Parte 4
Viernes 4 de mayo
El mito de la horda primitiva. Freud 1912. Totem y tabú. Es un texto religioso y social de Freud. La obra de Freud se divide en teoría (metapsicología), escritos técnicos (cómo se psicoanaliza, consejos al médico, transferencia), escritos sociales (malestar en la cultura, totem y tabú).
Totem y tabú: en todos los pueblos de la antigüedad hay parricidio y cena totémica, esto viene a explicar el superyó. Los hijos matan al padre y se disputa el poder. El padre: terrible, gozador.
Texto: Juan José Socca. “El asesinato del padre primordial, de aquel al-menos-uno”. Parte I: a propósito del mito del padre de la horda primitiva. En nuestra política el padre todopoderoso es Perón. Son padres que lo son todo y que no son atravesados por la ley. Solo pueden morir. Nadie puede ocupar su lugar y todos quieren parecerse a él. Para Freud este mito es el fundante de las organizaciones sociales. Las leyes sociales surgen de un asesinato. Se impone la necesidad de renuncia a poseer a las madres y hermanas. Con la prohibición del incesto se inicia la cultura. Esto da origen al intercambio. Yo te doy mi hermana vos me das la tuya. Donde hay incesto hay naturaleza. Primer momento: los hijos hacen alianzas, se rebelan y asesinan al padre. Necesitan una ley para compartir el poder. Cena totémica: comunión. Ultima cena: donde fue entregado Jesús. En la Edad Media dicen: no matamos más animales porque lo de Jesús fue muy top. Jesús se autoinmoló. No obstante cuando se construye una iglesia se sacrifica un animal de 4 patas debajo del altar. Segundo momento: totem sustituto. Se erige algo del orden de lo simbólico. El totem cristiano es la cruz. Allí nos vemos obligados a entregar ofrendas. Así nace la religión: sacrificios al padre simbólico. El lenguaje. Película Avatar. Se mata por algo pero no se mata por matar. Tribu primitiva pero evolucionada espiritualmente. Revolución francesa: los hermanos se unen para matar al rey. Un padre muerto que ya no engaña. Julio Grondona fue el padre del fútbol argentino. Nadie se atreve a hacer lo que él hizo. Nadie se pone en ese lugar. Es importante leer el mito. El sentimiento de matar al padre da culpa. De la culpa nace la necesidad del rito. Todo lo que es origen y Freud no lo entiende lo hace mito. Leyendas y mitos argentinos. Enlazar este tema con la piedad popular. La piedad popular genera mitos especiales. Difunta Correa, niños difuntos. Algunos son religiosos y otros. No. El lobizón. Cultos de pueblo. La iglesia acompaña o no. Otros que son santos pero cuyo culto excede lo formal de la iglesia católica como Cayetano, Expedito y Jorge.
Leemos Las aguas del Bermejo. El color rojo del agua para Mircea Eliade es el amor amor prohibido. Se sanciona con la muerte. La tierra colorada explica el rojo del Bermejo. Romeo y Julieta. Amores de juventud: mito universal. El amor puede más que la norma: desde lo psicológico es eso lo que se ve.
Canción brasileña del bahiano.
¿Quién mató al hijo de la llorona? La llorona mató a su propio hijo. Una madre que mató a su propio hijo es una madre mala. Es el pecho malo de Melanie Klein. La llorona se arrepiente toda su vida de haber matado a su hijo. Madre mala: algo pasó con sus hijos. La madre debe ser suficientemente buena.
El mito ejerce una presión social. Nadie debe quejarse de la maternidad. Nadie puede decir que prefiere ser modelo y no madre de tres hijos. La mujer que no quiere ser madre no ayuda a la sociedad y por eso es mala.
La mujer no podía hacer lo que quería.
Caperucita roja: el lobo malo es el hombre deseado. El lobo malo es el hombre deseado es que nos va a hacer sufrir. No es el hombre más conveniente. Deja embarazada o enamorada o destrozada a la mujer y no mide las consecuencias. Es el que no nos cuida. La abuela es la mujer experimentada que ya no menstrúa y puede disfrutar el sexo. La madre representa a la mujer que todavía menstrúa y no disfruta el sexo. Madre castradora. Es la que le advierte a Caperucita sobre los peligros del bosque. El leñador es el padre con la ley. La canasta de Caperucita es la vagina. Son tres generaciones de mujeres. Todas hacemos lo que no debemos y por eso el hombre nos hace sufrir.
El hombre inadecuado. Interesante el psicoanálisis de los cuentos de hadas. Blancanieves: la madrastra envidiaba la belleza y la juventud de Blancanieves. La madrastra está envejeciendo y las chicas jóvenes vienen a sacarle el lugar. Espejito: el narcisismo. Venía alguien más joven atrás a sacarle el lugar. Bruja: madre mala. Reina muerta: madre muerta. Castración femenina: cortar las trenzas.
Para Freud no existe el complejo de Electra porque la mujer no tiene pene. El pene femenino es un pene fantaseado. Jung hablaba de dos energías tipo yin yan y Freud de una sola. Freud usó a Jung para imponer el psicoanálisis en el mundo cristiano. Pero luego lo echó así como echó a todos los que vinieron a criticarle la teoría. Todo cuento profano genera presiones sociales.
- Con pensamiento racional desmitificamos.
- Función del mito generar tradición.
Para la clase que viene investigar qué es el inconciente colectivo de Jung y la noción de arquetipos.Traer un mito para la clase que viene.
posted by Proyecto San Telmo Private Spanish Lessons Buenos Aires Argentina
Clases de Psicología Religiosa de la Carrera de Psicopedagogía del Instituto Superior del Profesorado San Agustín Palermo CABA.