Wine tasting Buenos Aires

Promoción limitada de Bodega Trapiche.

Degustación Especial Viernes 5 de Junio a las 20 hs.

Gratuita

Degustación especial de 4 productos de distintas bodegas

de la provincia de Mendoza

Degustaremos 4 productos

– Santos Beck Chardonnay/ Viognier ( Bodega Santos Beck – Mza. )

– Trapezio Rosado ( Bodega Trapezio – Mza. )

– Alta Vista Classic Malbec ( Bodega Alta Vista – Mza.)

– Finca Perdriel Reserva Merlot ( Bodega Norton- Mza.) Como siempre todo maridado con quesos de ” El Club de los Quesos ” y nuestro destacado tapeo gourmet. !!!!!! NO SE LA PIERDA !!!!!!

CUPOS LIMITADOS  !!!!!!!

La asistencia y reservas deben solicitarse al correo electrónico danieldengis@ciudad.com.ar

o a los teléfonos 4541-4359 o 15 6095 3913.

Por favor , quien se comprometa a concurrir a las degustaciones o eventos , en caso de

no poder hacerlo por algún motivo, le agradeceré que nos informe con tiempo para

poder darle la posibilidad a otra persona de poder asistir.

PROMOCIÓN LIMITADA

Les envío una ” promoción ” muy interesante que tenemos de Bodega Trapiche.

Comprando 2 botellas de FOND DE CAVE RESERVA ( malbec, cabernet , cabernet franc , petit verdot o sauvignon blanc) te obsequiamos 1 botella de FOND DE CAVE RESERVA ( bonarda o tempranillo ) y 1 drop stop. Costo de la promoción :                          $ 88.- Costo unitario Fond de Cave Reserva :     $ 44.- Costo unitario con la promoción :             $ 29.33 ( Pagás 2 , llevás 3 ) Promoción limitada hasta agotar stock.

Dengis Doc Vinos

Advertisement
Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , , . Comments Off on Wine tasting Buenos Aires

Teatro en Boedo Buenos Aires

Sábado 21 hs

Sabor a Freud de José Pablo Feinmann.

Una alternativa porteña, muy porteña…

Av. Boedo 853 Reservas 4957-1400

Boedo XXI Espacio de Teatro

Las renovaciones para Sabor a Freud siguen llegando….
Te invitamos al Cálido espacio de Boedo XXI a disfrutar de la obra , antes de entrar a la sala podrán degustar una rica copa de vino … Te esperamos!!!!

Más info en

Sabor a Freud

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , , , . Comments Off on Teatro en Boedo Buenos Aires

Viernes de tango en San Telmo

Milongas de los días viernes

Cochabamba 444
21 hs. Clase de Tango.
Milonga después de la clase.
Club General Belgrano – Cochabamba 444
+54 (11) 45437573 – mosaicotanguero@hotmail.com
El Gardel de Medellín
Caseros 3033
Parque Patricios
22 a 4
Los mareados
Uriburu 763
22.30 a 2
Rivadavia club
Rivadavia 8619
22.30 a 5
Unitango club
Suipacha 384
23hs
Práctica tango cool!
club Villa Malcolm
Córdoba 5064
23 a 3
Club Gricel
La Rioja 1180
23 a 5
Parakultural
Scalabrini Ortiz 1331 Palermo
23 a 4
La viruta
Armenia 1336 entre Niceto y Cabrera Palermo
24 a 6

Clase de Tango en San Telmo
Mariposita  15 & 20 hs.
Centro Cultural Torquato Tasso 17 & 18.30 hs.
Mansión Dandy Royal , 18 hs.
Cochabamba 444  21 hs.
Tangoar Defensa 1344 21.30 hs.

22:00
Recital de Tango : Rodolfo Mederos en Torquato Tasso
La Orquesta del Maestro Rodolfo Mederos se presenta en el marco de un ciclo de “orquestas típicas”.
Centro Cultural Torquato Tasso – Defensa 1575
4307-6506 – tasso@netizen.com.ar

Milongas de los viernes en Buenos Aires

Chequée la información
Fuente

http://www.buenosairesmilongas.com/

El abrazo
Entre tango y tango
Corazón de tango
Viejo Correo
Milonga del Club Europeo
La Milonguita
La Argentina
Círculo Trovador
Club Sin Rumbo
Milonga Il Divo
Boedo tango
Lo de Celia
Pasión de tango
Bella Vista tango club
Utopía tango club
Hotel Bauen
Círculo Apolo
La baldosa

Posted in San Telmo. Tags: , , , , . Comments Off on Viernes de tango en San Telmo

Menú mediodía en San Telmo

Restó Bar Bolívar

MENU MEDIO DIA

MARTES A VIERNES DE 12 A 19 HORAS

SPAGUETTIS CON SALSA FILETO

o

OMELETTE jamon y queso CON ENSALADA

o

RIÑONCITOS a la provenzal CON PAPAS FRITAS

o

MILANESAS CON PAPAS FRITAS o PURE

o

TORTILLA DE PAPAS o VERDURA CON ENSALADA

o

VACIO A LA PARRILLA CON PAPAS FRITAS

o

POLLO A LA PARRILLA CON PAPAS FRITAS

o

NOQUIS SOUFLEE CASEROS CON TUCO

o

ENSALADA CEASAR-lechuga-pollo-jamon huevo-

+AGUA MINERAL $20.-

BOLIVAR 938

SAN TELMO

Posted in San Telmo. Tags: , . Comments Off on Menú mediodía en San Telmo

After Office

After Office del Club Europeo

28 de mayo de 2009

19 hs

Ciudad de Buenos Aires

afteroffice28demayo

http://www.clubeuropeo.com

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: . Comments Off on After Office

Curso anual sobre trastornos alimentarios

Directores: Dr. Horacio Serebrinsky – Dr. Marcelo R. Ceberio

La Escuela sistémica Argentina es una institución que desarrolla actividades de formación de Terapeutas familiares sistémicos, investigación y asistencia psicológica.

El cuerpo, ese territorio castigado

Coordina: Lic. Graciela Piatti
Equipo de Docentes: Lic. María Eugenia Angel Torres (nutricionista), Dr. Fernando Vanini (médico psiquiatra
)

Horario: 4to sábado de cada mes de 09 a 16 horas
Próximo encuentro: 30 de Mayo 2009

Arancel: 8 cuotas de $200
Duración: 2 Cuatrimestres

Contenidos: 1er cuatrimestre: Obesidad
2do cuatrimestre: Bulimia y Anorexia


INFORMES E INSCRIPCIÓN:

Fray Justo S. M. de Oro 1843 (C1414DBC) Cap. Fed.
Te/Fax: 4774-2875/6112 4899-1053 Web: www.escuelasistemica.com.ar
Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , . Comments Off on Curso anual sobre trastornos alimentarios

Affordable room in Balvanera

Great room in the center of the city.
Great location: Junín between Sarmiento and Perón. One block from the
mythical Corrientes Av. -full of coffees, libraries, theaters and
restaurants-.
Five blocks from the congress.
Just a few blocks to the subway lines: A, B and D.
Pretty close to Plaza de Mayo and San Telmo.

Beautiful and comfortable apartment, old style.
The room is spaciously, warm and light full. It has its own balcony, wich gives to
the street.
The room is pretty independent from the rest of the
apartment.
It ´s well equipped: desk, bed, TV (with cable service) and
a big bibliotheca. It has its own INTERNET CONEXION.

In the apartment live my parents, me (philosophy student, 26 years
old), a sweedish young female traveler and you (?!)

Available since now.

USD$250 p/month (all included)

For further information or visit us and see the room:
Write or call me!
eujeniah@yahoo.com.ar
15 5995 2929
49531476

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on Affordable room in Balvanera

Affordable room in Congreso

Great location: Junín between Sarmiento and Perón. One block from the mythical Corrientes Av. -full of coffees, libraries, theaters and restaurants-. Five blocks from the congress. Just a few blocks to the subway lines: A, B and D. Pretty close to Plaza de Mayo and San Telmo.

Beautiful and comfortable apartment, old style. The room is spaciously, warm and light full. It ´s well equipped: desk, bed, big placard, TV (with cable service), a bibliotheca and a comfortable couch. It has its own Internet connexion. Familiar environment, perfect to practice Spanish. In the apartment live my parents, me (philosophy student, 26 years old), the guest who cames to the other room and you (?!)

Available since 31 May Very low rate at the moment: USD$220 p/month (all included)

For further information or to visit the apartment: Write or call me! eujeniah@yahoo.com 15 5995 2929 49531476

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , . Comments Off on Affordable room in Congreso

What nationality are you?

¿Cuál es tu nacionalidad? informal

¿Cuál es su nacionalidad? formal

= What nationality are you?

¿Eres italiano? (italiano es un adjetivo)

= Are you italian?

¿De dónde eres?

= Where are you from?

Soy italiano.

I’m italian.

Soy de Italia.

I’m from Italy.

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: . Comments Off on What nationality are you?

Nuevas Milongas y Prácticas

Novedades en Buenos Aires
Bendita Milonga, los lunes a las 22.30, en San Telmo, Perú 571
Milonga Montevideo, a las 22, en San Telmo, Perú 571, los jueves
Milonga El Gardel de Medellín, los viernes a las 22, en Parque Patricios, Caseros 3033
Praktika 8, los martes a las 23, en Villa Crespo, Loyola 828
Práctica Tangolab, los miércoles en Niceto Vega 5248 Palermo Soho
Milonga 10, los sábados a las 22,  en Loyola 828, Villa Crespo
Práctica Énclave Tango Urbano, en Villa Malcolm, Córdoba 5064, a las 23.30, Palermo, los sábados
Milonga Corazón de Tango ahora en Caballito, Rivadavia 4731, los viernes, sábados y domingos a las 20
Milonga Suspiros los miércoles en Martínez, a las 22, Flemming 2015
Milonga del Club Europeo, en el centro con músicos en vivo, los viernes en Corrientes 327, piso 21

Más información

http://www.buenosairesmilongas.com/

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on Nuevas Milongas y Prácticas

Hoy domingo en San Telmo

Clases de Tango

18:00
Clase de Tango : En San Telmo
Mansion Dandy Royal, 18 hs.

19:00
Clase de Tango : Tangódromo
19 a 21hs. Milonga Abierta a cargo del profesor Julio Galletti.
Centro Cultural Plaza Defensa – Tangódromo – Defensa 535
+54 (11) 43426610 – plazadefensa@buenosaires.gov.ar

Milongas

19:00
Milonga : Milonga Torquato Tasso
19 hs. Clase de Tango con los grandes Maestros Chiche & Marta.
22 hs. Entrada libre y gratuita después de la clase.
Centro Cultural Torquato Tasso – Defensa 1575
4307-6506 – tasso@netizen.com.ar

20:00
Milonga : Plaza Dorrego – Milonga del Indio
En un rincón de la plaza, unas bombitas de colores anuncian que a las ocho de la noche habrá milonga. Pedro -El Indio- Benavente, anima todos los domingos la Plaza Dorrego. ¡No puede dejar de conocerlo!
Defensa 1100 – Plaza Dorrego
tangoindio@gmail.com

23:00
Milonga : Buenos Tangos
Y también Buenos Ritmos: Rock, Salsa, Swing.
Club La Independencia – Independencia 572
1558538413 – buenostangos@gmail.com

Paseos y visitas guiadas


Paseo : Artezama y Ferizama
La primera feria artesanal surgió hace más de 25 años. La segunda, a cargo de los vecinos del barrio que venden todo tipo de cosas (ropa usada, películas, herramientas, objetos, etc).
Parque Lezama – Esq. Defensa y Brasil
info@artezama.com.ar

10:00
Paseo : Feria de Antigüedades – Plaza Dorrego
Desde las 10 hasta las 17hs. Se venden reliquias que en algún momento formaron parte de las casas: mates, abanicos, cacerolas, joyas, baúles, cajas, relojes, botellas, cámaras fotográficas, fonógrafos, estampillas, discos, radios viejas, vajillas y otras curiosidades.
Plaza Dorrego – Humberto 1° y Defensa
info@feriadesantelmo.com

11:00
Paseo : La Gran Vía de Mayo
Shows musicales, exposiciones de libros, espectáculos teatrales y visitas guiadas en la histórica Avenida de Mayo. Sábados desde 15hs. hasta las 22hs.
Domingos desde 11hs. hasta las 22hs.
Todos los Sábados y Domingos hasta el 24 de Mayo.
Avenida de Mayo

12:00
Visita Guiada : Zanjón de Granados
Un fascinante paseo por los pasillos y túneles. Cimientos, documentos y objetos de la primera fundación de la ciudad, hace cinco siglos. Cada 30 minutos de 12:00 a 17:30.
El Zanjón de Granados – Defensa 755
4361- 3002 – elzanjon@arnet.com.ar

Shows de Tango en San Telmo

Bar Sur

Esquina Tango

El Viejo Almacén

La Ventana

La Cumparsita

Michelangelo

Fuente

La más completa agenda de San Telmo !!

Welcome San Telmo

http://www.welcomesantelmo.com

Posted in San Telmo. Tags: , , . Comments Off on Hoy domingo en San Telmo

Wine Tasting Experience

Degustación Especial

Viernes 29 de Mayo a las 20 hs

Gratuita

Degustación especial

de 4 productos

de distintas bodegas

y regiones geográficas.

Degustaremos 4 productos

Finca Perdriel Terruño Chardonnay ( Bodega Norton- Mza.)

Portal Andino Syrah Medalla de Oro ( Bodega Portal Andino- Mza.) Malma Merlot  ( Bodega NQN – Neuquén ) Trapezio Blend  ( Bodega Trapezio- Mza.)

Como siempre todo acompañado por quesos de ” El Club de los Quesos ” y nuestro destacado tapeo gourmet. !!!!!! NO SE LA PIERDA !!!!!!

CUPOS LIMITADOS  !!!!!!!

La asistencia y reservas deben solicitarse al correo electrónico danieldengis@ciudad.com.ar

o a los teléfonos 4541-4359 o 15 6095 3913.

Por favor , quien se comprometa a concurrir a las degustaciones o eventos , en caso de

no poder hacerlo por algún motivo, le agradeceré que nos informe con tiempo para

poder darle la posibilidad a otra persona de poder asistir.

Los saludo atte.

Lic. Daniel Dengis

Dengis Doc Vinos

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , , . Comments Off on Wine Tasting Experience

La milonga de los miércoles

Yira-Yira

Las clases y la milonga son organizadas por Adriana Elías y Daniel Blanco (egresados del Centro de Estudios del Tango de Buenos Aires, de la carrera de Instructorado en Tango Danza y Bailarines Profesionales.)       yirayiratango
Clases     Tango salón, vals y milonga,
priorizando la postura, técnica y abrazo, desplazamiento de pista y por sobre todas las cosas, el placer y el sentimiento al bailar.
Técnica para mujer, hombre y en pareja
Días     MIÉRCOLES
Horarios     Clase: Miércoles de 20.00 hs. a 22.00 hs.
Milonga: Miércoles de 22.00hs. a 02.00 hs
Precios     Clase: $9.-
Milonga: $ 8. –
Además: English spoken. (Todos los niveles)
Sector fumadores
ambiente climatizado
venezuela 2939-155 308 5468

info@yirayiratango.com.ar
http://www.yirayiratango.com.ar/

lacarboneria

Reseña histórica. Asociación genovesa “carboneros unidos”. En 1880, Buenos Aires tenía pocos hospitales, la asistencia social era inexistente, entonces comenzaron a formarse las asociaciones, incluyendo los carboneros. El 10 de marzo de 1901, quedó onstituida la sociedad cosmopolita carboneros unidos. Las finalidades fueron estrechar vínculos de amistad entre gremios de los carboneros y defender sus derechos. Asistencia médica y gremial a sus socios.
En 1928, la sociedad obtuvo personería jurídica y luego de estar en diferentes direcciones de la ciudad, el 28 de julio de 1935, se compra la finca de la calle Venezuela 2939. En 1936, se habilitan tres canchas de bochas, el buffet y el salón social. El 16 de marzo de 1940, se inaugura una pista de baile con orquestas típicas, D’ Arienzo, Di Sarli, Pugliese, Troilo, entre otros. Esta sociedad esta nutrida a través de los tiempos de inmigrantes genoveses, llegados luego de los términos de la primera y segunda guerra mundial. Pasando ya al primer siglo de vida, esta asociación se quedó sin carboneros, desplazados por el progreso, cumpliendo en su sede actividades artísticas, sociales y deportivas y en estos días, el tango, cumple un rol fundamental.
Las comunidades que olvidan su pasados
no son dignas de su porvenir, en estos tiempos de globalización es necesario
no perder la propia identidad.
“La Carbonería” 10 de marzo de 1901,
Buenos Aires, Argentina”

Objetivos de Yira-Yira

Agrupar a todas las generaciones y sus diferentes formas de ver el tango, y nuestro deseo es que este pintoresco y antiguo lugar, sea conocido en todo el mundo, siendo “Yira-yira”,
en la actualidad, un clásico de los miércoles. 106 AÑOS DE “LA CARBONERÍA”

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , . Comments Off on La milonga de los miércoles

Sábados en San Telmo: tango y milongas

Sábado 23 de Mayo

20:30
Milonga : El Tacuarí
20.30 hs. Prácticas de Tango & Milonga a cargo de Ruth & Andreas.
Tacuarí 1557
+54 (11) 43627077 – angelamanonellas@yahoo.com.ar

23:00
Milonga : Milonga de La Independencia
23:00 Milonga organizada Por Adriana.
Club La Independencia – Avda. Independencia 572
+54 (11) 43627077

Paseos

La Gran Vía de Mayo
Shows musicales, exposiciones de libros, espectáculos teatrales y visitas guiadas en la histórica Avenida de Mayo. Sábados desde 15hs. hasta las 22hs.
Domingos desde 11hs. hasta las 22hs.
Todos los Sábados y Domingos hasta el 24 de Mayo.
Avenida de Mayo

Clases

15:00
Clase de Tango : En San Telmo
Mariposita , 15 & 16.30 & 18 & 19.30 hs.
Centro Cultural Torquato Tasso , 17 & 18.30 hs.
Mansion Dandy Royal , 17 hs.
Diferentes Sedes

17:00
Clase de Tango : Mansion Dandy Royal
17-20hs. Stella Barba. Clase grupal en una sala de 80m2 con espejos, parquet original, y arañas de alabastro.
Mansion Dandy Royal – Piedras 922
4307-7623 – reservas@mansiondandiroyal.com

Espectáculos

21:00
Shows de Tango
Bar Sur
El Viejo Almacén
La Cumparsita
La Ventana
Michelangelo
Esquina Tango
Diferentes Sedes – Barrio de San Telmo
22:00
Recital de Tango : Rodolfo Maderos en Torquato Tasso
La Orquesta del Maestro Rodolfo Mederos se presenta en el marco de un ciclo de “orquestas típicas”.
Centro Cultural Torquato Tasso – Defensa 1575
4307-6506 – tasso@netizen.com.ar

