Alberto Sendra y Fernanda Japas ahora en el ESTUDIO LA ESQUINA

Alberto Sendra y Fernanda Japas

ahora en el ESTUDIO LA ESQUINA

NUEVA CLASE: PERFECCIONAMIENTO DE TANGO SALON AVANZADO

*** PERFECCIONAMIENTO EN TÉCNICA, SECUENCIAS Y MUSICALIDAD DE TANGO SALÓN ***

Intermedios y avanzados (Excluyente).

Perfeccionamiento para intermedios y avanzados en tango salón que buscan afianzar su baile desarrollando su musicalidad, rítmica, técnica corporal e investigar con nuevas secuencias de práctica. En cada clase se trata un tópico particular a través de un enfoque desde diferentes aspectos del baile.

Clase SOLO en pareja (si estás solo/a consultar así te conseguimos una).
Horario
El miércoles 19:30 a 21:00
Estudio La Esquina
Sarmiento 722, 4º

Advertisement
Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on Alberto Sendra y Fernanda Japas ahora en el ESTUDIO LA ESQUINA

Tour literario por las calles de Buenos Aires

Una oferta única en su tipo
Recorridos literarios de Buenos Aires con Sergio Gorostiaga poeta, tallerista y periodista

Recién llegado de Venezuela y Colombia, donde dictó talleres, alfabetizó y realizó una intensa labor, Sergio nos propone ahora en su Buenos Aires natal, un interesante recorrido por selectos senderos literarios.
Precio 200 $ por persona – Máximo 6 personas – Sábados y Domingos
4 horas de duración – Incluye un taller literario gratuito
Concurrir solo o en grupo
Puntos de encuentro
Recorrido 1 Bar La Paz
Recorrido 2 Plaza Congreso
Recorrido 3 Bar La Paz

Sergio Gorostiaga; teléfono (15-4413-6805); sergiogorostiaga@hotmail.com

OPCIÓN 1

“Tour Literario por las calles de Buenos Aires”


Una recorrida junto a las obras de:

Jorge Luis Borges (1899.1986)

A mi se me hace cuento que empezó Buenos Aires: la juzgo tan eterna como el agua y el aire”.

Julio Cortázar (1914-1984)

Crecí en Banfield, pueblo suburbano de Buenos Aires, en una casa con un gran jardín lleno de gatos, perros y cotorras: el paraíso”.

y Alejandra Pizarnik (1936-1972)

Cómo explicar con palabras de este mundo, que partió de mí un barco llevándome”.

– Ciertos barrios de la ciudad de Buenos Aires guardan el perfume de destacados poetas y narradores argentinos. Algunos autores inspiraron su obra literaria en varios rincones emblemáticos, otros, hacen mención frecuente de las características más salientes y coloridas de sus historias.

– Sobre todo en la segunda mitad del siglo XX, algunos sitios de la ciudad comenzaron a ser reconocidos y enunciados con sus nombres, siendo estos, puntos de referencia y encuentro de la vida cotidiana de los habitantes porteños. Nombres de calles, plazoletas, centros artísticos y culturales, varias casonas ya desvencijadas por el paso de los años, traen a la memoria versos y sentencias de estos tres escritores entrañables.

– De allí que la propuesta del Tour – poético y narrativo -, tiene como objetivo fundamental vincular a los visitantes de nuestra cuidad con parte destacada de los mencionados perfiles literarios, generando un enriquecimiento más profundo y vívido a la hora de desentrañar las evidencias, misterios y anécdotas que encierra esta gran urbe.

– La elección de estos tres escritores no es arbitraria, toda vez que cada uno de ellos – producto del destino o de elecciones personales -, transcurrieron parte de sus vidas y de su imaginario creativo en el extranjero, en este caso europeo: Borges y su amada Ginebra, en Suiza, ciudad donde descansan sus restos; Cortázar (nacido casi por azar en Bruselas, Bélgica) y Pizarnik convivieron bajo cielo parisino, en Francia.

– Los interesados contarán con una introducción teórica general sobre los autores reseñados, así como también un resumen de material bibliográfico correspondiente.

– Recorrido: se inicia en la zona centro de la ciudad y sus adyacencias, culminando en el barrio de Palermo.

– Punto de encuentro: 10 am, en Avenida Corrientes con calle Montevideo, bar La Paz, donde el Tour dará inicio con una introducción a la obra de los tres autores y se hará entrega del necesario material bibliográfico.

– Extensión horaria del recorrido: cuatro horas como mínimo, pudiendo extenderse de acuerdo a los requerimientos de los interesados.

– La presente actividad es grupal (hasta seis participantes).

– Los interesados en el “Tour Literario” cuentan, en caso de desearlo y para desarrollar en una jornada a convenir, con el dictado de un “Taller Literario” sobre “Poesía y Narrativa del Río de la Plata” (Argentina y Uruguay) con el fin de profundizar sus conocimientos en la materia, no teniendo el mismo costo monetario alguno.

OPCIÓN 2

Sergio Gorostiaga; teléfono (15-4413-6805); sergiogorostiaga@hotmail.com

“Tour Literario por las calles de Buenos Aires”

Una recorrida junto a las obras de:

Oliverio Girondo (1891-1967)

Se miran, se presienten, se desean,
se acarician, se besan, se desnudan,
se respiran, se acuestan, se olfatean,
se penetran, se chupan, se demudan,
se adormecen, despiertan, se iluminan,
se codician, se palpan, se fascinan,
se mastican, se gustan, se babean,
se confunden, se acoplan, se disgregan,
se aletargan, desfallecen, se reintegran”.

Baldomero Fernández Moreno (1886-1950)

Una tarde me dijeron: esto es Buenos Aires. Era un grabado desteñido que representaba un caserío bajo, extendido, con torres y cúpulas. Una banderita flameaba muy contenta y un largo muelle se internaba en las aguas festivas de veleros. Esta fue la primera visión que tuve de la ciudad en que había nacido”.

y Roberto Arlt (1900-1942)

Señores: aspiro a ser diputado, porque aspiro a robar en grande y a acomodarme mejor. Mi finalidad no es salvar el país de la ruina en la que lo han hundido las anteriores administraciones de comanches sinvergüenzas, no es ese mi elemental propósito (…). Robar no es fácil, señores. Para robar se necesitan determinadas condiciones que creo no tienen mis rivales. Ante todo se necesita ser un cínico perfecto, y yo lo soy”.

– Ciertos barrios de la ciudad de Buenos Aires guardan el perfume de destacados poetas y narradores argentinos. Algunos autores inspiraron su obra literaria en varios rincones emblemáticos, otros, hacen mención frecuente de las características más salientes y coloridas de sus historias.

– Sobre todo en la segunda mitad del siglo XX, algunos sitios de la ciudad comenzaron a ser reconocidos y enunciados con sus nombres, siendo estos, puntos de referencia y encuentro de la vida cotidiana de los habitantes porteños. Nombres de calles, plazoletas, centros artísticos y culturales, varias casonas ya desvencijadas por el paso de los años, traen a la memoria versos y sentencias de estos tres escritores entrañables.

