Viajar en Semana Santa: Salta y Buenos Aires

Buenos Aires

La localidad de Tandil se encuentra a 352 km de Buenos Aires y está rodeada por sierras de 500 metros de altura. Allí está la iglesia de estilo románico del Santísimo Sacramento. A apenas 5 km está el cerro La Movediza, donde una enorme roca de granito estuvo en equilibrio durante décadas hasta que cayó al pie de la ladera en 1912, donde se la puede observar ahora. En los alrededores pueden visitarse canteras, miradores, bosques, saltos de agua y el monte El Calvario con las estaciones de¡ Vía Crucis.

Quienes busquen actividades más desafiantes pueden optar por travesías en canoa, trekking, mountain bike o hasta un viaje en planeador. Para alojarse, una buena opción son las cabañas de entre 2O y 100 dólares por día para cuatro personas. También están los hostales con habitaciones dobles de 74 a 118 dólares o los hoteles, que cuestan desde 15 dólares por persona.

Si en cambio la idea es descansar cerca de la costa, una opción interesante es Pinamar, a 360 km de Buenos Aires. Con su paisaje de dunas y bosques, Pinamar resulta un lugar tranquilo para pasear por la playa, andar a caballo o practicar algún deporte. Desde allí también se pueden visitar las Playas cercanas de Ostende, Valeria del Mar y Cariló. Los hoteles cuestan entre 13 y 23 dólares por persona en habitaciones dobles o triples.

En la Municipalidad de Mar del Tuyú, que incluye San Clemente y Las Toninas, La Lucila y San Bernardo, entre otras localidades, los precios de los hoteles varían entre 10 y 50 dólares por persona en habitación doble. También hay campings que cuestan 5 dólares por día y por persona.

Salta

Esta provincia ofrece una gran oportunidad para conocer a las culturas prehispánicas a través de ruinas arquelógicas como las de Santa Rosa de Tastil, uno de los principales centros urbanos prehispánicos de América del Sur, ubicado a 1 km de la ciudad capital. Otra posibilidad es recorrer las montañas cubiertas de selva a lo largo de rutas 9 y 34 hacia el Norte donde habitan comunidades aborígenes que realizan artesanías en tejidos, alfarería, hierro forjado, talabartería y fabricación instrumentos musicales. También puede probar sus sabrosas comidas típicas como el locro los tamales, quesillos, pollo al barro y mazamorra.

Si dispone de unas 15 horas deje de visitar el Tren a las Nubes que asciende a 4000 km. sobre nivel de¡ mar entre montañas de variados colores, túneles, puentes, cobertizos y viaductos.

Alojarse en una habitación doble con desayuno puede costar de 40 a 205 dólares por noche. Si se trata de un hospedaje residencial, los precios van de 18 dólares por habitación doble por un departamento para 5 personas.

Para más información llame a la Secretaría de Turismo al 0387-4310950/640.

Fuente

http://www.enplenitud.com/

Advertisement
Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , . Comments Off on Viajar en Semana Santa: Salta y Buenos Aires

Semana Santa en Argentina: Chubut

Chubut

En el oeste de la provincia, a 1.980 kilómetros de Buenos Aires, se levanta Esquel, una de las puertas hacia la cordillera que impacta por la belleza de sus paisajes. En una atmósfera donde se respira el aroma de árboles milenarios y ríos indomables, se puede hacer trekking, ráfting, cabalgatas, pesca, caza, esquí o montañismo. Allí también puede visitar el centro de esquí La Hoya, ubicado a 13 kilómetros de la ciudad o volver al pasado a través de un viaje en los vagones del Viejo Expreso Patagónico. En el Parque Nacional Los Alerces, la naturaleza atesora árboles de más de 30 metros de altura y 2600 años de antigüedad, escoltados por lagos, rías y el glaciar Torrecillas.

Quienes prefieren ir en auto recuerden que el combustible es50 por ciento más económico que en el resto del país. Con respecto a la hotelería, los precios varían entre

los 90 y 18 dólares; las hosterías van desde los 140 a los 30 dólares y las cabañas para cuatro personas entre 50 y 109 dólares. Para mayor información hay que comunicarse con la Casa de la Provincia al teléfono 4382-8126/8815/8820 o a la Dirección de Turismo de Esquel, ubicada en las calles Alvear y Sarmiento de esa ciudad.

Bautizada como la Capital Patagónica del Ecoturismo, Puerto Madryn combina los paisajes más bellos del Sur con 30 kilómetros de playa y las más variadas opciones para quienes aman la aventura. Algunas de las actividades que se pueden realizar son buceo en zona de naufragios, caminatas por las playas, trekking, mountain bike en el desierto y windsurf. Quienes gozan con salidas más tranquilas pueden deleitarse con un paseo en catamarán Por las transparentes aguas de Golfo Nuevo, visitar a los elefantes y lobos marinos en el península de Valdés o la impresionante reserva de pingüinos de Magallanes en Punta Tombo. El valor de la hotelería oscila entre los 25 y los 135 dólares para una habitación doble, mientras que el precio de los campings es de 12 dólares. Para obtener informaci6n hay que llamar al 02965-452030 o una vez allí dirigirse a la Dirección Municipal del Turismo ubicada en Av. Roca 223.

Córdoba

En el marco de las bellas sierras cordobesas, Villa General Belgrano es un centro turístico teñido por la fuerte presencia de las colectividades alemana, suiza, austriaca, francesa, española e italiana, que se muestran a través de sus tradiciones y lo mejor de sus comidas típicas. La ciudad está ubicada al pie de las Sierras Chicas, a 90 kilómetros de la capital provincial y a 750 kilómetros de Buenos Aires. En las afueras de la ciudad se pueden recorrer los circuitos de La Cumbrecita, cerro Los Linderos, Yacanto y otros lugares ubicados sobre la ruta No 5 cómo Villa Rumipal, Villa del Dique, Santa Rosa o Embalse Río Tercero. En cambio, si desea quedarse en la ciudad, la opción es contemplar las distintas especies de árboles y pájaros que crean un clima muy particular o admirar las construcciones que imitan las villas alpinas, mientras saborea una deliciosa torta de la repostería centroeuropea.

En cuanto a los hospedajes, en Villa General Belgrano el valor de una habitación doble en un hotel varía entre los 48 y los 98 dólares, las cabañas triples cuestan entre 70 y 132 dólares, mientras que los campings cobran entre 3 y 6 dólares. Se puede obtener más información llamando a la Casa de la Provincia de Córdoba al teléfono 4373 -2429 o directamente en la Dirección de Turismo de la ciudad, Av. San Martín 43.

Fuente

http://www.enplenitud.com/

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , . Comments Off on Semana Santa en Argentina: Chubut