Teorías psicológicas contemporáneas – parte VIII

Clase del 14 de septiembre de 2017.

Skinner.

Antecedente Behavour Consecuencia.

Trabajó con palomas. Vio que las palomas estiraban el cuello para comer. Y después hacían círculos y eso no estaba en el patrón biológico. Los reforzadores de la conducta 1) generan un condicionamiento y una extinción. 2) Ponerle gusto feo al cigarrillo. El principal reforzador que tenemos es el lenguaje. Nos llevan a creencias que generan pensamientos automáticos. “Esto no puedo”. Pensamientos que generan distorsiones. El postulado básico es que las emociones reprimidas generan pensamientos patológicos.

La cognitiva dice que son los pensamientos negativos los que a consecuencia generan los sentimientos generan sentimientos sentimientos negativos.

Por ejemplo para la cognitiva dice que el pensamiento ansioso genera emoción de ansiedad.

Conductismo de tercera generación >>> se arman con las neurociencias.

Neurociencias >>> seis ciencias. A partir de los años 55 y 56 están Ellis y Beck estudiando la depresión desde el psicoanálisis y que empezaron a observar pensamientos e ideas irracionales que generaban condicionamientos ineficaces, hábitos patológicos, todos los pacientes depresivos tenían los mismos patrones de pensamiento.  

Cognición >>> estos autores vieron que los pensamientos podían enfermar. La informática, la computación, la electrónica. Del transmisor al circuito cerrado.

La psicología sistémica. Se pasó a trabajar con los sistemas. Los transistores, luego tubos, hoy es un chip. Un circuito cerrado. Un sistema. Entonces comienzan las grandes computadoras. Desde la psicología empezaron a trabajar. Idea básica >>> tomar el cerebro como un ordenador, un procesador. Ahí se asientan los ideas de las neurociencias. Hay un in put (los sentidos) y un out put (las respuestas) y las sinápsis. Lo material es el disco rígido. La cabeza es lo más pesado del cuerpo. En 45° grados es un niño de nueve a años en los hombros. En nuestra cabeza es lo más portamos nuestro sistema de información. 

Palermo Viejo C.A.B.A. apuntes tomados por Silvina de San Telmo

posted by Proyecto San Telmo Spanish Lessons Buenos Aires Argentina.

Advertisement
Posted in Psicopedagogía, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on Teorías psicológicas contemporáneas – parte VIII

La realidad, esa ficción.

Crónicas novísimas.

Con prólogo de Roberto Herrscher.

Marea Editorial y la Fundación Tomás Eloy Martínez presentan los textos ganadores de la segunda edición del Premio de Crónica de la Fundación Tomás Eloy Martínez para estudiantes de periodismo.

 Guiados por las enseñanzas del maestro del periodismo narrativo –“Preguntar, indagar, conocer, dudar, confirmar cien veces antes de informar”-, diez jóvenes cronistas se lanzan a buscar respuestas y nuevas preguntas y trazan un mapa de experiencias contemporáneas, donde conviven mitos ancestrales, estereotipos televisivos y pasiones digitales.

Con las herramientas literarias de la crónica y una agenda temática alejada de la que imponen los grandes medios gráficos y audiovisuales, estas historias reales logran descubrir a los seres humanos detrás de una noticia, “a la persona de carne y hueso afectada por los vientos de la realidad”, en palabras de Tomás Eloy Martínez.

“En la mejor tradición de la novela realista latinoamericana, con la descripción atinada de la crónica actual y los datos de la investigación reporteril. Estos son los ingredientes del novísimo periodismo narrativo de nuestro continente”.

–Roberto Herrscher

Se puede leer un capítulo del libro en la página web »

 www.editorialmarea.com.ar

Palermo Viejo C.A.B.A. apuntes tomados por Silvina de San Telmo

posted by Proyecto San Telmo Spanish Classes Buenos Aires Argentina.

 

Posted in Libros, San Telmo, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on La realidad, esa ficción.

Teorías psicológicas contemporáneas – parte VII

Clase del día 13 de septiembre de 2017.
Terapia cognitiva emparentada con neurociencias y conductistas.
1912. Conductismo clásico. Watson. 1929 neoconductismo.
Conciencia >> Wundt clásica / Gestalt
Inconsciente >> Freud
Conducta observable >> lo que se ve

1960 >> conductismo de tercera generación  que luego se une a la cognitiva >> Bandura.

Teorías conductistas

                  V                                     V

                  V                                              V

Del comportamiento.                 |       Terapia cognitiva conductual

(incluye patrones biológicos)   |      Beck Ellis Guidano Bandura (Bandura sirve para                                                                   psicopedagogos)

1912 – EEUU nace el conductismo. Toman de Pavlov el perro de Pavlov.

Watson era publicista.

Preguerra >> EEUU >> Cantidad de obreros para las fábricas que llegaban desde Europa.

1912 >> se hundió el Titanic.

Taylorismo / Fordismo.

Necesitaban conductas estereotipadas muy finas.

Condicionar gente para enviar a la 1era guerra mundial.

Darwinismo >> el más fuerte.

  • Conductismo
  • Funcionalismo (James, Dewey, pragmática, lo que funcione o sirva).

Conductismo y funcionalismo buscan conductas eficaces. Año 1950.

Watson >> saca su manifiesto conductista (toma de Pavlov condicionamiento de la conducta)

La conducta es elemental – Elementalista

Conductas observables – Biológicas

Watson no aceptan la postulación de una mente y la conciencia.

Asociacionista >> asociación entre estímulo y respuesta.

Para que la conducta sea duradera es necesario premio y castigo. Muy biologiscista. Conductismo >> instinto sobre los que luego se pueden modificar.

Ver video EL PEQUEÑO ALBERT.

Mary Cover Jones >>> curar a los niños que estropeó Watson.

Piaget >> hijos >> loca / suicidio /el otro no se sabe.

