A 100 años de los diez días que estremecieron al mundo

A cien años de la Revolución rusa, Editorial Marea presenta Diez días que estremecieron al mundo, la obra maestra del periodismo narrativo en la que el estadounidense John Reed cuenta, en primera persona, la efervescencia de la revolución bolchevique de 1917.

Desde las entrañas de la Rusia revolucionaria, John Reed plasmó en este libro, de manera magistral, el despertar de una sociedad. Presentamos una nueva edición anotada que incluye fotografías de los protagonistas y de algunos de los episodios más intensos de esas jornadas, y una semblanza biográfica del autor.

“Toda crónica de una revolución debe ser revolucionaria. La máxima se cumple con este gran hito de la no ficción en la literatura universal. Diez días que estremecieron al mundo de John Reed fue una experiencia política y humana que, al mismo tiempo, hace historia y es, desde el estilo, la sensibilidad y el ritmo, un texto contemporáneo. Los personajes de Reed son tan humanos y próximos como el mozo que nos sirve el café a la mañana. En este libro hay empleados gastronómicos rusos, damiselas de provincia que llegan a estudiar francés a San Petersburgo, empleados de subte, obreros de todo tipo, militares conversos. En esta crónica, Trotsky y Lenin transpiran, huelen y pecan. Los rusos se llevan puesto el mundo, en su voracidad por cambiar de régimen, y el autor persigue la verdad hasta corriendo en dirección a las balas. Obra fundamental y fundante del periodismo narrativo, en sus páginas se encuentra la combinación precisa y luminosa de todos los recursos literarios posibles. Quizás ningún otro texto de no ficción haya mostrado de manera tan magistral cómo se despierta una sociedad en solo diez días. El libro inquieta; la revolución acecha”.
–Cristian Alarcón

John Silas Reed (Portland, Estados Unidos, 1887) fue un destacado periodista, escritor, cronista y activista político. Se graduó en la Universidad de Harvard en 1910. Trabajó para la Metropolitan Magazine como corresponsal de guerra durante la Revolución mexicana y plasmó sus experiencias en el libro México insurgente. En 1914 escribió sobre las huelgas de los mineros en Colorado, Estados Unidos. Fue corresponsal durante la Primera Guerra Mundial y publicó La guerra en Europa Oriental (1916). En 1917 viajó a Rusia y realizó un minucioso seguimiento del proceso revolucionario, lo que dio origen a su obra más conocida Diez días que estremecieron al mundo, publicada en 1919. Ese mismo año, de regreso en Estados Unidos y luego de su expulsión del Congreso Socialista Nacional, fue el principal fundador del Partido Comunista estadounidense. Fue acusado de espionaje y huyó a la Unión Soviética, donde murió el 19 de octubre de 1920. Está enterrado en la Necrópolis de la Muralla del Kremlin, en Moscú.

http://www.editorialmarea.com.ar

 

Proyecto San Telmo Private Spanish Classes Buenos Aires Argentina

Advertisement
Posted in Libros, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on A 100 años de los diez días que estremecieron al mundo

InterZona Editora

La enigmática historia de Kaspar Hauser
Paul Johann Anselm von Feuerbach
KASPAR HAUSER
Ejemplo de un crimen contra la vida interior del hombre
Traducción de Ariel Magnus
Epílogo de Julio Monteverde
Durante la tarde del 26 de mayo de 1828, en la localidad alemana de Núremberg, apareció, sin que nadie supiera nada de su procedencia o paradero, un “niño salvaje” con una carta en la mano. En ella, un desconocido solicitaba que se hicieran cargo del muchacho.
Así dio comienzo la enigmática historia de Kaspar Hauser, una vida cuya rareza y singularidad ha inspirado a numerosos escritores, poetas, cineastas e incluso a científicos. En etología se utiliza su nombre para referirse a experimentos en los cuales animales jóvenes son criados sin poder aprender de animales adultos y distinguir así entre comportamiento aprendido y comportamiento instintivo; y en psicología, al síndrome que se produce cuando un niño crece durante mucho tiempo sin afecto paternal o incluso sin contacto con otras personas.
Esta edición contiene documentos originales de época, previos a la construcción del mito de quien es conocido como “el huérfano de Europa”.

Paul Johann Anselm von Feuerbach, que ostentaba el título de Caballero, fue un célebre jurista alemán que nació 1775 cerca de Jena y murió en 1833 en Fráncfort. Autor del código penal de Bavaria de 1813, su nombre se cuenta entre los modernizadores de las leyes de su país. Si bien escribió muchas obras sobre diferentes temas relacionados con su disciplina, su libro más famoso (que también puede ser leído como un tratado sobre jurisprudencia) es este sobre Kaspar Hauser, a quien visitó y tomó bajo su tutela ni bien se enteró de su existencia. Luego de la muerte del Caballero, ocurrida pocos meses antes que la de su protegido, uno de sus hijos, el filósofo Ludwig Andreas Feuerbach, publicó una biografía de su padre en dos tomos, donde cuenta vicisitudes sobre su relación con Kaspar Hauser, de cuya historia terminó dudando al final de su vida. Otro de sus hijos, el filólogo y arqueólogo Joseph Anselm, es el padre del célebre pintor Anselm Feuerbach (1829-1880).

Visitá http://www.interzonaeditora.com.

Proyecto San Telmo Private Spanish Classes Buenos Aires Argentina 

Posted in Libros, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on InterZona Editora