Posted in San Telmo. Tags: , , . Comments Off on Sábados en San Telmo: tango y milongas

Español en Mendoza

Estudiar Español en Mendoza

www.spanishcourses.com.ar

Spanish courses in Mendoza, Argentina
First spanish school in Argentina to become an associated member

Si vas a visitar la tierra del buen vino y de las bellas mujeres, también podés visitar el Aconcagua y tomar unos cursos de idiomas.
¿Por qué no?
Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Comments Off on Español en Mendoza

Viernes en San Telmo: milonga y tango

21:30
Milonga : Del Gordo
21:30 clase de tango.
23:00 Una de las mejores milongas donde asiste la gente del barrio. Tangoar – Defensa 1344
156321-7538 – lamilongadelgordo@yahoo.com.ar

21:00
Milonga : Cochabamba 444
21 hs. Clase de Tango.
Milonga después de la clase de Tango. Organizado por Alfredo García. Si no conocen el lugar, tienen que saber que allí aprendieron y practicaron muchos profesionales que hoy son reconocidísimos Maestros.
Club General Belgrano – Cochabamba 444
+54 (11) 45437573 – mosaicotanguero@hotmail.com

Clases de Tango

15:00
Clase de Tango : En San Telmo
Mariposita , 15 & 20 hs.
Centro Cultural Torquato Tasso , 17 & 18.30 hs.
Mansion Dandy Royal , 18 hs.
Cochabamba 444 , 21 hs.
Tagoar 21.30 hs.

22:00
Recital de Tango : Rodolfo Maderos en Torquato Tasso
La Orquesta del Maestro Rodolfo Mederos se presenta en el marco de un ciclo de “orquestas típicas”.
Centro Cultural Torquato Tasso – Defensa 1575
4307-6506 – tasso@netizen.com.ar

Posted in San Telmo. Tags: , , . Comments Off on Viernes en San Telmo: milonga y tango

Jueves en San Telmo

Milonga : San Telmo Jolibud – Orsai
21:00 Clase.
23:00 Milonga. Organiza Julián Lucero. Precios económicos. Orquestas en vivo.
Club La Independencia – Independencia 572
santelmojolibud@gmail.com

22:00

Club Buenos Aires (Ex Arlequines) – Perú 571

+54 9 (11) 58870952 – elojo1@yahoo.com

21:00
Milonga : Cochabamba
Milonga que comienza cuando finaliza la clase de Tango.
Organizado por Ana Postino. En vivo: Orquesta Típica Esteban Cardaccio.
Club General Belgrano – Cochabamba 444
+54 (11) 45437573 – mosaicotanguero@hotmail.com

21:00
Recital de Tango : Malena Muyala en Torquato Tasso
Localidades $35.
Centro Cultural Torquato Tasso – Defensa 1575
+54 (11) 43076506 – tasso@netizen.com.ar

21:30
Recital de Música : TangoContempo
TangoContempo es un ciclo de Tango que nuclea
a los músicos más destacados de la escena local.
Los conciertos serán todos los Jueves a las 21.30hs.
Espacio Urania Giesso – Cochabamba 360
+54 (11) 43002364 – tangocontempo@gmail.com

A las 17:00
Clase de Tango : En San Telmo
Centro Cultural Torquato Tasso , 17 & 18.30 hs.
Mansion Dandy Royal , 18 & 20.30 hs.
Mariposita , 19 & 20.30 hs.
Cochabamba 444 , 21 hs.

Milonga Montevideo

Esta milonga une la generación de tangueros de siempre con nuevos jóvenes bailarines. Espacio ideal para bailar tango, aprender o tomar algo con amigos y escuchar tango en vivo. Todos los Jueves en San Telmo.
La clase de baile es de 20.30 hs. a 22 hs. (para todos los niveles); (enseñan, Matías Prieto y Mónica Paz). La milonga es de 22 hs. a 02 hs. y a partir de las 23.30 hs. habrá música en vivo. El lugar cuenta con piso de madera, y una amplia pista de baile.

Posted in San Telmo. Tags: , , . Comments Off on Jueves en San Telmo

Hoy en San Telmo: milongas

Milonga Buenos Tangos
With good Rhythms: Rock, Salsa, Swing.
Club La Independencia – Independencia 572
1558538413 – buenostangos@gmail.com

Milonga Shusheta – Mansion Dandy Royal
20 hs. Tango Class by Analía Vega & Marcelo Varela.
22 hs. Milonga Organized By: Gloria García, “El Tranquilo” Marcelo Varela and Analía Vega.
Mansion Dandy Royal – Piedras 922
+54 (11) 43077623 – reservas@mansiondandiroyal.com

Milonga Maldita Milonga!El Afronte
21 hs. Tango Class. Beginers & Intermediate Level.
23 hs. Milonga, Live music and tango dancers. Until 02am.
Buenos Aires Club (Ex Arlequines) – Peru 571
+54 (11) 35277131 – farfalitas@gmail.com
23:00

Posted in San Telmo. Tags: , , . Comments Off on Hoy en San Telmo: milongas

Room for rent in San Telmo

Room for rent/WI FI/ SAN TELMO

I am Laura, Argentine, social worker. I offer you a sunny room in my apartment in the heart of San Telmo traditional district, 5 minutes from downtown. There is hard wood floor, heating, fan, cable-TV, WI-FI broad band Internet, DVD, microwave, refrigerator, telephone, hi-fi, kitchen utensils, iron, hair dryer, linen and towels and weekly cleaning.

The apartment is in Piedras and Chile, 6 blocks from famous Plaza Dorrego, where the flea market is held. Close to restaurants, bars, milongas, tango shows, universities and museums. Very near Plaza de Mayo, Florida pedestrian street, La Boca and Puerto Madero. 2 blocks from subway D line and lots of buses, UCA,UADE.
Price per month: usd 320
Prcie per week: usd 110

Phone: 4-361-9428 (from Buenos Aires)
Cellular: 15-5831-6157 (from Buenos Aires)

santelmoroomforrent1santelmoroomforrent2

Posted in San Telmo. Tags: , . Comments Off on Room for rent in San Telmo

Eurofashion: moda, arte y mucho más

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , . Comments Off on Eurofashion: moda, arte y mucho más

Clases de tango en San Telmo

Martes

Mansión Dandy Royal 18 hs
Centro Cultural Plaza Defensa 19 hs
Club Buenos Aires (Ex Arlequines) 20 hs
Mariposita 15 & 19 & 20.30 & 21.30 hs
Centro Cultural Torquato Tasso 17 & 18.30 hs

Clase de Tango Queer
20:00. Mariana Falcón, Clase de Tango.
21:30. Milonga. Algo diferente. Parejas con integrantes del mismo sexo que no le temen a cortes y  quebradas.
Buenos Aires Club – Perú 571
mariana@tangoqueer.com

Shows de Tango en San Telmo

Gala Tango
Taconeando
Bar Sur
El Viejo Almacén
La Cumparsita
La Ventana
Michelangelo
Esquina Tango

Posted in San Telmo. Tags: , , . Comments Off on Clases de tango en San Telmo

¿Qué es la osteopatía?

Leemos en Buena Praxis, un blog destinado a destacar noticias del mundo médico que la osteopatía es una medicina manual para recuperar el confort del cuerpo.

La osteopatía es una terapia manual destinada a devolver movilidad a los tejidos que la han perdido. «Esta pérdida de movilidad ocurre en la intimidad de los tejidos y en un primer momento puede pasar inadvertida para el paciente», comentó a Buena Praxis, la Lic. Olga Garay, reconocida kinesióloga y osteópata argentina.
«Nos referimos por ejemplo a pequeños músculos de la columna vertebral que bajo determinadas circunstancias, como pueden ser movimientos violentos o posturas indebidas, se mantienen en un estado de contracción anormal», dijo la profesora de la Universdad de Buenos Aires (Argentina).
Esta situación se convierte en un cuadro doloroso cuando el paciente tiene que compensar esta falta de movilidad con la sobre exigencia de otras estructuras.
Por este motivo cuando el dolor hace su aparición, con mucha frecuencia el asiento de los síntomas ocurre en una zona que no es el origen del problema.
De allí que si se trata solo la zona sintomática, el paciente suele repetir una y otra vez el mismo cuadro, como ocurre en el caso de las cervicalgias reiteradas que en realidad tienen su origen en patologías de la mandíbula que el paciente desconoce padecer.
«Esta breve explicación pretender enfatizar la importancia de la osteopatía como un método de terapia manual cuyo principal objetivo es encontrar las verdaderas causas que han producido el dolor; considerando que cuando este objetivo se ha alcanzado el paciente puede mantener su estado de confort durante más tiempo», explicó.
«Podemos trasladar esta explicación a todas las estructuras del cuerpo, incluido el sistema digestivo y las disfunciones intestinales. En estos casos se tratan tejidos que no poseen enfermedad sino trastornos en su función», agregó la Lic. Garay.
«Durante el tratamiento osteopático se analizan las posturas laborales y los gestos deportivos cotidianos del paciente con el objetivo de corregir aquellas situaciones que generen stress en los tejidos», dijo.
Una consulta frecuente es la de personas que no logran mantener en el tiempo una actividad física adecuada debido a que les significa la aparición inmediata de dolor y un gran cansancio.
«Ocurre que la presencia de tejidos que han perdido movilidad implica un gran gasto energético y un esfuerzo extra para realizar actividad física, en realidad lo más frecuente es que estas molestias ya se estén manifestando en los quehaceres cotidianos», manifestó la especialista.
Las herramientas de la osteopatía son las manos del terapeuta. Ellas son quienes, mediante test de movilidad y palpación, determinan cuál es la zona en conflicto.
Luego de un completo interrogatorio e inspección se seleccionan las técnicas adecuadas para ese caso. Este criterio tiene en cuenta sobre todo la historia clínica previa del paciente y sus características individuales.
«Se trata de una terapia indolora que en la mayoría de los casos logra restablecer el confort y el equilibro perdidos en un período relativamente corto de tiempo», concluyó la experta.

