámica de la Psique. Consciencia, Inconsciente Personal y Colectivo. Los Arquetipos. Los Complejos. Eros, Logos y Sentido. Etapas del Análisis Junguiano.

Módulo III: Mitos y Símbolos Universales. Los Mitos fundantes de la Humanidad. La Mitología como sustento de la psique profunda. La función de los mitos en la clínica

Módulo IV: La Interpretación de los Sueños y los Símbolos. La Esencia del Sueño. La función de los sueños. Tipos de sueños. Técnica de interpretación.

Módulo V: Tipos Psicológicos y Tipos Funcionales. Las cuatro Funciones de la Consciencia. Su aplicación en la clínica.

Módulo VI: El Proceso de Individuación. Su inicio. La importancia del Sí Mismo. El Mandala como símbolo de la Totalidad. La Función Trascendente.

Módulo VII: Técnicas Expresivas de Abordaje Terapéutico. La Clínica Analítica. Presentación de casos clínicos y tipos de abordaje.

  • Modalidad: quincenal, segundo y cuarto Sábado de cada mes, de 9 a 13 hs.
  • Duración: de Mayo a Noviembre de 2009
  • Inicia: Sábado 25 de Abril de 2009

ver más información…

CURSO: “Jung a través de sus textos”

El curso tiene por finalidad realizar un recorrido por los principales textos del gran Psiquiatra y Psicólogo suizo Carl G. Jung.

El docente a cargo orientará en la lectura y comprensión de los conceptos y fundamentos que surjan de los mismos, generando un intercambio discursivo con y entre los participantes.

Los textos serán seleccionados por el docente y también se ajustarán a los intereses de los integrantes del curso.


  • Duración: 12 clases
  • Días: Miércoles de 17.30 a 19 hs.
  • Inicia el Miércoles 6 de Mayo

ver más información…


Campus Virtual Curso Online:

“La Interpretación y el Análisis de los Sueños desde la perspectiva de Carl G. Jung”

Dirigido especialmente a personas residentes en el interior del país, América y Europa.

Contenidos:
1. La esencia del sueño. Importancia del sueño. Concepto de sueño. La función natural del soñar.

2. Las diversas funciones de los sueños. Funciones primitivas y modernas. El Sueño y el Mito. Manifestación de los Arquetipos en los sueños.

3. Tipos de sueños. La finalidad del soñar. La solución anticipada. El tiempo inconsciente del sueño. La preparación del estado imaginario.

4. Imagen y símbolo. Su importancia. Símbolos universales de frecuente aparición en los sueños. Los sueños típicos. Diferencia entre Signo y Símbolo. Los Arquetipos. La imagen primigenia y su energía.


5. Técnica de la interpretación. Los pasos de la interpretación. La función del analista. La auto-interpretación. Las modalidades objetivas y subjetivas. Los canales de proyección del sueño.

6. El sueño como diagnóstico, tratamiento y pronóstico. Su importancia en la vida personal y en el contexto terapéutico.

7. El método de la amplificación: la utilización de la técnica. Las relaciones con otros conocimientos. El contexto epistemológico y el intercambio de saberes.

ver más información…

Otras actividades y cursos


Informes e Inscripciones:

info@centrojung.com.ar
Tel. (011) 4777-5130

La información actualizada sobre los cursos y seminarios que se dictan en el centro puede consultarse en nuestra página web:

www.centrojung.com.ar

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Comments Off on Centro Jung actividades Abril y Mayo

Lo que hay que saber sobre el dengue

Fuente http://www.ambiente.gov.ar/?aplicacion=noticias&idarticulo=6748&idseccion=12

DENGUE

Medidas preventivas
Coordinación General para la Gestión Integral
de los Residuos Sólidos Urbanos

¿Qué es el dengue y cómo se transmite?
El dengue es una enfermedad viral trasmitida de las personas enfermas a las personas sanas a través del mosquito Aedes Aegipty. El mosquito tiene que infectarse primero. Al picar a un enfermo succiona o chupa la sangre que tiene el virus del dengue y después cuando pica a otras personas sanas les trasmite la enfermedad.

