La realidad, esa ficción.

Crónicas novísimas.

Con prólogo de Roberto Herrscher.

Marea Editorial y la Fundación Tomás Eloy Martínez presentan los textos ganadores de la segunda edición del Premio de Crónica de la Fundación Tomás Eloy Martínez para estudiantes de periodismo.

 Guiados por las enseñanzas del maestro del periodismo narrativo –“Preguntar, indagar, conocer, dudar, confirmar cien veces antes de informar”-, diez jóvenes cronistas se lanzan a buscar respuestas y nuevas preguntas y trazan un mapa de experiencias contemporáneas, donde conviven mitos ancestrales, estereotipos televisivos y pasiones digitales.

Con las herramientas literarias de la crónica y una agenda temática alejada de la que imponen los grandes medios gráficos y audiovisuales, estas historias reales logran descubrir a los seres humanos detrás de una noticia, “a la persona de carne y hueso afectada por los vientos de la realidad”, en palabras de Tomás Eloy Martínez.

“En la mejor tradición de la novela realista latinoamericana, con la descripción atinada de la crónica actual y los datos de la investigación reporteril. Estos son los ingredientes del novísimo periodismo narrativo de nuestro continente”.

–Roberto Herrscher

Se puede leer un capítulo del libro en la página web »

 www.editorialmarea.com.ar

Palermo Viejo C.A.B.A. apuntes tomados por Silvina de San Telmo

posted by Proyecto San Telmo Spanish Classes Buenos Aires Argentina.

 

Advertisement
Posted in Libros, San Telmo, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on La realidad, esa ficción.

Teorías psicológicas contemporáneas – parte VII

Clase del día 13 de septiembre de 2017.
Terapia cognitiva emparentada con neurociencias y conductistas.
1912. Conductismo clásico. Watson. 1929 neoconductismo.
Conciencia >> Wundt clásica / Gestalt
Inconsciente >> Freud
Conducta observable >> lo que se ve

1960 >> conductismo de tercera generación  que luego se une a la cognitiva >> Bandura.

Teorías conductistas

                  V                                     V

                  V                                              V

Del comportamiento.                 |       Terapia cognitiva conductual

(incluye patrones biológicos)   |      Beck Ellis Guidano Bandura (Bandura sirve para                                                                   psicopedagogos)

1912 – EEUU nace el conductismo. Toman de Pavlov el perro de Pavlov.

Watson era publicista.

Preguerra >> EEUU >> Cantidad de obreros para las fábricas que llegaban desde Europa.

1912 >> se hundió el Titanic.

Taylorismo / Fordismo.

Necesitaban conductas estereotipadas muy finas.

Condicionar gente para enviar a la 1era guerra mundial.

Darwinismo >> el más fuerte.

  • Conductismo
  • Funcionalismo (James, Dewey, pragmática, lo que funcione o sirva).

Conductismo y funcionalismo buscan conductas eficaces. Año 1950.

Watson >> saca su manifiesto conductista (toma de Pavlov condicionamiento de la conducta)

La conducta es elemental – Elementalista

Conductas observables – Biológicas

Watson no aceptan la postulación de una mente y la conciencia.

Asociacionista >> asociación entre estímulo y respuesta.

Para que la conducta sea duradera es necesario premio y castigo. Muy biologiscista. Conductismo >> instinto sobre los que luego se pueden modificar.

Ver video EL PEQUEÑO ALBERT.

Mary Cover Jones >>> curar a los niños que estropeó Watson.

Piaget >> hijos >> loca / suicidio /el otro no se sabe.

Las normas de Ginebra prohibieron usar animales y gente.

“El experimento” >> Cárcel de Standford.

Video >> VER >> los psicólogos fueron a prisión. Hay 2 versiones de la película.

LA EXPERIENCIA DE LA OBEDIENCIA DEBIDA >> con Volts >> experiencia EEUU.

Frente a la experiencia >> identificación con víctima. // Ante la agresión hay obediencia //.

PATRÓN DE AGRESIVIDAD.

Si no hay contención el bebé será golpeador.

Freud >> identificación a la masa.

Muchos golpean y rompen un vidrio.

Identificación con el agresor..

CON JUSTICIA debe manejarse el gobierno.

En 1929 SKINNER trabajó con palomas y ratones blancos de laboratorio..

NEOCONDUCTISMO.

