ELECTRÓNICA: la gran novela de la clase media argentina

 semiculta y universitaria ¡Relanzamos el clásico de Enzo Maqueira!

Enzo Maqueira
ELECTRÓNICA

“Esta es la gran novela de la clase media argentina semi culta y universitaria. Maqueira hace con la idiosincrasia de la clase media lo mismo que Puig hizo en su momento con los folletines; o Juan Forn con las obsesiones de ciertos personajes porteños. Va mucho más allá. No es solo un folletín de amor entre docentes y universitarios a principios de siglo XXI: es una burla y una crítica letal. En algunas tertulias en la web y en los programas de estudio de profesores se habla de una nueva camada de escritores argentinos. Hablan, pero no los leen. De ese montón de jóvenes escribas irreconocibles, Enzo Maqueira es el que más se destaca. A diferencia de muchos de sus contemporáneos, sabe escribir y sobre todo tiene un gran don para todo novelista que se precie de tal: sabe de qué escribir y cómo hacerlo. Electrónica lo revela como un lector feroz y un salvaje con oído afinado a los gestos y las tradiciones de cierta clase social en boga”.

Washington Cucurto

Visitá www.interzonaeditora.com y descargá la muestra digital.

posted by Proyecto San Telmo Private Spanish Classes Clases de Inglés Buenos Aires Argentina

Advertisement
Posted in Libros, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on ELECTRÓNICA: la gran novela de la clase media argentina

Psicología Religiosa

15 de junio.

Bibliografía Obligatoria para las siguientes unidades:

Unidad I

1 – totem y tabú de Freud,

2 – arquetipos de Jung,

3 – “Las nuevas formas de la religión” del sacerdote católico español José María Mardones. 

(Agregado: No se puede bajar el pdf. Encontré un resumen pero ADVERTENCIA como este hombre fue sacerdote y también profesor de filosofía el resumen del libro es bastante filosófico).

http://textosfil.blogspot.com/2012/02/jose-maria-mardones-hacia-donde-va-la.html

Unidad II

En esta unidad es importante el repaso que hicimos de cómo se forma la idea de Dios en el niño. Desde la primera infancia hasta llegar a una espiritualidad desde el alma, desde el fondo de la persona. Los seres humanos tenemos libre albedrío. 

Qué pasa hoy en la sociedad y en cada uno de nosotros. Falta el verdadero encuentro con Dios, desde abajo, desde el fondo de la persona. ¿Dónde está la piedad?  Si creemos en Dios y creemos que algún día rendiremos cuentas. ¿Cómo está nuestra piedad, nuestra compasión? Cómo reaccionamos frente al ladrón, frente a la que aborta, condenamos o tratamos de empatizar para ver cuál es su sufrimiento, por qué hace lo que hace sin juzgar. Falta el verdadero encuentro con Dios. No hay que tirarle abajo la fe al paciente. Debemos respetar y comprender. Por eso en realidad, la profesora empezó la clase hablando de esta Unidad II, que terminamos hoy con la lectura del siguiente libro. El libro se llama Una espiritualidad desde abajo. El diálogo con Dios desde el fondo de la persona. Por dos sacerdotes católicos alemanes que son PSICÓLOGOS además.  Anselm Grün y Meinrad Dufner. Está en pdf acá >>

http://www.salesianosuruguay.org/mauxi/images/sdburu/Una_espiritualidad_desde_abajo.pdf

Los temas que van de este libro son los siguientes: “Introducción, espiritualidad desde arriba, qué es. Página 13. De la página 69 va diálogos y experiencias. Patologías va. Comunidades No va. Terminamos la unidad II, el material de estudio de esta unidad es este libro de Grün y Dufner”. 

Unidad III

  • Chamanismo.
  • Mediumnidad.
  • Pensamiento Mágico.
  • Pensamiento Moderno.
  • Incas.
  • Pensamiento africano.

Religiones primitivas: Dios único creador inmanifestado. Monoteístas.

Son de tradición oral, no escrita. Hay un sistema de cantos, leyendas, mitos y rituales.  Sistemas de intercambio ritualístico. Hay un pensamiento mágico y animista. Usan símbolos fijos como Ferdinand de Saussure. Y no al modo de Lacan significante significado.

Si yo planteo: fuego significa pis en la cama y lo tomo como un símbolo fijo. Bajar escaleras entrar en una depresión. Subir escaleras salir de una depresión.

Monoteísmo

Dios único creador inmanifestado. Debajo de él hay dioses de menor jerarquía y a sus vez debajo de éstos hay otros con menor jerarquía. Luna, sol, río, montañas, mar, campo, jerarquía.