– De allí que la propuesta del Tour – poético y narrativo -, tiene como objetivo fundamental vincular a los visitantes de nuestra cuidad con parte destacada de los mencionados perfiles literarios, generando un enriquecimiento más profundo y vívido a la hora de desentrañar las evidencias, misterios y anécdotas que encierra esta gran urbe.

– Los interesados contarán con una introducción teórica general sobre los tres autores reseñados – Girondo, Fernández Moreno y Arlt -, así como también un resumen de material bibliográfico correspondiente.

– Recorrido: se inicia en la zona de Plaza del Congreso y sus adyacencias; continúa por los barrios de Once y Almagro, para concluir en el barrio de Flores.

– Punto de encuentro: 10 am, en Plaza del Congreso, sitio donde el Tour dará inicio con una introducción a la obra de los tres autores y se hará entrega de la necesaria síntesis bibliográfica.

– Extensión horaria del recorrido: cuatro horas como mínimo, pudiendo extenderse de acuerdo a los requerimientos de los interesados.

– La presente actividad es grupal (hasta seis participantes).

– Los interesados en el “Tour Literario” cuentan, en caso de desearlo y para desarrollar en una jornada a convenir, con el dictado de un “Taller Literario” sobre “Poesía y Narrativa del Río de la Plata” (Argentina y Uruguay) con el fin de profundizar sus conocimientos en la materia, no teniendo el mismo costo monetario alguno.

OPCIÓN 3

Sergio Gorostiaga; teléfono (15-4413-6805); sergiogorostiaga@hotmail.com

“Tour Literario por las calles de Buenos Aires”

Una recorrida junto a la obra de:

Victoria Ocampo (1890-1979)

Creo que, desde hace siglos, toda conversación entre el hombre y la mujer […] empieza por un “no me interrumpas” de parte del hombre. Hasta ahora el monólogo parece haber sido la manera predilecta de expresión adoptada por él. […] Durante siglos, habiéndose dado cuenta cabal de que la razón del más fuerte es siempre la mejor (por más que no debiera serlo), la mujer se ha resignado a repetir, por lo común, migajas del monólogo masculino disimulando a veces entre ellas algo de su cosecha. Pero a pesar de sus cualidades de perro fiel que busca refugio a los pies del amo que la castiga, ha acabado por encontrar cansadora e inútil la faena. Luchando contra esas cualidades que el hombre ha interpretado a menudo como signos de una naturaleza inferior a la suya, o que ha respetado porque ayudaban a hacer de la mujer una estatua que se coloca en un nicho para que se quede ahí; luchando, digo, contra esa inclinación que la lleva a ofrecerse en holocausto, se ha atrevido a decirse con firmeza desconocida hasta ahora: “El monólogo del hombre no me alivia ni de mis sufrimientos, ni de mis pensamientos. ¿Por qué he de resignarme a repetirlo? Tengo otra cosa que expresar. Otros sentimientos, otros dolores han destrozado mi vida, otras alegrías la han iluminado desde hace siglos”.

– Ciertos barrios de la ciudad de Buenos Aires guardan el perfume de destacados poetas y narradores argentinos. Algunos autores inspiraron su obra literaria en varios rincones emblemáticos, otros, hacen mención frecuente de las características más salientes y coloridas de sus historias.

– Sobre todo en la segunda mitad del siglo XX, algunos sitios de la ciudad comenzaron a ser reconocidos y enunciados con sus nombres, siendo estos, puntos de referencia y encuentro de la vida cotidiana de los habitantes porteños. Nombres de calles, plazoletas, centros artísticos y culturales, varias casonas ya desvencijadas por el paso de los años, traen a la memoria versos y sentencias de estos tres escritores entrañables.

– De allí que la propuesta del Tour – poético y narrativo -, tiene como objetivo fundamental vincular a los visitantes de nuestra cuidad con parte destacada de los mencionados perfiles literarios, generando un enriquecimiento más profundo y vívido a la hora de desentrañar las evidencias, misterios y anécdotas que encierra esta gran urbe.

– Los interesados contarán con una introducción teórica general sobre Victoria Ocampo, personaje esencial de la literatura argentina contemporánea, y de un resumen del material bibliográfico correspondiente.

– Recorrido: se inicia en la zona centro de la ciudad y sus adyacencias, para luego dirigirnos a la zona norte de la ciudad, en San Isidro (Villa Ocampo, entre otros sitios), lugar clave en la historia de la artista.

– Punto de encuentro: 10 am, en Avenida Corrientes con calle Montevideo, bar La Paz, donde el Tour dará inicio con una introducción de la obra tratada y se hará entrega del necesario material bibliográfico.

– Extensión horaria del recorrido: cuatro horas como mínimo, pudiendo extenderse de acuerdo a los requerimientos de los interesados.

– La presente actividad es grupal (hasta seis participantes).

– Los interesados en el “Tour Literario” cuentan, en caso de desearlo y para desarrollar en una jornada a convenir, con el dictado de un “Taller Literario” sobre “Poesía y Narrativa del Río de la Plata” (Argentina y Uruguay) con el fin de profundizar sus conocimientos en la materia, no teniendo el mismo costo monetario alguno.

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , , , . Comments Off on Tour literario por las calles de Buenos Aires

Comida Vegetariana en Palermo

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on Comida Vegetariana en Palermo

Clases de tango gratis

Escuela Arte Nuestro – Escuela de Tango
 
 
 
 
 
DESDE EL 4 DE MARZO DEL 2010 HASTA EL 20 DEL MISMO MES,
“ARTE NUESTRO” ABRE SUS PUERTAS PARA RECIBIR
A AQUELLAS PERSONAS INTERESADAS EN CONOCER LA ESCUELA,
SUS PROFES Y EL SISTEMA DE ENSEÑANZA.

SE DICTARAN CLASES ABIERTAS Y GRATUITAS EN DISTINTOS DIAS Y HORARIOS.
LAS MISMAS ESTARAN DIVIDIDAS POR NIVEL.

COMUNICARSE AL 44334412 /1550262132 PARA AMPLIAR LA INFORMACION.

BIENVENIDOS AL TANGO,Y A NUESTRA COMUNIDAD!

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , , , . Comments Off on Clases de tango gratis

Torta húmeda de chocolate

Mausi Sebess es una de las mejores escuelas de cocina de Latinoamérica, si no la mejor.

Y una torta húmeda de chocolate nos parece uno de los manjares más exquisitos que existen sobre la Tierra, de modo que acá va la receta que nos llegó vía newsletter

  Ingredientes250 g. de chocolate (de taza).
175 g. de manteca
6 huevos
200 g. de azúcar
30 g. de harina (0000)
¼ de C. (de Té) de polvo de hornear
2 C. de azúcar impalpable
3C. de chocolate (rallado grueso)
Crema chantilly (200 cc. de crema + 2C. de azúcar impalpable + 1C. de esencia de vainilla).