Las normas de Ginebra prohibieron usar animales y gente.

“El experimento” >> Cárcel de Standford.

Video >> VER >> los psicólogos fueron a prisión. Hay 2 versiones de la película.

LA EXPERIENCIA DE LA OBEDIENCIA DEBIDA >> con Volts >> experiencia EEUU.

Frente a la experiencia >> identificación con víctima. // Ante la agresión hay obediencia //.

PATRÓN DE AGRESIVIDAD.

Si no hay contención el bebé será golpeador.

Freud >> identificación a la masa.

Muchos golpean y rompen un vidrio.

Identificación con el agresor..

CON JUSTICIA debe manejarse el gobierno.

En 1929 SKINNER trabajó con palomas y ratones blancos de laboratorio..

NEOCONDUCTISMO.

  • Conducta operacional
  • no hay solo estímulo y respuesta.

EL ABC

CONDUCTA operante >> ya modo conductista generará modificación en el ambiente y lo modifica. Reforzadores de la conducta >> el gran reforzador de la conducta humana es el lenguaje. 

SE ESBOZA LA TEORÍA COGNITIVA.

Impronta de condicionamiento.

No lo hagas >> ¡eso está mal!.

El cognitivismo trabaja.

En cognitiva >> distorsiones de la conducta.

Si violo el patrón aparece la crisis.

CALIFORNIA >> PALO ALTO.

  • comportamental.
  • cognitiva conductual.
  • sistémica.

 

Palermo Viejo C.A.B.A. apuntes tomados por Silvina de San Telmo

posted by Proyecto San Telmo Spanish Lessons Buenos Aires Argentina.

Posted in Psicopedagogía, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on Teorías psicológicas contemporáneas – parte VII

Teorías psicológicas contemporáneas – parte VI

Clase del 7 de de septiembre de 2017.
Técnicas de psicoanálisis.
Sullivan. Autor importante.
Otto Kernmberg. Autor importante.
Lacán. En las antípodas.
***Canal Encuentro en Youtube >> Lacan***
Desde el psicoanálisis.
Conceptos más importantes >> Klein / Winnicott.
La gente muy sobreadaptada >> falso self.
El yo sobreadaptado es alguien que nunca se porta mal.
El perfecto. No pueden manejar bien agresión. YO: NO CONSOLIDADO. En los falsos self, el yo cae.
Escuela de Lacan >> registros / lenguajes.
El inconsciente está en el lenguaje detrás de la barrera de la represión.
Lacan adopta a Ferdinand de Saussure.
Que advenga el sujeto del inconsciente.
El inconsciente es un sistema de ideas, pensamiento, imágenes, afectos, emociones REPRIMIDOS. Lo que está en el inconsciente no asoma.
Lapsus linguae. Olvido de nombres propios.
Chistes/sueños/actos fallidos/síntomas >> (No puedo dar un paso en falso).
Se enamoró de él dando un paseo.
Mucha histeria camuflada en depresión.
[[[Subconsciente >> Como para leer >> Freud >> “Psicopatología de la vida cotidiana.”]]]
Cuando uno hace síntoma la libido queda estancada.
Síntomas >> somatización >> limpiar sobre lo limpio.
El hombre de las ratas >> ideas de crueldad. Si se casaba por conveniencia o por las deudas de la familia o casarse con la chica pobre que él amaba.
Un paciente le dijo a Freud “Me gusta su hija. Me gustaría unirme famillionarmente con Usted.”
Pesquisar nuestro inconsciente.
[De cualquiera de las posturas psicológicas vistas].
[De cualquiera de los postulados psicoanalíticos vistos].
Y es el tratamiento.
*Freud dejó sentado que la corriente que se genera entre el paciente y el analista se llama transferencia >> cuando algo del síntoma del paciente se enlaza a la figura del analista. Todo lo previo a esta instancia.
Dos puntos del método psicoanalítico >> escucha que no es una escucha cualquiera. Hay que escuchar todo. El inconsciente de la persona selecciona el material. También atención flotante. Tengo que escuchar todo. Por parte del paciente >> la asociación libre de ideas.
La regla fundamental >> decir todo lo que se le ocurre. Tiene que comunicar todo. Que no omita nada.
¿Con qué herramientas técnicas develando? La interpretación de las transferencias.
Hay que tener suficiente historia del paciente.
Tengo que saber mucho del paciente para interpretar.
Debemos saber sobre el paciente para hablar.
Debo conocer el psiquismo de la persona.
Antes de los 6 años no recuerdo nada.
Construcción es armar todo lo que el paciente no recuerda. Genera una movida o no genera nada. Cuando alguien niega mucho es porque le dimos en la clave.
“A VER RECORDEMOS JUNTOS”.
PSICOANÁLISIS
1 – interpretación
2 – construcción
3 – elaboración
La clase que viene vemos cuando terminamos.

Palermo Viejo C.A.B.A. apuntes tomados por Silvina de San Telmo.

Posted by Proyecto San Telmo Spanish Classes Buenos Aires Argentina.

Posted in Psicopedagogía, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on Teorías psicológicas contemporáneas – parte VI

Teorías psicológicas contemporáneas – parte V

Teorías psicológicas contemporáneas
Clase del 6 de septiembre de 2017

PSICOLOGÍA DEL YO >> nace de la libido.
El narcisismo es formador del yo.
YO >>> UNIFICA
NARCISISMO NORMAL
NARCISISMO PATOLÓGICO
Yo omnipotente >> excede por falta.
Se aisla del mundo
>> se infla, yo desmedido
>> falta de función materna.

La psicología del yo >> diferenciarse del mundo.

Otto Kernberg se dedica a patologías del yo o yo patológico.

Otto Kernberg observa estructura narcisista.

Neurosis.

Psicosis.

Perversión.

Narcisista >> la psicología del yo >> Otto Kernberg.

Trastorno del narcisista >> presenta fachada histérica, psicótica o perversa.