Para contactar a la Lic. Olga Garay:

Olga Garay

contacto@olgagaray.com.ar

Fuente
http://buenapraxisnews.blogspot.com/2009/05/osteopatia-medicina-manual-para.html

Historia de la Osteopatía

La historia de la Osteopatía es una historia en permanente evolución, aunque sin perder contacto con sus raíces, las cuales fueron fundadas por el Dr. Andrew Taylor Still (1828-1917), médico y cirujano norteamericano.
En 1874 tuvo la genial intuición que determinaria posteriormente toda su carrera y el porvenir de la Osteopatía: observando un esqueleto, tuvo la idea de que una de las claves del buen funcionamiento de un órgano debía obligatoriamente de pasar por que este organo tuviese relaciones mecánicas equilibradas con las estructuras que lo rodean y que las estructuras que lo componen estuviesen también en armonía entre ellas.

Dicho de otra forma, para que una articulación o una víscera pueda funcionar normalmente, ninguna perturbación debe actuar sobre ella.

A. T. Still entonces formuló el axioma siguiente: “La estructura gobierna la función”, reconociendo, por otro lado, la inervación y la circulación concentrica y excentrica, como los factores principales susceptibles de modificar su función.

En otros términos: todo lo que es susceptible de interferir entre la inervación de un órgano (sea por excitación o sea por inhibición de las vías nerviosas) y la circulación de un organo (isquemia o congestión), asi como las relaciones mecánicas intrínsecas o extrínsecas de dicho órgano, producirá obligatoriamente un disminución o una anomalía de las capacidades funcionales de ese mismo órgano.

Estos principios llevados a la práctica, se mostraron muy fecundos y la reputación de Still se expandió rapidamente en todos los Estados Unidos.
En 1892, A. T. Still fundó la American School of Osteopathy en Kirksville, primera escuela seguida de muchas otras.

La Osteopatía tuvo una notable expansión, dado que por si misma ofrecía ya un medio terapéutico lógico y sumamente eficaz en un época en la cual la medicina oficial tenia poco que ofrecer.

El principio era muy simple, pero la práctica difícil: ante cualquier trastorno, enfermedad, el osteopata intentaba con sus manos encontrar lo que podía perturbar la función del órgano sintomático.
La Osteopatía fue reconocida por cada Estado de los Estados Unidos como una medicina con pleno derecho y los Osteópatas poseen los mismos derechos que los alópatas.

En 1917 un alumno de Dr. Still, John Martin Littlejohn D.O., volvió a Inglaterra y fundó la British School of Osteopathy. De allí se fue expandiendo la Osteopatía por toda Europa, especialmente en Francia.
En 1900, otro alumno del Dr. Still, Willam Garner Sutherland D.O. (1873-1954), tiene la intuición del concepto de movimiento respiratorio primario (Cranial Rythmic Impulse) y en 1939 publica el libro “The Cranial Bowl (La Bola Craneal)”. El movimiento Respiratorio Primario es un movimiento ritmico involuntario de expansión/retracción que toma origen en el cerebro y comporta la fluctuación del liquido cefalo-raquidiano, la acción de membranas intracraneanas (que son la dura-madre, la tienda del cerebelo y la hoz del cerebro) e intra-espinales y la movilidad de los huesos del craneo. El MRP es perceptible en todo el cuerpo por los osteopatas y puede ser modficado en caso de un disfuncionamiento por medio de ligeras manipulaciones.

El MRP està intimamente ligado al funcionamiento del organismo y aparece àntes del nacimiento (antes de la respiración pulmonar llamada “respiración secundaria”).

En 1964, varios alumnos de Sutherland, los Dres. Harold Magoun, Thomas Schooley y la Dra. Viola Frymann fueron a Inglaterra a presentar la Osteopatía Craneal, pero fueron recibidos con cierto escepticismo. Pero un osteópata ingles, Dennis Brookes D.O. que estaba enseñando a un grupo francés los llevó a París y allí se realizó el primer Seminario de Osteopatía Craneal en Europa.

En 1986, el osteópata francés Gilles Drevon Lieffroy D.O. llega a la Argentina, comenzando a ejercer aquí la Osteopatía. Y en 1992 creó el Instituto Argentino de Osteopatía, la primera institución en Argentina dedicada a la formación de profesionales osteópatas.

Fuente
http://www.osteopat.com.ar/tipo1.php?Sec0=003&consol=&pagina=001&subpag=A&usuario=&clave=&sesion0=7

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: . Comments Off on ¿Qué es la osteopatía?

Indispensable para el hombre de hoy y la mujer moderna

En este post transcribo dos datos indispensables para navegar por la red y postear información fresca.

Robo de ancho de banda y robo de contenido: cómo defenderse y cómo evitarlo, por si lo hacías y no sabías que estaba M A L …

La lectura de este artículo me envió directamente a investigar qué es el robo de ancho de banda, tema que tenía pendiente en mi cabeza desde hace meses. Trata sobre otra cosa, parecida digamos.
El blog se llama Acceso Directo, tecnología a tu servicio.
Si lo leés vas a ver que te da unas buenas ideas sobre cómo aprovechar el robo de contenido.

“A nadie le gusta ser víctima del plagio. En la blogósfera, esto además toma otra dimensión, ya que cuando no nos citan como fuente, nos privan de una posibilidad para seguir creciendo (y más nos perjudican si nuestro blog es pequeño). Y mientras que contactar al plagiador para exigirle el enlace (o denunciarlo, si se niega) es algo que hay que hacer, también podemos emplear el copy-paste a nuestro favor, para que al menos ese robo nos beneficie. ¿Cómo? Por ejemplo:
Usar una nota de copyright en tu feed.

Hay muchos sitios que se definen como “agregadores de noticias”, que lo único que hacen es agarrar tu feed, ponerla en sus sitios, y esperar mientras se llena con tu contenido. Y muchas veces ni siquiera citan. Para asegurarnos que cada post que nos roben tenga un enlace hacia nosotros (y de paso, aclarar que el contenido es nuestro), agregar una nota indicando el copyright en nuestro feed es muy útil. Para eso, pueden usar un plugin como RSS Footer, para WordPress, que nos permite agregar datos extra, incluyendo el copyright (o licencia Creative Commons) y un enlace a nuestro sitio.

Enlazar a tus propios posts.

Esta es una práctica que nos beneficia por todos lados, y que aprendí con la experiencia. Por un tema de SEO, como modo de aumentar las páginas vistas y, si te roban contenido, como una forma de generar enlaces entrantes. Porque si en la mitad del texto enlazamos a un post anterior (relevante al caso, por supuesto), posiblemente el que te copió no lo note, y lo deje en su propia web. (¿Notaron cómo lo hice yo en este párrafo?)

Asegurarte de que te citen.

Otra opción es utilizar herramientas como Tynt  Tracer, que por medio de un script que insertamos en nuestra plantilla que hace que al momento que alguien pega el texto donde sea, el crédito irá incorporado en el texto con el título de nuestro post y un backlink al mismo. Lo bueno de esta herramienta es que, para los que toman información de buena Fe y con voluntad de citar, les ahorras un paso. Y a los que no, posiblemente te citen por no haber elaborado el texto y no haber visto el enlace.

Pequeña nota final.

Algunos se “justifican” descaradamente (porque tontos no son) a la hora de robar contenido, tildando de “copy pasters” a los blogs que recogen noticias, las procesan, y las devuelven a la comunidad, citando siempre la fuente correspondiente. El plagio no es lo mismo que la re-distribución de la información, y no hay justificación aceptable para no citar una fuente. Juanguis comentó esto hace un tiempo en su blog, y creo que hay que repetirlo una y otra vez.”

Fuente
http://acceso-directo.com/como-hacer-que-el-robo-de-contenido-te-juegue-a-favor/#ixzz0Fv7L4BWa&A

Sobre la Autora de  Acceso Directo podés leer

http://acceso-directo.com/about/

Qué es el robo de ancho de banda Como comenté antes, tenía pendiente averiguar en qué consite robar ancho de banda.  Ahora, después de leer un post en el blog  Emezeta Tecnología, informática y humor, creo que algo entendí.

Qué es el robo de ancho de banda

“El Hotlinking (también llamado Inline linking, o robo de ancho de banda) es uno de los problemas más comunes de todo webmaster.

El problema se basa en una situación simple:

* El webmaster compra un hosting donde alojar su web.
* Con el tiempo, este consigue que numerosos usuarios la visiten.
* A muchos de estos usuarios les gustan las imagenes que encuentran alojadas en el sitio, y las colocan de firma en foros donde frecuentan, en páginas propias, etc. Lo que en principio es una acción lógica e inocente, los usuarios de forma inconsciente están perjudicando al autor del sitio web, ya que la «carga» de las imagenes (que crece exponencialmente) recae sobre ellos. Una forma rápida de solucionar esto, es usando servicios como Imageshack, que son gratuitos. Es por esto, que muchos webmasters deciden activar un sistema de hotlink, o lo que es lo mismo, un sistema que sólo muestra las imagenes en el propio sitio web donde están alojadas (en este ejemplo, Emezeta.com). Y sin ninguna mala leche oye, sólo por necesidad.”

