“Espacio Literario e Histórico:
un ámbito para la Emoción, la Reflexión
y el Encuentro”
Facilita: Sergio Gorostiaga
Autores que se abordarán (con material audiovisual de los mismos):
– Jules Humbert (Francia). Abordaremos extractos del ensayo del investigador: “La ocupación alemana de Venezuela en el siglo XVI: período de los Welser, 1528-1556” (texto de la Academia Nacional de Historia). Las peripecias de Ambrosio Alfinger, Nicolás Federmann, Felipe de Hutten, entre otros, por tierras venezolanas y colombianas. Alemania “gobierna” Venezuela. Características principales de este período clave. Expediciones y metodologías utilizadas. Marco histórico general del arribo europeo a tierras americanas, sus periodicidades.
– Pío Baroja (España). Tomaremos el primer libro de cuentos del gran escritor vasco: “Vidas Sombrías” (1900). De él, se extraerán dos de sus relatos: “Medium” y “Conciencias Cansadas“, textos que anticipan la tónica y las densidades de su futura y prolífica obra. Audio de los dos relatos, y la voz de Baroja en un breve comentario sobre algunas de sus temáticas. Su vida: breve reseña histórica.
– Dulce María Loynaz (Cuba). Características principales de la poeta y su obra. Lectura de varios de sus principales poemas, extraídos de los siguientes textos: “Versos” (1920-1938), “Juegos de agua” (1947), “Poemas sin nombre” (1953) y “Melancolía de otoño” (1997). También, audio de la autora leyendo varios de sus poemas.
– Alejandra Pizarnik (Argentina). A poco de haberse cumplido un nuevo aniversario de su desaparición física, el pasado 25 de septiembre, dos breves textos de su prosa: “Dificultades barrocas” y “Palabras“. Asimismo, un acotado puñado de poemas de sus libros: “Árbol de Diana” (1962) y “Los Trabajos y las noches” (1965). Vida y obra: escueto punteo histórico.