Preparación
Enmantecar y enharinar un molde desmontable de 22 a 23 cm. de diámetro.
Derretir a baño María la manteca (175 g.) con el chocolate rallado (250 g.).
Mezclar bien. Reservar.
Batir las 6 claras a nieve e ir agregando gradualmente (60 g.) de azúcar, hasta que quede un merengue firme.
Batir las 6 yemas y el resto del azúcar (140 g.) a punto letra. (Debe quedar de un color amarillo claro, y bien firme).
Incorporar a esta mezcla el chocolate derretido (a temperatura ambiente), añadir la harina y el polvo de hornear tamizados, mezclar en forma suave y envolvente, con la ayuda de una espátula de goma.
Verter la preparación en el molde, hornear por 30’ a 35’, en horno precalentado (170ºC.).
Para saber si está lista, introducir un palito en el centro; éste deberá estar húmedo.
Enfriar, sobre una rejilla.
Servir espolvoreada de azúcar impalpable acompañar con chocolate rallado grueso y crema chantilly.

FUENTE http://www.mausisebess.com/espanol/detallerecetas.asp?e=2211

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , , . Comments Off on Torta húmeda de chocolate

Escuela Argentina de Tango Semana 08 2010

CLASES ESPECIALES

Febrero

” TANGO Y MILONGA ”

   Sáb.  27 – Raúl Bravo

      
” SECUENCIAS I ”

Sáb.  06 y Dom. 07 – Guillermina Quiroga

” SECUENCIAS, RÍTMO Y MUSICALIDAD I: Canaro – Pugliese ”

Sáb. 27 y Dom. 28 – Johana Copes & Eduardo Villegas
Marzo

” SECUENCIAS II ”

Sáb.  06 y Dom. 07 – Guillermina Quiroga

” TÉCNICAS FUNDAMENTALES DE TANGO ”

Sáb. 06 y Dom. 07 – Oscar & Cecilia Gauna

” CANYENGUE ”

Sáb. 06 y Dom. 07 – Martha Antón & ” Gallego ” Manolo

” SECUENCIAS, RÍTMO Y MUSICALIDAD II: Troilo – Darienzo ”

Sáb. 13 y Dom. 14 – Johana Copes & Eduardo Villegas

SEMINARIOS
        

Febrero

” TÉCNICA DE TANGO ”

Mié.  24 – Aurora Lúbiz

Marzo

” SERIE DE SEMINARIOS DE DIFERENTES TÉCNICAS DE TANGO “NUEVO” “:

a) ” COLGADAS Y VOLCADAS I ”

Sáb. 13 y Dom. 14

b) ” COLGADAS Y VOLCADAS II ”

Sáb. 20 y Dom. 21
   

c) ” COLGADAS Y VOLCADAS III ”

Sáb. 27 y Dom. 28

Gustavo Rosas y Gisela Natoli
……………………………

Todos los Seminarios y Clases Especiales tienen CUPOS LIMITADOS de participantes.

……………………………

  
NUEVAS ACTIVIDADES
” TANGO – Técnica e Improvisación ”
Lun. y Mié. 11:00 –  Alejandro “Turco” Suaya

” TÉCNICA DE TANGO ”
Lun. 11:00 y Jue. 14:00 –  Verónica Alegre

 ” TANGO ”
Lun. 12:30 – Ángel Coria

 ” TÉCNICA – Naturaleza del Movimiento ”
Lun., Mié. y Vie. 14:00 –  Gachi Fernández

” GIROS, SACADAS AL PISO y ENROSQUES ”
Lun. y Mié. 14:00  – Eduardo ” El Gaucho” Villegas

” MILONGA CON TRASPIÉ ”
Lun. 16:00, Mié. y Vie. 11:00 – Gabriela Elías

” TANGO ”
Lun. 16:00 – Noelia Barsi y Pablo Ugolini 

” TANGO – ELEGANCIA Y MUSICALIDAD”
Lun. y Vie.17:30 – María Ángeles Rodriguez

” FIGURAS COMPLEJAS EN ABRAZO CERRADO ”
Lun. 17:30 – Elina Roldán

 ” TANGO y MILONGA ”
Lun. 19:00 –  Aurora Lúbiz

” TANGO – Técnica e Improvisación ”
Lun. 19:00 –  Johana Copes y Compañero Invitado

“TANGO”
Lun. 20:30 –  Olga Besio

” TANGO TRADICIONAL y TANGO NUEVO ”
Lun. 20:30 y Mar. 14:00 –  Lautaro Cancela & Lucila Segura

” TÉCNICA  LA MUJER ”
Mar. y Jue. 11:00 y Sáb. 11:30 – Aurora Lúbiz

” TANGO”
Mar. y Jue 11:00, Mar. 12:30, Mie. 12:30 y Vie. 14:00 – Diego Gauna y Mónica Matera

” TÉCNICA DE ROL MASCULINO”
Mar. 11:00 –  Félix Cosatto

” TANGO”
Mar. y Jue. 12:30 – Felix Cosatto y María José Grattarola

” VALS”
(Baile social para la pista)

Mar. 12:30 y Jue. 19:00 – Jorge Firpo

” MILONGA ”
Mar. 12:30 – Carina Mele

” MILONGA LISA Y CON TRASPIÉ ”
(Baile social para la pista)

Mar. 14:00 y Vie. 19:00 – Jorge Firpo

” TANGO ”
Mar. y Jue. 14:00 – Martín Ojeda y Eliana Sánchez Arteaga

” TANGO Y VALS ”
Mar. 16:00 – Alberto Sendra y Fernanda Japas

” TANGO CANYENGUE ”
Mar. 17:30 y Sáb. 13:00 – Martha Antón y “Gallego” Manolo

” ENROSQUES y SINCRONIZACIÓN DE BRAZOS y PIERNAS ”
Mar. 19:00 – Raúl Bravo

” TANGO ”
Mar. 20:30 y Dom. 18:00 –  Alejandro y Rosalía Barrientos

” TANGO Y MILONGA”
Mar. y Vie. 20:30 y Dom. 16:30 –  Verónica Alegre y Jose Luis Ferraro

” TÉCNICA PARA MUJER”
Mié. 11:00  – Ivana Smolganovich

” TANGO ”
Mié. 12:30 y Vie. 12:30 – Fernando Llanes

” MILONGA LISA, CANYENGUE y CON TRASPIÉ ”
Mié. 16:00  – Hugo Daniel

” TANGO y MILONGA ”
Mié. 19:00 –  Demián García con Noelia Soldera

” TANGO ”
Mié. 20:30 y Vie. 19:00 y 20:30 – Claude Murga

” MILONGA ”
Mié. 20:30 – Elina Roldán

” VALS y TANGO ”
Jue. 12:30 – Demián García con Fátima Vitale

” TANGO ”
Jue. 12:30 – María Ángeles Rodriguez

” MILONGA CON TRASPIÉ ”
Jue. 14:00 – Demián García con Fátima Vitale

” TANGO TRADICIONAL – MILONGUERO ”

(Baile social para la pista)

Jue. y Vie. 17:30 – Jorge Firpo

” TÉCNICA DE TANGO – Entrenamiento y Lenguaje Postural”
Vie. 09:30 –  Alejandro “Turco” Suaya 