Fuente
http://www.emezeta.com/articulos/hotlinking-enlazando-con-estilo

Sobre el Autor de MZ podés leer http://www.emezeta.com/manz/

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , . Comments Off on Indispensable para el hombre de hoy y la mujer moderna

Alimentos para celíacos

vegetarianpalermo

HOLA! Pensando en las personas celíacas, que deben alimentarse de forma especial, hemos elaborado estos nuevos productos. Elaborados como siempre en forma casera, analizando estrictamente y a conciencia cada uno.

Les recordamos que tenemos servicio de entrega a domicilio.

  • Albóndigas de Garbanzos (12 unid.) $ 12
  • Albóndigas de Quinoa, Lentejas y Arroz (12 unid.) $ 12
  • Albóndigas de Soja rellenas c/Tofu (12 unid.)  $ 13
  • Budín de Vegetales c/champignones-puerro-espinaca-arvejas-semillas de sésamo y amapola $ 19
  • Budín Tricolor c/acelga, zanahoria y remolacha $ 16
  • Faina de Arvejas c/Tofu $ 7
  • Fainá de Garbanzos c/Hierbas $ 7
  • Fainá de Garbanzos c/Hierbas y Tofu $ 8
  • Fainá de Zapallitos con Tofu $ 9
  • Hamburguesas de Arroz c/Espinaca (4 unid.) $ 10
  • Hamburguesas de Arvejas (4 unid.) $ 8
  • Hamburguesas de Garbanzos (4 unid.) $ 11
  • Hamburguesas de Habas (4 unid.) $ 12
  • Hamburguesas de Lentejas (4 unid.) $ 8
  • Hamburguesas de Mijo y Tofu (4 unid.) $ 12
  • Hamburguesas de Quinoa (4 unid.) $ 12
  • Hamburguesas de Soja (4 unid.) $ 8
  • Hamburguesas de Tofu (4 unid.) $ 13
  • Humus $ 7
  • Humus de Soja $ 7
  • Lasaña de Calabaza c/espinaca-tofu-cebolla-salsa roja- semillas de lino $ 15
  • Pastel de Soja c/calabaza-verdeo-ají-cebolla-zanahoria-aceitunas-semillas de sésamo $ 15
  • Paté de Habas $ 7
  • Paté de Lentejas $ 7
  • Tarta de Fibras c/zapallitos-calabaza-espinaca-champignones-choclo-verdeo-tofu-semillas de lino $ 19


TARTAS VEGANAS CON BASE DE MIJO O ARROZ

  • Acelga y Quinoa c/morrón-cebolla-zanahoria-semillas de lino $ 19
  • Calabaza y Zapallitos c/tofu-cebolla-morrón $17
  • Espinaca c/arvejas-tofu-zanahoria $ 19
  • Calabaza y Brócoli c/choclo-tofu $ 17
  • Verduras c/acelga-cebolla-morrón-zanahoria-semillas de sésamo $ 19

Todos los productos son elaborados bajo pedido, sin conservantes y en forma casera.

Llevan una etiqueta con la fecha de elaboración y sus ingredientes.


PEDIDOS Y CONSULTAS: Emilia 15 6531-1539/4802-6575 / emiliacaina@yahoo.com.ar – Barrio de Palermo.

ENTREGA A DOMICILIO: Consultanos por el radio de entrega. Monto mínimo $50.

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: . Comments Off on Alimentos para celíacos

Vegan and Vegetarian Food in Palermo Neighborhood

vegetarianfood

ALIMENTOS VEGANOS (sin huevo, lácteos ni miel)

  • Albóndigas de Garbanzos (12 unid.) $ 10
  • Albóndigas de Quinoa, lentejas y arroz integral (12 unid.) $ 10 NUEVO
  • Albóndigas de Soja rellenas c/Tofu (12 unid.)  $ 12
  • Budín de Choclo y Tofu $13 
  • Budín de Vegetales c/champignones-puerro-espinaca-arvejas-semillas de sésamo y amapola ( 2 a 3 porc.) $ 18
  • Empanadas de Soja c/ají-cebolla-zanahoria y aceitunas verdes (6 unid.) $ 14
  • Empanadas de Verdura c/acelga-cebolla-ají-zanahoria (6 unid.) $ 15
  • Faina de Arvejas c/Tofu $ 7
  • Faina de Choclo c/Tofu $ 8
  • Faina de Garbanzos c/Hierbas $ 6
  • Fainá de Garbanzos c/Hierbas y Tofu $ 7
  • Hamburguesas de Arroz c/Espinaca (4 unid.) $ 9
  • Hamburguesas de Arroz Yamaní (4 unid.) $ 10
  • Hamburguesas de Arvejas (4 unid.) $ 7
  • Hamburguesas de Avena y Tofu (4 unid.) $ 11
  • Hamburguesas de Garbanzos (4 unid.) $ 10
  • Hamburguesas de Habas (4 unid.) $ 11
  • Hamburguesas de Lentejas (4 unid.) $ 7
  • Hamburguesas de Quinoa (4 unid.) $ 11
  • Hamburguesas de Soja (4 unid.) $ 6
  • Hamburguesas de Tofu (4 unid.) $ 12
  • Hamburguesas de Trigo Burgol (4 unid.) $ 11
  • Hamburguesas de Trigo Pelado (4 unid.) $ 10
  • Humus $ 7
  • Humus de Soja $ 7  NUEVO
  • Milanesas de Soja (6 unid.) $ 6
  • Milanesas de Soja rellenas c/Brócoli y Tofu (4 unid.) $ 13
  • Milanesas de Soja rellenas c/Calabaza y Tofu (4 unid.) $ 13
  • Milanesas de Soja rellenas c/Choclo y Tofu (4 unid.) $ 13
  • Milanesas de Soja rellenas c/Espinaca y Tofu (4 unid.) $ 13
  • Milanesas de Soja rellenas Caprese c/Tofu (4 unid.) $ 13
  • Pastel de Soja c/calabaza-verdeo-ají-cebolla-zanahoria-aceitunas-semillas de sésamo $ 14
  • Pate de Habas $ 7   NUEVO
  • Paté de Lentejas $ 7
  • Tarta de Fibras c/zapallitos-calabaza-espinaca-champignones-choclo-verdeo-tofu-semillas de lino ( 2 a 3 porc.) $ 18

 

TARTAS VEGANAS CON BASE DE MIJO O ARROZ

  • Acelga y Trigo Pelado c/morrón-cebolla-zanahoria-avena-semillas de lino $ 17
  • Calabaza y Zapallitos c/tofu-germen de trigo-cebolla-morrón $15
  • Espinaca c/arvejas-tofu-germen de trigo $ 17
  • Vegetales c/calabaza-brócoli-choclo-germen de trigo $ 15
  • Verduras c/acelga-cebolla-morrón-zanahoria-arvejas-semillas de sésamo $ 17

 

ALIMENTOS  LACTOVEGETARIANOS (con lácteos)

  • Faina de Arvejas c/Queso $ 7
  • Hamburguesas de Mijo y Parmesano (4 unid.) $ 12
  • Lasaña de Calabaza c/espinaca-queso-salsa roja- semillas de lino $ 14
  • Milanesas de Soja rellenas de Brócoli y Queso (4 unid.) $ 13
  • Milanesas de Soja rellenas de Calabaza y Queso (4 unid.)$ 13
  • Milanesas de Soja rellenas de Choclo y Queso (4 unid.) $ 13
  • Milanesas de Soja rellenas de Espinaca y Queso (4 unid.) $ 13
  • Tortita de Queso y Espinaca $ 9 NUEVO

 

ALIMENTOS OVOLACTOVEGETARIANOS (con lácteos y huevo)

  • Arrollado de Habas (5 unid.) $ 15 NUEVO
  • Budín de avena y arvejas $ 10
  • Budín de Vegetales con champignones-puerro-espinaca-arvejas-semillas de sésamo y amapola $18
  • Budín Tricolor con acelga, zanahoria, remolacha $ 14
  • Fainá de Choclo y Queso $ 8
  • Fainá de Choclo y Tofu $ 8
  • Fainá de Zapallitos con Tofu $ 8  
  • Tarta de Fibras con zapallitos-calabaza-espinaca-champignones-choclo-verdeo-queso-semillas de lino $ 18

 

DULCES

  • Budín c/maní o pasas de uva $ 11
  • Budín c/nueces o trocitos de chocolate $ 14
  • Budín c/trocitos de dulce de batata o de membrillo $ 18
  • Budín de amapolas $ 17
  • Budín de avena, canela y jengibre $ 11
  • Budín de avena, canela y jengibre c/nueces $ 14
  • Budín de chocolate $ 12
  • Budín de manzana c/avena, nueces y pasas de uva $ 16
  • Budín vegano c/maní o pasas de uva $ 12
  • Budín vegano c/nueces o trocitos de chocolate $ 15
  • Budín vegano c/trocitos de membrillo o de batata $ 12
  • Budín vegano de avena, canela y jengibre $ 12
  • Budín vegano de avena, canela y jengibre con nueces $ 15
  • Budín vegano de chocolate $ 13
  • Budín vegano de manzana c/avena y pasas de uva $ 16
  • Masitas de limón $ 14 

 

Todos los productos son elaborados bajo pedido, sin conservantes y en forma casera.

 

Llevan una etiqueta con la fecha de elaboración y sus ingredientes.

 

PEDIDOS Y CONSULTAS: Emilia 15 6531-1539/4802-6575 / emiliacaina@yahoo.com.ar – Barrio de Palermo.

 

ENTREGA A DOMICILIO: Consultanos por el radio de entrega. Monto mínimo $50.