¿Cuáles son los síntomas del dengue?
Los síntomas de la enfermedad son parecidos a los de la gripe (fiebre alta, dolor de cabeza, dolor de articulaciones y músculos, dolor detrás de los ojos, pérdida del apetito, cansancio intenso, aparición de manchas en la piel, picazón). Cuando se presenta en la forma más grave, conocida como el dengue hemorrágico, puede haber sangrado de encías y nariz, heces con sangre, vómitos con sangre u orina con sangre y puede provocar la muerte de los enfermos si no reciben tratamiento adecuado inmediato.

¿Qué hacer cuando se presentan los síntomas del dengue?
Si tiene los síntomas mencionados no se auto-medique y acuda inmediatamente al centro de salud.
No existe vacuna disponible contra el dengue pero por lo general, la enfermedad sin complicaciones cede espontáneamente al cabo de 7 o 9 días.

¿Qué puedo hacer para prevenir el dengue?
Es de suma importancia evitar que los enfermos sean picados por los mosquitos, así como impedir la presencia del mosquito transmisor en las viviendas o cerca de ellas.
Si vivimos o vamos a viajar a una zona de riesgo la mejor prevención es evitar ser picados por mosquitos. Para eso:

· Aplique repelente contra insectos en la piel expuesta.
· Rocíe su ropa con repelentes ya que los mosquitos pueden picar a través de la ropa de tela fina.
· Use camisas de manga larga y pantalones largos.
· Use mosquiteros en las camas si su habitación no tiene acondicionador de aire. Para protección adicional, rocíe el mosquitero con insecticida.
· Rocíe con insecticidas su habitación antes de la hora de acostarse.

Si controlamos la proliferación de los mosquitos, evitaremos la transmisión de la infección así que:

· Revise su casa y las zonas de los alrededores como jardines y baldíos, en búsqueda de recipientes que puedan acumular agua estancada, y que no tengan ninguna utilidad.
· Elimine el agua de los huecos de árboles, rocas, paredes, pozos, letrinas abandonadas. Por ejemplo, rellene huecos de tapias y paredes donde pueda juntarse agua de lluvia.
· Entierre todo tipo de basura como latas, cáscaras, llantas y demás recipientes u objetos que puedan almacenar agua.
· Ordene los recipientes que puedan acumular agua, colóqueles una tapa o ubíquelos boca abajo.
· Mantenga tapados los tanques y recipientes que colectan agua o pueden recolectarla si llueve.
· Cambie el agua de los floreros cada 3 días y frote las paredes del mismo. De ser posible, utilice productos alternativos en lugar de agua (geles, arena).
· Cambie el agua cada 3 días y lave con esponja los bebederos de animales.
· Mantenga limpias, cloradas o vacías las piletas de natación fuera de la temporada.
· Mantenga los patios desmalezados y destapados los desagües de lluvia de los techos.
· Hable con sus amigos y vecinos para informarlos acerca de las medidas para prevenir el dengue.

El único modo de prevención hasta el momento, es la adopción de medidas vinculadas con la higiene, fundamentalmente la eliminación de los posibles lugares de depósito de los huevos del mosquito.

EL DENGUE Y EL MANEJO DE LOS RESIDUOS
Medidas preventivas contra el dengue relacionadas con la manipulación de los residuos

Para las autoridades municipales

· Estar atentos a casos de contagio. En esos casos, movilizar rápidamente a los equipos de salud para aislar al enfermo y evitar que la enfermedad se expanda.
· Eliminar la presencia de microbasurales e informar a la población sobre la importancia de mantener limpios esos espacios, en especial libres de recipientes que pudieran acumular agua.
· Mantener los pastizales cortados.
. Mejorar las prácticas de disposición final cubriendo inmediatamente los residuos, para evitar que se acumule agua y se desarrollen las crías de los mosquitos.
· Fumigar los basurales y microbasurales en caso de no poder ser eliminados.
· Proveer de repelentes a los recuperadores.
· Verificar que los recuperadores tengan vestimentas y elementos de trabajo que reduzcan las zonas del cuerpo expuestas a las picaduras de los mosquitos.