” TANGO – Rítmica y Musicalidad”
Vie. 11:00 –  Nora Robles & Pedro Calveyra

” TANGO y MILONGA”
Vie. 12:30 –  Carina Mele

” MILONGA”
Vie. 16:00 –  Alberto Sendra & Fernanda Japas

” GIROS Y ENROSQUES”
Vie. 17:30 – Andrés “Tanguito” Cejas

” TANGO”
Sáb. 11:30 – Carina Mele

” TANGO, MILONGA y VALS ”
Sáb. 14:30 –  Andrés “Tanguito” Cejas

” FOLKLORE – CHACARERA”
Sáb. 19:30 – Eduardo Villegas 

” TANGO Y MILONGA ”
Dom. 16:30 – Verónica Alegre & José Luis Ferraro
” TANGO NUEVO Y TRADICIONAL”

Dom. 19:30 – Claude Murga con Raúl Masciocchi

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , , , . Comments Off on Escuela Argentina de Tango Semana 08 2010

Geraldine y Ezequiel bailan tango en la 10

 
Solo debo recomendar que vengan temprano, ya que van a bailar a la 1 am puntual, igual desde las 10 pasala de 10 y solo por 10, dado que a las 12 vale 20, están todos avisados ok? If you no understand, please ask me at info@milonga10.com

Si no venís, seguro te arrepentís…

Bailas?®

En que otro lugar podrian bailar los mejores?

Hora de inicio: El Sábado, 27 de febrero de 2010 a las 22:00
Hora de finalización: El Domingo, 28 de marzo de 2010 a las 5:00
Lugar: Club Fulgor de Villa Crespo
Calle: Loyola 828 entre Thames y Serrano
Villa Crespo, Buenos Aires, Capital de la Republica Argentina

 

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on Geraldine y Ezequiel bailan tango en la 10

Zonatango Milonga con mucho Rock y a media luz

 
  
ZONATANGO “MUCHO ROCK PARA UN TANGO”   
       “MIERCOLES 24 DE FEBRERO GRAN  MILONGA A MEDIA LUZ”
  
ENTRADA GRATIS
 
a las 21.45
 

AIRE ACONDICIONADO!! 

20HS CLASES DE TANGO CON NOE SALTO Y FER BIETTI $10
21 45.HS BAILE
 

BUFETT GRAN CALIDAD PIZZAS EMPANADAS Y EL CLÀSICO MOSCATO-PIZZA-FAINÀ
AMBIENTE CLIMATIZADO
 

DJ: FERNANDO MARTIN AGUIRRE 

VENI A FESTEJAR TU CUMPLE, BUENA PISTA,BUENOS TANGOS, BUENA ONDA!! TE ESPERAMOS!!!!!
RESERVAS 15 59 38 25 69 ***11 33 28 92 89.
 

FREE ENTRANCE!!! 

AIR CONDITIONING!!! 

8 PM:TANGO LESSON WITH NOE SALTO AND FER BIETTI $ 10 

9.30 PM: MILONGA 

GREAT-QUALITY BUFFET – PIZZAS, ‘EMPANADAS’ AND THE CLASSIC MOSCATO (SWEET RED WINE), PIZZA AND ‘FAINÁ’. 

AIR-CONDITIONED PLACE 

COME CELEBRATE YOUR BIRTHDAY. GOOD DANCEFLOOR, GOOD TANGOS AND NICE PEOPLE!!! DON’T MISS IT!!!!!! 

 

  

Horario de la Milonga Gratis el dia miércoles, 24 de febrero de 2010 a las 21:45
Hora de finalización: El jueves, 25 de febrero de 2010 a las 2:00
ASOCIACION GENOVESA “ZONATANGO” COLECTIVOS: 2-7-41-56-61-84-96-98-101-103-115-118-SUBTE LINEA H ESTACION VENEZUELA 
VENEZUELA 2937
Buenos Aires, Argentina

 

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , , . Comments Off on Zonatango Milonga con mucho Rock y a media luz

Tango para armar tu propio tango

Acompañamiento a milongas

Taxi tango dancers

Clases grupales de tango

Clases individuales de tango

tangoparaarmar@yahoo.com.ar

www.tangoparaarmar.blogspot.com

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , , , , . Comments Off on Tango para armar tu propio tango

Terapia de pareja

Escuela Sistémica Argentina presenta:

Clase -Taller


“Terapia de Pareja “

y Supervisión de casos clínicos

Miércoles 24 de Febrero de 18.00 a 19.30 y de 19.30 a 21.00 hs.


Coordina: Lic. Fernando Rubano Actividad arancelada Se entregarán certificados.La reserva de vacantes puede ser realizada vía mail o telefónicamente.

Informes e inscripción:

Fray J. S. M. Oro 1843 (C1414DBC) Cap. Fed.
Tel/ Fax: 4774-2875/6112 –  4899-1053 info@escuelasistemica.com.ar

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on Terapia de pareja

Alquiler de sala para clases de tango San Telmo

Alquilo sala para clases individuales de tango

Donde? En San Telmo, en un coqueto edificio muy cerca de Plaza Dorrego

12 metros cuadrados con musica, cafe, brownies  y asistente (mujer) 

Precio = 20 pesos por hora

Interesados por favor comunicarse via correo electronico a  info.spanish@gmail.com

Posted in San Telmo. Tags: , , , . Comments Off on Alquiler de sala para clases de tango San Telmo

Buenos Aires BAF Week 2010

24.25.26 febrero

2010

Lugar: La Rural Predio Ferial de Buenos Aires.
Pabellón amarillo
Horario: 14.00 a 22.00 hs
Horario de Boletería: 14.00 a 20.00

El encuentro más importante de la moda nacional. Un espacio en donde conviven las marcas y los diseñadores independientes para presentar el lanzamiento de sus colecciones otoño/invierno 2010.

Evento de Apertura

martes 23


Tramando

Desfile de Tramando
Martes 23 de febrero en el parking de
Paseo Alcorta

Se requiere invitación exclusiva

¿qué es el BAFWEEK?

El encuentro más importante de la moda nacional. Un espacio en donde conviven las marcas y los diseñadores independientes para presentar el lanzamiento de sus colecciones otoño/invierno 2010.

El evento convocará a destacados referentes del mundo de la moda, en un multi-espacio que albergará 1 pasarela para los desfiles que se llevarán a cabo a lo largo de la semana y alrededor de 30 showrooms para que los diseñadores exhiban sus propuestas en un espacio exclusivo. Además, habrá instalaciones y livings de descanso con opciones gastronómicas.

¿Cuándo se va a realizar el evento?

24, 25, 26 de Febrero 2010

¿Dónde se va a realizar el evento?

En La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, entrada Av Sarmiento 2704.

¿Cuánto sale la entrada?

$20.

¿Por qué calle se accede al evento?

La dirección por la cual usted podrá acceder a la exposición es Av Sarmiento 2704.

¿Cómo llegar al evento?

