Misión Inversa del V Congreso Internacional de Turismo Idiomático

Usina del Arte Ciudad Autónoma de Buenos Aires

7, 8 y 9 de octubre de 2014

Ronda de Negocios – Misión Inversa del V Congreso Internacional de Turismo Idiomático
Sede: Centro Metropolitano de Diseño (CMD) Buenos Aires.
Horario: de 9 a 18. Agenda con cita previa.
En colaboración con el Instituto Nacional de Promoción Turística y el Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, realizaremos la Ronda de Negocios con operadores, asociaciones de profesores y universidades de Brasil.
Los cupos para participar son limitados
Además de participar de esta actividad, los invitados internacionales asistirán a los tres días de desarrollo del Congreso.

Martes 7, miércoles 8 y jueves 9 de octubre
V Congreso Internacional de Turismo Idiomático
Sede: Usina del Arte, Buenos Aires
Horario: de 9 a 18
Organizado por SEA Asociación de Centros de Idiomas y el Ente de Turismo del Gobierno de Buenos Aires con la Coordinación Académica de la Universidad del Salvador y el apoyo del Ministerio de Turismo de la Nación y el Instituto Nacional de Promoción Turística entre otros organismos públicos y privados.
Más información: http://www.turismoidiomatico.org.ar/bsas_2014/
Inscripciones Abiertas: http://pad.usal.edu.ar/pad/inscripcion-v-congreso-internacional-turismo-idiomatico

Algunas de las conferencias y plenarios internacionales confirmados:

Conferencia Inaugural: “El valor del idioma como recurso, turístico, económico y cultural” a cargo de la Dra. Marta Baralo (Universidad de Nebrija, España)
Presentación: Prof. Leonor Acuña (Universidad de Buenos Aires)

Plenario: El español, la diversidad cultural y la actividad turística: alianzas, tensiones y desafíos.
Francisco José Herrera Jiménez, Federación Española de Escuelas de Español como Lengua Extranjera, España.
Marcos Avilés, Director de Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Director del Programa Interuniversitario Learn Chile
Ana Príncipi, Secretaria Ejecutiva del Consorcio Interuniversitario ELSE, Argentina.
Coordina: Marcelo García, Presidente de SEA Asociación de Centros de Idiomas

Plenario: Turismo Idiomático e internacionalización de la educación.
· Valeria Tarantello de Georer, Coordinadora de Centros de Lengua de la Secretaría de Educación del Estado Sao Paulo, Brasil: Caso Internacionalización de Sao Paulo, Brasil.

· Jania Milfont, Coordinadora del Programa “Ganha o mundo”, Secretaría de Educación del Estado de Pernambuco, Brasil: Caso Internacionalización de Pernambuco, Brasil.

· Vera Cerqueiras, Universidad de New York – CIEE, FLACSO, Argentina: Perspectivas comparadas.

Coordina: Cristina Banfi Dirección Operativa de Lenguas Extranjeras del Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Plenario: Trabajo interinstitucional.
Luis Adriani, Consorcio Interuniversitario ELSE, Argentina.
Hernán Guastalegnanne, Coordinador Académico SEA – Asociación de Centros de Idiomas
Carlos Valentini, Representante de la Universidad Nacional de Rosario ante el SICELE.
Laura Scimone, Coordinadora de Turismo Idiomático del Ministerio de Turismo de la Nación, Argentina.
Coordina: Haydée Nieto Universidad del Salvador

Plenario: La demanda del turista idiomático.
Emily Spinelly, Directora Ejecutiva de la Asociación de Profesores de Español y Portugués, USA: Perfil del estudiante norteamericano.
Karina Piña, Corporación Cruzando el Pacífico, Chile: Perfil del estudiante chino.
Francisco José Herrera Jiménez, Presidente de la Federación Española de Escuelas de Español Lengua Extranjera, España: Perfil del estudiante europeo.
Carlos Robles, Presidente de BELTA, Brasil: Perfil del estudiante brasileño.
Coordina: Marcelo García, Presidente de SEA Asociación de Centros de Idiomas

Plenario: Desarrollo del turismo idiomático.
· Andrea Menegotto, Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina. Responsable del Proyecto Área Estratégica (ANPCyT): Desarrollo de ELSE como Industria Cultural Argentina.

· Gabriela Leighton, UNSAM, Argentina. Responsable del Proyecto de Investigación (ANPCyT): Desarrollo de ELSE como industria Turística.

· Mariana Pérez Márquez, Directora Nacional de Desarrollo del Ministerio de Turismo de la Nación, Argentina.

Coordina: Oscar De Majo, USAL.

Además paneles simultáneos con presentaciones de trabajos en los ejes del V CITI y más conferencias.

Más información sobre el V CITI: http://www.turismoidiomatico.org.ar/bsas_2014/
Inscripciones al V CITI: http://pad.usal.edu.ar/pad/inscripcion-v-congreso-internacional-turismo-idiomatico

————————————————-
Marcelo García
Presidente
SEA – Asociación de Centros de Idiomas
Viamonte 371 (1053) Ciudad de Buenos Aires
Tel/Fax (+ 54 11) 4516-0427
sea@idiomas.org.ar
http://www.idiomas.org.ar
http://www.spanishinargentina.org.ar
http://www.turismoidiomatico.org.ar

posted by Proyecto San Telmo Spanish Classes one-to-one

Advertisement
Posted in Destinos Latinoamericanos, San Telmo, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on Misión Inversa del V Congreso Internacional de Turismo Idiomático
%d bloggers like this: