After Office Club Europeo
Centro Cultural Tinku Wasi. Don Bosco 123. San Isidro. http://tinkuescritura.blogspot.com
Viernes 4 de septiembre:
1. El bloqueo. Los mecanismos de la creatividad. El violinista Stephen Nachmanovich, y su libro “Free Play”: un hombre improvisado. ¿Qué hago cuando no se me ocurre nada? Confeccionando cadáveres exquisitos.
Viernes 11 de septiembre:
2. Buscando una palabra, la primera de todas. Ángela Pradelli y un mendigo en la Feria del Libro. ¿Cuáles son las palabras que -sí o sí- necesitan estar en mi texto? Jugamos a hacer chocar palabras.
Viernes 18 de septiembre:
3. La inspiración no está taaaan lejos: Stephen King no nació escritor: se fue haciendo. Un sonido, una imagen. ¿Cuáles son mis obsesiones y de dónde vienen? Todo un pasado por delante: jugamos a volver atrás, al momento en que decidimos contar historias.
Viernes 25 de septiembre:
4. Comienzos famosos de cuentos y novelas. ¿Por dónde empezamos un relato? ¿Por el principio, por el medio o por el final? Martín Kohan enseña a hacer magia. Jugamos a construir una historia en colaboración.
Comienza el viernes 4 de septiembre de 19 a 20:30. Continua todos los viernes.
Costo: $ 100 el mes entero. Incluye material de lectura.
Mariano Nicolás Donadío
Chile 493 1º B – San Isidro – Provincia de Buenos Aires
4747-9495 – 15 5981 9469
El tango vive sin duda un momento brillante. La gente joven se acerca con deseos de paladear el sabor familiar de esa melodia que escuchaban los abuelos. Los cuarentones pueden conocer gente sin tener que recurrir a los lugares de solos y solas. La atmosfera de contencion se palpa. En una milonga se puede hablar con amigos, divertirse aprendiendo tango, fichar minas y minos, escuchar una orquesta en vivo, ver turistas, ver reunidas a distintas generaciones de argentinos, observar el respeto que se le tiene al “milonguero viejo”…
Sin embargo no todas las milongas son “tradicionales”, existen milongas diferentes, alternativas, donde se arriesga, donde el arte se crea y recrea…
En el diarion La Nacion podemos leer la siguiente nota, cuyas partes mas sobresalientes transcribimos aqui abajo, con su fuente citada.
———————————————————
“Antes de que empiece la clase en La Marshall , la pregunta se precipita desde unos vertiginosos y entrenados tacos: “Vine porque me dijeron que aquí puedo aprender a bailar como hombre, ¿es así?”.
Como toda manifestación artística consolidada, el tango también tiene su vena subversiva y renovadora que desde hace algunos años viene generando un circuito de prácticas y milongas con un propósito claro: derribar, en algunos casos, o al menos cuestionar las pautas que solían acatar nuestros abuelos en sus mejores años.
Intercambio de roles, ausencia de “tandas” (delimitadas por esos temas que no son tango pero sirven de separador), mayor improvisación, incorporación de movimientos de otras danzas y tolerancia hacia las chicas que llevan zapatillas, en lugar de los típicos zapatos que viajan en mochilita de tela. Por ejemplo.
Abajo, propuestas para todos los días de la semana que aggiornan este “pensamiento triste que se baila”, como lo definió Discépolo, a fuerza de afán experimentador.
Para empezar bien la semana, mejor tomarse todo con humor. Me río de la Plata se realiza los lunes en El Juvenil, Corrientes 4534. Antes de la práctica, se dictan seminarios y clases para principiantes “Buscamos abrirnos a otras expresiones, como el teatro y la fotografía, que vamos a ir incorporando a nuestro espacio”, dice Fabiola, una de sus organizadoras.
En Práctica X , que se hace los martes en Humbolt 1464, la mitad de los alumnos son extranjeros. Suena Narcotango y Gotanproject pero también los clásicos de D´Arienzo y Di Sarli. El amplio salón permite coreografías para dejarse llevar.
“Cuando lo que se conoce como ´tango nuevo´ volvió de Europa, hubo una fuerte demanda por aprenderlo, y la practica se volvió un poco el refugio de los chicos para desarrollarlo”, cuenta Raúl, uno de sus creadores.
Al día siguiente, podemos pasar a conocer Tangolab , en un salón a media luz de Niceto Vega 5248. Como en otras prácticas, hay exhibiciones y los profesores cambian mes a mes. Los domingos, ahí mismo funciona Loca!.
Organizada por Pedro Benavente, mejor conocido como El Indio, y Santiago Bouso, de sólo 23 años, Tangolab integra un circuito de reciente aparición que trabaja en forma coordinada y en un radio de pocas cuadras. También, impulsan un proyecto denominado Tango Universitario , que busca acercar el tango a los jóvenes.
“Lo nuestro es un experimento social. Acá viene gente de todas partes y, aunque en su mayoría son jóvenes, también genera interés en la gente grande”, sostiene El Indio, que también da clases en La Catedral , Sarmiento 4006, salón de 1880 que funcionó como silo de granos, lechería y frigorífico antes de refugiar al under arrabalero.
Otra opción para el miércoles es La Garufa , recién nacida en el Centro Cultural Konex.
Los segundos jueves de cada mes, se puede ir a Rara , que bien lleva puesto su nombre. Allí se baila al ritmo de otras músicas, “desde zambas hasta Massive Attack”. La clase previa está a cargo del grupo Tangueteros, que utiliza la técnica de “tango por contacto”.