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on Vegan and Vegetarian Food in Palermo Neighborhood

La nueva moda para no planchar

Hay un método seguro para no planchar en la milonga:  ir a clases grupales y hacer amistades. Una opción razonable y segura para cualquier principiante argentino o extranjero.  A pesar de ser una salida fácil y económica, hay otra que se está poniendo de moda. Es un poco más cara pero ayuda bastante, sobre todo a aquellos que tienen poco tiempo libre:  contratar un taxi tango partner.

Transcribimos esta nota para que todas y todos puedan conocer un interesante servicio que ayuda a dar los primeros pasos en la milonga.

Para las turistas –y también para los locales– disfrutar una noche de tango en una milonga tradicional sin conocer los estrictos y complejos códigos tangueros puede significar planchar toda la velada o pasar un mal momento. Por eso, distintos grupos de bailarines profesionales ya comenzaron a ofrecer un nuevo servicio: los “tango taxi dancers”, acompañantes por hora que guían y bailan con sus clientes en los distintos puntos del circuito tanguero porteño.

“Las argentinas conocen otros argentinos con los cuales bailar, pero las extranjeras no. Y al no conocer los códigos pueden quedarse toda la noche sentadas. Comencé a recibir propuestas de mujeres que querían pagar para bailar conmigo. Me daba mucha culpa, pero como había una demanda comencé a hacerlo”, cuenta Eduardo Amarillo, creador de la agencia de bailarines Tango Taxi Dancers que tiene 15 bailarines profesionales y un lema: “¡Basta de planchar!”.

Amarillo baila tango desde los 8 años, cuando se abuela comenzó a enseñarle los secretos del 2×4. “Aprendí a marcar y a improvisar, algo que no se enseña hoy. Eso hace que pueda bailar con principiantes”, señala el bailarín.

El costo del servicio varía según el nivel de baile requerido, la cantidad de horas y si es para una persona o para un grupo de turistas. El precio base para acompañar a una milonga o una práctica (sin incluir las clases) es de $ 90 por hora, con un mínimo de tres horas. Por las clases privadas o prácticas en milongas que incluyan enseñanza se paga $ 150 la hora.

En promedio, tienen unos 20 clientes por mes. “Hay dos grandes grupos. La gente que está empezando y no se anima y necesita que les demos una mano para practicar; las mujeres jóvenes profesionales quieren bailar pero no tienen ganas de soportar un porteño baboso. Nuestra política de contratación incluye no sexo, no alcohol y no drogas”, aclara Amarillo.

Aunque pueda prestarse a confusiones, el servicio tiene límites muy claros: “No somos una agencia de amantes latinos. Tampoco somos una agencia de modelos y no podemos proporcionar bailarines siguiendo como criterio sus cualidades físicas”, aclaran desde la firma. “Estamos pidiendo al Gobierno de la Ciudad que habilite un registro porque aparecieron centenares de chantas. En nuestro caso, los bailarines saben idiomas, la historia del tango y la legislación de la ciudad respecto al trato con los turistas”, destaca Amarillo.

Compañía asegurada

Otra agencia que comenzó a ofrecer el servicio es Tango Argentino Partners, creada por el bailarín Luis Perelman en octubre del año pasado. “Recibimos clientes del todo el mundo. Nos contratan especialmente mujeres de más de 40 años. Nos movemos por las milongas del centro y damos un servicio muy organizado”, destaca Perelman. En su caso, el precio es de u$s 30 la hora, con un mínimo de tres horas, y ya trabajó con turistas de Estados Unidos, Europa, Australia, Nueva Zelanda y Japón. Muchas veces los recomiendan en las mismas milongas, hoteles o revistas especializadas.

También trabaja con clientas argentinas: “Son mujeres que han tenido una mala experiencia, que plancharon. A veces se juntan dos amigas y dividen el precio del servicio”, cuenta.

Las “tango taxi dancers” se mueven por distintos lugares. En general son ellos quienes arman el recorrido, pero también responden a los pedidos de cada cliente. Algunos de los sitios más recomendados son el Salón Canning, la confitería Ideal, Grisel o Sunderland Club. Y en el caso de los bailarines más jóvenes, el circuito pasa por Tango Cool y la Práctica X, en Palermo.

El tango es una actividad cada vez más frecuente entre los que visitan la ciudad de Buenos Aires. El Gobierno de la Ciudad, según la última encuesta sobre la incidencia del tango en la economía porteña, estima que 40% de los turistas europeos y el 30% de los que vienen de Estados Unidos y Canadá incluyen en su visita la concurrencia a un espectáculo de tango.

Fuente
http://www.cronista.com/notas/180464-taxi-dancers-ahora-los-turistas-alquilan-parejas-tango-bailar-hora

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: . Comments Off on La nueva moda para no planchar

Día internacional de la Alfabetización

¿De qué se trata?

Día Internacional de la Alfabetización (8 de septiembre)
Cada año, con motivo del Día Internacional de la Alfabetización, la UNESCO muestra a la comunidad internacional el balance de la situación de la alfabetización y la educación de adultos en el mundo.  A pesar de muchos y variados esfuerzos, la alfabetización sigue siendo un objetivo lejano: cerca de 774 millones de adultos carecen de las competencias básicas de lectura y escritura; es decir, uno de cada cinco adultos no saben leer ni escribir y dos tercios de ellos son mujeres. Además, hay 72,1 millones de niños sin escolarizar y muchos más que frecuentan las aulas de forma irregular o abandonan sus estudios.

Fuente

http://portal.unesco.org/education/es/ev.php-URL_ID=53299&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html

Qué es la UNESCO

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) nació el 16 de noviembre de 1945. Lo más importante para este organismo de las Naciones Unidas no es construir escuelas en países devastados o publicar hallazgos científicos. El objetivo de la Organización es mucho más amplio y ambicioso: construir la paz en la mente de los hombres mediante la educación, la cultura, las ciencias naturales y sociales y la comunicación.

Fuentehttp://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=3328&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Comments Off on Día internacional de la Alfabetización

Blogósfera Argentina

Vamos por partes.

Primero ¿Qué es un blog?

Blog es la abreviatura de “Weblog”; se trata de un diario en la Web que se actualiza a diario. Generalmente, la personalidad del autor es un factor importante del blog.

Fuente

http://www.alpoma.net/tecob/?p=836

¿Qué es la blogósfera?

Es el termino que hace referencia al conjunto de blogs y a la cultura y relaciones sociales que se han creado alrededor de ellos. Hace referencia a la palabra logosfera, del griego logos (palabra) y esfera (mundo): el mundo de las palabras. Fue publicada por primera vez por Brad L. Graham el 10 de septiembre de 1999, como parte de una broma, pero tomó relevancia en 2001, cuando lo reinventó William Quick dándole un tono más serio.

Fuente

http://secretosaunavoz.wordpress.com/2007/03

Algunos blogs argentinos “famosos”

Denken Über , Mirá! , Orsai , Blog de viajes , Bestiaria , Fabio.com.ar y eBlog.

Con unas 3000 visitas diarias, Carolina Aguirre, creadora de Bestiaria , define con precisión las dos cosas que distinguen a un blog : la idea y la forma. “La idea tiene que ver con la premisa del blog . El visitante entra tres segundos, mira y si nada lo atrapa, se va. La mayoría no tiene esa idea concisa. La forma es la originalidad con que se transmite la idea”, dice Aguirre, de 29 años. Ella lo entendió. Desde hace dos años y medio, Bestiaria reúne cientos de cuentos cortos sobre estereotipos femeninos. “El formato me calzó como un guante. Me permite escribir artículos cortos y ácidos”, agrega.

Un experimento interesante es el de Hernán Casciari, un escritor argentino radicado en España. Autor de Orsai -seguido fielmente por 6500 suscriptores- y Espoiler -un blog sobre programas de TV creado para El País.com -, Casciari debutó con un blog en el que durante un año y medio se hizo pasar por una “mujer gorda” de Mercedes, que contaba sus historias por Internet. “A los seis meses, eran 25.000 lectores y eso me dio la pauta de que a la gente le gustaba leer cuentos”, dice.

En 2005, su Diario de una mujer gorda fue elegido el mejor blog del mundo por la cadena alemana Deutsche Welle por ser el primero en utilizar ese espacio para la ficción. “Usé el formato para contar un cuento sin decir que era un cuento”, revela.

Jorge Gobbi, que recibe cerca de 2000 visitas por día, ayuda a que los viajeros organicen su propia experiencia turística. “La gente está cada vez más acostumbrada a buscar información por Internet antes de viajar. Y yo agrego particularidades poco leídas, como los cambios edilicios y la falta de agua en uno u otro destino”, cuenta Gobbi.

Fuente

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1011480

Algunos blogs de argentinos “famosos”

* Blog de Fernando Peña
* Blog de Jorge Telerman
* Blog de Luis Majul
* Blog del programa Cual Es? – (Archivo)
* Blog de Pablo y Pachu (?)
* Blog de Andrés Calamaro
* Blog de Alfredo Leuco
* Blog de Alfredo Casero (postea poco)
* Blog de Guillespi
* Blog de Alejandro Rozitchner

Read more:

“Blogs de personajes famosos en Argentina | Punto Geek” – http://www.puntogeek.com/2008/07/04/blogs-de-personajes-famosos-en-argentina/#ixzz0FiQ6lM77&A

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: . Comments Off on Blogósfera Argentina

Cómo aprovechar al máximo Gmail

Para usuarios de Gmail…

Claves para Gmail

Desde que nació Gmail en abril de 2004, el servicio de correo de Google estrena nuevas funciones casi todos los días. Ayer anunciaron que ahora se pueden migrar todos los emails y contactos almacenados en otros proveedores de correo como Yahoo!, Hotmail, AOL y otros más. Por ahora la función es sólo para las nuevas cuentas, pero de a poco van a posibilitar hacerlo con los antiguos usuarios.

