Formación e investigación en lenguas extranjeras y traducción

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
“2009 Año de los Derechos Políticos de la Mujer”

INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR EN LENGUAS VIVAS
“JUAN RAMON FERNANDEZ”

Segundas Jornadas Internacionales
Formación e investigación en lenguas extranjeras y traducción

Junio 2010

Primera Circular

El Instituto de Enseñanza Superior en Lenguas Vivas “Juan Ramón Fernández” anuncia la organización de las Segundas Jornadas Internacionales sobre Formación e investigación en lenguas extranjeras y traducción, que se realizarán en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, los días miércoles 1º, jueves 2 y viernes 3 de junio de 2010.

Estas jornadas aspiran a constituir un espacio de reflexión y actualización en disciplinas vinculadas con la traducción y con la enseñanza de las lenguas extranjeras y segundas. Aspiran, también, a propiciar en esas áreas el intercambio y la discusión de experiencias y de trabajos de investigación.

Coordinación

Regente del Nivel Superior
Diana Ardissone

Comisión organizadora

Martina Fernández Polcuch
Claudia Ferradás
Mónica Herrero
Paula López Cano
Laura Miñones
Mariángeles Viqueira
Patricia Willson

Destinatarios

Docentes, traductores, investigadores y estudiantes del ámbito de la traducción y de la enseñanza de las lenguas extranjeras y segundas.

Áreas temáticas

Se convoca a la presentación de ponencias que constituyan un aporte a la reflexión sobre la docencia y/o la investigación en las disciplinas afines a la traducción y a la enseñanza de las lenguas extranjeras y segundas, y que se enmarquen en alguna de las siguientes áreas temáticas:

Políticas lingüísticas
De los métodos a los enfoques: nuevas perspectivas
Enseñanza de lenguas extranjeras y segundas a niños y adolescentes con nuevos estilos de aprendizaje
TICs y adquisición de lenguas extranjeras y segundas
Formación para la autonomía: auto-aprendizaje y auto-evaluación
Lenguas extranjeras para objetivos específicos
Didáctica del nivel superior
Evaluación y certificaciones
Didáctica de la interculturalidad
Producción de material didáctico e industrias culturales
Norma y variaciones en la enseñanza/aprendizaje de lenguas extranjeras y segundas. Lugar de la fonética, la gramática y el léxico

Teorías de la traducción
Políticas de la traducción
Crítica de traducciones
Pedagogía de la traducción
Terminología y lexicografía
Estudios interculturales
Estudios cognitivos y traducción
Gramática contrastiva y traducción
Inteligencia artificial y traducción
Nuevas tecnologías y traducción
Historia de la traducción
Estudios de interpretación
Traducción audiovisual
Traducción e industria editorial
La práctica de la traducción y de la interpretación en el contexto actual

Actividades

Conferencias plenarias a cargo de especialistas argentinos y extranjeros.
Paneles de exposición y discusión de ponencias.
Foros de estudiantes.
Talleres.

Paneles

Estarán conformados por ponencias agrupadas de acuerdo con cada una de las áreas temáticas. Todos los paneles contarán, de ser posible, con un comentador.
Las ponencias serán presentadas, de preferencia, en castellano y sin leer, exclusivamente por su(s) autor(es). El tiempo de exposición será de 15 (quince) minutos por ponencia, con el fin de poder contar con un espacio de 30 (treinta) minutos de debate para el panel en su totalidad.

Foros de estudiantes

En este espacio, los estudiantes de profesorado y traductorado expondrán sus trabajos, en la medida en que se adecuen a las áreas temáticas propuestas para estas jornadas. El tiempo de exposición será de 15 (quince) minutos por trabajo. Se prevé, además, un tiempo posterior de debate que no superará los 30 (treinta) minutos.

Talleres

La comisión organizadora de las Jornadas convocará a especialistas que coordinarán diversos talleres.

