15 de junio
DFH y VADS
Dibujo de la figura humana. La historia de la psicomotricidad nace con la incorporación al ejército y nivelación escolar. Después de la primera y segunda guerra mundial nace este tema. Después de 1912-15. Empiezan a dividir las escuelas por aulas. A causa de la escuela y no de la clínica salen los primeros tests. ABC , primer test del ejército de EEUU. Había que medir madurez, inteligencia y habilidades. La ciencia era positivista por eso hay que medir.
DFH, existen infinitas figuras humanas. Pero a la vez es un dibujo standard. Siempre es igual, cabeza, tronco, manos, piernas, ojos, nariz, boca. ¿qué mejor que ver cómo evoluciona la figura para ver cómo evoluciona la persona? Los pioneros del DFH son Karen Machover. Origina esto de dibujá una figura humana. Y sobre todo qué proyecta. El trazo, la línea, las proporciones. Si hay un defecto físico no está representado en el dibujo. Koppitz le dio escala madurativa para ver la madurez conceptual. Bender > visomotora, mano, ojo. DFH madurez conceptual, cómo concibe al mundo y cómo se concibe él mismo. Cómo conceptualiza también Koppitz.
Administración del DFH: le damos una hoja A4 y se pide que dibuje la figura humana. Hoja apaisada y la doblamos a la mitad.
- Le pedimos que dibuje una figura humana.
- ¿No entiende? Una persona humana.
- ¿No entiende? Un nene como vos.
- Si hace palitos después le decimos “hacé una FH lo más completa posible”.
Después abrimos la hoja que habíamos doblado, y le pedimos que nos haga una FH del sexo contrario. (Casullo).
¿Qué dibujaste? Nene. Bueno dibuja lo contrario. ¿Qué sería lo contrario? Una nena. Cerramos la hoja. Bueno, ahora dibujate a vos mismo. Vamos a ver cómo diferencia los sexos. Todas las mediciones se hacen con el primer dibujo. Primero se evalúa lo madurativo. Son 30 items madurativos. Primero se hace puntuacíon madurativa. Primero se hace escala. Son 30, cabeza, ojos, cajas, nariz, fosas nasales, labios, boca, labio de dos dimensiones, cabello, cuello, oreja, hombros, brazos. Brazos de 2 dimensiones. Tronco. Piernas. Piernas de dos dimensiones. Manos, número concreto de dedos, rodillas, pies, ropa, dos prendas, cuatro prendas y otros. Ojo con o sin pupilas. Items: tablas por edad. Los 30 items. 5 años /VM/ 6 años etc. Habrá una serie de colores, hay un orden de aparición en la evolución. Items no esperados. Que aparezca la rodilla es a los 10 y no a los 16. 12 años: todos. 4 años: grupito de cuatro. después se hace una cuenta que es items esperados más los no esperados más /menos 5. El 5 es la norma. Este 5 es si sumo o resto. Va a quedar un número postivo. Si de los esperados no hace, lo que se espera es la cabeza. Esperados 4 menos 2 que no hizo, más si hizo o no uno no esperado. La fórmula está en la tabla. Compatible con coeficiente intlectual. Pregunta de examen. ¿qué mide DFH? Madurez conceptual. Vamos a indicadores emocionales, boca, ojos, etc. Hay una serie de indicadores. Manos ocultas, manos en el bolsillo. Hay una tabla de Casullo. No es necesario comprar el DFH. Una vez que terminamos emocionales vamos a organicidad. Figura grotesca, trazo espástico. Según edad si se espera o no. Que no tenga ojos. Pautas de organicidad. Tres secciones terminadas. Se acabó el DFH. Los otros dos dibujos son para ver si conceptualiza al sexo opuesto y el autoconcepto de sí. Qué pasa con su autoestima. 26 indicadores. Integración pobre, partes de la figura, sombreado cuerpo o extremidades. Asimetría grosera en extremidades. Figura inclinada. Grande. Transparencia. Cabeza pequeña. Ojos bizcos o desviados. Dientes: agresividad. Brazos cortos. Largos pegados al cuerpo, brazo en cruz, debilidad mental. Los brazos deben ir bajando en el dibujo. Manos grandes. Manos seccionadas u omitidas. Piernas juntas. Figura desnuda. Genitales. Figura monstruosa o grotesca. Dibujo de 3 o más figuras espontáneas. Hace 3 al hilo. Mismo item. Nubes lluvia nieve o pájaros volando. Por última omisiones ojo nariz, boca, cuerpo, brazos, piernas, pies. Del cuello. ¿Qu+e vemos con esto? Impulsividad, ansiedad, timidez. Se ven muchos rasgos de la personalidad. Indicador de la FH para niños maltratados.