Los trastorno del narcisismo son muchos >> personalidades múltiples >> no se da cuenta la persona.

En EEUU >> 25 personalidades.

Acá es común >> border line o fronteriza.

Otto Kernberg >> es inestable >> desquiciado >> insensible >> psicótico.

TEST DESIDERATIVO

Otto Kernberg >> hizo entrevistas para diagnosticar y estudiar estas estructuras.

Hoy se llama clínica del vacío >> hay más.

La psicología del vacío >> tiene variantes.

Criterios diagnósticos >> pero cada persona es única e irrepetible

Jacques Lacan >> psicoanalista post kleiniano

Hay que retornar a Freud.

Deformaron a Freud.

Desvirtuaron a Freud.

El psicoanalista pone significados al paciente.

Lacan crea la escuela francesa.

Retornar a Freud.

Lingüística

Matemática >> símbolos vacíos >> padre y madre son funciones que puede cumplir cualquiera. No es lo biológico.

Freud padre Melanie madre Lacan el otro.

Otro : autre.

El autre me da el ser. La lógica es la lógica del deseo. Todos somos el deseo de quienes nos criaron. Hasta cierta edad.

Vía lacaniana. Freud >> representar.

Lacan dice >> significantes.

LACAN >> nudo gorromeo.

Región de lo imaginario.

Región de lo simbólico.

Región de lo real.

Estas regiones nos atraviesan.

“El axioma de Lacan es que el inconsciente está estructurado como un lenguaje.”

Palabras >> significantes con significado.

Simbólico >> nace el bebé >> y ve un mundo simbólico armado por otros. La cultura nos preexiste. (Cuando tenga un hijo será bilingüe).

Ya somos deseados simbólicamente.

VENIMOS A UN MUNDO DE CULTURA.

DONDE ALGUIEN NOS DESEA.

Cuando la mamá es chica y juega con las muñecas ensaya que madre será.

Nacemos en cultura >> representados por el lenguaje.

Por eso hay que llevarse bien con la suegra porque tiene la llave.

El muerto sigue simbólicamente hablando.

Lo imaginario es el mundo de imágenes.

El estadío del espejo >> buscar en internet.

2 años >> se forma el yo con la mirada del otro. El niño necesita estar mirado. Júbilo frente al espejo. El semejante. El otro con minúscula. es el igual a mí. Todo lo virtual es transcendente por qué hay imaginario. 

Estadío del espejo >> fantasía >> ideología >> lo real. 

Lo real no está atravesado por el lenguaje. El mundo de la naturaleza es parte de lo real.

Si el cuerpo está atravesado por el lenguaje con la fantasía. Pero el cuerpo que revisa el médico es real. Muerte >> vuelve a la tierra.

Al autista no se lo nombra. 

El autista no habla, está más a lo real. 

Que acceda a lo simbólico.

El mundo natural es lo no dicho.

El mundo simbólico tiene nombre.

Objetos perdidos: Mirada de la madre. La voz. La caca. El falo.

Lacan este queda en lo real. / Freud inconsciente.

El deseo en el orgasmo. No hay palabras. El deseo toca lo real. 

Después del orgasmo: volvemos a lo simbólico.

El falo es el bebé para la madre.

La madre tapa su falta con el bebé.

Es lo mismo que Klein con otro nombre. Lacan era psiquiatra. El psicótico también puede tener psicoanálisis.

Freud venía de la neurología.

El analista tiene que curar al otro desde un lugar de muerto. El analista no da recetas. Lacan peleaba con sus pacientes.

Tu deseo y felicidad es vivir abajo de un puente entonces hacelo.

En Brasil está ganando adeptos Lacan.

Anna. Otto. Melanie. Winnicott. Lacan. 

Mañana jueves vamos a ver el espacio del psicoanalista: escucha, interpretación.

Qué se hace con neuróticos y psicóticos.

Palermo Viejo C.A.B.A. apuntes tomados por Silvina de San Telmo

posted by Proyecto San Telmo Spanish Classes Buenos Aires Argentina.

 

Posted in Psicopedagogía, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on Teorías psicológicas contemporáneas – parte V

Teorías psicológicas contemporáneas – parte IV

Teorías psicológicas contemporáneas

Clase del 31 de agosto de 2017

Diccionario lacaniano.

  • Melanie Klein: psiquismo temprano.
  • Freud: se construye.
  • Rascovsky: psiquismo fetal. Fase hepática: órgano más importante del bebé. Luego el bebé devora a la madre o al objeto materno.

Luis Chiozza: médico psicoanalista argentino.

  • psicosomática.
  • psicoanalítica.

Una idea de la lágrima: la lágrima sirve para deshacer los recuerdos.

El diabético, temen que le roben el tesoro. El discurso del diabético es que temen que le roben el tesoro.

Tres años. Comienzos del jardín. Se ven los más dependientes. Los inseguros. Los adaptables. Los que encuentran paz en la escuela.

Fusión buena – fusión mala.

Relación de apego – díada.

Tríada padre con el límite.

Generar un espacio de transición.

PSICOLOGÍA DEL YO.

Las personas más seguras se permiten llorar.

Hay recursos para estar solo. Momentos evolutivos del ser como institucionales.

Separaciones reales concretas.

Buscamos al otro.

La vejez>> Melanie Klein.

El potencial se pierde y vienen  los mayores. Le exigen al otro. Busca compañía. El mundo interno lo cambia. Un mundo poblado de objetos buenos.

Melanie Klein >>> eventos infantiles.

El bosque >> lo tenebroso.

Caperucita roja. Menarca.

El lobo es el hombre deseado.

La canastita es la vagina.

La abuela es la mujer con experiencia.

Va a elegir por el lado del deseo.

Análisis psicoanalíticos de los cuentos de hadas.

Narcisismo: Blancanieves.

Otra joven venga atrás de uno.

Hansel y Gretel.

Bruno Bretenhem: bueno para psicopatología.