Para las cooperativas de recuperadores

· Eliminar todo objeto que pueda acumular agua (poniéndolos boca abajo o colocándoles una tapa).
· Fumigar regularmente los lugares de trabajo.
· Proveer de repelentes a los trabajadores.
· Verificar que éstos posean la vestimenta apropiada para evitar las picaduras de los mosquitos.
· Fumigar los depósitos de materiales y los fardos de recipientes, como botellas, plásticos y latas vacías.
· Estar atentos a casos de contagio, y en caso de registrar algún enfermo, consultar rápidamente a las autoridades de salud.
· Mantener los pastizales cortados, y limpia y seca la zona de trabajo y zonas lindantes.

Para los recuperadores individuales

· Usar pantalones y camisas de manga larga, zapatos y guantes para reducir la superficie del cuerpo expuesta a las picaduras.
· Utilizar repelente para mosquitos.
· Vaciar y fumigar los recipientes que pudieran acumular agua, como botellas, plásticos y latas vacías.
· Cambiar regularmente los bebederos de agua de los animales.
· No dejar depósitos de agua destapados donde pudieran desarrollarse los mosquitos.
· Estar atentos a casos de contagio, y en caso de registrar algún enfermo, consultar rápidamente a las autoridades de salud.
· Mantener limpios y secos los lugares de trabajo y de acumulación de materiales.

Fuentes: Ministerio de Salud de la Nación / 0800-222-1002
Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires
Organización Mundial de la Salud

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: . Comments Off on Lo que hay que saber sobre el dengue

Encuentros filosóficos


Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , . Comments Off on Encuentros filosóficos

Usos de las preposiciones por y para

¿Para cuándo vas a corregir los exámenes?

¿Vas para San Telmo?

El panqueque con dulce de leche es para mí.

La profesora habla lentamente para que los alumnos entiendan.

¿Por cuánto tiempo vas a quedarte en Buenos Aires?

¿Por qué me mentiste?

Te vi por Florida.

Llegué tarde por causa del tránsito.

Compré este vestido por 25 pesos.

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Comments Off on Usos de las preposiciones por y para

¿Sos profesor de Música?

Nos llegó esta información y nos pareció interesante compartirla con Ud.

BUENAS RAZONES

para pertenecer a http://www.estudiarmusica.com.ar

+ Sistema de búsqueda por nombre, provincia, localidad, barrio, instrumento, especialidad, estilo.


+ Directorio sin jerarquías. El potencial alumno llega directamente a su contacto sin tener que buscar entre avisos de diferentes tamaños.


+ Los profesores pueden responder preguntas de los interesados a través de un panel de control personal. Le llegara un correo a la dirección del profesor notificándole que le han hecho una pregunta.


+ Cada docente puede publicar su actividad en la cartelera: espectáculos, conciertos, talleres, seminarios, cursos, etc.


+ Además del estudiante argentino, para el estudiante extranjero, www.estudiarmusica.com.ar es el medio por el cual buscan lugar o profesor para desarrollar sus estudios en nuestro país.


+ En su ficha personal, cada docente y/o institución, puede incluir descripción, sitio web, curriculum, estilos, estudios, etc, junto con sus datos de contacto.


+ Sitio decano y líder del sector en la web en castellano.

ARANCELES

Profesores: 60$ Anuales – Instituciones: 400$ Anuales

El proceso de registro se realiza en el sitio en la sección de “usuarios“. Ud deberá crear su cuenta personal y luego publicar un aviso en la sección que desee. El pago se realiza por medio del sitio seguro de Dineromail. Todos los medios de pago, incluyendo pago facil, rapidpago, etc. Financiaciones posibles con tarjetas de credito.