(Pautas generales para la interpretación de técnicas proyectivas gráficas. Límites en el análisis de dibujos proyectivos).
El VADS es un test neurocientífico. La neuropsicología serían su base teórica. Qué dice la neuropsicología. Que el cerebro tiene la metáfora en la CPU. In put y out put. Los sentidos son órganos de entrada. Respuestas: vías aferentes. Otra vía de salida. Lo del VADS es la integración intra e inter sensorial y la memoria a través de los dígitos. ¿Cuáles son las vías de entrada sensorial? Vista oído: vías aferentes. Oralidad y el grafismo. Uno puede responder oralmente o por escrito. Veremos la modalidad preferencial de aprendizaje de ese niño. Es absolutamente de Koppitz. Escala VA de D. Entonces: nos permite ver algo importante. Si aprende mejor viendo y reproducción oral, oyendo y reproduciendo oral. V y R escrito O y R: E. Repetirá dígitos y otros aspectos cualitativos. Veremos si tiene dislexia. Los estímulos son numéricos. Y se agrupan en escalas. Vamos a la descripción del material. Cuadernillo en el que vienen para recortar una serie de tarjetas con escalas de números. Escala para lo visual oral. Hay una serie de diferentes de números. “Te voy a mostrar unas tarjetas que tienen una serie de números y los decís oral.” Muestro una tarjeta con 52, el chico lee 5, 2. Los debe leer de a uno. Esto se le aclara, cuando se equivoca le doy la segunda opción, si se equivoca. Después es auditivo oral. Ahí dicto números y repite verbalmente. Ahora te los muestro, y le doy hoja de papel. 2, 4, 5, 6, 7. Si veo que se equivoca, es la segunda opción lo que le tengo que dar. Y así. Por último viene auditivo gráfico. Yo te lo voy a dictar y vos los escribís en el papel. Si se equivoca dos veces corto. El VADS tiene un protocolo y cruzo datos. Visual oral, visual auditivo, auditivo oral, auditivo gráfico. Visual gráfico, auditivo oral. Inter: intervisual oral mirar y hablar auditivo gráfico. Se va a una tabla que viene en el libro y es por edad y se diferencia. para niños con diagnóstico con problemas de aprendizaje. Ubicamos el número. Vamos a la tabla y vamos al percentil. Juanito tiene predominancia para aprender y decae cuando es cualitativo y representa a un 80 porciento. Le decimos cómo tiene que trabajar a la maestra. Es un libro de Guadalupe. VADS. Compramos cartulinas de colores. Cuando ya tomamos Bender, DFH y VADS. tenemos información sobre cuáles son las vías sensitivas predominantes para aprender, cuál es la conceptualización del mundo y también la madurez visomotriz. Dibujo libre es el Raven. Si veo que es emocional, otros. Para qué sirve, qué dice la neuropsicología. Entrevista a padres. Hora de juego. CAT: casa árbol persona. Dos personas: familia K. Desiderativo oral. Test de láminas. CAT lo empezamos y lo vemos en técnicas II. Test al final del 2018 viene Raven y Weschler lo veremos y lo va a dar Perla. Weschler: mandar a hacerlo. WISC: lo vamos a ver pero no lo vamos a tomar. TOC TOC película en Netflix.
Apuntes de “Técnicas psicopedagógicas de evaluación y diagnóstico en niños I” de la carrera Tecnicatura Superior en Psicopedagogía del Instituto Superior del Profesorado San Agustín. Palermo – C.A.B.A.
posted by Proyecto San Telmo Private Spanish Classes Clases de inglés Buenos Aires Argentina.