Una de las mejores ventajas que tiene Gmail es su potente buscador, que usa la misma tecnolgía que Google search. Algo que también fue innovador es el hecho de etiquetar los mails con palabras clave y no guardarlos en carpetas como en los demás servicios de correo. Por eso el concepto que tienen es “busca, no ordenes”, ya que su espacio ilimitado permite almacenar todos los mails enviados y recibidos, sin tener que borrar ninguno.

Acá hay algunos trucos para tener en cuenta y en el blog oficial hay muchísima información. En Think Wasabi aportan 13 claves para aprovechar al máximo al Gmail.
Publicado el 15-05-2009 por Leandro Zanoni

Fuente
http://eblog.com.ar/6389/claves-para-gmail/

13 claves para exprimir al máximo Gmail
Escrito por Berto Pena, el 14 Mayo 2009 en Guías

Icono GmailHace algunas semanas escribí el artículo 13 trucos para exprimir al máximo GReader, así que me ha parecido muy oportuno y en cierto modo complementario hacer algo similar con el “hermano mayor” de la familia, el servicio estrella de Google junto a su buscador, por supuesto.

De Gmail se han escrito libros y hay blogs dedicados en exclusiva a este servicio, de modo que condensar en un único artículo lo más importante es complicado. A continuación he recogido las principales claves, los mejores extras para aumentar su funcionalidad así como una serie de recomendaciones y sugerencias de productividad para gestionar y procesar el correo de forma más eficiente.
1Conéctate de forma segura por https

Mucha gente sigue accediendo a Gmail en su versión estándar en cuanto a seguridad se refiere y desconoce que hay disponible una versión con encriptación SSL. Es absolutamente recomendable que siempre que te conectes lo hagas mediante SSL tanto si accedes desde casa, la oficina o el ordenador de un cibercafé.

Para ello sólo tienes que añadir una s a la URL de Gmail: https://www.gmail.com. Es muy posible también que lo tengas almacenado en los Favoritos de tu navegador, no olvides modificar la dirección también ahí para entrar siempre en “modo seguro”.

O si lo prefieres, para forzar que siempre se conecte por SSL, haz lo siguiente: en Gmail, entra en “Configuración” y al final de la solapa “General”, asegúrate de tener activada la opción “Usar siempre https”. (Aquí tienes más información sobre la seguridad SSL de Gmail.)
2Aprende los atajos de teclado más importantes

En Gmail casi todo se puede hacer desde el teclado. Ya sabéis los que me leéis lo que eso me gusta. En una aplicación donde eminentemente se escribe, poder ejecutar las acciones más comunes y habituales desde el teclado supone menos idas y venidas a tu ratón o trackpad, y eso te permite trabajar de forma más eficiente y rápida.

Si no tienes activados ya los atajos de teclado vete a “Configuración” donde podrás hacerlo dentro de la solapa “General”. Una vez hecho, ya podrás utilizar y además consultar en cualquier momento la lista de atajos simplemente pulsando a la vez las teclas Mayúsculas+?. Elige ahí las que más utilices o más puedas necesitar, pero si tuviera que recomendarte algunos, sin duda te diría los siguientes:

* Tecla R para responder a un mensaje. No cabe duda que será una de las que más vas a utilizar. Y si quieres responder a todos los destinatarios del mensaje utiliza la tecla A.
* Tecla F para reenviar un mensaje.
* Tecla . (es el punto) para desplegar el menú “Más opciones” cuando estás visualizando un mensaje.
* Teclas para moverte entre los mensajes y las conversaciones. Hay varias, y si manejas un número elevado de mensajes te aprovecharás de ellas más de lo que te imaginas: N (ir al mensaje siguiente), P (ir al mensaje anterior), O o bien Enter para abrir un mensaje. (Aquí tienes todas las combinaciones explicadas.)
* Tecla S para marcar un mensaje como “Destacado” (más adelante veremos qué ventajas ofrece esto).
* Tecla C para componer un nuevo mensaje. Y si pulsas Mayúsculas+C se abrirá una nueva ventana de composición de nuevo mensaje. Resulta conveniente si quieres escribir en una ventana aparte, despejada y limpia.

Estas son las combinaciones convencionales pero hay una serie de atajos a lo “combo” que yo encuentro especialmente útiles. Las teclas no se pulsan a la vez, sino primero una y luego otra:

* Pulsa G e inmediatamente después pulsa A para ir a “Todos” los mensajes.
* Pulsa G y luego S para ir a “Destacados”.
* Pulsa G y luego C para ir a tus “Contactos” (¡muy útil!)
* Pulsa G y luego I para ir a los mensajes “Recibidos”.

Quizá el ver tanto atajo junto te abrume o desanime. Para ir aprendiendo atajos yo siempre recomiendo lo siguiente: primero anota los más útiles para ti, empieza por pocos, tres, cuatro o cinco, anótalos en un post-it junto a tu monitor (por ejemplo), y a medida que los vayas aprendiendo añade nuevos, pero siempre poco a poco y que de verdad te resulten útiles.

Fuente
http://thinkwasabi.com/2009/05/14/claves-exprimir-gmail/

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: . Comments Off on Cómo aprovechar al máximo Gmail

Primer Congreso ELE USAL

“I Congreso de Enseñanza de Español como Lengua Segunda y Extranjera

Desafíos de la capacitación y formación docente en el área de ELE”

I Feria del Libro de ELE

Buenos Aires

21, 22 y 23 de mayo de 2009

Auspiciado por la Asociación de Centros de Idiomas

Programa

Jueves 21 de Mayo

Salón San Ignacio – Tucumán 1845, Planta Baja. Ciudad de Buenos Aires.

8:30 a 9:00 – Acreditación.

9:00 a 9:30 – Inauguración del Congreso.

  • Palabras a cargo del Dr. Fernando Lucero Schmidt, Vicerrector de Investigación y Desarrollo, Universidad del Salvador.

9:30 a 11:00 – Plenario: ELE  en Argentina.

  • Luciana Velloso y Gabriela Rusell. Cancillería/ AADE.
  • Cristina Banfi, Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
  • Sonia Bierbrauer, Univ. Nacional de Córdoba.
  • Martín Arguiñarena, SEA Asociación de Centros de Idiomas
  • Cecilia Rolón, Dirección Nacional de Desarrollo Turístico, Secretaría de Turismo, Ministerio de Producción de la Nación.

Coordina: Haydée Nieto.

11:00 a 11:30 – Receso.

11:30 a 13:00 – Plenario de Universidades Argentinas: propuestas de formación docente.

  • Maestría en Enseñanza del Español para Extranjeros. Susana Liruso, Universidad Nacional de Córdoba.
  • Postítulo en Enseñanza de Español para Extranjeros. Mercedes Bértola de Urgorri y Liliana Podadera de Arce, Universidad del Centro Educativo Latinoamericano, Rosario.
  • Especialización en la Enseñanza del Español para Extranjeros. Haydée Nieto, Universidad del Salvador, Buenos Aires.

Coordina: Oscar De Majo.

13:00 a 14:30 – Lunch de bienvenida.

Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Jurídicas- Tte. Gral. Juan Domingo Perón 1818, Planta Baja. Ciudad de Buenos Aires

14:30 a 16:00 —  Paneles simultáneos:

      1. Propuestas de capacitación y de formación docente.
    • Salón de Actos- Planta Baja

  • “La formación docente actual en ELE.” Alicia Marconi, Gabriel Del Moral y Gladys Lizabe, Universidad Nacional de Cuyo.
  • “Un modelo pedagógico para la EAD de enseñantes de ELE.” María Isabel Pozzo y Analía Dobboletta, Instituto de Educ. Superior N°28 “Olga Cossettini” y CELE, Universidad Nacional de Rosario.
  • “Reflexiones acerca de la formación y capacitación docente de ELE.” Nélida Vasconcelo y Ana María Bocca, Facultad de Lenguas, Universidad Nacional de Córdoba.
  • “Problemas actuales en la formación de profesores de ELSE”. Gabriela Krickeberg. UBA/UNGS.

Coordina: Julián Martínez Vázquez.

      1. Metodología de la enseñanza.
      • Sala 1. Primer Piso

  • “Estrategias para el diseño curricular de cursos de Español para Negocios”. Leticia Krsul, Universidad de Buenos Aires.
  • “Enfoque y estrategias metodológicas en la enseñanza del español como segunda lengua.” Carmen Pérez de Rodríguez, Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra de Santiago, República Dominicana.
  • “Un desafío para el docente: enseñar a coordinar, subordinar y conectar en la lengua receptora.” María del Rosario Ramallo. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Cuyo.
  • “Y… ¡Acción!: cómo hacer una clase motivadora y significativa para nuestros alumnos.” Paula Queraltó, enClave-ELE.

Coordina: Mercedes Janón.

      1. Investigación.
      • Sala 2. Primer Piso

  • “Una aproximación al empleo de las variedades lingüísticas en la enseñanza de ELE.” Karina Fernández, Pontificia Universidad Católica Argentina.
  • “Los desafíos de la adaptación de un método de ELE internacional a la variedad del Río de la Plata.” Bibiana Tonnelier y Carina Kosel, Difusión, Voces del Sur, Puerto B.A.
  • Se va a acabar el petróleo pero No va a quedar más petróleo. ¿Expresiones sinónimas? Dorotea Lieberman y Claudia Borzi, UBA, Facultad de Filosofía y Letras.
  • “Sistematización del uso del Subjuntivo, específica para ELE”. Soledad Alén y Julián Martínez Vázquez, Universidad del Salvador.

