Curso de Iniciación a la enseñanza de ELE

Iniciación a la enseñanza de ELE
(P560-10)
13 de marzo al 5 de junio de 201
DESTINTATARIOS:
Profesores y Licenciados en Letras. Profesores de lenguas extranjeras. Traductores. Estudiantes avanzados de estas carreras que deseen orientar su formación hacia la enseñanza del español como lengua extranjera.
OBJETIVOS:
·     Proveerse de los conocimientos y las herramientas fundamentales para la enseñanza de ELE.
·     Reflexionar sobre las ventajas e inconvenientes de los enfoques metodológicos más actuales y los aspectos que contribuyen al desarrollo de la competencia comunicativa de los alumnos.
·     Reflexionar sobre los distintos aspectos del proceso de enseñaza-aprendizaje, desde la planificación hasta la evaluación.
·     Analizar algunos aspectos gramaticales del español que revisten especiales dificultades para hablantes de otras lenguas. (ver apartado contenidos y profesores)
Reflexionar sobre el tratamiento del error en la clase de ELE
DESCRIPCIÓN DEL CURSO
Este curso, de carácter teórico-práctico, trata de ofrecer una formación inicial a aquellas personas que deseen especializarse en la enseñanza de ELE. El curso aportará las herramientas básicas necesarias para la actuación del profesor de ELE, en cuanto a la metodología, el diseño de materiales y la evaluación de la competencia comunicativa del alumno. Los interrogantes que se presentan al comienzo del curso son: ¿cómo abordo la enseñanza de ELE?, ¿cómo utilizo y aprovecho el material didáctico existente?, ¿qué metodologías y enfoques puedo usar para enseñar ELE?, ¿qué implica enseñar el español en contextos específicos?, ¿cuáles son las actividades comunicativas de la lengua que deben aprender a realizar los alumnos de ELE?, ¿cómo puedo tratar el error en la adquisición de ELE?                   
TÍTULOS DE LAS SESIONES Y PROFESORES
Metodología y análisis de materiales en la enseñanza de ELE.
Daniela Gallo Haddad (investigadora de la integración de modelos metodológicos que se utilizan en ELE y su correspondencia con los usados en la enseñanza a nativos).
Niveles y contenidos en el Marco común europeo de referencia.
Beatriz Comte (coordinadora Académica de Programas Internacionales, Fundación Ortega y Gasset Argentina).
 