Su ubicación estratégica permite que las siguientes líneas de colectivos lo acerquen hasta la exposición: 10, 12, 15, 29, 36, 37, 38, 39, 41, 42, 55, 59, 60, 64, 67, 68, 93, 95, 108, 111, 118, 124, 141, 152, 160, 161 y 188. En Subte, la línea D “Estación Plaza Italia”. En tren, la línea San Martín “Estación Palermo”. En su vehículo particular.

¿Los menores de 18 años pueden ingresar a la exposición?

Si.

¿Si tengo una INVITACIÓN ESPECIAL debo abonar la entrada?

No.

¿La INVITACIÓN ESPECIAL es sólo válida para una persona?

Si.

¿Puedo sacar una fotocopia de la INVITACIÓN ESPECIAL para dársela a un colega?

No.

¿En dónde se llevará a cabo la Exposición?

En el Pabellón Amarillo de La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires.

¿El predio cuenta con cocheras?

Si. El predio cuenta con 1.500 cocheras subterráneas, cuyo ingreso es por la Av Sarmiento 2704

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on Buenos Aires BAF Week 2010

Seminario de Tango Escenario

 
Seminario de Tango Escenario – Profesores Betsabé Flores y Jonathan Spitel – Campeones Mundiales 2009 de Tango Escenario

Sabados 27/02, 6/03, 13/03 y 20/03 de 18 a 19:30 hs.
Costo del seminario: las 4 clases $100, o la clase $30 por persona.

El seminario se basa en secuencias creograficas, en las que se trabajara la tecnica de los pasos, las caminatas y las transiciones, la postura y la musicalidad.

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on Seminario de Tango Escenario

Vegetarian Potluck Dinner

 
LETTUCE ENTERTAIN YOU
Vegetarian Potluck dinners
The 2nd Tuesday and 4th Sunday of every month.

For those unfamiliar with the concept of a potluck dinner, everyone who attends is supposed to bring a food dish. All the dishes are then laid out on a table and everyone can have fun sampling a variety of dishes. Please remember to bring your own beverages.

TIME: 8:00 p.m. until the last person leaves
LOCATION: Godoy Cruz 1308, apartment 1B (one block from Cordoba and Juan B. Justo in Villa Crespo)
MAP:
http://www.wynnwoods.com/location.htm

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on Vegetarian Potluck Dinner

Lamas tibetanos en Argentina

 

LAMAS TIBETANOS DE MONASTERIO DE GADEN SHARTSE, INDIA, DE GIRA MUNDIAL POR LA PAZ Y ARMONIA INTERIOR 2010.
VENERABLE GESHE JAMPA TENZIN, LAMAS LOBSANG DAWA Y LAMA KON CHUK. INICIACIONES, PURIFICACIONES, PUYAS DOMICILIARIAS Y EMPRESARIALES, PUYAS EN EL MEDIO AMBIENTE Y LAS PERSONAS…

Puya Kangso
DOMINGO 21 DE FEBRERO 19 HS (BEIRO 3168 – 7 BS.AS)
Iniciación de Chenresi (Avalokitesvara-Kuan Yin) SABADO 27 DE FEBRERO 17 HS (BEIRO 3168 – 7 BS.AS)
Iniciacion de Tara Blanca DOMINGO 28 DE FEBRERO 17 HS (BEIRO 3168 – 7 BS.AS)
Iniciación de Zambhala – SABADO 20 DE FEBRERO 17 HS (BEIRO 3168 – 7 BS. AS.)
Iniciacion de Buda de la Medicina – – DOMINGO 21 DE FEBRERO 17 HS (BEIRO 3168 – 7 BS.AS)
Iniciacion de Tara Verde SABADO 27 DE FEBRERO 19 HS (BEIRO 3168 – 7 BS.AS)

Ritual de Purificación con la Deidad Tantrica de Vajravidaran (Sanación Tantrica) –
SABADO 20 DE FEBRERO 19 HS (BEIRO 3168 – 7 BS. AS.)
DOMINGO 28 DE FEBRERO 19 HS (BEIRO 3168 – 7 BS.AS)
VIERNES 12 DE MARZO 20 HS (ALV.JONTE 3290 – BS.AS)

Iniciación de Zambhala –
VIERNES 12 DE MARZO 18 HS (ALV.JONTE 3290 – BS.AS)

colaboracion $80

http://redinfinita.spaces.live.com/

http://fundacionluzinfinita.spaces.live.com/

http://budistasdeargentina.spaces.live.com/

fundacionluzinfinita@hotmail.com

redinfinita@hotmail.com

budistasargentinos@hotmail.com

ASOCIACION BUDISTAS DE ARGENTINA

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on Lamas tibetanos en Argentina

After Office a beneficio de Medicos Sin Fronteras

Posted in Uncategorized. Tags: . Comments Off on After Office a beneficio de Medicos Sin Fronteras

Hoy viernes en San Telmo Bailar Alternativa

Otros Buenos Aires
 Bailar Alternativa
SWING
 Feb 19, 2010, Friday
$10
Plus
Classes by the Meistras of Swing,
Eugenia Della Latta
and
Agustina Zero-Setien
Buses: 2,9,10,20,22,24,26,28,29,45,74,86,126,195
Subte: Line E, Station Independencia
 
http://www.otrosbuenosaires.com/
  Every Friday 23:00 – 4:00
Independencia 572

 Classes 21:30 – 22:30 (includes Entrada) 

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , . Comments Off on Hoy viernes en San Telmo Bailar Alternativa

Visita guiada al MALBA

Visita guiada a la exposición de ANDY WARHOL en el Malba

Nos reuniremos a las 16:50 hs. en la entrada del MALBA, Av. Figueroa Alcorta 3415, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para participar en una visita guiada.

Fecha y horario de encuentro:
Jueves, 18 de febrero, 16:50 hs. Comienzo de la visita guiada: 17:00 hs., duración 2 hs.

Punto de encuentro:

Av. Figueroa Alcorta 3415, Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Los cupos son restringidos. Se ruega reservar con anticipación.

Contribución:
Socios: $ 18
No Socios: $ 25

R.S.V.P.
Cristina Sommer

csommer@clubeuropeo.com

CLUB EUROPEO

WWW.CLUBEUROPEO.COM

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on Visita guiada al MALBA

Fiesta Piso Compartido

PROXIMA FIESTA PISO COMPARTIDO!
SABADO 20 DE FEBRERO


Comunicate con nosotros!! fiesta@pisocompartido.com.ar

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on Fiesta Piso Compartido

Naty Cortez tango y mucho más

Naty Cortez

CANTANTE ARGENTINA DE TANGO. AUTORA Y COMPOSITORA
en
Total los silencios me van a sobrar…”


Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: . Comments Off on Naty Cortez tango y mucho más

Seminario de tango escenario

 
 
Seminario de Tango Escenario – Profesores Betsabé Flores y Jonathan Spitel
 Campeones Mundiales 2009 de Tango Escenario
 

Sabados 27/02, 6/03, 13/03 y 20/03 de 18 a 19:30 hs.
Costo del seminario: las 4 clases $100, o la clase $30 por persona.

