29 de junio.
Técnicas I
La profesora nos envía este link para estudiar el VADS.
https://es.slideshare.net/mobile/catola/vads-koppitz
Test VADS por Koppitz. Se toma de 6 a 12 años.
Tarjetas del VADS. 4 colores de cartulinas. Hay un libro sobre el VADS donde están las tablas. Lo primero que tenemos que hacer es: la primera es la auditivo oral. Mirá, yo te voy a dar una hoja y un lápiz. Si necesitás me pedís para cuando yo te pida que escribas. Todavía no vas a escribir primero te voy a dictar unos números y yo te los voy a decir verbalmente. 6/3, repetir lo que nosotros decimos. 2/5/9 repite. 8/4/9/3 si invierte anoto. Si se equivoca pasamos a la de al lado. Vuelvo a la columna izquierda. Si se equivoca en las 2 columnas freno ahí. Entonces el puntaje es la cantidad de dígitos que pudo decir bien. No damos acuse de recibo.
V.O. visual oral: mostramos la tarjeta de arriba. Lee 42, y no es así, es de a uno. 4/2. Paso al siguiente 5/7/3. Anotamos la tarjeta de aabajo es la segunda opción. Si se equivoca en las dos tarjetas hasta ahí llegamos. Auditivo gráfico: las leo y las copiás en la hoja. Le digo 2/4 tiene que anotar 5/3/2 … 5/8/2/6. Miro: lo freno si se equivoca en los dos. Copia las cosas como él quiere. Visual gráfico: que tiene que mirar y copiar. Ahí terminó. Guardo todoanotadito. Busco la tabla de su edad >> 8. Si viene con problemas de aprendizaje voy a la tabla con problemas de aprendizaje. Son tablas diferentes “con problemas” y “sin problemas”. Después tengo que hacer las combinatorias.
El análisis cualitativo es éste. ¿se muestra seguro de sí mismo? ¿tiene interés en hacer bien el trabajo o le da lo mismo? Si fracasa sigue adelante o trata de abandonar la tarea. ¿tiene buenos controles internos? (No!!! no quiere hacer más nada). ¿Tiene buena tolerancia a la frustración? Los niños con pobre integración sensorial e impulsivos tienden a abandonar tarea o cuesta mucho que siga adelante. Si hay mucha resistencia no. Primero tenemos los 4 puntajes. Hacemos de cuenta que estamos analizando a un chico de 8 años sin probelmas de aprendizaje. Son 8 resultados da percentil. Cuál de los 8 puntajes son los dos más bajos cuáles son los dos más bajos. Percepción / Expresión. Nos imaginamos que estamos analizando un niño de 8 años sin problemas.
Auditivo oral: AO.
Visual oral: VO.
Auditivo Gráfico: AG.
Visual Gráfico: VG.
Percepción auditiva: AO + AG
Percepción visual: VO + VG
Expresión escrita: AG + VG
Expresión oral: AO + VO
Integración intrasensorial: AO + VG
Integración intersensorial: VO + AG
“Oido voz: tienen el mismo canal.”
“En la integración intersensorial: visomotriz como el Bender. Ojo movimiento.”
Con los percentiles ya sabemos qué posición tiene la niña de 9 años sin problemas.
Percentil 90: supera.
VADS Neuropsicológico: es para observar la integración intra e inter sensorial y ver el canal de aprendizaje que mejor utiliza el niño. (Obviamente atención concentración memoria).
VADS > apela constantemente a las funciones cerebrales. Si el problema es escolar primero se toma el VADS porque hay algo que puede ser clave aparentemente no hay daño cerebral pero hay dis…. Por lo tanto todo ese conjunto son problemas de aprendizaje. Estas disfunciones pueden aparecen en el marco de la maduración. Los neurólogos, están divididos en dos. Lo que no está en el cerebro no existe. Disfunción cerebral mínima: conjunto de arritmias y provoca esta disfunción. Primer problema de atención, le cuesta. Aparece. Koppitz dice: antes de los 8 después de los 8. Porque hasta los 8 está muy enmarcado todo en lo madurativo.
Vamos a estudiar Jaime Talis, del Hospital Durand.
Cuando hay disfunción cerebral mínima lo que hay que hacer es enfatizar los logros, los progresos !!! Porque cuando el cerebro está funcionando mal puede haber realmente muchos problemas.
Trilogía que se toma en un día: Bender DFH VADS.
VADS y hora de juego: básico.
Primero se informa la madurez, VM por debajo de su edad, percentil o edad madurativa tanto por lo que estando en tal grado pueden aparecer dificultades por tanto su madurez conceptual es de tanto por lo que se le dificulta expresar simbólicamente los temas a aprender.
Informar modalidad de aprendizaje: la modalidad a la que fulanito más recurre es la de estimulación visual auditiva y sus respuestas son preferentemente de expresión. Estimulación visual auditiva: estímulo – respuesta > conductivos
// Pero acá, nosotros nos fijamos también en el software de adentro. Como procesa la info. Emocionalmente se infiere…… DFH. Lowenfeld: estadío tal y cual.
Esto nos permite hacer un mini informe.
Aspectos cualitativos VADS >> pide goma, es autónomo, tacha, es impulsivo.
Entonces realizamos el informe “recomendamos consultar psicólogo, neurólogo” “Sugiero visitar, consultar”.
Cuanto más nutrido esté el gabinete de juegos mejor. Juego para incentivar. Ver cómo es el chico aprendiendo. Los resultados no son inmediatos. Prueba de diagnóstico de Piaget. Tratamiento: juego, relación con su psicólogo, psicopedagogo. Cada chico es único e irrepetible. El tratamiento es arte.
En el segundo cuatrimestre vamos a ver Raven con la profesora y con Perla WISC. Pero el WISC no lo tomamos.
Otros autores para googlear que recomendó la profesora de psicología social son Norma Filidoro en Psicopedagogía, Fernando Ulloa en psicoanálisis y Fabio Lacolla en psicología social.
(El Bender es psicométrico de la maduración entre los 4 y los 11 y adultos con deficiencias. El niño latente es el niño entre los 6 y los 11, según Freud.)
Apuntes de “Técnicas psicopedagógicas de evaluación y diagnóstico en niños I” de la carrera Tecnicatura Superior en Psicopedagogía del Instituto Superior del Profesorado San Agustín. Palermo – C.A.B.A.
posted by Proyecto San Telmo Private Spanish Classes Clases de inglés Buenos Aires Argentina.