Objetos de la pulsión.

El objeto del deseo.

Pulsión de autoconservación y supervivencia.

Pulsión: sexual >> no tienen objeto predefinido.

El sexo >> con lo que hay.

En los animamles está regulado.

La sexualidad se autosatisface.  Todo esto de la sexualidad.

La relación madre – niño.

La buena unión y la buena separación.

El niño deja de estar metido como sed del deseo de la madre.

ESE LUGAR

Melanie Klein: la madre.

Freud: el padre.

Lacan: cualquiera.

UNIÓN Y SEPARACIÓN >>> deseo, relación edípica.

Leche materna, es placentero para la madre pero se frena.

En esa díada el padre empieza a terciar.

QUEDAR ATRAPADO EN DÍADAS.

La ley paterna debe entrar.

Si no hay psicosis.

Desde la alergia hasta la psicosis porque falta la ley.

LA PSICOLOGÍA DEL YO.

Anna Freud >> todo el psicoanálisis. Anna con Melanie competían mediante libros.

Freud admiraba a su hija.

Incesto intelectual.

Anna Freud >> educar al niño, comprarlo, reafirmar el yo.

Heinz Hartmann >> ( A Heinz Hartmann se le conoce principalmente por ser el padre de la “Psicología del YO“. ).

Ernst Kris.

Lowenstein.

Sullivan.

Ortopedial del yo.

Freud llamó el narcisismo: self.

El narcisismo es un estadío de la pulsión del yo.

Narcisismo primario se da en la díada padre hijo. La mamá está embarazada y el niño es el rey. El narcisismo primario forma el yo. Lo vamos a ver cuando ellos descrubren el cuerpo.

Ya no es autoerotismo todo esto me pertencece…

Yo me pienso como yo me veo en la foto o en el espejo.

Pongo afecto en el otro pero no dejo de ser yo. Tengo amigos, novio, pero hago catexia. Pongo afecto en el mundo externo.

Me duele la muela y no quiero hablar con nadie.

Narcisismo secundario: mi ser se reduce a mi hígado. Lo que me duele. Me separo y me pongo linda. Las problemáticas narcisistas. Yo – mundo. Mundo – yo.

La energía va entre yo y el mundo.

Fotografías de mi vida.

Tenía x años y etc.

Ese yo cohesionado.

Falso >> self y un verdadero self.

El verdadero ser es la persona con autoestima con autencicismo.

Uno es seguro de sí mismo.

Teorías >> self.

La grandiosidad narcisista>> el niño se va descentrando. Y uno, es uno más entre todos. El verdadero self es un yo sano. Narcisismo formado. Yo salgo a defenderme. El falso self son cuando el yo no muestra su atencididad. Máscaras públicas y privadas. Se va sobrecompensando. Se me sobreadaptaron las situaciones. Si un chico hace todo bien. Cuidado: falso self.

Mujer soltera busca: Falso self >> robar la identidad.,

Hay poca energía narcisista.

No hubo estima del mundo hacia ese yo.

ESCUELA AMERICANA

OTTO KERNBERG

  • neurosis
  • psicosis
  • perversión
  • neurosis narcisista y otros como trastorno narcisista
  • personalidades raras de Estados Unidos

——————————–

Palermo Viejo C.A.B.A. apuntes tomados por Silvina de San Telmo

posted by Proyecto San Telmo Spanish Classes Buenos Aires Argentina.

Posted in Psicopedagogía, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on Teorías psicológicas contemporáneas – parte IV

Presentación de El sistema de las estrellas, de Carlos Chernov

InterZona Editora Presenta

el día Jueves 7 de diciembre de 19 a 21 hs en la Casa de la lectura Lavalleja 924 con Entrada libre y gratuita y Brindis de cortesía el libro El sistema de las estrellas, de Carlos Chernov.

Invita Interzona Editora.

posted by Proyecto San Telmo Private Spanish Teacher Buenos Aires Argentina

Posted in Libros, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on Presentación de El sistema de las estrellas, de Carlos Chernov

Teorías psicológicas contemporáneas – parte III

Teorías psicológicas contemporáneas
30 de agosto de 2017.

Escuela inglesa
Espacio transicional.

La dependencia psíquica empieza después del parto. La persona mentalmente estable se altera con la maternidad. Eso genera depresión post parto. Si una madre mata al bebé dentro de los 40 días no hay pena. En el puerperio la dependencia continúa. El apego se genera después. Vínculo de apego. Se va a ir dando una separación y una autonomía del bebé.

LACTANCIA >>> destete. El destete es la primera gran angustia del niño.

Definición de espacio transicional.

  • espacio

  • objeto

  • juego

Es transicional de la separación de la madre con el hijo. No es ni de la madre ni del hijo. (No hablamos de lo biológico)

TRES MESES >>> debe durar el vínculo.

Vínculo de apego

  • hospitalismo

  • carencias

  • retardos madurativos

  • retardos motrices

  • retardos emocionales

Cuanto más se tarde más probabilidades de que el niño sea enfermo mental.

Si se lo trata fríamente habrá un enfermo mental.

Espacio de transición >>> inconsciente, producto del espacio transicional.

Zona transicional.

Se trata de una zona que no es ni objetiva ni subjetiva ni del hijo  ni de la madre. El inconsciente surge en esta primera etapa. Dentro de este espacio hay fenómenos >> objeto transicional. Es un objeto blandito, suave, un osito, un chupete. Es el objeto que va a reemplazar a la madre cuando ella no está. Objeto transicional >> no hay que lavar el objeto. Renuncia a la omnipotencia simbiótica.

CATEXIA: todo lo que pongo de odio y afecto en el otro, el quantum de afecto.

Relación objetal.

