A 25 años del fallecimiento de Don Ata, su biografía

Héctor Roberto Chavero Aramburu nació en 1908 en Pergamino, provincia de Buenos Aires, de un padre de ascendencia quechua y una madre vasca y desde su infancia demostró una extraordinaria sensibilidad musical, poética y espiritual. Eligió su nombre como una misión: Atahualpa Yupanqui, “el que viene de tierras lejanas para narrar”. A los veinte años partió a descubrir el país y desde entonces nunca abandonó el camino, durante toda su vida denunció las injusticias que sufren los pueblos sin voz y su compromiso con la defensa de los más humildes lo condenó a la persecución y al exilio.
Autor de doce libros y de una inmensa obra musical conocida en todo el mundo, Yupanqui se presentó en conciertos en América, Europa, Asia y África y recibió reconocimientos en cada lugar que visitó. Su camino se cruzó con el de los grandes íconos del siglo XX: Édith Piaf, Pablo Neruda, Federico García Lorca, Paul Éluard, Antonio Machado, Pablo Picasso, el Che Guevara y Julio Cortázar, entre muchos otros. Manuel Urtizberea emprende la tarea de narrar esta enorme vida y ofrece un retrato del hombre en el que las canciones y los poemas se enlazan con las experiencias vitales que los inspiran. La soledad, la belleza de la tierra, el viaje interminable, la injusticia, el amor, el silencio y el encuentro con el alma de los pueblos se traducen en una obra y un estilo incomparables que influenciaron a incontables artistas y que siguen vigentes a 25 años de su muerte.

por Manuel Urtizberea.

El autor nació en San Sebastián, en el País Vasco, y a los siete años se trasladó con su familia al sur de Francia.
Don Ata fue publicado originalmente en Francia con el título Don Atahualpa. La voix argentine de tout un continent (Atlantica, 2011).

Comprá los libros de Marea por Internet, sin recargos ni gastos de envío dentro de Argentina en: http://www.editorialmarea.com.ar

posted by Proyecto San Telmo Spanish Teacher Buenos Aires Argentina

Advertisement
Posted in Libros, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on A 25 años del fallecimiento de Don Ata, su biografía
%d bloggers like this: