Desde los inicios de la enseñanza del español como lengua extranjera en la Argentina, las universidades nacionales dedicadas a la actividad reciben la demanda de una orientación en la enseñanza del español en la Argentina. Se trata de las instituciones privadas y de los docentes particulares que proponen y solicitan un sello o marca que acredite la calidad de su enseñanza.
Dado que las universidades son las instituciones que naturalmente deben encarar la investigación y transferencia de áreas nuevas del conocimiento, este proyecto nace en parte como respuesta a esa demanda, pero busca reformularla proponiendo como resultado final una serie de documentos con información sobre los desarrollos y logros argentinos en la enseñanza del español como lengua segunda y extranjera y con propuestas que funcionen como referencia, orientación y garantía de calidad, pero no como prescripción ni como un sistema de acreditación o una superestructura evaluadora.
Entendemos que es preferible para el desarrollo creativo y renovado pensar en un conjunto de parámetros guías de la actividad para las instituciones vinculadas en redes de cooperación, en las que los tipos de organización (universidades nacionales, privadas, centros privados, etc.) se diferencien por los roles y funciones que cumplen. En ese marco, las universidades Nacionales de Buenos Aires, Córdoba, La Plata, Litoral, Mar del Plata y San Martín han diseñado un proyecto que busca contribuir en los próximos tres años a hacer de ELSE argentina una industria cultural. Uno de los subproyectos busca proponer estándares que puedan ser utilizados como referencia para el trabajo de las instituciones y de los docentes y que brinden al mismo tiempo una información clara y objetiva para los interesados en estudiar español en la Argentina.
Los cuatro objetivos que nos proponemos son:
a) Aportar al diseño de un currículo de la enseñanza del español como lengua segunda y extranjera argentina
b) Ampliar las investigaciones y diseños de evaluación y certificación de ELSE
c) Contribuir a las orientaciones y propuestas de formación de especialistas en ELSE: docentes, gestores culturales, investigadores, etc.
d) Ampliar las propuestas de material didáctico de enseñanza y de formación en ELSE.
El registro de las instituciones
Nos proponemos como primer paso llevar adelante un registro de las instituciones dedicadas en la Argentina a la enseñanza del español como lengua segunda y extranjera que deseen sumarse. Ese relevamiento nos permitirá elaborar un informe (que será difundido entre todos los integrantes) con las características, demandas y necesidades del área y, a partir de allí, elaboraremos de manera conjunta las líneas y formas de trabajo para los próximos años.
|