El seminario se basa en secuencias creograficas, en las que se trabajara la tecnica de los pasos, las caminatas y las transiciones, la postura y la musicalidad.

 
Fecha:
Sábado, 27 de febrero de 2010
Hora:
18:00 – 19:30
Lugar:
Tango Escuela Carlos Copello

http://www.carloscopello.com/tango-escuela.htm

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , , , . Comments Off on Seminario de tango escenario

Gaby, la voz sensual del tango

GABY “LA VOZ SENSUAL DEL TANGO”
EN LA PUERTO RICO
CENA SHOW

TODOS LOS VIERNES DE MARZO 22HS GABY “LA VOZ SENSUAL DEL TANGO” JUNTO A CALIGULA Y FRANCISCO LLANOS, SE PRESENTARAN EN LA PUERTO RICO.-CENA SHOW
Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , . Comments Off on Gaby, la voz sensual del tango

Escuela Argentina de Tango semana 07 año 2010

NUEVOS PROGRAMAS MASTER DE TANGO III MASTER para BAILARINES de TANGO

15 al 21 de Febrero 2010

V MASTER para MAESTROS de TANGO

22 al 28 de Febrero 2010

CLASES ESPECIALES

Febrero

” TANGO Y MILONGA “

Sáb.  20 y 27 – Raúl Bravo

” MILONGA LISA Y CON TRASPIÉ “

Sáb.  20 y Dom. 21 – Gabriela Elías & Eduardo Pérez

” SECUENCIAS”

Sáb. 27 y Dom. 28 – Guillermina Quiroga

SEMINARIOS

Febrero

” TÉCNICA DE TANGO “

Mié.  24 – Aurora Lúbiz

” COLGADAS Y VOLCADAS II “

Sáb. 20 y Dom. 21 – Gustavo Rosas y Gisela Natoli

Todos los Seminarios y Clases Especiales tienen CUPOS LIMITADOS de participantes.


NUEVAS ACTIVIDADES

” TANGO – Técnica e Improvisación ”
Lun. y Mié. 11:00 –  Alejandro “Turco” Suaya


” TÉCNICA DE TANGO ”
Lun. 11:00 y Jue. 14:00 –  Verónica Alegre


” TANGO ”
Lun. 12:30 – Ángel Coria


” TÉCNICA – Naturaleza del Movimiento ”
Lun., Mié. y Vie. 14:00 –  Gachi Fernández


” GIROS, SACADAS AL PISO y ENROSQUES ”
Lun. y Mié. 14:00  – Eduardo ” El Gaucho” Villegas


” MILONGA CON TRASPIÉ ”
Lun. 16:00, Mié. y Vie. 11:00 – Gabriela Elías


” TANGO ”
Lun. 16:00 – Noelia Barsi y Pablo Ugolini


” TANGO – ELEGANCIA Y MUSICALIDAD”
Lun. y Vie.17:30 – María Ángeles Rodriguez


” FIGURAS COMPLEJAS EN ABRAZO CERRADO ”
Lun. 17:30 – Elina Roldán


” TANGO y MILONGA ”
Lun. 19:00 –  Aurora Lúbiz


” TANGO – Técnica e Improvisación ”
Lun. 19:00 –  Johana Copes y Compañero Invitado


“TANGO”
Lun. 20:30 –  Olga Besio


” TANGO TRADICIONAL y TANGO NUEVO ”
Lun. 20:30 y Mar. 14:00 –  Lautaro Cancela & Lucila Segura


” TÉCNICA  LA MUJER ”
Mar. y Jue. 11:00 y Sáb. 11:30 – Aurora Lúbiz


” TANGO”
Mar. y Jue 11:00, Mar. 12:30, Mie. 12:30 y Vie. 14:00 – Diego Gauna y Mónica Matera


” TÉCNICA DE ROL MASCULINO”
Mar. 11:00 –  Félix Cosatto


” TANGO”
Mar. y Jue. 12:30 – Felix Cosatto y María José Grattarola

” VALS”
(Baile social para la pista)

Mar. 12:30 y Jue. 19:00 – Jorge Firpo

” MILONGA ”
Mar. 12:30 – Carina Mele

” MILONGA LISA Y CON TRASPIÉ ”
(Baile social para la pista)

Mar. 14:00 y Vie. 19:00 – Jorge Firpo

” TANGO ”
Mar. y Jue. 14:00 – Martín Ojeda y Eliana Sánchez Arteaga


” TANGO Y VALS ”
Mar. 16:00 – Alberto Sendra y Fernanda Japas


” TANGO Y MILONGA ”
Mar. 17:30 – Osmar Odone y Sol Viviano


” TANGO CANYENGUE ”
Mar. 17:30 y Sáb. 13:00 – Martha Antón y “Gallego” Manolo


” ENROSQUES y SINCRONIZACIÓN DE BRAZOS y PIERNAS ”
Mar. 19:00 – Raúl Bravo


” TANGO ”
Mar. 20:30 y Dom. 18:00 –  Alejandro y Rosalía Barrientos


” TANGO Y MILONGA”
Mar. y Vie. 20:30 y Dom. 16:30 –  Verónica Alegre y Jose Luis Ferraro


” TÉCNICA PARA MUJER”
Mié. 11:00  – Ivana Smolganovich


” TANGO ”
Mié. 12:30 y Vie. 12:30 – Fernando Llanes


” MILONGA LISA, CANYENGUE y CON TRASPIÉ ”
Mié. 16:00  – Hugo Daniel


” TANGO y MILONGA ”
Mié. 19:00 –  Demián García con Noelia Soldera


” TANGO ”
Mié. 20:30 y Vie. 19:00 y 20:30 – Claude Murga

” MILONGA ”
Mié. 20:30 – Elina Roldán


” VALS y TANGO ”
Jue. 12:30 – Demián García con Fátima Vitale


” TANGO ”
Jue. 12:30 – María Ángeles Rodriguez


” MILONGA CON TRASPIÉ ”
Jue. 14:00 – Demián García con Fátima Vitale


” TANGO TRADICIONAL – MILONGUERO “

(Baile social para la pista)

Jue. y Vie. 17:30 – Jorge Firpo


” TÉCNICA DE TANGO – Entrenamiento y Lenguaje Postural”
Vie. 09:30 –  Alejandro “Turco” Suaya


” TANGO – Rítmica y Musicalidad”
Vie. 11:00 –  Nora Robles & Pedro Calveyra


” TANGO y MILONGA”
Vie. 12:30 –  Carina Mele


” MILONGA”
Vie. 16:00 –  Alberto Sendra & Fernanda Japas


” GIROS Y ENROSQUES”
Vie. 17:30 – Andrés “Tanguito” Cejas


” TANGO”
Sáb. 11:30 – Carina Mele


” TANGO, MILONGA y VALS ”
Sáb. 14:30 –  Andrés “Tanguito” Cejas


” FOLKLORE – CHACARERA”
Sáb. 19:30 – Eduardo Villegas


” TANGO Y MILONGA ”
Dom. 16:30 – Verónica Alegre & José Luis Ferraro


” TANGO NUEVO Y TRADICIONAL”

Dom. 19:30 – Claude Murga con Raúl Masciocchi

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , , , . Comments Off on Escuela Argentina de Tango semana 07 año 2010

Flor de Milonga la de San Telmo!!!