La kabbalah dice “Como es arriba es abajo”. O sea que lo que vemos abajo es similar a lo que hay arriba. Judaísmo, Dios, potestades angélicas, ángeles, querubines.

En Asia también, los asirios y caldeos. luego dualismo bien-mal. Hechicería. Religiones. Todo esto ha tomado dos dimensiones. Hechiceros y religiosos. (La pulsión de muerte existe: intencionalidad negativa). Se desvirtúa y va a pensamiento mágico. En latinoamérica, en el interior de nuestro país, todo lo aborigen está.

Pachamama. Hay ritual. Tincunacu: investigar en internet, es algo malo. Ceremonia: se pelean hasta morir. El fabricante de féretros tiene intereses en esto porque fabrica más cajones. Y esto está en videos. Este fabricante está interesado en que esto siga. Le conviene. Incas: ubicados en el cordón montañoso. Pensamiento aborigen: se afirma en los rituales.

Los rituales afro existen. ¿No existe una filosofía que unifique? En realidad sí. Pero necesitan escribir para fundamentar su culto y así poder inscribirse en el ministerio de relaciones exteriores y culto.

Vamos a ver videítos.

Claude Levi-Strauss. La eficacia simbólica. Chamanismo y psicoanálisis. Fe, del otro lado, transferencia. ¿Es el psicoanalista el chamán de la sociedad de hoy?

Magia: pedir la bendición a través de un rito. Dentro del catolicismo hay brujería: por ejemplo hacer la cruz de sal para que deje de llover. El curanderismo viene de la mano del catolicismo. Hay gente, en capital, que viene de distintos lados de las provincias.

El chamán dice palabra autorizada. Legitima. El grupo sostiene la creencia. El parto viene mal, el chamán dice que es porque la diosa está enojada, hace lo que tiene que hacer y el parto termina saliendo bien. Cambió la situación por intervención del chamán. Por eso la gente lo legitima. La gente llega a terapia mal y sale bien. El brujo, el chamán, tienen el saber. Saberes legitimados: psicoanalista, chamán, brujo. El terapeuta psicoanalítico no sabe nada. Le devuelve al paciente sus propios saberes. Por eso en psicoanálisis se dice: SSS, sujeto supuesto saber. El saber está en el inconciente. En el deseo. Esto no pasa en las religiones sino en el saber.

Último tema: características de las religiones orales. Cuadro filosofía africana. Más la lectura de La eficacia simbólica (chamanismo y psicoanálisis) de Claude Levi – Strauss que en realidad es el capítulo diez de un libro que se llama Antropología Estructural. Acá abajo está el link para bajar el libro, allí, el capítulo diez es el que tenemos que leer  .

https://monoskop.org/images/6/67/Levi-Strauss_Claude_Antropologia_estructural_1978.pdf

Apuntes de clase de Psicología Religiosa Instituto Superior San Agustín Psicopedagogía Palermo CABA

posted by Proyecto San Telmo Private Spanish Classes Clases de Inglés Buenos Aires Argentina

Posted in Psicopedagogía, Spanish Courses Buenos Aires. Comments Off on Psicología Religiosa

Psicomotricidad

14 de junio.

Texto fotocopias. La vida mental.

