Laura Guitart en Café Vinilo

Domingo 10 de Junio, 21 hs

Laura Guitart presenta su primer trabajo discográfico.

Estampas del Tiempo

Café Vinilo, Gorriti 3780

Entrada: $200

Reservas: http://www.cafevinilo.com.ar

Con Marcelo Perea en piano y arreglos.

Invitados: Osvaldo Burucua en guitarra, Walther Castro en bandoneón, Rosana Laudani en voz, Quique Condomí en violín y Diego de la Zerda en percusión.

Esta música lleva en sí la raíz ancestral, el trabajo y las manos en las cosechas, el monte de Santiago del Estero, la tierra y el horno de barro. Porque soy todo aquello, pero también soy la noche en las avenidas y la cotidianeidad de la vida en la ciudad. Eso es lo que nos unió con Marcelo en este trabajo: él santiagueño, yo hija y nieta de Santiago del Estero; mi voz en ese piano y ese piano en ésta voz, se reconocieron en todo aquello. Laura Guitart.

posted by Proyecto San Telmo Private Spanish Lessons Buenos Aires Argentina

 

Advertisement
Posted in Spanish Courses Buenos Aires, Where to go in Buenos Aires?. Tags: , , . Comments Off on Laura Guitart en Café Vinilo

Psicología religiosa

Parte 6.

18 de mayo.

Artículo 14 de la declaración de los derechos del niño.

El niño tiene derecho a elegir la religión que quiere. 

Cómo construye el nene estas categorías y e ideas. Una espiritualidad desde el fondo de la persona. Construcción de la espiritualidad. Imposición de una espiritualidad desde arriba. Proceso que se genera desde el fondo de la personalidad. Cuando no hay ninguna otra explicación podemos llegar a encontrar a Dios. Vamos a leer dos sacerdotes psicólogos alemanes gestálticos. Los niños construyen ideas qué pasa si no se vive más. Período preoperatorio animista mágico infantil. ¿A dónde van los muertos? Pensamiento arcaico. La que trabajó el tema fue Arminda Aberastury. Muerte de la madre. A partir de los tres años. ¿Qué pasa con la muerte? Los niños toman contacto con la muerte a partir de la muerte de una bisabuela, abuela, mascota. La bisabuela está enferma y luego muere. Ahí empieza la cuestión. En los dibujitos animados se vuelve a vivir. A partir de una muerte real aparece la pregunta. La respuesta más apropiada es la respuesta que el sistema familiar puede dar. Generalmente la respuesta: el alma va al cielo. Está en una estrellita. El alma, el espíritu del abuelo está allí. Hay gente que responde no está más. Tampoco se le dice qué se hace con el cuerpo, que va a la tierra. La gente no lo dice y esto no es bueno. Otra cosa: no hay que brindar respuestas que serán persecutorias como “el abuelo te está mirando desde arriba”. Muerte de la madre. Ese lugar vacío cuesta más. La muerte del padre, la muerte de un hermano. La muerte no esperada es la muerte de los jóvenes y los niños. El niño tiene que terminar de construir. El tema de la muerte y de Dios. Papá Noel. Reyes. Respuestas: muy concretas o delirios. La familia debe dar hasta donde el niño debe procesar. En ocasión de la muerte de una mascota, poder procesar. Si quiere ver la mascota muerta es porque la va a poder ver, tolerar. Por supuesto no mostrar algo bizarro, totalmente destruída, eso no mostrarlo. Es necesario el rito, las palabras de despedida. En el jardín por ejemplo, decirle chau. Decir que se va al cielo es tranquilizador. Cementerios bien tienen un lugar para enterrar las mascotas. La respuesta no debe ser demasiado larga ni demasiado corta. La tierra cuida, protege. Los seres humanos, en realidad, no sabemos, así que, es mejor decir algo bueno, si total, en realidad, nadie sabe a ciencia cierta qué sucede después de la muerte. Digamos algo útil, tolerable. Que calme. Siempre habrá hermanitos que explicarán sádicamente el tema de la muerte. Ojo. 

Calavera, deteriorado, estéril, guadaña. La muerte es un punto de inflexión. No hay religión que diga que después de la muerte no hay vida. Lacán: responder que después de la muerte no hay nada. Etapa preoperatoria: libros infantiles. Manera graficada con dibujos elementales que grafican. Dios anciano, por la sabiduría. Primera infancia: el niño termina de procesar. 

Ritos iniciáticos, bautismos. Entrada en la religión. Hay quienes hacen el bautismo de entrada y hay quienes lo hacen cuando hay comprensión. Bautismo: hoy lo decide la familia.

Piaget y Freud, tener bien presentes los estadios y las etapas. Superyó: mandatos reglas y normas. Se rezan los padre nuestros pero los reza porque sabe que se equivocó. Ojo que es muy importante cuidar que se instale la culpa en el niño. Winnicott: culpa en los niños antes de los 8 años. Si no, nuestro niño será un psicópata. Tríada, castración y culpa, neurosis. Si esto no se da, puede haber psicosis, perversión.

Una religión le da al niño normas sociales, le da reglas y normativas de comportamiento que son más transcendentales. Mucho de lo que pasa hoy a los jóvenes: fallida función materna y falta de formación espiritual. Vida sin conducta: servicio militar por dar formación de vida, hábitos. Orden de vida.

La familia debe dar plan de vida. Si el niño puede elegir cosas que no debería elegir porque es muy chico, debe haber religión. Si no es destructivo, es constructivo. Tampoco Dios castigador. Si en la vida te falla hasta mamá, tiene que estar Dios. No estoy sola, estoy con Dios, El está. La religión tiene que saber dar contención en los momentos de la vida. Me quedo sin trabajo. Resiliencia y valor espiritual. Viktor Frankl: Dios, inconciente, y que tiene que advenir a la conciencia. Ante la muerte de un hijo Dios me da una señal y puedo retomar mi vida. Dios puede estar en cada brote de hoja de una primavera. En cada momento en que me puedo encontrar con Dios, ahí está. Este es mi sostén. Impronta de la religión: generar resiliencia. Todas las religiones tienen que promover para el bien. Serie Vikingos, conflicto religioso. Pueblo primitivo: religión sostenía todo. Una vez que el niño puede promover y comprender si le enseña lo religioso. La iglesia viste a los sacerdotes casi como en la Edad Media. 

Ritos de pasaje, bar mitzvá > judaísmo > 13 años, confirmación > católico.

La religión de niños tiene que ver el discurso de los padres. Otros eligen ser religiosos si las familias no lo son. El desarrollo de la autonomía es bueno. Es común que se cambien de religión. En la adultez joven la gente cambia mucho. Cambian de religión. 

Identificación religiosa: hay dos momentos de gran desamparo en los seres humanos. La adolescencia y el nacimiento. Adolescencia: dependencia o autonomía. Si la persona puede bancarse sola. 

Desidentificación familiar: el porcentaje mayor de la juventud se aleja de la religión. No hay conciencia de muerte. Se alejan de la conciencia de muerte o de peligro. En nuestra sociedad no hay masivamente vocaciones sacerdotales. Siempre había una hija que terminaba como monja. 

Adultez media: van a la iglesia a eventos sociales religiosos. en nuestra sociedad pagamos impuestos para la fe católica. 

Clases de Psicología Religiosa de la Carrera de Psicopedagogía del Instituto Superior del Profesorado San Agustín Palermo CABA.

posted by Proyecto San Telmo Private Spanish Lessons Buenos Aires Argentina

Posted in Psicopedagogía, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , . Comments Off on Psicología religiosa