Martes 5 de junio.
Estadío del espejo.
6 a 18 meses. Entra en jubilo al ver la imagen en el espejo. Hasta esta edad -comienzo del segundo año de vida- el espejo o el Autre funciona como un espejo. Autre: figura primordial o función materna. El ser de los primeros cuidados. Después el otro pasa a ser el autre, otras personas. El que está en el espejo. El espejo le da sensación de completud. El niño todavía está fragmentado. El espejo devuelve una imagen de completud. El niño todavía no se siente completo. El Otro es un ser absolutamente completo. Ese espejo es todo y yo no. Otro: la mirada del otro funciona como espejo. Estás gordo. Lo dice el Otro. Nosotros ponemos al Otro en una categoría superior. Es un cuerpo atravesado por el lenguaje del Otro. El cuerpo es imaginario. Es un cuerpo basado en la imagen. El niño copia el movimiento del otro. El cuerpo está atravesado por el lenguaje. (En patologías muy regresivas no hay esto). Este estadío es fundamental porque nos da la identidad. 6 a 18 meses es la edad > estadío del espejo. La imago es la primera imagen tanto imaginaria como simbólica al mismo tiempo. El lenguaje del otro atraviesa. Esta etapa es formadora de la función del yo. La función del espejo forma el yo.
El yo es un precipitado de imágenes.
Entonces el narcisismo primario en Freud corresponde al estadío del espejo. Hito fundacional del yo y del sujeto. Leemos en clase el artículo de Wikipedia Estadío del espejo en Lacan. Descripción y mecanismos psíquicos implicados en el fenómeno. Leer y estudiar esto. El niño se alegra al ver su imagen en el espejo. Le da júbilo. Ve su imagen completa. Antes el cuerpo estaba fragmentado en partes autoreóticas. Esta situación de vernos fragmentados hace que dependamos del espejo. Hay cierta inseguridad en el yo. En este esquema corporal se pone en juego la imagen de uno. La integración corporal influye en la integración del yo. El regocijo experimentado al ver su cuerpo le hace ser feliz. Es vivido con gozo. La mirada materna nunca es objetiva. Leemos otro artículo de wikipedia: Engaño, desengaño y enajenación del yo. La mismidad inconciente del “je”. En cambio el Moi > conciente. En los escritos de Lacan los conceptos están muy claros porque son transcripciones de clases. La función del yo: vamos creciendo creyendo que somos todo moi y en realidad eso es un engaño. Las rupturas provocarán cuestiones. Los síntomas que formamos muestran lo que realmente somos. Al nacer somos seres en falta. No somos como el potrillo que nace listo para hacerse cargo de sí mismo. Necesitamos 20 años para independizarnos del Otro. Esto vuelve en los síntomas. En conductas impensadas. Con las sintomatizaciones neuróticas. El médico busca y no encuentra nada. El sujeto empieza a hablar y el dolor se va. En la situación psicosomática el asma está, el órgano está dañado. Sujetos alexitímicos. Narcisismo primario. La libido está puesta en el órgano. El psicosomático solo habla de su parecer. Fuera de esto no tiene discurso. Luis Chiozza, médico argentino, habló de esto. Libro para descargar: Una idea de la lágrima de este autor. Habla de física cuántica y giro lingüístico. Solemos decir está verde de envidia, porque hay bilis, al envidioso le da una patada al hígado. Asociación inconciente de generación en generación. El infarto: falta de reconocimiento. Cuando es el hombre se queda en la oficina hasta tarde todos los días fumando hay repetición, hay búsqueda de reconocimiento. Está estresado, fumando y se infarta.
Clases de Psicomotricidad y estimulación temprena de la carrera de Psicopedagogía del Instituto Superior del Profesorado San Agustín. Palermo CABA.
posted by Proyecto San Telmo Private Spanish Classes Clases de Inglés Buenos Aires Argentina