  • Conducta operacional
  • no hay solo estímulo y respuesta.

EL ABC

CONDUCTA operante >> ya modo conductista generará modificación en el ambiente y lo modifica. Reforzadores de la conducta >> el gran reforzador de la conducta humana es el lenguaje. 

SE ESBOZA LA TEORÍA COGNITIVA.

Impronta de condicionamiento.

No lo hagas >> ¡eso está mal!.

El cognitivismo trabaja.

En cognitiva >> distorsiones de la conducta.

Si violo el patrón aparece la crisis.

CALIFORNIA >> PALO ALTO.

  • comportamental.
  • cognitiva conductual.
  • sistémica.

 

Palermo Viejo C.A.B.A. apuntes tomados por Silvina de San Telmo

posted by Proyecto San Telmo Spanish Lessons Buenos Aires Argentina.

Posted in Psicopedagogía, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on Teorías psicológicas contemporáneas – parte VII

Teorías psicológicas contemporáneas – parte VI

Clase del 7 de de septiembre de 2017.
Técnicas de psicoanálisis.
Sullivan. Autor importante.
Otto Kernmberg. Autor importante.
Lacán. En las antípodas.
***Canal Encuentro en Youtube >> Lacan***
Desde el psicoanálisis.
Conceptos más importantes >> Klein / Winnicott.
La gente muy sobreadaptada >> falso self.
El yo sobreadaptado es alguien que nunca se porta mal.
El perfecto. No pueden manejar bien agresión. YO: NO CONSOLIDADO. En los falsos self, el yo cae.
Escuela de Lacan >> registros / lenguajes.
El inconsciente está en el lenguaje detrás de la barrera de la represión.
Lacan adopta a Ferdinand de Saussure.
Que advenga el sujeto del inconsciente.
El inconsciente es un sistema de ideas, pensamiento, imágenes, afectos, emociones REPRIMIDOS. Lo que está en el inconsciente no asoma.
Lapsus linguae. Olvido de nombres propios.
Chistes/sueños/actos fallidos/síntomas >> (No puedo dar un paso en falso).
Se enamoró de él dando un paseo.
Mucha histeria camuflada en depresión.
[[[Subconsciente >> Como para leer >> Freud >> “Psicopatología de la vida cotidiana.”]]]
Cuando uno hace síntoma la libido queda estancada.
Síntomas >> somatización >> limpiar sobre lo limpio.
El hombre de las ratas >> ideas de crueldad. Si se casaba por conveniencia o por las deudas de la familia o casarse con la chica pobre que él amaba.
Un paciente le dijo a Freud “Me gusta su hija. Me gustaría unirme famillionarmente con Usted.”
Pesquisar nuestro inconsciente.
[De cualquiera de las posturas psicológicas vistas].
[De cualquiera de los postulados psicoanalíticos vistos].
Y es el tratamiento.
*Freud dejó sentado que la corriente que se genera entre el paciente y el analista se llama transferencia >> cuando algo del síntoma del paciente se enlaza a la figura del analista. Todo lo previo a esta instancia.
Dos puntos del método psicoanalítico >> escucha que no es una escucha cualquiera. Hay que escuchar todo. El inconsciente de la persona selecciona el material. También atención flotante. Tengo que escuchar todo. Por parte del paciente >> la asociación libre de ideas.
La regla fundamental >> decir todo lo que se le ocurre. Tiene que comunicar todo. Que no omita nada.
¿Con qué herramientas técnicas develando? La interpretación de las transferencias.
Hay que tener suficiente historia del paciente.
Tengo que saber mucho del paciente para interpretar.
Debemos saber sobre el paciente para hablar.
Debo conocer el psiquismo de la persona.
Antes de los 6 años no recuerdo nada.
Construcción es armar todo lo que el paciente no recuerda. Genera una movida o no genera nada. Cuando alguien niega mucho es porque le dimos en la clave.
“A VER RECORDEMOS JUNTOS”.
PSICOANÁLISIS
1 – interpretación
2 – construcción
3 – elaboración
La clase que viene vemos cuando terminamos.

Palermo Viejo C.A.B.A. apuntes tomados por Silvina de San Telmo.

Posted by Proyecto San Telmo Spanish Classes Buenos Aires Argentina.

Posted in Psicopedagogía, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on Teorías psicológicas contemporáneas – parte VI