“Venimos de una escuela tradicional pero nuestro objetivo es desacartonar. Pienso que el hombre también tiene que ponerse del otro lado, como sucedía en las primeras épocas”, explica Gabriel, de Tangocool , sistema creado por él hace siete años. Es viernes, así que enfilamos para Club Malcolm, Córdoba 5064. Acá se pueden escuchar tangos viejos pero no tan conocidos, electrónicos y otros estilos de música.
A pocas cuadras de ahí está La Viruta . Se podría apostar que por el club de Armenia 1366 pasó el 99 por ciento de los que bailan tango. Aunque es muy probable que esos bailarines le hayan sido infieles al 2×4 en la misma noche con la salsa o el rock.
Todos con todos. En La Marshall, Maipú 444, los profesores (ambos varones) no hablan de “hombre” y “mujer” sino de “conductor” y “conducido”. Se trata de una milonga gay pero abierta. “Al principio eran veinte personas pero con el boca a boca y el auge del turismo gay llegamos a tener 120”, comenta Roxana, estudiante de antropología y organizadora.
Pero la propuesta no atrae sólo a parejas gays. “La idea central del tango Queer es no fijar el rol al sexo de la persona que baila. El público que viene es muy variado”, sostiene Mariana, de Tango Queer , Perú 571. La tendencia ya cuenta con un festival propio, del que se realizará una tercera edición en diciembre.
Con orquesta en vivo. Además de bailarines emprendedores, los músicos también apadrinan sus propias pistas. Los lunes y miércoles, respectivamente, El Afronte organiza Bendita y Maldita milonga, con presentación en vivo de la orquesta. También en Perú 571.
Los jueves, dos posibilidades más. En la misma dirección que la última, funciona Montevideo , milonga inaugurada este mes por el cuarteto de tango Timotteo. Mientras que los músicos de Astillero se presentan en Independencia 572 .
Opciones de todos los colores para romper esquemas y bailar sin prejuicios.”
Por Virginia Lauricella
De la redacción de lanacion.com
vlauricella@lanacion.com.ar
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1165223
Para todos aquellos que lo pidieron, ahora no solo pueden disfrutar la clase de Reggaeton los Lunes a las 20 hs! Desde el Miércoles 2 de Septiembre a las 21 hs, Amilkar dictará su clase cargada de energía para que todos muevan el esqueleto!
Los esperamos!
Red: Global
Precio: $15
Fecha: miércoles, 02 de septiembre de 2009
Hora: 21:00 – 22:30
Lugar: Tango Escuela Carlos Copello
Calle: Anchorena 575
Ciudad/Pueblo: Buenos Aires, Argentina
TANGOLAB
NOCHE IMPERDIBLE!!!
Hora de inicio: El miércoles, 02 de septiembre de 2009 a las 20:00
Hora de finalización: El jueves, 03 de septiembre de 2009 a las 3:00
Lugar: TANGOLAB
Calle: NICETO VEGA 5248 entre Uriarte y Godoy Cruz PALEMO SOHO
Ciudad/Pueblo: Buenos Aires, Argentina
Teléfono: 1550613215
Dirección de correo electrónico:
Bailan en el LABORATORIO del TANGO
MIERCOLES 2 de SEPTIEMBRE
NOCHE IMPERDIBLE EN PRACTICALAB!!!
OCTAVIO FERNANDEZ + SAMANTHA DISPARI
PABLO RODRIGUEZ + NOELIA HURTADO
DJ TANGOLAB – Ed Louis
LA MARIA en TANGOLAB
Práctica asistida por Corina Herrera y Majo Marini
20hs a 21hs
CLASE ESPECIAL intermedios & avanzados
FABIAN PERALTA + VIRGINIA PANDOLFI
21hs a 23hs
Clases principiantes
LUIS SQUICCIARINI + PATO PISETA
21hs a 23hs
Clases de 21hs a 23hs
valor 20$ con derecho a práctica
Practica 23hs a 03hs
valor 10$
“PULICE-VICENZO” GRATIS MIERCOLES 2 DE SETIEMBRE
ZONATANGO MILONGA VENEZUELA 2943
Organizador(a): ASOCIACION GENOVESA ARGENTINA
Precio: GRATIS
Hora de inicio: El miércoles, 02 de septiembre de 2009 a las 21:30
Hora de finalización: El jueves, 03 de septiembre de 2009 a las 2:00
Lugar: CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES
Calle: VENEZUELA 2943 BOEDO
Ciudad/Pueblo: Buenos Aires, Argentina
Teléfono: 1559382569
Dirección de correo electrónico: zonatangomilonga@gmail.com
Descripción`LA MILONGA DE LOS MIERCOLES CON MÙSICOS EN VIVO
SETIEMBRE CON TODO
2 DE SETIEMBRE ANGEL PULICE-RUTH DE VICENZO
9 DE SETIEMBRE JUAN GUERRI Y GUITARRAS
16 DE SETIEMBRE DUO ZUQUINI VERMICHELLI
23 DE SETIEMBRE DE PURO CUeRDA TRIO
30 DE SETIEMBRE “COMPANIA NADA MAS QUE MALAMBO
CLASES 20 HS
BAILE 21 30 HS
ENTRADA GRATIS
BUFET PIZZAS Y EMPAS
AMBIENTE CLIMATIZADO ESTACIONAMIENTO VIGILADO