Coordina: Marina Guidotti.

16:00 a 16:30 – Receso.

16:30 a 18:00 –  Plenario: Problemáticas de la enseñanza del español para estudiantes chinos.

Salón de Actos. Planta Baja

  • Andrea Hidalgo y Darío Fidalgo, Universidad Tecnológica Nacional.
  • Evelia Romano, Centro Universitario de Idiomas, UBA.
  • Soledad Castresana, Universidad del Salvador.

Coordina: Silvana Cataldo.

Viernes 22 de Mayo

Salón San Ignacio – Tucumán 1845, Planta Baja. Ciudad de Buenos Aires.

ELE en Brasil

9:15 a 11:00  – Plenario: Propuestas de Formación docente en Brasil.

Apertura: Roberto Villaruel, Centro Universitario de Idiomas

  • María Teresa Celada, Universidad de San Pablo.
  • Suely Cândida Catharino, AMPLE, Mato Grosso.
  • Pedro Benítez, Instituto Cervantes.

Coordina: Soledad Alén.

11:00 a 11:30 – Receso.

11:30 a 13:00 – Plenario: ELE virtual.

  • AVE.  Jorgelina Tallei, Instituto Cervantes de San Pablo.
  • Cambalache. Oscar De Majo, Universidad del Salvador.

Coordina: Alejandra Lamberti.

13:00 a 14.00 – Receso.

Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Jurídicas- Tte. Gral. Juan Domingo Perón 1818, Planta Baja. Ciudad de Buenos Aires

14:00 a 15:30 – Paneles simultáneos:

      1. Propuestas de capacitación y de formación docente.
      • Sala 1. Primer Piso

  • “Capacitación docente a distancia: el caso del Seminario de Mitos y Leyendas de Argentina.” Silvana Cataldo y Alejandra Lamberti. Universidad del Salvador.
  • “Podcast: un recurso para trabajar la comprensión auditiva.” María Lucrecia Ochoa, AADE.
  • “La utilización de la Web 2.0 en la enseñanza de ELE y en la capacitación docente.” Ana Vellegal, AVTuition.

Coordina: Mariana González Toledo.

    • 2)Metodología de la enseñanza.

    • Sala 2. Primer Piso

  • “Enseñanza de español como segunda lengua: Una perspectiva basada en el error como referente del proceso interlingual.” Yngris Balbuena y Aris Peña, Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, Rep. Dominicana.
  • “La integración de los refugiados palestinos en Chile a través de la enseñanza del español. Propuestas teóricas y metodológicas.” Carolina Carvajal González, Ricardo Bravo Lepe y Paola Lazcano Basualdo.  Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • “Del manual a la clase: Plan de clase, diario del profesor y portfolio del estudiante”. Pedro Navarro. Instituto Cervantes de Belo Horizonte, Brasil.

Coordina: Paola Deluca.

      • 3)Metodología de la enseñanza.

      • Salón de Actos. Planta Baja

  • “Ideas y prácticas para una comunicación intercultural efectiva con estudiantes chinos de español.” Evelia Romano y Alejandra Russo, Centro Universitario de Idiomas, UBA.
  • “La diferencia cultural y la pronunciación: dos aspectos a tener en cuenta en la enseñanza de español a alumnos chinos.” Mercedes Bértola de Urgorri, UCEL, Rosario.
  • “Propuesta didáctica integradora para el trato del choque cultural y el desarrollo de competencia comunicativa.” Daisy Bravo Vejar y Patricia Baeza Duffy, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Coordina: Viviana Santillán.

15:30 a 16:00 – Receso.

16:00 a 17:30 – Paneles simultáneos:

      1. Metodología de la enseñanza.
      • Salón de Actos- Planta Baja

  • “Innovación pedagógica: propuesta de actividades orientadas a la enseñanza y práctica de los fonemas vocálicos del español rioplatense para hablantes de inglés americano general.” Federico Pinilla y Sofía Romanelli, Universidad de Mar del Plata.
  • “Abordaje pragmático de los contenidos culturales: estrategias de aprendizaje por tareas”. Mercedes Janon y Viviana Santillán, Universidad del Salvador.
  • “La conciencia del cuerpo como herramienta en a enseñanza de ELE”. Laura Beroldo y Natalia Lucian Vargha, UTN (Avellaneda).

Coordina: María Luz Callejo.

      1. Metodología de la enseñanza.
      • Sala 1. Primer Piso

  • “La literatura como recurso para la enseñanza de segundas lenguas. Un caso práctico.” María Inés Álvarez Ayuso profesora de E/LE
    y Laura de Madariaga, Instituto Cervantes de Madrid.
  • “Literatura en la clase de ELE: ¿herramienta u objeto de estudio?” María Teresa Pessione, Nicolás Rigoni, Sabrina Aquilino y Rosana Haro. Facultad de Lenguas, Universidad Nacional de Córdoba.
  • “El uso del blog en la clase de ELE”. Alejandra Lamberti y Julián Martínez Vázquez. Universidad del Salvador.

Coordina: María Eugenia Contursi.

      1. Investigación.
      • Sala 2. Primer Piso

  • “Memoria y aprendizaje de una segunda lengua: Enseñanza de ELSE a edad avanzada. Un estudio de caso.” Alejandra Villar, Doctoranda de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) y becaria del CONICET.
  • “Perfil actual del profesor de ELE en la CABA.” María Laura Mecías, Leonardo Graná, Valeria García, Iliana González, Nuria Rodríguez, Julieta Fumigalli, Elebaires, Escuela de español.
  • “Investigación-acción: metodología para la mejora continua.” Cristina Isenrath, Instituto Intercultural, Mendoza.
  • “Acerca de los roles de los autores de manuales de ELE”. Andrea Gazali, Fac. de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo.
  • “Una propuesta para abordar el ELE desde la cultura”. María Soledad Silvestre y Patricia Dante. Universidad de Buenos Aires.

Coordina: Elena Vinelli.

Sábado 23 de Mayo

Facultad de Ciencias Jurídicas – Tte. Gral. Juan Domingo Perón 1818, Planta Baja. Ciudad de Buenos Aires.

Salón de Actos- Planta Baja.

10:00 a 11:30  Plenario: Producción editorial en el área de ELE.

  • Claudia Oxman,  Voces del Sur.
  • Carlos Gumpert,  SGEL.
  • Hugo Wingeyer, Edinumen.

Coordina: Marcelo García.

11:30 a 12:00 – Receso.

12:00 a 17:00 – Presentaciones de las Editoriales participantes.

Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Jurídicas.

12:00 a 12:45 – Claudia Oxman, responsable de Librería Voces del Sur: Presentación de catálogos de Anaya y Arco Libros.

13:00 a 13:45 – Paula Queraltó, asesora pedagógica de En Clave ELE: Presentación de fondo editorial.

14:00 a 14:45 – Carolina Rovetta, representante de Librería Voces del Sur: Presentación del fondo editorial de Edelsa.

15:00 a 15:45 –  Bibiana Tonnelier, representante en Cono Sur de la editorial Difusión: Presentación del fondo editorial.

16:00 a 16:45 – Claudia Oxman, responsable de Librería Voces del Sur: Presentación de producción nacional de ELE (AADE, Ediciones Voces del Sur, Macanudo, gramáticas).

Sala 1- 1° Piso

13:30 a 15:00 – Taller: “Hacia un manual panhispánico para la enseñanza de ELE: cuestiones y perspectivas”. Carlos Gumpert, SGEL ediciones.

15:30 a 17:00 – Taller: Una enseñanza de ELE centrada en el estudiante: la adquisición de una competencia comunicativa en español como agente social, hablante intercultural y aprendiente autónomo. Carlos Barroso, SGEL ediciones.

17:00 a 17:30 – Receso.

Salón de Actos- Planta Baja.

17:30 Acto de clausura y sorteo. Presentación del Coro de la USAL.

18:00 Entrega de diplomas.

Fundamentos

El interés creciente por la enseñanza de ELE en la Argentina y en nuestra región hace que desde las universidades se considere indispensable el tema no solo de la capacitación de todos aquellos que, siendo ya docentes, se dedican a enseñar ELE, sino también de la formación de futuros profesores en el área.

Este encuentro se propone abrir un espacio de discusión acerca de todos los temas relacionados con la capacitación docente: la realidad de ELE en la región, las necesidades de formación metodológica y de establecer líneas específicas de investigación, y la implementación de distintas modalidades de enseñanza.

Objetivos

    • Fomentar la reflexión y la discusión acerca de la problemática de la capacitación del docente de ELE.
    • Generar un espacio de intercambio y debate acerca de los ejes teóricos y prácticos de los que se nutre la capacitación docente.
    • Intercambiar experiencias.

Ejes temáticos

    • Propuestas de capacitación y de formación docente: destinatarios, fundamentos, el perfil de los futuros docentes de ELE. Necesidad de una capacitación básica (de grado o posgrado). Capacitación para el desarrollo de materiales. Diseño curricular de las carreras.
    • Metodología de la enseñanza: recursos (cine, literatura, etc.); contenidos culturales; contenidos gramaticales; el uso de las TIC´s; diseño de materiales.
    • Investigación: material bibliográfico, publicaciones-

Inscripción

Completar y enviar por e-mail la Planilla de Inscripción a:

Lic. Silvana Cataldo: silvana.cataldo@salvador.edu.ar

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: . Comments Off on Primer Congreso ELE USAL