Presentación de resúmenes y trabajos completos

Los interesados en participar en los paneles de ponencias y en los foros de estudiantes deberán enviar el resumen de su trabajo por correo electrónico a la siguiente dirección: jornadaslenguasvivas2010@gmail.com. Una vez aceptado el resumen, deberán enviar el trabajo completo a la misma dirección electrónica. El envío de los trabajos completos se acompañará de la Ficha de inscripción, que se publicará en la segunda circular y en la página web del instituto.

Resúmenes

Los resúmenes se presentarán, de preferencia, en castellano y no podrán superar los 1.500 caracteres, incluidos los espacios en blanco. Consignarán título de la ponencia, área temática sugerida, nombre del autor o de los autores e institución de pertenencia. Para facilitar la tarea de la comisión organizadora, los resúmenes deberán exponer con claridad hipótesis y corpus o materiales de trabajo.

Ponencias

Las ponencias se presentarán, de preferencia, en castellano y no superarán los 10.000 caracteres con los espacios en blanco y las notas, que deben ser reducidas al mínimo posible. Esta cantidad de caracteres no incluye la bibliografía.
Las referencias bibliográficas deberán ser incorporadas en el texto o en las notas según el sistema autor-fecha. Ejemplo:
(Rest 1976: 58-59).

Al final del artículo se consignará una lista bibliográfica completa ordenada alfabéticamente. Ejemplos:
Monografías y volúmenes colectivos
Apellido, Nombre (Año): Título. Lugar de edición: Editorial.
Apellido, Nombre/Apellido, Nombre (Año): Título. Lugar de edición: Editorial.
Apellido, Nombre/Apellido, Nombre (eds.) (Año): Título. Lugar de edición: Editorial.
Contribuciones en volúmenes colectivos
Apellido, Nombre (Año): “Título”. En: Apellido, Nombre/Apellido, Nombre (eds.): Título. Lugar de edición: Editorial, pp. xx-xx.
Artículos en revistas
Apellido, Nombre (Año): “Título”. En: Revista, xx [vol.], xx [№], pp. xx-xx.
Se solicita, además, respetar las siguientes características de formato:
Papel tamaño A4, con letra Times New Roman, cuerpo 12, interlineado 1,5.
– Título centrado, en letra mayúscula.
– Debajo del título, encolumnado sobre el margen derecho y en minúscula, nombre del/los autor/es, institución de pertenencia y dirección electrónica.
– Notas numeradas correlativamente a pie de página.

Trabajos de los estudiantes

Al igual que las ponencias, se presentarán, de preferencia, en castellano y no superarán los 10.000 caracteres con los espacios en blanco y las notas, que deben ser reducidas al mínimo posible. Esta cantidad de caracteres no incluye la bibliografía.
Se solicita, además, respetar las siguientes características de formato:
– Papel tamaño A4, con letra Times New Roman, cuerpo 12, interlineado sencillo.
– Título centrado, en letra mayúscula.
– Debajo del título, encolumnado sobre el margen derecho y en minúscula, nombre del/los autor/es, dirección electrónica, carrera e institución de pertenencia.

Plazos

Los resúmenes de las ponencias y de los trabajos de los estudiantes se recibirán hasta el 15 de febrero de 2010. La comisión de lectura los evaluará y, durante el mes de abril, se enviará información acerca de la aceptación de las propuestas. Las ponencias completas, así como los trabajos de los estudiantes, podrán enviarse hasta el 30 de abril de 2010.
Con el fin de poder entregar las ACTAS al inicio de las jornadas, se solicita respetar los plazos anunciados.

En la próxima circular se enviará información acerca del procedimiento de inscripción

Advertisement
Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on Formación e investigación en lenguas extranjeras y traducción

Campaña de recolección de juguetes en todo el país

 

Durante el mes de diciembre estaremos recibiendo en todos los locales Wanama del país, juguetes y libros nuevos o usados que serán entregados, a través de Red Solidaria, el día de navidad en comedores y/o hogares de Argentina. 