 

Los martes a las 18 podes pasar un momento de locos

en la milonga de la flaca Lucia.

No te la podes perder!!!

Posted in San Telmo. Tags: , , . Comments Off on Flor de Milonga la de San Telmo!!!

Clases de tango con Fernando y Vilma Estudio La esquina

Clases
Febrero/February
Arrancamos Nuevamente! Lesson restart!
Clases regulares en el
“Estudio La Esquina”

Lunes & Viernes 13 hs. Todos los niveles
Monday & Friday 1pm. All levels

Martes & Jueves 20.30 hs. Intermedios y Avanzados
Tuesday & Thursday 8.30 pm. Interm. and Advanced
———————————————————
Mas horarios en Marzo.
More lesson will start in March.
—————————————-
www.fernandoyvilma.com
www.estudiolaesquina.blogspot.com

(+54 11) 4394 9898
Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , . Comments Off on Clases de tango con Fernando y Vilma Estudio La esquina

Clases de tango los jueves

Clases de Tango Salon
con los cadencia de hayer
los pasos de hoy
y la tecnica de mañana…

Los jueves
17:30 – 19:00

Palermo Holly Wood “Petit Hotel” L.S.

Arevalo 2135

Buenos Aires, Argentina

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on Clases de tango los jueves

Maestro del Tango

SPECTACULAR BAILE  en Mataderos

NATALICIO DEL PROFESOR RAUL BRAVO

INVITADOS:

JOSE “EL TURCO”
JORGE DISPARI Y MARIA DEL CARMEN
ENRIQUE Y JUDITA
EDUARDO ARCE Y SANDRA GATTI
JOSÉ ABERGÚ Y COCA

Hora de inicio:
El Sábado, 13 de febrero de 2010 a las 10:30
Hora de finalización:
El Domingo, 14 de febrero de 2010 a las 4:30

GLORIAS ARGENTINAS MATADEROS
Calle:
BRAGADO 6875

Buenos Aires, Argentina

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on Maestro del Tango

¿Estudiar cine y diseño en Buenos Aires?

INSCRIPCION ABIERTA
CONSULTA LOS BENEFICIOS POR INSCRIPCION ANTICIPADA

CARRERA DE REALIZADOR de CINE Y TV

Carrera terciaria – Título oficial
Realizador es ser Productor y Director.
Incorporación de la tecnología de Panasonic HD en las aulas, siendo así, la primera escuela en argentina que enseña cine digital de alta definición.

CARRERA DE DISEÑADOR MULTIMEDIAL

Carrera terciaria – Título oficial – Título intermedio en el 2do año.
En nuestra escuela esta carrera tiene una orientación hacia la post producción de Cine, Tv y Publicidad incorporando Web, 3D y Motion Graphics.
Cada alumno cuenta con una PC en clases.

POST TITULO DE ESPECIALIZACION EN DESARROLLOS

Multimedia, VFX & Motion Graphics
Título oficial
Único post titulo de especialización con orientación hacia la animación, efectos digitales y post producción de cine y TV.
Especialización dirigida a egresados de carreras de Diseño, Realización de cine y TV, Programación entre otras carreras. Cada alumno cuenta con una PC en clases y los grupos son reducidos.

Posted in Uncategorized. Tags: , , , . Comments Off on ¿Estudiar cine y diseño en Buenos Aires?

Curso de Iniciación a la enseñanza de ELE

Iniciación a la enseñanza de ELE
(P560-10)
13 de marzo al 5 de junio de 201
DESTINTATARIOS:
Profesores y Licenciados en Letras. Profesores de lenguas extranjeras. Traductores. Estudiantes avanzados de estas carreras que deseen orientar su formación hacia la enseñanza del español como lengua extranjera.
OBJETIVOS:
·     Proveerse de los conocimientos y las herramientas fundamentales para la enseñanza de ELE.
·     Reflexionar sobre las ventajas e inconvenientes de los enfoques metodológicos más actuales y los aspectos que contribuyen al desarrollo de la competencia comunicativa de los alumnos.
·     Reflexionar sobre los distintos aspectos del proceso de enseñaza-aprendizaje, desde la planificación hasta la evaluación.
·     Analizar algunos aspectos gramaticales del español que revisten especiales dificultades para hablantes de otras lenguas. (ver apartado contenidos y profesores)
Reflexionar sobre el tratamiento del error en la clase de ELE
DESCRIPCIÓN DEL CURSO
Este curso, de carácter teórico-práctico, trata de ofrecer una formación inicial a aquellas personas que deseen especializarse en la enseñanza de ELE. El curso aportará las herramientas básicas necesarias para la actuación del profesor de ELE, en cuanto a la metodología, el diseño de materiales y la evaluación de la competencia comunicativa del alumno. Los interrogantes que se presentan al comienzo del curso son: ¿cómo abordo la enseñanza de ELE?, ¿cómo utilizo y aprovecho el material didáctico existente?, ¿qué metodologías y enfoques puedo usar para enseñar ELE?, ¿qué implica enseñar el español en contextos específicos?, ¿cuáles son las actividades comunicativas de la lengua que deben aprender a realizar los alumnos de ELE?, ¿cómo puedo tratar el error en la adquisición de ELE?                   
TÍTULOS DE LAS SESIONES Y PROFESORES
Metodología y análisis de materiales en la enseñanza de ELE.
Daniela Gallo Haddad (investigadora de la integración de modelos metodológicos que se utilizan en ELE y su correspondencia con los usados en la enseñanza a nativos).
Niveles y contenidos en el Marco común europeo de referencia.
Beatriz Comte (coordinadora Académica de Programas Internacionales, Fundación Ortega y Gasset Argentina).
 
