Convocatoria Festival 2009
Queridxs amigxs,
Del 7 al 13 de diciembre de 2009 realizaremos el III Festival Internacional de Tango Queer de Buenos Aires, en algunos de los principales salones y escuelas de nuestra ciudad.
Como ya lo venimos haciendo desde hace dos años, nuestro festival ofrecerá milongas y prácticas todos los días de la semana, los mejores y más variados shows, orquestas, bailarines, performances y clases con los más prestigiosos profesores argentinos e invitados de todas partes del mundo, en una semana en la cual festejaremos el respeto por la diversidad en el tango.
Agradecemos a quienes año tras año apoyan nuestra propuesta y dan aliento a nuestros esfuerzos por construir una comunidad tanguera más abierta, con lugar para nuevas formas de representación que son las que mantienen vivos y en movimiento nuestra música y nuestro baile.
Algunos de los artistas, intelectuales, profesores, milongas y espacios que han participado de las ediciones anteriores de nuestro festival son:
Aurora Lúbiz, Augusto Balizano, Miguel Moyano, Mariana Docampo Falcón, Claude Murga, Claudia Bozzo, Claudio González, Melina Brufman, Alejandro Hermida, Olga Besio, Paula Rubín, Carla Marano, Quique Miller, Ute & Marga (Hamburgo), Tango Con*Fusión (USA), Propuesta 5, Matías Soto, Javier Guiraldi, Mario Rizzo, Grupo Tango Queer, Tanghetto, Las del Abasto, Lala, Mario Orlando, Fernando Galera & Vilma Vega, Tangueteros, Tangos Capitales, Salón Canning, Bien Porteño, Milonga Tango Queer, Milonga La Marshall, Confitería Ideal, Casa Brandon, Histeria Meeting Point, Bulness Class, Magalí Saikin, Fernanda Gil Lozano.
Como este festival lo hacemos entre todos, queremos sumar nuevas propuestas para este año. Por ese motivo convocamos a los artistas de todas partes del mundo a presentar propuestas para la edición 2009. (Cierre de convocatoria: 31 de Julio).
Propósito del Festival
El propósito del Festival Internacional de Tango Queer es reunir a las personas que tanto en Argentina como en otros países estamos trabajando en relación al tango queer (profesores, organizadores, intelectuales, músicos, bailarines y alumnos de todas partes del mundo).
El término “queer” significa “raro“, “extraño“, en el sentido de “lo que está fuera de la norma“.
El lema del festival es bailar tango sin que los roles estén fijos al sexo de quienes lo bailan.
Es por eso que el Festival Internacional de Tango Queer no está orientado exclusivamente a parejas del mismo sexo, sino a todas las personas y espacios que apoyen nuestra propuesta y que promuevan el respeto por la diversidad.