 

Podes acercar tus juguetes a los locales de:

 

 En Capital Federal a:

  Paseo Alcorta

Alto Palermo

Patio Bullrich

Galerías Pacífico

Abasto

Solar de la Abadia

Devoto Shoppping

Honduras 4695 Capital Federal

Dot Baires shopping

 

En Gran Buenos Aires:

  Unicenter Shopping

Palmas del Pilar

Plaza Oeste Shopping

España 242 Lomas de Zamora

Av Hipòlito Yrigoyen 13200, Adrogué (Boulevard shopping loc 143)

Alto Avellaneda

Shopping Soleil

San miguel- Av. PTE perón 1283 San Miguel

Luján- Av San Martín 280

 

En la Costa:

  Bunge y Libertador   Pinamar

Galería Plaza Las Alondras      Carilo

Shopping Los Gallegos   Mar del Plata

Garay 1362 Mar del Plata

 

 En La Plata:

  Calle9 entre 47 y diagonal 74 La Plata

Calle 13b esq. 473 bis local 7 City Bell-La Plata

 

 En Bahía Blanca:

  Bahía blanca Plaza Shopping Bahía Blanca

 

En Rosario:

  Alto rosario   Rosario

El portal de Rosario Rosario

 

 En Córdoba:

  Patio Olmos      Córdoba

Córdoba shopping     Córdoba

Dinosaurio shopping     Cordoba

Alvear  910  Río cuarto Córdoba

Villa María-Mendoza 1047 local 2  Córdoba

 

 En Mendoza:

Palmares open mall               Mendoza

Mendoza plaza Shopping         Mendoza

 

En Neuquén:

El portal de Patagonia                   Neuquén

 

En Entre Ríos:

  San Martin 781, Paraná              Entre Ríos

 

En Misiones:

  Posadas plaza Shopping         Misiones 

 

En Tucumán:

El portal de Tucumán  Tucumán

 

En Salta:

 

Alto Noa Shopping

 

Contamos con tu ayuda!

Un abrazo

 

 

Manuel Lozano

www.redsolidaria.org.ar

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , , . Comments Off on Campaña de recolección de juguetes en todo el país

Lamas tibetanos en Argentina

Martes 15 de diciembre de 2009
19:00 – 21:00
VILLA DEL PARQUE – BUENOS AIRES – ARGENTINA

El Venerable GESHE JAMPA TENZIN , junto con un Grupo de Lamas Budistas Tibetanos pertenecientes al Gaden Shartse Monastery, de India, GELUPAS, realizaran SANACIONES, PURIFICACIONES, INICIACIONES Y PUYAS durante los dias de semana de DICIEMBRE,
La finalidad de la visita tiene dos objetivos:
Dar a conocer la cultura y tradición tibetanas, como forma de preservarlas.
Recaudar fondos para el mantenimiento del monasterio con el fin de proporcionar una educación acorde a sus raíces culturales y religiosas a los niños que ingresan en la comunidad.
Los Monjes Tibetanos de la Gaden Shartse Monastery University, desean compartir con nosotros su cultura, pensamiento, costumbres y arte, pero sobre todo su gran amor y compasión.
Los budistas tibetanos tienen la creencia de que la música, los cantos, y las danzas combinados con el color, y el movimiento corporal, constituyen vehículos que inducen a estados de consciencia elevados, generando equilibrio en la actividad del cuerpo y de la mente, encaminándolos a eliminar el sufrimiento y el dolor en todos los seres sintientes.

CAPITAL FEDERAL DICIEMBRE DE 2009
Iniciación de Chenresi (Avalokitesvara-Kuan Yin) martes 15 de diciembre – 19 hs.
Iniciacion de Tara Blanca miercoles 16 de diciembre – 19 hs.
Iniciación de Sambhala – sabado 19 de diciembre – 17 hs.
Iniciacion de Buda de la Medicina – – domingo 20 de diciembre – 17 hs.
Iniciacion de Tara Verde

Ritual de Purificación con la Deidad Tantrica de Vajravidaran (Sanación Tantrica) –
sabados 19 de diciembre 19 hs –
domingos 20 de diciembre – 19 hs-

