2° Seminario Internacional de Políticas Culturales Locales – Planificación Cultural Local: abordaje teórico y análisis de experiencias, que se realizará los días 18 y 19 de Marzo de 2010 en el Centro Cultural General San Martín, Sarmiento 1551, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El seminario tiene por objetivo crear un espacio de diálogo, intercambio y reflexión en torno a experiencias locales y abordajes teóricos, vinculados a la planificación de políticas culturales locales. Participarán destacados profesionales de diferentes ciudades de Latinoamérica y Europa.
A través de Conferencias y Mesas de Diálogo, los especialistas invitados compartirán sus opiniones, análisis y experiencias de planificación cultural de las ciudades e instituciones que representan.
Expositores invitados:
Conferencistas:
– Susana Reinoso (Buenos Aires, Argentina) Abogada, periodista cultural del diario La Nación y columnista cultural en FM Milenium. Profesora titular de Periodismo de Espectáculos en la Universidad de Palermo. Profesora invitada en el Master de Magistratura de la Facultad de Derecho (UBA).
– Carlos Ulanovsky (Buenos Aires, Argentina) Periodista. Integró las redacciones de Confirmado, La Opinión, Satiricón, Noticias, Chaupinela, El Ratón de Occidente, Clarín, Humor, El Porteño, Página/12 y La Maga, entre otras. En México trabajó en las revistas Proceso y en los diarios El Universal y Unomásuno (1974). Fue director de Radio de la Ciudad y de FM Tango, la 2×4. Desde 1996 colabora en La Nación Revista y en la sección Espectáculos del mismo diario. Es autor de numerosos libros. Mesas de diálogo, intercambio y reflexión en torno a experiencias locales y abordajes teóricos.
– Alejandro Aldana (Jujuy – Argentina) Director de Cultura de San Salvador de Jujuy.
– Hilda Arévalo Villalobos (Valparaíso – Chile) Coordinadora Red Cultural Mercosur Chile de Expresiones Artísticas III Forum Universal de las Culturas Valparaíso 2010.
– Octavio Arbeláez Tobón (Medellín – Colombia) Presidente Asociación para el Desarrollo de la Industria de la Música en Iberoamérica. Director General Redlat Colombia. Consultor del PNUD en Redes culturales y Tics. Especialista en marketing cultural, ha trabajado en España, México, Brasil y Colombia. En Colombia con las ciudades de Bogotá, Medellín, Cali , Barranquilla y Manizales
– José Luis Ben (Cádiz – España) Gestor Cultural en la Oficina para el Bicentenario 1810-1812 y Eventos de la Diputación de Cádiz. Ex-Director de Vigía, Observatorio Cultural de la Provincia de Cádiz.
– Eneida Braga Rocha (Brasil) Es coordinadora del Departamento de Difusión, Fomento y Economía de los Museos del Instituto Brasileño de Museos.
– Carlos Augusto Calil (Sao Paulo – Brasil) Ministro de Cultura de San Pablo, Brasil.
– Chus Cantero (Sevilla – España) Coordinador General del Observatorio Andaluz de Economía de la Cultura y el Desarrollo OIKOS y Director del Plan Estratégico Cultural Sevilla 2010.
– Eduardo León Duter (Montevideo, Uruguay) Director de Promoción Cultural de la Intendencia de Montevideo.
– Marcelino Encinoso (Tenerife – España) Director Área de Cultura del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, Tenerife.
– Eduardo Escudero (Burgos – España) Ex gerente de la Asociación Plan Estratégico Ciudad de Burgos, coordinador de la elaboración de la candidatura de Burgos a la Capital Europea de la Cultura y gerente de la Fundación Burgos 2016.
– José Ramón Insa Alba (Zaragoza – España) Coordinador de Proyectos y Redes de Cultura. Área de Cultura y Educación. Ayuntamiento de Zaragoza. Coordinador de la Red Interlocal.
– Jordi Marti (Barcelona – España) Delegado de Cultura del Ayuntamiento de Barcelona. Presidente de la Comisión de cultura de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos – CGLU
– Paulo Rodrigues (Sao Paulo – Brasil) Jefe de Gabinete de la Secretaría Municipal de Cultura de San Pablo.
– Albino Rubim (Bahia – Brasil) Presidente del Consejo Estatal de Cultura de Salvador de Bahía, Brasil.
– Bernd Scherer (Berlin – Alemania) Director Haus der Kulturen der Welt. (Casa de las Culturas del Mundo)
– Paulina Soto Labbé (Santiago – Chile) Especialista en investigación aplicada a políticas públicas para el sector artístico y cultural. Docente en carreras de ciencias sociales, arte y gestión cultural.
– Raquel Tarullo (Junín, Pvcia de Buenos Aires) Directora General de Cultura y Comunicación de Junín.
– Daniel Zaballa (Morón, Pvcia. Buenos Aires) Asesor y miembro del Área de Arte y Cultura de Morón, Provincia de Buenos Aires.
Cronograma del Seminario:
Jueves 18 de Marzo de 9 a 18 horas.
Viernes 19 de Marzo de 9 a 14 horas.
Inscripciones Gratuitas – Cupos Limitados – (Se entregan certificados)
Información e Inscripciones:
Centro Cultural General San Martín
Tel. +54 11 43746551
http://www.ccgsm.buenosaires.gov.ar
Inscripciones:
difusionccgsm@buenosaires.gov.ar
Organiza:
– Ministerio de Cultura
– Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Apoyan:
-Instituto de Cultura de Barcelona.
-AECID (Agencia Española de Cooperación Iberoamericana para el Desarollo).
– Agenda 21 de la Cultura.
-CCEBA
– Centro Cultural de España en Buenos Aires
-Fundación Banco Ciudad.
“Este proyecto forma parte del programa piloto sobre la gobernanza de la cultura a escala local mediante la aplicación de la Agenda 21 de la Cultura”.