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , . Comments Off on ¿Sos profesor de Música?

Fiesta Piso Compartido

Hola a todos!!

FIESTA PISO COMPARTIDO SABADO 22 HORAS

Este Sábado 18 será la Fiesta Internacional de Piso Compartido de abril y como siempre, vendrá el público de todos los hostels de la ciudad, institutos de español, viajeros de paso y argentinos!
Nos vemos este Sábado 18 de Abril en BOLIVAR 938 SAN TELMO  PARA COMER Y DE AHI  A LA FIESTA
Inviten a todos los que quieran y nos vemos!

*La gente de Piso Compartido*

Michel Torino Colección

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , . Comments Off on Fiesta Piso Compartido

Improvisación para la investigación y creación de lenguajes de movimiento


“La poética de un territorio gestual en la actividad de un cuerpo que piensa”

Por Natalia Tencer

Es en la experiencia de un estado imaginario del cuerpo donde se revelan perspectivas kinéticas para re-significar  lo que hasta el momento sabemos de él.  Entrenaremos la capacidad asociativa que tiene la imaginación para estimular y abrir el diálogo entre pensamiento,  imágenes y cuerpo.  Observar como en la tarea de traducir ideas en movilidades, y viceversa, el cuerpo es atravesado por acontecimientos físicos e imaginativos a veces desconocidos e inesperados, que pueden modificar el entendimiento de su propia realidad.  Si la acción  nace de esta relación, un estado de concentración y resolución da lugar a la particularidad gestual de cada persona. Ampliando el grado de reconocimiento, atención, y conciencia de cómo habitar nuestro cuerpo, podemos acceder a transformar y poetizar el sentido de los gestos y comportamientos más simples, construyendo  diversos niveles de lecturas. Cuerpo y pensamiento en movimiento como tiempos y espacios a ser explorados, mirados y transitados; compuestos por diferentes niveles de percepción, memorias y recuerdos. Entender y especificar el imaginario y la fisicalidad de nuestra danza, para observar cómo hacer cuerpo en ella, nuestra percepción del mundo que nos rodea. Intentaremos recuperar perspectivas propias para identificar una danza posible, donde lo intimo y personal surja como necesidad.

“Solo en sueños, en la poesía, en el juego  -encender una vela, andar con ella por el corredor- nos asomamos, a veces,  a lo que fuimos  antes de ser esto que vaya a saber si somos”  Rayuela, Julio Cortázar

Miércoles de  19 a 21.30hs
Un encuentro semanal
Zona: Paternal/Chacarita
Costo mensual: $ 90
Clase suelta: $ 25
Informes e inscripción: espacioantiguo@gmail.com
Te:(011)
4854-6528

————————————————————
——————————————————-
A partir del 16 de Abril
Taller de 4 meses
Un encuentro semanal organizado por Movimiento Esquina.
Jueves de 12 a 15
Movimiento Esquina / Concepción Arenal 4394 Chacarita
Tel: 4 857 5411
info@movimientoesquina.com.ar
———————————————————————————————————————

En el marco de los Cursos de Formación artística organizados por Espacio Ecléctico y c.a.s.a. colectivo artístico

Mayo

Seminario de Improvisación en Danza Contemporánea Propuesta compuesta
Coordinado por Carmen Pereiro Numer y Natalia Tencer

Cinco encuentros
Sábados de mayo de 10 a 13hs


Una invitación a reflexionar sobre el intercambio y el cruce de versiones de diferentes métodos en las prácticas de Improvisación.
Importamos información y la enfrentamos al diálogo para cuestionar y enriquecer las estrategias que cada uno despliega.