La competencia comunicativa. Desarrollo e integración de las actividades comunicativas de la lengua. Expresión oral y comprensión auditiva.
Daniela Gallo Haddad (memoria de máster sobre el aprendizaje colaborativo en la clase de EL2, en concordancia con la teoría del andamiaje. Universidad Nebrija, 2009).
La competencia comunicativa. Desarrollo e integración de las actividades comunicativas de la lengua. Comprensión de lectura y expresión escrita.Beatriz Comte (autora de «La lectocomprensión en los exámenes internacionales de español en la Universidad de Buenos Aires»).
Didáctica de la fonética y del léxico.
Mercedes Rodríguez Galán (coautora de «Delimitación de los aspectos semánticos del léxico en el texto Carpintería de Azorín»).
Introducción a la enseñanza del español en contextos específicos.
Cecilia Verdi (profesora de ELE en empresas y en la Universidad del Salvador, para estudiantes en intercambio).
Aproximación a algunos de los aspectos problemáticos de la gramática del español (ser/estar, uso de los pretéritos, contraste indicativo/subjuntivo) y al tratamiento del error en el aula de ELE ( valoración del error como parte del proceso de aprendizaje).
Beatriz Comte (autora de «Perder el miedo: el tratamiento del error y la evaluación en el aula de E/LE», III Coloquio CELU, Impacto de la Evaluación de Español como Lengua Segunda y Extranjera, 2007), Mercedes Rodríguez Galán  (coautora de «El orden de los clíticos en español. Semejanzas y diferencias con el portugués», Universidad de Buenos Aires, 2003) y Cecilia Verdi (coautora de  «Irregularidades en la morfología del pretérito perfecto simple.  Una propuesta didáctica para su aprendizaje y sistematización» Universidad de Buenos Aires, 2005).
METODOLOGÍA:
El curso tendrá carácter teórico-práctico, lo que significa que a lo largo de las diez sesiones se realizarán talleres en los que tendrán cabida diferentes tipos de actividades didácticas, que los alumnos diseñarán en forma tanto individual como en parejas o en grupos a partir de diferentes materiales auténticos. Los mismos participantes deberán buscar y proveer estos materiales que se presentan en la vida cotidiana a través de la publicidad y los medios de comunicación escritos y audiovisuales, por ejemplo, contando en todo momento con la guía apropiada de los profesores del curso.
Evaluación y autoevaluación del proceso de aprendizaje de ELE a partir del Marco común europeo de referencia.
Daniela Gallo Haddad (ha diseñado el programa y la evaluación de los cursos de EL2 de estudiantes de intercambio a nivel universitario en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires).
BREVE CV DE LOS PROFESORES:
Beatriz Comte. Es máster en Enseñanza de ELE por la Universidad Nebrija y licenciada en Letras por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Ha cursado el Programa de Capacitación en Enseñanza de Español como Lengua Segunda y Extranjera. Coordinadora académica de Programas Internacionales, Fundación Ortega y Gasset Argentina (FOGA). Ha diseñado y desarrollado programas, contenidos y materiales para los cursos de español del Centro de Lenguas Extranjeras de la UBA. Profesora del curso Composición y Comunicación Avanzadas en Español en la FOGA. Participó en la elaboración de exámenes de ELE (Certificado de Español Básico, Intermedio y Avanzado) en la UBA. Colaboró en la traducción y adaptación al español de la escala International Second Language Proficiency Ratings (ISLPR). Master General Proficiency Version.
Daniela Gallo Haddad. Es licenciada en Letras, correctora literaria por la Universidad del Salvador y experta en Enseñanza de ELE por la Universidad Nebrija; su memoria versó sobre el aprendizaje colaborativo en la clase de EL2, en concordancia con la teoría del andamiaje. Ha cursado el Programa de Capacitación en Enseñanza de Español como Lengua Segunda y Extranjera (UBA). Ha investigado sobre la integración de modelos metodológicos en ELE y su correspondencia con los usados con nativos. Vocal del tribunal examinador DELE y profesora de programas internacionales (FOGA). Ha diseñado el programa y la evaluación de los cursos de EL2 de estudiantes de intercambio en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires. Docente de Comunicación para la Ingeniería, Talleres de escritura, oratoria, y EL2 (Instituto Tecnológico de Buenos Aires, Universidad Privada).
Mercedes Rodríguez Galán. Es profesora en Letras (Universidad Católica Argentina). Ha cursado el Programa de Capacitación en la Enseñanza de Español como Lengua Segunda y Extranjera, Universidad de Buenos Aires. Ha sido presidenta del tribunal examinador de los DELE del Instituto Cervantes y profesora de español de la Fundación Ortega y Gasset Argentina. Ha sido profesora del Curso de Perfeccionamiento: Actualización Lingüística y Sociocultural para Profesores No Nativos y Brasileños de Español, en colaboración entre el Instituto Cervantes y la Fundación Ortega y Gasset Argentina.
Cecilia Verdi. Es profesora de Letras (Universidad Nacional de Mar del Plata), cuenta con una maestría de francés LE en la Universidad de Paris III (Sorbonne Nouvelle) con una especialización sobre el impacto del MCER en los sistemas de evaluación de lenguas extranjeras; y cursa el Programa de Capacitación en Enseñanza de Español como Lengua Segunda y Extranjera de la Universidad de Buenos Aires. Profesora de español lengua extranjera en la FOGA (Programa Lengua y Cultura, cursos de preparación al DELE) y formadora de profesores en esta institución. Es examinadora del DELE. Como profesora de español con fines específicos, trabaja en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad del Salvador y en la Misión Económica de la Embajada de Francia en la Argentina, para la cual ha diseñado programas y materiales.
FECHA DEL CURSO: Del 13 de marzo al 5 de junio (Excepto: sábados 4 de abril, Semana Santa; 1º de mayo y 22 de mayo DELE)
HORARIO: Sábados consecutivos de 9 a 13 hs.
DURACIÓN: 40 horas lectivas
MODALIDAD: Presencial. 85% de asistencia para obtener el certificado
LUGAR DE CELEBRACIÓN:
Fundación Ortega y Gasset Argentina
Viamonte 525; 3º piso, Centro Cultural Borges – Ciudad Autónoma de Buenos Aires
FECHA DE INSCRIPCIÓN: desde el 1º de febrero de 2010 hasta cubrir vacantes. VACANTES LIMITADAS (20)
 Para la inscripción se necesita enviar por correo electrónico el C.V. con foto y completar la ficha de inscripción
ARANCEL: $ 1.200.
FORMA DE PAGO: 2 cuotas de $ 600. La 1ª cuota en el momento de la inscripción y  la 2ª del 5 al 10 de abril
Los pagos deben realizarse de lunes a viernes de 10.30 a 18.30 hs. en la sede de la Fundación. 
El precio incluye la asistencia a las clases, el material facilitado durante el curso y la expedición del certificado de asistencia, firmado por el Instituto Cervantes y la Fundación Ortega y Gasset Argentina.
Los interesados pueden solicitar más información en el Tel. 4314- 2809, en los correos electrónicos 
secretariafoga@ortegaygasset.com.ar http://www.ortegaygasset.com.ar/
 
Elvira Alcácer
Secretaria
Fundación Ortega y Gasset Argentina
secretariafoga@ortegaygasset.com.ar
http://www.ortegaygasset.com.ar/

Tel. 4314-2809 Tel/Fax 5555-5452
Viamonte 525, 3º piso
(Centro Cultural Borges)
C1053ABK Buenos Aires

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , , . Comments Off on Curso de Iniciación a la enseñanza de ELE

Tango en el Dia de los Enamorados

 
Chicos los invitamos para el Domingo 14 de Febrero a las 21:00 hs, dia de los enamorados en Tango Escuela Carlos Copello. Será una clase de una hora y media, festejamos con bombones y vino espumante, y despues un poco de milonga. Toda pareja de enamorados abonará por una persona.
Hora de inicio: El Domingo, 14 de febrero de 2010 a las 21:00
Hora de finalización: El lunes, 15 de febrero de 2010 a las 0:00
Carlos Copello Tango Escuela
Anchorena 575
 Buenos Aires, Argentina.
Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , , . Comments Off on Tango en el Dia de los Enamorados