Ritual de Purificación del Guru con el Precioso Maestro Tsongkhapa (Sanación Tantrica) –
(a confirmar)

colaboracion $80 por actividad

CONSULTAR EN ESTA PAGINA POR ACTIVIDADES ULTIMOS DIAS DE ENERO, FEBRERO Y MARZO.
http://redinfinita.spaces.live.com/

http://fundacionluzinfinita.spaces.live.com/

http://budistasdeargentina.spaces.live.com/
Consulte esta pagina por las actividades con los Venerables Lamas en el año 2010.
EN ZONA DE BARILOCHE A PARTIR DEL 23 DE DICIEMBRE y otras Ciudades del Pais.

informes e inscripcion:
ESCRIBA UN MENSAJE DE TEXTO AL 011-15-3674-1032 011-15-5400-4446.

fundacionluzinfinita@hotmail.com

redinfinita@hotmail.com

budistasargentinos@hotmail.com

ASOCIACION BUDISTAS DE ARGENTINA

Av. Francisco Beiro …. entre Cuenca y Av. San Martin

Villa del Parque, Capital Federal. Argentina.

(COLECTIVOS 80, 146, 105, 110, 78, 57, estacion de tren del Urquiza, LIBERTADOR, estacion de tren Gral San Martin, VILLA DEL PARQUE.)

 

PUYA DE PURIFICACION DE INCIENSO EN LA STUPA DE BARILOCHE

ARMONIZACION TANTRICA DEL MEDIO AMBIENTE

 

 

VIERNES 25 DE DICIEMBRE DE 2009 16 HS. – km 6 DE LOS PIONEROS – CALLE SAIHUEQUE (arriba) CERRO OTTO

Esta ceremonia se realiza conjuntamente y en lo posible, con representantes de tradiciones autóctonas de América prehispánica, Europeas y Orientales representativas del lugar, que en unión con los monjes tibetanos de Gaden-Shartse ejecutarán un ritual de purificación al medio ambiente armonizando los elementos y espíritus benefactores.
Es de tradición tibetana la concepción de que la falta de prosperidad, abundancia y la confusión en las mentes de los habitantes de una región, que genera violencia entre sus relaciones, es debido en gran parte a la falta de armonía y equilibrio entre los elementos naturales que conforman el campo Energético de ese lugar.
Es por esto que los monjes de Gaden-Shartse tienen como una de las actividades principales de su Gira Mundial 2010, la realización -en cada lugar que visitan- de un ritual de purificación al medio ambiente, donde remueven los obstáculos energéticos, equilibrando los elementos naturales que conforman el hábitat de la región en donde se realiza dicho ritual; así como también armonizando la mente y cuerpo de los participantes.

 

(participacion libre y gratuita)
Monumento budista tradicional que representa la Mente iluminada de los Budas
Iniciación de Sambhala – sabado 26 de diciembre – 16 hs. martes 5 de enero – 16 hs.
Iniciacion de Buda de la Medicina – – domingo 27 de diciembre – 16 hs. miercoles 6 de enero – 16 hs.
Iniciación de Chenresi (Avalokitesvara-Kuan Yin) lunes 28 de diciembre – 16 hs. sabado 2 de enero — 16 hs.
Iniciacion de Tara Blanca martes 29 de diciembre – 16 hs. domingo 3 de enero – 16 hs.
Iniciacion de Tara Verde miercoles 30 de diciembre – 19 hs. lunes 4 de enero – 16 hs.

Ritual de Purificación con la Deidad Tantrica de Vajravidaran (Sanación Tantrica) –
sabados 26, lunes 28, miercoles 30 de diciembre, sabado 2, lunes 4, miercoles 6 de enero- 18 hs –

Ritual de Purificación del Guru con el Precioso Maestro Tsongkhapa (Sanación Tantrica) –
domingos 27, martes 29 de diciembre – domingo 3, martes 3 de enero – 18 hs-

TEL. 02944-15516665 / 15233712
EL BOLSON, RIO NEGRO: 8, 9 Y 10 DE ENERO DE 2010.

redinfinita@hotmail.com

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on Lamas tibetanos en Argentina