Informes e inscripción: espacioantiguo@gmail.com
Te:(011)4854-6528

Entrenamiento físico con elementos de Acrobacia
Docente: Ana Giura
HORARIOS : Lunes y Miércoles de 10.00 a 11.30 hs
Informes e inscripción:  anagiura@gmail.com / 4926-1429

Taller de Técnicas de Movimiento
Docente: Carolina Herman
Horarios:  lunes de 17:30 a 19:00 hs. / martes de 19:30 a 21:00 hs. / viernes de 17:00 a 18:30 hs.
Informes e inscripción:
caroherman@hotmail.com
Te:(011)4983 2858

Para más información:
http://casacolectivoartistico.wordpress.com/


Espacio Ecléctico Humberto Primo 730 San Telmo, Coordinación: Eugenia Rodeyro / Informes: eugeniarodeyro@smas2.com.ar /    tel (011) 4 307 1966 / 15 5 782 1936 / / www.espacioeclectico.com.ar

Natalia Tencer
Interprete/creadora y coreógrafa.
Comenzó su formación independiente en Argentina (1990-2007), con diferentes maestros como: Eugenia Estévez, Vivian Luz, Diana Szeinblum, Fabiana Capriotti, Marta Lantermo, Carlos Casella, Ana Frenkel, Andrea Fernández. Luego realizo perfeccionamiento en Latinoamérica y Europa con diferentes maestros como: Meg Stuart, Thomas Lehmen, Mark Tompkins, Joao Fiadeiro, Vera Mantero , Benoit Lachambre , Nienke Reehorst , Gustavo Lesgart, Pep Ramiz, Boris Charmatz, Xavier Le Roy, David Zambrano, Steve Pastón, Joseph Nach, Jennifer Lacey, Andrew de L. Harwood, Ko MurobushI.  Ha sido invitada por diferentes coreógrafos para participar en los siguientes proyectos,  obras y    ensayos en Europa como intérprete/creadora: Presencio el proceso de creación de ALIBI de Meg Stuart, Suiza, 2001. THE ART OF THE CHANGE investigación en Composición de Danza y Música dirigido por Iztok Kovac, Berlín, 2002. BOCAL proyecto de investigación y creación sobre la pedagogía en Danza Contemporánea dirigido por Boris Charmtaz, Francia, Austria y Croacia, 2003-2004. Obra CON FORTS FLEUVES de B. Charmatz, 2003. Dirije e interpreta SOBRENATURAL, presentada en Buenos Aires, Jujuy, Neuquén, La Plata, México,  Montevideo, Francia y Chile, 2007-2008.  Intérprete en la obra ALGUIEN PROXIMO dirigida por Lucas Condro, presentada en Buenos Aires y Montevideo, 2007-2008. Participa de diferentes PERFORMANCES DE IMPROVISACIÓN en Formato Living, Palais de Glace, Centro MEC de Montevideo, Espacio Rojas, Centro cultural Parque Avellaneda, Espacio Urbano, junto a artistas como Gaspard Gilbert, Lucas Condro, Lucia Russo, Laura Kalauz, Miguel Jaime, Santiago Turenne, Ariel Uziga, Patricia Schaikis, entre otros, 1999-2008. Como Docente: Dicta talleres de Improvisación en el V Foro de Teatro y Danza de Jujuy, en La Paz  – Bolivia.  Actualmente: Adjunta en la Cátedra “Taller de creación coreográfica y composición VI y VII” en el Instituto Nacional de Artes (IUNA). Docente en la Escuela de Fotografía Creativa de Andy Goldstein. Dicta talleres de Improvisación en diferentes espacios culturales privados de la ciudad de Buenos Aires, como Movimiento Esquina. Es integrante del colectivo cultural c.a.s.a. junto a los artistas Lucas Condro, Lucia Russo, Ana Giura y Carolina Herman, con quienes realiza diferentes colaboraciones artísticas y gestión cultural. Interprete en la próxima obra (en proceso) de Lucia Russo, a estrenarse en el CCC de Buenos Aires, 2009.

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: . Comments Off on Improvisación para la investigación y creación de lenguajes de movimiento