Ningún ser humano está libre de vivir en el espacio transicional. El objeto calma al niño. Trapitos, juguetes, cosas que lo calman ante la ausencia de la teta. La madre es una prolongación del bebé y el bebé siente a la madre con su hijo. Cada hijo es diferente. Decodificar el llanto de un bebé. Espacio donde hay rechazos. No es todo aceptación. El bebé vuelca en esa madre TODO. Dolor de panza, gases.

“PROTO APRENDIZAJE DE” Pichón Rivière. La madre tiene que darle seguridad. Esta mamá es mía. La mujer puede sentirse horrible en el espejo pero ella debe representar la cultura. La madre tiene que clamar la angustia. Hay que tener paciencia. Se tiene que poder dar ese espacio mental. Todo se da en ese espacio. Tampoco debe estar presente todo el tiempo. Una mamá demasiado presente. Puede haber colecho un año. Después Biombo/Durlok. No hay que despertar al bebé para darle de comer. El objeto es usado para dormir. Si se pierde se perdió. La relación entre el niño y la madre es del hijo. El objeto dura. Hay niños que llevan el objeto al jardín. Es ideal que a los 3 años lo deje, lo abandone. Cuando hay un mundo inseguro el niño se forma sus propios fantasmas. Hay 4 objetos modelo de pérdida. Teta/las heces (motor de independencia)/la mirada/la voz. Si el niño le regala la caca a su madre es porque supero la sensación de que es parte de él. El juguete sustituirá a la madre. La madre abre el espacio de juegos. Es un jugar juntos. El juguete la sustituye a la madre 2 o 3 años. Antes de los 3 años los niños no comparten. Son juegos paralelos. En la sala de 3 >> agresión, juego. Juegan juntos con ese espacio de juegos. El espacio que representa una unión con la mamá.

  • destete.
  • marcha.

Cuando no hubo juego real o juego suficiente hay vacío existencial. Una buena unión produce una buena separación.

La clínica del vacío >> se retoma en la unidad 4. El vacío siempre va a estar. Nunca lo vamos a poder llenar. Y aparecen las angustias. .

Palermo Viejo C.A.B.A. apuntes tomados por Silvina de San Telmo
——————————–
posted by Proyecto San Telmo Spanish Classes Buenos Aires Argentina.

Posted in Psicopedagogía, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on Teorías psicológicas contemporáneas – parte III

Milagro, según Alicia Dujovne Ortiz

“¿Quién es Milagro? Sé muy poco sobre ella; apenas lo que todo argentino ha leído en la prensa. Que está en la cárcel por asesina y por ladrona, según algunos y, según otros, por haberse atrevido a realizar aquello que creímos perdido entre las nieblas de la Historia: una revolución”.
 
Partiendo de esa pregunta, la escritora Alicia Dujovne Ortiz viaja a Jujuy dispuesta a descubrir a esta “Tupac Amaru” mujer, víctima de un descuartizamiento mediático y de una detención a la que Amnistía Internacional, la ONU y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos han declarado arbitraria. La autora se interna en la provincia de Jujuy, sede de “un poder feudal, blanco y masculino”, donde durante cinco siglos los sobrevivientes del Imperio Inca se vieron condenados a servir, a callarse la boca y a esconder su propia cultura.

Milagro Sala emerge en este apasionante retrato como el fruto de las contradicciones y violencias nacidas en la Conquista y Colonización. Creó la organización Tupac Amaru apoyándose en una población de marginales y jóvenes desocupados a quienes el liberalismo salvaje de los años noventa y, sobre todo, la crisis de 2001, habían abandonado a su suerte. La actividad febril e ininterrumpida de la Tupac consiguió levantar cerca de 8000 viviendas, centros de salud, colegios, natatorios, parques temáticos y las emblemáticas “Copas de Leche”. Esa gigantesca infraestructura, que le valió la acusación de “Estado paralelo”, hoy se encuentra en peligro de desaparecer o caer en el descuido más completo. Para algunos bruja, para otros la Evita negra, esta dirigente social consiguió un nuevo milagro: devolverles a los pueblos originarios el lugar que durante siglos la Historia les negó en la Argentina, poner en tiempo presente lo que creímos pasado.

Alicia va tejiendo el poncho de la vida de esa mujer indígena, que de niña tuvo que armarse de valor para enfrentar la violencia y la pobreza, pero que a fuerza de voluntad fue forjando su carácter y comprendiendo que el camino es la unidad y la dignidad del pueblo.
–Adolfo Pérez Esquivel, premio Nobel de la Paz.

Se puede leer un capítulo del libro en nuestra página web »
http://www.editorialmarea.com.ar

posted by Proyecto San Telmo Spanish Lessons Buenos Aires Argentina

Posted in Libros, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , . Comments Off on Milagro, según Alicia Dujovne Ortiz

Teorías psicológicas contemporáneas – parte II

Teorías psicológicas contemporáneas
24 de agosto de 2017.
Escuela inglesa
Posición >>> Melanie Klein.
  • mecanismos de ansiedad
  • mecanismos de defensa
  • determinada relación objetal
El concepto de posición
OBJETO es el otro, sobre todo para el bebé.
Relación de objeto >>> inconciente
Vínculo >>> es conciente: “soy tu amigo”.
– El bebé cuando nace se relaciona con el pecho. La pulverización es como despedazarse. PARA EVITAR DESPEDAZARSE necesita el pecho. El niño iinternaliza a la madre. A los 5 años “mamá es mala” es porque dice NO.
La posición de los tres primeros meses se llama esquizoparanoide. Divide en 2.
La ansiedad es paranoide. Persecutoria.
Proyección >>> depositar lo que me pasa en el afuera.
Introyección >>> disociación, splitting, negación.
Relación de objeto >>> disociación en bueno y malo. SOS TODO BUENO O TODO MALO. Esto funciona los tres primeros meses de vida.
El primer sentimiento es “odio y envidia”.
Si en nuestra vida nos pasa todo esto somos psicóticos.
(núcleo psicótico del yo).
Esta ansiedad nos acosa y no se resuelve. Luego el bebé pasa por la etapa intermedia, FASE TRANSICIONAL. El bebé crece, se sienta, percibe totalidades. En los meses 3 y 4 el bebé se vuelve omnipotente.
FASE MANÍACA >>> yo inflado omnipotente que se cree que todo lo puede.
Con el afuera lo desprecia.
Hay un desprecio por el otro.
En esta fase destruye a la madre y luego se da cuenta de que la necesita.
Después llega la etapa depresiva.
POSICIÓN DEPRESIVA.
Cuanto más chico es uno más fluctúa.
Este yo es de puro placer.
Los bebés donde no hay  una mamá que atiende se angustian.
UNA ANSIEDAD DEPRESIVA >> llorar por algo perdido.
Cuando un duelo no se resuelve es depresión mayor.
LA DEPRESIÓN TERMINA CON LA VOLUNTAD.
Mecanismos de defensa más elaborados.
No ataca tanto al otro. Disociación marcada.
Disociación. Represión. Anulación.
A partir de los 6 meses la relación con la madre es total. Miro el todo.
Relaciones menos dañinas.
El bebé ya puede sonreirle a la mamá.
Hace 6 meses que están juntos. Dan amor. Gratitud. Poder agradecer. Dar amor.
Núcleos neuróticos del yo. Aparece la culpa.
Psiquismo inmaduro de los comienzos.
Melanie Klein>>el yo del bebé.
TOLERAR LA ESPERA Y LA FRUSTRACIÓN.
Es necesario enseñar a tolerar la espera y la frustración.
Hacen mal >>>
VIVIR EN FRUSTRACIÓN.
VIVIR CON ODIO.
Si me agreden…
Los primeros 6 meses de vida con Melanie Klein.
———————-
TECNICAS QUE DESARROLLÓ EN SUS TERAPIAS
Psicoanálisis con niñas >>> juego.
autos, trenes, animales.
“juego de hora diagnóstica”.
Lo que el niño sufre en lo real lo repite placenteramente en el juego apareciendo los conflictos que vive el niño.
En el juego se repite de manera padeciente.
Interpretación directa.
Juego >>> ansiedad.
El punto donde abandonó el juego es el punto del problema.
La fantasía >>> modificar intensamente el mundo.
Observarse a uno mismo en una película.
La teoría del pecho de Melanie Klein.
Genera una escuela, la Escuela objetal.
Función materna >>> es una construcción la maternidad, “leche y miel”.
maternaje//acunamiento
Función paterna >>> contener a la madre.
Aberasturi y Eva Giberti >> Escuela para padres.
 
————————
Googlear Donald Winnicott espacio transicional y objeto transicional.
——————————–
Palermo Viejo C.A.B.A. apuntes tomados por Silvina de San Telmo
——————————–
posted by Proyecto San Telmo Clases de Lengua Española para extranjeros Buenos Aires Argentina

 

Posted in Psicopedagogía, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on Teorías psicológicas contemporáneas – parte II

Sábado 2/12: CREACIÓN DE PERSONAJES (actuación + escritura)

En CREACIÓN DE PERSONAJES vamos a poner en marcha el movimiento, explorar sus posibilidades, jugar a ser otros y desde ahí crear un personaje escribiendo con un cuerpo más disponible, perceptivo y libre.

Vení a conectarte con tu creatividad y darle rienda suelta a los personajes que viven en tu mundo de ficción.

Fecha: Sábado 2 de diciembre de 15 a 19 hs.

Lugar: Oi Hoy (14 de julio 426, Villa Ortúzar)

Más info: http://www.ceciliamaugeri.com.ar

Inscripción: http://mpago.la/5LPA

Consultas: mariaceciliamaugeri@gmail.com

posted by Proyecto San Telmo Spanish Lessons Buenos Aires Argentina

Posted in Spanish Courses Buenos Aires, What to do in Buenos Aires?. Tags: , , . Comments Off on Sábado 2/12: CREACIÓN DE PERSONAJES (actuación + escritura)

Teorías psicológicas contemporáneas – parte I

Clase 1 – Teorías psicológicas contemporáneas
23 de agosto de 2017.
Escuelas psicoanalíticas
⦁ Escuela inglesa
⦁ Melanie Klein
⦁ Wnnicott
⦁ Escuela francesa
⦁ Jacques Lacan
⦁ Psicología del yo
——————————–
Neurociencias
⦁ Psicología cognitiva conductual >>> 3era generación*
⦁ Psicología sistémica (teoría de la comunicación)
*Watson 1era generación, Skinner 2da generación, Bruner 3era generación
——————————–
Escuelas humanísticas
⦁ Gestalt >>> “de la forma”
⦁ Logoterapia >>> Viktor Frankl
⦁ Escuela existencialista
⦁ Psicodrama
——————————–
Psicología de emergencias UNIDAD IV
——————————–
PSICOLOGÍA
OBJETOS DE LA PSICOLOGÍA
>> con las preguntas llegamos a las teorías.
⦁ Conciencia
⦁ Conducta
⦁ Inconsciente
Wundt 1871 parte de la psicología, conciencia.
Medir >>> Nuevas Ciencia >>> Escuela de Leipzig >>> Medían los perceptum.
Conciencia totalizadora.
Berlín: el total
Wundt es célebre por haber desarrollado el primer laboratorio de psicología experimental (en Leipzig) en 1879, para a través del método experimental, estudiar la experiencia inmediata y observable.
Los contenidos de la conciencia y los procesos sensoriales básicos los abordaba con el método de la introspección, que era la percepción interna de los elementos de la conciencia propia. Las variables psíquicas eran cuantificadas y controladas.
——————————–
Conductismo
Watson. Conductismo.
La conciencia no existe porque no la veo.
Solo veo la conducta.
Lo psíquico se reduce a lo psicológico.
Skinner: neoconductismo.
La mente existe pero no sabemos que pasa ahí dentro.
in put out put >>> el software está ahí adentro.
Watson a Jerome Bruner >>> conductismo.
——————————–
Freud >>> médico neurólogo que habla del sujeto deseante.
Describe al inconsciente como objeto de estudio.
Hay un origen sexual que no es genital. Habla del placer.
Psicoanálisis:
⦁ sueños
⦁ chistes
⦁ lapsus
⦁ olvidos
——————————–
Piaget >>> sujeto epistémico
——————————–
Psicoanálisis
Exploración del inconsciente >>> transferencia.
El inconsciente es infantil.
Hasta dónde llegamos con los recuerdos.
Psicoanalítica >>> escucha flotante.
El inconsciente tiene a ser receptor.
Asociación libre es una teoría pero también se usa como método de vía de acceso al inconsciente. y además se usa en terapia.
——————————–
Psicología Profunda, se estudia a fondo el psicoanálisis pero lo vemos en 3er año
——————————–
Melanie Klein – Escuela Psicoanalítica
Nos habla del psiquismo temprano. Trabaja con niños. Psicoanaliza niños.
——————————–
Freud >> yo >> a los 3 años.
El bebé es puro ello.
Yo, ello, superyó, elementos de la teoría freudiana.
——————————–
Melanie Klein >>> figura terrorífica de los padres combinado.
Madre bruja. Padre ogro. Acá vemos que el superyó es violento y es primitivo.
Ambos generan culpa persecutoria.
El superyó de Klein>> es el ogro que obliga a matar.
(Para Rascovsky existe un psiquismo fetal).
El odio aparece cuando nace según Melanie Klein.
El amor viene de afuera, el odio viene de adentro para ella.
La maternidad no es instinto. Es una construcción.
Hay que desarrollar la espera y la frustración.
Alucinaciones del bebé
El dedo es la teta.
El bebé debe esforzarse.
posición esquizoparanoide>>>pecho bueno y pecho malo.
El que no viene es el malo.
Así que se experimenta odio amor/amor odio.
Crecen los niños y cada vez hay más amor.
Hay un vínculo de apego.
Psiquismo temprano.
Posición esquizoparanoide hasta los 6 meses.
Posición depresiva desde los 6 en adelante.
Ver el mundo cuando te sentás, es ver todo!!
Para estudiar:
⦁ Conceptos básicos de Melanie Klein.
⦁ Desarrollo emocional del lactante según Melanie Klein.
——————————–

Palermo Viejo C.A.B.A. apuntes tomados por Silvina de San Telmo

——————————–
posted by Proyecto San Telmo Clases de Lengua Española para extranjeros Buenos Aires Argentina

Posted in Psicopedagogía. Tags: , . Comments Off on Teorías psicológicas contemporáneas – parte I

14 de noviembre “Cabeza de Tigre. La patria que nos robaron”

Cabeza de Tigre. La patria que nos robaron, la nueva novela de
Marcos Rosenzvaig, se presenta el 14 de noviembre a las 19:30 horas
en Espacio Tucumán, Suipacha 140, CABA, con la presencia
del crítico y escritor Noé Jitrik y del periodista y autor
Eduardo Anguita.
¡Los esperamos!

Sumate al evento en Facebook »

 

Se puede leer un capítulo del libro en nuestra página web »

posted by Proyecto San Telmo Spanish Classes Buenos Aires Argentina

Posted in Libros, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , . Comments Off on 14 de noviembre “Cabeza de Tigre. La patria que nos robaron”

Argentina: Family & Friendship.

Old friends from Argentina reunited in New York. Five died together in a terrorist attack. The childhood friends from Argentina had been planning the trip to New York City for years. They graduated from the school together in 1987.
Source: The Whashington Post.
I join the grief of the families of my compatriots killed in the terrorist attack in Manhattan on 31st October.
My way to honor the five friends killed is letting all the people in the world know that Argentina is a country where family and friendship is valued. Argentina is a place where family and friendship are the things that really matter.
Dear readers, I wanted to share with you Surcos de Amor, a novel about typical argentinian values written by a psicologue (Maria Flavia Diaz Noblega) and a doctor (Gustavo Adolfo Diaz Noblega) who are daughter and father. This book is an absolute gem published in Buenos Aires on March 2017 by Editorial Parabola.
It’s a book that I invite everyone to pick up and read.

Read the rest of this entry »

Posted in Libros, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: . Comments Off on Argentina: Family & Friendship.

