28 de mayo.
Leemos el texto de Lowenfeld sobre las etapas del dibujo infantil. ( Link con las edades por etapas de Lowenfeld ).
Garabato sin control: es puro movimiento. No hay plan de nada.
Garabato controlado: se caracteriza por el intento de seguir en la misma dirección. Tiene que estar con la libido narcisista en integración de partes. Repite por placer. El garabato no es nada en especial. Garabato con nombre: tiene valor representativo. Tiene un significado. Tiene ya una significación. No hay exactitud en el modelo. Adjudica un nombre. Trazo: signo y símbolo. Dibuja con una intención. Lo puede cambiar varias veces. Le da la significación que quiera. 4-7 años: etapa pre esquemática. Trazos controlados. Intenta representa felmente el modelo. El adulto puede reconocer lo que se dibujó. Reconoce auto árbol figura humana. Color: no hay relación real entre el color y lo que pinta. El color se usa sentimentalmente. Le da el color que prefiere y gusta. Pinta con placer. Esquemático: refleja el concepto al cual llegó el niño con respecto de un objeto. Lo repite contínuamente mientras no haya una experiencia que lo haga modificar. Usa geometría. Formas más definidas. Pensamiento operatorio. 7 años y un poco más. Lo mas importante son líneas y formas geométricas. Aparece la línea de base. Si no aparece lo que mporta es si la figura está equilibrada. Excepto algún problema la figura no está torcida. La clase de hoy está en el texto de Lowenfeld. Los colores son ya más reales en relación a cómo es el modelo. Empieza a haber lógica real. El niño está preparado para el aprendizaje de la lectura. Hay relación entre el concepto y lo que lee.
Comienzos del realismo: el esquema quedó muy generalizado. Queda cómo se ve en la realidad. Etapa anterior hay transparencia como rayos equis. Con el realismo desaparece la transparencia. Busca representar una tercera dimensión. Acá desaparece la líniea del suelo porque percibe los planos. No necesita poner la línea de base. 10-11 años. Percibe más los planos. Percibe como un cubo. Explora más todo tipo de texturas. Decora. Crea. Luego viene la etapa de pseudonaturalismo. La creatividad adquiere importancia. Cada vez más. Dibuja lo que le impresionó sensorialmente. Se ve su sello creador. Dibujan perfeccionando dibujo del cuerpo. Aparece caricaturismo. Acentúan características sexuales. La última etapa. Etapa de la decisión. Se afirma la diferenciación de dos tipos creativos diferenciados háptico y creatividad visual. Háptico: es emocional. Se proyecta en su dibujo. Participa como actor. Está dentro del dibujo. Es más creativo. Creatividad visual: contempla cosas del exterior. Espectador que adminira y reproduce lo que ve. Estamos al borde de la adolescencia. Sería un púber. Texto elemental.
Segundo tecto de Lowenfeld habla de otros autores también. Etapas: es un archivo sobre cómo se toma un psicodiagnóstico. Guía para la administración. Hoy 28 de mayo la profesora nos envió un archivo con una guía para administrar técnicas proyectivas. Tema del gráfico: analizamos porque estudiamos las etapas para el final. Lo mismo con Elkish. Todo el proceso psicodiganóstico tiene tres niveles de interpretación. Primer nivel. Lo que tengo dibujado en la hoja. Tallo de la hoja curvo. Hojas curvas. Pétalos curvos. Todas curvas. Predomina línea curva. Segundo significado: está en los libros. Se ve de nuevo en seminario de investigación. Predominio de línea curva. Emocional. Respuesta preponderantemente emocional. Tercer nivel: lo teórico. Puedo llegar a decir. Predomina el impulso. No hay nada de línea recta. Lo saco del conjunto de significados. Niños II. Examen niños II. ¿Está dibujado el superyó? No, lo infiero. Por estructura culposa. Débil. Poco integrado. Primero veo todos los indicadores. Debo dar bien la consigna. Es un extracto de cómo la persona funciona todo el día. Lo evalúo en estos tests y veo cómo funciona. Primeros dibujos: Segundo libro. Tengo que relacionar. Cuando tengo todos los significados.
Apuntes de “Técnicas psicopedagógicas de evaluación y diagnóstico en niños I” de la carrera Tecnicatura Superior en Psicopedagogía del Instituto Superior del Profesorado San Agustín. Palermo – C.A.B.A.
posted by Proyecto San Telmo Private Spanish Classes Buenos Aires Argentina