Emociones básicas: amor con tonalidad de la piel color rosado, ira con la piel color rojo, miedo con palidez. Tres emociones básicas innatas, observables. Intraceptivas: hambre. Exteroceptivas: golpe. Uno sabe a qué le tiene miedo. El susto es repentino. El sobresalto es repentino. Angustia, timidez, prestancia. El tímido no tiene prestancia, el que no es tímido sí. Naturaleza de las emociones, leemos las fotocopias. Solo lo subrayado. Las emociones se relacionan con la adrenalina. La emoción, forma de la actividad. Una emoción se genera en lo orgánica pero es una descarga hacia afuera. La emoción tiene a la descarga en el momento. Lo psicológico se forma por retención de emociones. Me las voy guardando. A esta emoción retenida que es un quántum de energía pulsional cualitativa puede evolucionar hasta que se asocie a una representación en el plano de las ideas. Una idea está cargada por una emoción determinada que puede o no llegar a elaborarse concientemente. Esto puede o no tener un camino elaborativo en el análisis. La neurosis puede generar una idea sustituta de la idea primaria. Las emociones: el bebé no tiene aparato psíquico para elaborar las emociones. No hay un pisquismo para elaborar una idea. Aumenta el quántum de energía y se tiende a descargar. Psiquismo: emoción retenida se asocia a representación mental. Neurosis: un gran sistema defensivo: emoción sin descargar queda fuertemente adherido a una idea. Neurosis: idea, va al inconciente y emoción sigue un cierto recorrido. En la histeria la emoción hace síntoma en un órgano. En la neurosis obsesiva queda en el terreno mental. Alimentando ideas obsesivas. En fobia se proyecta en un objeto externo, que es a lo que se le tiene miedo. Piscosis: quedan asociadas a la idea origen que tanto dolor causó. Juntas se van a rechazar y expulsar teniendo que crear una nueva realidad. Si la mente fuera una tela la neurosis sería un hilito corrido y la psicosis sería un agujero. El delirio es el parche. Neurosis se remienda. La emoción surge y el tono, postura, parte motora, tono muscular. Hipertónico. a veces descarga golpes. Amor/miedo. Automatismo repentino, espontáneo, involuntario. REI. La emoción parece automática pero no lo es. Sensibilidad orgánica desplegada. La gente más sensible descarga más. Excitación tono y … leemos las fotocopias. Tiene que ver con el tono muscular. Un espasmo no es una emoción. El placer nace de las caricias. Un orgasmo genera tono y luego se libera. Tono y movimiento: equilibrio, alegría pasiva, armonía, paz interior. Hay alegrías frenéticas. Sensaciones, exaltación gozosa. Nene que sale corriendo cuando le sacan la ropa. Exultante.  Gym: cuando estamos en el gimnasio haciendo una rutina se generan endorfinas. En todos los animales hay excitación motriz antes de procrear. Cólera o ira: leemos. La excitación se produce frente a un estímulo externo o interno. Ira: persona irritable fácilmente, todo le cae mal. Otros tienen ira por entorno hostil. Algunas personas atacan objetos inanimados, animales, patean una puerta. El violento descarga y no le importa lo que tiene su alrededor. El otro es una cosa para el agresivo. Leemos en las fotocopias que la ira se puede retener. Genera angustia y tristeza porque se perdió noción de cuál fue la causa original. Hay una perdurabilidad, sensación que no termina. Siempre tristeza. Leemos la angustia, hay remordimientos, inquietudes. Puede haber hipertonía en los ataques de llanto. La angustia eleva el umbral. La angustia tiende a generar dolor porque la persona sufre. En general las angustias están relacionadas con pérdidas que no se toleran. Pérdidas reales o pérdidas fantaseadas. Muy primitivas. Pérdida del objeto de amor si es de muy bebé la depresión es endógena. No es pérdida real. La pérdida es la pérdida de un ser querido, un trabajo, un objeto importante. Cuando hay carencia de palabra hay aparente insensibilidad. El adolescente se corta, se marca, para generar un alivio. La descarga es más sana cuando se pone en palabras. Los cortes pueden generar problemas físicos. Angustia: aumento de ansiedad. En la masturbación se libera esta ansiedad. Movimientos reiterativos. Angustia, miedo, paralelismos y diferencias. El miedo genera angustia. Tensión tónica. Leemos miedo. En el juego aparece la dinámica de evitar un sopapo, se juega a eso. Placer de la expectativa. Empalidecimiento de la piel. Lipotimia. Desmayo. Reacciones en cadena. Leemos la timidez y la función de prestancia. Timidez: miedo a ser mirado por el otro. El otro es fuente de riesgos. Prestancia: postura frente al otro. Me paro y me planto. Postura bien equilibrada. El tímido quiere invisibilizarse. Postura frente al otro. Actitud y representación. Leemos. La actitud genera relación tono postura y movimiento. En el teatro se trabajan los gestos. Hay ciertas actitudes que tienen determinados gestos. A mayor actitud y prestancia habrá rasgos y expresión. Se busca expresar emociones retenidas. Relaciones con la vida intelectual. La palabra articulada está cargada de emociones. Para el bebé: la voz genera empatía. El lenguaje está requete cargado de emociones. Leemos lo previo: dialéctica y psiquismo. Las emociones se tienden a estabilizar. Serán manejados por un yo realista. Que puede postergar situaciones. El yo toma nociones del principio de realidad y puede regular y contener emociones. Le da mayor estatus al razonamiento. Explicación lógica de los sucesos. Reducimos carga razonando. razonando nos relajamos. Puedo equivocarme y racionalizar cuando debo emocionarme o reaccionar y reaccionar cuando debería razonar. Puedo reaccionar o racionalizar. ¿Cómo controlo? Poniendo en palabras y sintiéndolas. Hay una culturización con repespecto a qué se espera de las reacciones emocionales. La semana que viene vamos a ver qué perturbaciones motoras estudiaremos. El inconciente infantil. 

Apuntes de clase de Psicomotricidad y estimulación temprana de la carrera de Psicopedagogía del Instituto Superior del Profesorado San Agustín. Palermo CABA.

posted by Proyecto San Telmo Private Spanish Classes Clases de Inglés Buenos Aires Argentina