Técnicas I

Lunes 4 de junio.

Minibatería Psicoeducacional.

Link 1 Minibatería psicoeducacional

Link 2 sobre minibatería educacional UBA.

(Link sobre test psicométricos UBA)

  1. Test Gestáltico Visomotor de Bender.
  2. DFH dibujo de la figura humana
  3. Test VADS  escala dígito visual auditiva.

Es emocional pero la ejecución es gráfica.

La minibatería se puede tomar sola y aislada con una pequeña entrevista.

Caso: a los 7 años el Bender es proyectivo y cada vez se acentúa la discalculia. Si el control neurológico sale bien, el tratamiento es psicopedagógico.

*La minibatería es 1 – psicométrica, porque mide madurez psicomotora (Bender), la madurez conceptual (DFH). La integración intra-inter sensorial (VADS).*

Validez de los tests, cuál es. Pregunta de examen. La respuesta es qué mide cada test. Párrafo entre asteriscos arriba. 

2 – Son tests proyectivos porque pueden indagar aspectos emocionales.

3 – Realiza medición de indicadores de organicidad (pesan más cuando los niños tienen más de 8 años tal vez es orgánico).

Hasta los 8 años los errores son temas de maduración, problemática orgánico-motriz.

Esta minibatería se toma en menos de 1 hora. Rápidamente se sabe si hay problema orgánico, físico, neurosis, psicótico, perversión.

El Bender es una de las pruebas más perfectas que hay en técnicas. Test gestáltico Visomotor. Autora Lauretta Bender. Adaptación de Elizabeth Koppitz.

(Según un estudio de la Junta de Educación de Galicia, se puede constatar que el test de Bender es un buen test predictor de la calidad del grafismo en infantes que padecen dislexia. Ver Perfil neuropsicológico de la dislexia).

Test porque tiene medición en comparación a una norma poblacional. Eso se llama baremo. Gestáltico: gestalt. Alemán. Forma. Teoría de la gestalt. Sale este test, mide como percibe el ser humano. ¿Como percibimos? Formas totales. O totalidades. La clave de esta técnica es la percepción total. Visomotora, porque está en juego coordinación ojo-mano. Si el Bender da bien el chico está apto para aprender a leer y escribir. Los descendidos están menos maduros. Lauretta Bender. Autora creadora Bellevue. Hospital de Londres. Trabajaba con alcohólicos. Realizó 30 y pico de tarjetas de las cuales quedaron 9.

Hizo patrones geométricos para probar el trazo. El temblor del alcoholismo. A cada figura le otrogó una edad. Si un niño tiene 7 años y a cada tarjeta se le pone una edad luego se hace el promedio. El Bender me da la edad madurativa. Es un puntaje muy inestable. Cada crecimiento es diferente. 1975. Elizabeth Koppitz. Tomó muchos Bender. Hasta los 8 se logra la integración madurativa. En cuanto hay mielinización. Ella cambió el sistema de puntuación. Se puntúa el error en la ejecución de la técnica. Hay 24 posibilidades de error. Es un punto por error. 4 errores básicos. 1 distorsión de la forma. 2 la perseveración. 3 rotación perceptiva. 4 integración / desintegración. 

En el libro hay un capítulo que hay que leer sobre escala final más puntuación: libro. 

Estos errores pueden estar 24/28 veces. Sumatoria de errores y con ese puntaje voy a la tablita que tiene las medias. Me da >> ” Tal edad madurativa”.

Te voy a mostrar unas tarjetas que tienen dibujos. Son 9 en total.

Más de 12 años no se dice.

Tenés que copiarlas tal cual las ves.

Yo te las voy mostrando de a una cuando terminas de copiar me la devolvés.

*Esta clase debe leerse consultando las tarjetas de Bender*. 

Tarjeta 1 > A > son figuras cerradas. Alivia la percepción que sean cerradas. Es una pareja. Impacta lo masculino y lo femenino. 5 años a 12 años. Medición madurativa. Más de 12 años es proyectivo. Hoja A4 lápiz HB 2. Goma de borrar la dejamos ahí. Al costado. Círculo y rombo. Se lo doy y me pregunta > copiala como la ves. Si al chico la da vuelta no digo nada porque eso es emocional. Rotación es que el chico la copie rotada. Giro de tarjeta es otra cosa. Es manipulación. Ley gestáltica > cierre, de la buena forma, contigüidad, ley de proximidad.

Tarjeta 1 > once puntitos que están de a pares. Ley de proximidad o contigüidad > 2 elementos cercanos el ojo la percibe como que pertenece a la misma figura. Cuando el chico me lo devuelve la pongo boca abajo. 

2 > ley de proximidad tres puntitos.

3 > ley de pregnancia > no es flecha pero da sensación de flecha. El ojo ve una flecha pero no es. 

4 > calma la ansiedad, dos figuras abiertas. Ley de proximidad. El tema es que el ojo quiere cerrar lo que ve. es más fácil pero es molesto a la percepción. El ojo tiende a cerrar. La regla no se puede dar en ninguna regla. Es forzar a una rigidez que no corresponde. 

5 > ley de proximidad y de cierre. La profesora mandó un instructivo. Debe aprenderse como el padre nuestro. Son curvas. Ley de pregnancia. Parece que estuviera cruzada pero no es así. 

6 > Otra ley de la gestalt. Una ley rara. Estamos viendo madurativo. Luego se verá emocional. Ojo oligofrenia. También hay demencias. Oligofrénico > indigente. Demente > rico que lo perdió todo.

7 > ley de integración pregnancia. Es la más difícil de hacer. La más frustrante. Tiene que ver con lo fálico. 

8 > Es más sencilla. Es la última. Alivia.

El Bender se puede hacer en 2 veces pero no suele pasar. el WISC lo va a explicar la compañera Perla. Pedimos al niño: firmá y poné la fecha del día.

Nosotros debemos consignar la hora de comienzo y hora de finalización. La ejecución dura 15 minutos. 

Este viernes veremos indicadores emocionales y neurológicos.

Angulo en estrella significa que algo en el cerebro no está bien. Trazo de espiga > es algo orgánico. Esta observación pertenece a una tarjeta anterior a la 8.

Indicadores de organicidad. 

Apuntes de “Técnicas psicopedagógicas de evaluación y diagnóstico en niños I”  de la carrera Tecnicatura Superior en Psicopedagogía del Instituto Superior del Profesorado San Agustín. Palermo – C.A.B.A.

posted by Proyecto San Telmo Private Spanish Lessons Clases de inglés Buenos Aires Argentina

Advertisement