“Surcos de Amor” en la Pampa

La larga jornada que me llevó a “Surcos de Amor” de M. Flavia Díaz Nóblega y Gustavo A. Díaz Nóblega.
El martes pasado tuve la bendición de compartir aventuras por el downtown porteño con el prestigioso artista plástico de la principal Galería de Argentina* y excelso escritor de cuentos: mi amigo Fabio David Kacero**.
No sabía que ese día hollarían mi alma el dolor de lo incomprensible y me calmaría mi Señor Jesús, con un bálsamo escondido bajo forma de novela.
Ese martes, Fabio prometió llevarme al mejor local de Galería Jardín para que yo pudiera comprar a buen precio un pendrive que necesitaba para la materia Nuevas Tecnologías de la Información.
Después de pasear, charlar con vendedores y mirar algunas vidrieras nos sentamos a tomar un café en el Bonafide de la calle Sarmiento, a metros de Florida.
Apenas nos sentamos Fabio lee en la TV: tiroteo en Manhattan.
“Qué horror. Ese lugar es muy lindo para andar en bicicleta. Tendrías que conocerlo. No miremos”. Pude ver también yo el título: tiroteo en Manhattan.
Ya teníamos un antecedente, el viernes 13 de noviembre de 2015 apenas nos acomodamos en la confitería y panadería Europa, de San Telmo, Fabio leyó en la TV: muertos en atentado terrorista en un teatro de París. Nos abocamos a lo nuestro: café con leche y medialunas. Cuando nos fuimos la cifra de muertos había trepado una enormidad.
Por eso el martes, decidimos no mirar.
Después de degustar una deliciosa torta de queso y un bonito café me despedí de mi amigo y partí hacia Almagro, visité a mi familia y luego ya en Abasto Shopping, pasé como siempre a visitar a mi hermana.
Los televisores estaban prendidos en distintos canales y las radios en distintas emisoras. En la netbook sonaba alto Phill Collins. Todo como siempre. Me senté sobre el gigantesco sommier para ver al periodista Nico Wiñazki en el inmenso televisor.
Leí: dos argentinos muertos, aparecían fotos y dos nombres; y el periodista agregó: habría más. ¿Qué? me preguntaba en voz alta mientras los seres pequeños de la casa no comprendían nada. La conversación con el cónsul fue contundente: “por favor esperen 30 minutos para dar a conocer el resto de los nombres, queremos que las familias se enteren por nosotros y no a través de los medios”. Nico Wiñazki asentía.
Me levanté y fui a la cocina a explicarle a mi hermana que esto era una consecuencia de la nacionalidad del Papa, de la política de Macri… y mi hermana me dijo: “Fue casualidad, hay gente de otra nacionalidad que también murió”.
Volví a sentarme frente al televisor. Se trataba de un grupo de argentinos que festejaban los 30 años de amistad y de egresados del Politécnico de Rosario.
Un musulmán uzbeko los arrolló con un camión.
Repetí durante varios minutos la frase: “Qué mala suerte”.
Unas horas más tarde elegí el homenaje que les rendiría a tan nobles amigos.
Pensé en comentar un libro para mí muy querido y especial.
Hace un mes comencé a leer “Surcos de Amor” una novela escrita por una psicóloga llamada María Flavia Díaz Nóblega junto a su padre, quien me la prestó para que la expusiera en el examen final de Sociología de la familia. A medida que fui avanzando en la lectura, me sorprendí de modo sumamente grato y se me ocurrió que podría ser un excelente material de lectura obligatoria en la escuela secundaria. Me impactó la maravillosa espontaneidad con la cual los personajes aparecían en escena, evolucionaban, crecían mientras yo como lectora disfrutaba el verlos progresar en valores típicos de la familia argentina que incluye por supuesto el profundo respeto al amigo. Cuando estaba por terminar de leer una compañera me pidió que compartiéramos como material de análisis para el examen final una película llamada Infancia clandestina. Accedí, lo cual implicaba abandonar la exposición de la novela; por supuesto continué leyéndola hasta el fin.
Sentí que escribir un artículo sobre lo que yo considero una novela espléndida, absolutamente argentina, ideal para enseñar valores, para impregnar el alma del adolescente con personajes y situaciones que luego vivirá en la vida real, era el mínimo homenaje que yo podía rendirles a estos queridos compatriotas que partieron de viaje para honrar el valor de la amistad y que no pudieron volver juntos. Hombres de familia, de trabajo, de altos ideales.
Esta novela según mi opinión debería ser considerada como posible material de lectura obligatoria para el nivel secundario de nuestro país. Los autores con sus pinceladas hacen una obra de arte en la que se refleja la vida familiar en estas tierras del sur.
No tengo duda de que los compatriotas que partieron ya están con el Señor.

Los autores de Surcos de Amor

Gustavo Adolfo Díaz Nóblega
Nació el 5 de octubre de 1932 en Deán Funes, provincia de Córdoba, médico de profesión, cumplió una dilatada trayectoria en la ciudad de Bahía Blanca practicando una medicina antropológica. Se interesó siempre por las manifestaciones culturales, cambios tecnológico-sociales. Por sus años puede palpar y comparar con la sociedad actual. Conocedor de tradiciones, enamorado de los clásicos. La obra que presenta es una síntesis novelada de la vida transcurrida en la región.
María Flavia Díaz Nóblega
Nació el 17 de febrero de 1966 en Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires. Reside en C.A.B.A. Es artista plástica y escritora. Se desempeña como Vicedirectora de la Escuela Domiciliaria N°1 y es profesora en el Instituto Superior del Profesorado San Agustín. Publicó artículos educativos en diarios y revistas pedagógicas. Es coautora del libro Moncho y autora e ilustradora del poemario “Caminos interiores”. Obtuvo menciones de honor en concursos literarios.
Surcos de Amor fue publicada en marzo de 2017 por Editorial Parábola en la ciudad de Buenos Aires,
—————
* Ruth Benzacar
** Fabio Kacero es autor de Salisbury, Buenos Aires, Mansalva, 2013, un libro elogiado por escritores como Sergio Bizzio y por el escritor argentino vivo más conocido en el exterior: César Aira. Algunos de los cuentos de Fabio Kacero fueron traducidos a otros idiomas y se estudian en universidades extranjeras.

posted by Proyecto San Telmo Spanish Lessons Buenos Aires Argentina

Posted in Libros, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on “Surcos de Amor” en la Pampa

El fin del armario Marea Editorial

Presentamos El fin del armario. Lesbianas, gays, bisexuales y trans en el siglo XXI de Bruno Bimbi en una jornada para conversar sobre la experiencia gay actual desde distintas perspectivas y los avances y las luchas pendientes en materia de diversidad.
Invitados especiales: Osvaldo Bazán, Hinde Pomeraniec y Ernesto Tenembaum.
Será el miércoles 15 de noviembre a las 19 horas en la Casa de la Lectura, Lavalleja 924.
Entrada libre y gratuita por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala.
Evento con el apoyo de la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural y la Dirección General del Libro, Bibliotecas y Promoción de la Lectura de la Ciudad de Buenos Aires.
¡Los esperamos!

Comprá los libros de Marea por Internet, sin recargos ni gastos de envío dentro de Argentina en: http://www.editorialmarea.com.ar

Posted by Proyecto San Telmo Spanish Lessons Buenos Aires Argentina.

Posted in Libros, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on El fin del armario Marea Editorial