La competencia comunicativa. Desarrollo e integración de las actividades comunicativas de la lengua. Expresión oral y comprensión auditiva.
Daniela Gallo Haddad (memoria de máster sobre el aprendizaje colaborativo en la clase de EL2, en concordancia con la teoría del andamiaje. Universidad Nebrija, 2009).
La competencia comunicativa. Desarrollo e integración de las actividades comunicativas de la lengua. Comprensión de lectura y expresión escrita.Beatriz Comte (autora de «La lectocomprensión en los exámenes internacionales de español en la Universidad de Buenos Aires»).
Didáctica de la fonética y del léxico.
Mercedes Rodríguez Galán (coautora de «Delimitación de los aspectos semánticos del léxico en el texto Carpintería de Azorín»).
Introducción a la enseñanza del español en contextos específicos.
Cecilia Verdi (profesora de ELE en empresas y en la Universidad del Salvador, para estudiantes en intercambio).
Aproximación a algunos de los aspectos problemáticos de la gramática del español (ser/estar, uso de los pretéritos, contraste indicativo/subjuntivo) y al tratamiento del error en el aula de ELE ( valoración del error como parte del proceso de aprendizaje).
Beatriz Comte (autora de «Perder el miedo: el tratamiento del error y la evaluación en el aula de E/LE», III Coloquio CELU, Impacto de la Evaluación de Español como Lengua Segunda y Extranjera, 2007), Mercedes Rodríguez Galán  (coautora de «El orden de los clíticos en español. Semejanzas y diferencias con el portugués», Universidad de Buenos Aires, 2003) y Cecilia Verdi (coautora de  «Irregularidades en la morfología del pretérito perfecto simple.  Una propuesta didáctica para su aprendizaje y sistematización» Universidad de Buenos Aires, 2005).
METODOLOGÍA:
El curso tendrá carácter teórico-práctico, lo que significa que a lo largo de las diez sesiones se realizarán talleres en los que tendrán cabida diferentes tipos de actividades didácticas, que los alumnos diseñarán en forma tanto individual como en parejas o en grupos a partir de diferentes materiales auténticos. Los mismos participantes deberán buscar y proveer estos materiales que se presentan en la vida cotidiana a través de la publicidad y los medios de comunicación escritos y audiovisuales, por ejemplo, contando en todo momento con la guía apropiada de los profesores del curso.
Evaluación y autoevaluación del proceso de aprendizaje de ELE a partir del Marco común europeo de referencia.
Daniela Gallo Haddad (ha diseñado el programa y la evaluación de los cursos de EL2 de estudiantes de intercambio a nivel universitario en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires).
BREVE CV DE LOS PROFESORES:
Beatriz Comte. Es máster en Enseñanza de ELE por la Universidad Nebrija y licenciada en Letras por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Ha cursado el Programa de Capacitación en Enseñanza de Español como Lengua Segunda y Extranjera. Coordinadora académica de Programas Internacionales, Fundación Ortega y Gasset Argentina (FOGA). Ha diseñado y desarrollado programas, contenidos y materiales para los cursos de español del Centro de Lenguas Extranjeras de la UBA. Profesora del curso Composición y Comunicación Avanzadas en Español en la FOGA. Participó en la elaboración de exámenes de ELE (Certificado de Español Básico, Intermedio y Avanzado) en la UBA. Colaboró en la traducción y adaptación al español de la escala International Second Language Proficiency Ratings (ISLPR). Master General Proficiency Version.
Daniela Gallo Haddad. Es licenciada en Letras, correctora literaria por la Universidad del Salvador y experta en Enseñanza de ELE por la Universidad Nebrija; su memoria versó sobre el aprendizaje colaborativo en la clase de EL2, en concordancia con la teoría del andamiaje. Ha cursado el Programa de Capacitación en Enseñanza de Español como Lengua Segunda y Extranjera (UBA). Ha investigado sobre la integración de modelos metodológicos en ELE y su correspondencia con los usados con nativos. Vocal del tribunal examinador DELE y profesora de programas internacionales (FOGA). Ha diseñado el programa y la evaluación de los cursos de EL2 de estudiantes de intercambio en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires. Docente de Comunicación para la Ingeniería, Talleres de escritura, oratoria, y EL2 (Instituto Tecnológico de Buenos Aires, Universidad Privada).
Mercedes Rodríguez Galán. Es profesora en Letras (Universidad Católica Argentina). Ha cursado el Programa de Capacitación en la Enseñanza de Español como Lengua Segunda y Extranjera, Universidad de Buenos Aires. Ha sido presidenta del tribunal examinador de los DELE del Instituto Cervantes y profesora de español de la Fundación Ortega y Gasset Argentina. Ha sido profesora del Curso de Perfeccionamiento: Actualización Lingüística y Sociocultural para Profesores No Nativos y Brasileños de Español, en colaboración entre el Instituto Cervantes y la Fundación Ortega y Gasset Argentina.
Cecilia Verdi. Es profesora de Letras (Universidad Nacional de Mar del Plata), cuenta con una maestría de francés LE en la Universidad de Paris III (Sorbonne Nouvelle) con una especialización sobre el impacto del MCER en los sistemas de evaluación de lenguas extranjeras; y cursa el Programa de Capacitación en Enseñanza de Español como Lengua Segunda y Extranjera de la Universidad de Buenos Aires. Profesora de español lengua extranjera en la FOGA (Programa Lengua y Cultura, cursos de preparación al DELE) y formadora de profesores en esta institución. Es examinadora del DELE. Como profesora de español con fines específicos, trabaja en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad del Salvador y en la Misión Económica de la Embajada de Francia en la Argentina, para la cual ha diseñado programas y materiales.
FECHA DEL CURSO: Del 13 de marzo al 5 de junio (Excepto: sábados 4 de abril, Semana Santa; 1º de mayo y 22 de mayo DELE)
HORARIO: Sábados consecutivos de 9 a 13 hs.
DURACIÓN: 40 horas lectivas
MODALIDAD: Presencial. 85% de asistencia para obtener el certificado
LUGAR DE CELEBRACIÓN:
Fundación Ortega y Gasset Argentina
Viamonte 525; 3º piso, Centro Cultural Borges – Ciudad Autónoma de Buenos Aires
FECHA DE INSCRIPCIÓN: desde el 1º de febrero de 2010 hasta cubrir vacantes. VACANTES LIMITADAS (20)
 Para la inscripción se necesita enviar por correo electrónico el C.V. con foto y completar la ficha de inscripción
ARANCEL: $ 1.200.
FORMA DE PAGO: 2 cuotas de $ 600. La 1ª cuota en el momento de la inscripción y  la 2ª del 5 al 10 de abril
Los pagos deben realizarse de lunes a viernes de 10.30 a 18.30 hs. en la sede de la Fundación. 
El precio incluye la asistencia a las clases, el material facilitado durante el curso y la expedición del certificado de asistencia, firmado por el Instituto Cervantes y la Fundación Ortega y Gasset Argentina.
Los interesados pueden solicitar más información en el Tel. 4314- 2809, en los correos electrónicos 
secretariafoga@ortegaygasset.com.ar http://www.ortegaygasset.com.ar/
 
Elvira Alcácer
Secretaria
Fundación Ortega y Gasset Argentina
secretariafoga@ortegaygasset.com.ar
http://www.ortegaygasset.com.ar/

Tel. 4314-2809 Tel/Fax 5555-5452
Viamonte 525, 3º piso
(Centro Cultural Borges)
C1053ABK Buenos Aires

Advertisement
Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , , . Comments Off on Curso de Iniciación a la enseñanza de ELE

Tango en el Dia de los Enamorados

 
Chicos los invitamos para el Domingo 14 de Febrero a las 21:00 hs, dia de los enamorados en Tango Escuela Carlos Copello. Será una clase de una hora y media, festejamos con bombones y vino espumante, y despues un poco de milonga. Toda pareja de enamorados abonará por una persona.
Hora de inicio: El Domingo, 14 de febrero de 2010 a las 21:00
Hora de finalización: El lunes, 15 de febrero de 2010 a las 0:00
Carlos Copello Tango Escuela
Anchorena 575
 Buenos Aires, Argentina.
Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , , . Comments Off on Tango en el Dia de los Enamorados

Tango por contacto en Rara

 
Clase de tango por contacto en RARA
por German Ivancic

este Sábado 13 de Febrero

Clase 21,45hs y Práctica desde las 23hs.

Bailan Corina Herrera y Majo Marini

Toca Rozencrom Dúo

Hora de inicio: El Sábado, 13 de febrero de 2010 a las 21:45
Hora de finalización: El Domingo, 14 de febrero de 2010 a las 3:30
Lugar: El Esquinazo – Perón 1785 piso 3 – Bs As

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , , . Comments Off on Tango por contacto en Rara