Seminario de Psicopedagogía Laboral

Miércoles 15 de agosto de 2018.

Introducción a la psicopedagogía laboral. Sara D’Anna y Liliana Hernández.

La evaluación psicolaboral. Isabel Pérez Jáuregui.

Fundamentos y prácticas. Graciela Adam y Roxana Boso. Editorial Paidós.

Vamos a ver técnicas para la selección de personal.

Recursos humanos: selección de personal.

El personal ¿aprende a hacer su tarea? ¿Integran gente diversa?

Medicina laboral. 2 o 3 técnicas sencillas.

Capacitaciones laborales. La capacitación es el tema del primer trabajo. Podemos trabajar como consultoras pedagógicas y dar capacitación laboral.

Orientación laboral: 2do trabajo práctico. Presentación en power point.

¿Cómo se hace una selección de personal? Todas las organizaciones tienen su organigrama.

Trabajos administrativos y trabajos operativos.

GRÁFICO.

Manejo del tiempo: cuidado con el tiempo.

Debemos cuidar la cantidad de trabajo cada día.

No saturarnos.

Apto/No apto.

Bender: obligatorio por excelencia.

Elección de personal.

Empatizar con el puesto de trabajo para el cual estamos eligiendo a la persona. El nivel de compromiso debe ser igual. Tanto si elijo un arquitecto como si elijo una empleada doméstica. La mucama tal vez no sabe hablar. Influir a la gente para que se valore a sí misma y quiere progresar. Aconsejar a la gente es uno de nuestros trabajos. Aconsejar a la gente para que asista bien a las entrevistas laborales.

Test desiderativo vocacional: lo vamos a ver.

Nacimiento del trabajo. Diferencias entre el trabajo esclavo y el trabajo moderno. El nacimiento del mundo del trabajo y la educación.

Industria del turismo e industria hotelera.

Conflictos: debemos resolverlos mediante el diálogo.

Capacitación en recursos humanos: convivencia.

Relaciones inter e intrapersonales: continua.

Debe tener un nivel que todos puedan comprender.

GRÁFICO.

Nosotros siempre vamos a buscar espíritu de cooperación.

Manual de capacitación: si creo que es imprescindible debo hacerlo.

Tema para hacer la capacitación: cómo hacer un blog.

Miércoles 22 de agosto.

Sara D’Anna: capacitación.

Evaluación psicolaboral: Jáuregui.

Concepto de capacitación: es un proceso de aprendizaje a corto plazo aplicado de manera sistemática y organizada mediante el cual las personas pueden desarrollar y aptitudes y aprender conocimientos, habilidades, actitudes y hábitos.

Es también un proceso continuo porque es aprendizaje. Incluye un deseo, una necesidad, una capacidad y una posibilidad.

Capacitación en valores: es continuo. Cooperativa. Nosotros tenemos que capacitarnos para enseñar. Manual de capacitación: usar normas apa. Portada, índice, con dibujos, con cuadros. Código de barras: 799, es el país.

Frases cortas y concretas. Conceptos claros. Con ejecutivos el nivel del manual será diferente. Correos electrónicos internos de la empresa. Comunicación interna de la empresa: mi tema. Capacitación laboral. Material dinámico.

Políticas de capacitación.

Objetivos.

Alcance.

Detección de necesidades.

Discrepancias observadas en el desempeño.

Evaluación de encuestas sobre quejas.

Cambios o incorporaciones tecnológicas y/o procedimientos.

Descripción de puestos.

Planes de expansión.

Preparar para puestos superiores.

Responsabilidades.

Procedimientos.

Financiamiento/presupuesto.

Existen dos tipos de capacitación: tradicional o técnica; actitudinal y autodirigida. Concepto de aprender a aprender.

Manual de capacitación para el día 3 de octubre.

Hacer una orientación laboral.

Funciones de la capacitación.

  • Función conservadora: el aprendizaje garantiza la continuidad del trabajo y de la especie.
  • Función socializante: nos enseña a insertarnos en el mundo. (En la adolescencia el sujeto se vuelve individualista). La capacitación, como la escuela, cumple con una función socializante.
  • Desarrolla la función creativa: que los empleados puedan abrir su cabeza. Que cada uno ponga su parte creativa. Diferencia: trabajo, ocupación, labor.

Labor: tareas, fin determinado. Trabajo: acción que requiere concentración.

Ocupaciones laborales: El hacer de la primera tarea. Lo sentimental.

Joel Dor. Diagnóstico síntomas en psicodiagnóstico.

Miércoles 29 de agosto de 2018.

Psicopedagogía laboral.

Rol del psicopedagogo.

Durante la capacitación.

Arado del plan.

Dictado de clase.

Selección de docentes que den la capacitación.

Estar atento al proceso de aprendizaje de los participantes.

Detectar las necesidades de capacitación.

Recursos didácticos.

Redes conceptuales. Cuadros sinópticos. Guías de lectura. Síntesis. Resumen.

Materiales y su provisión.

GRÁFICO.

Red conceptual: lleva conectores.

Mapa conceptual: no lleva conectores.

Cuadro sinóptico: jerarquías.

Juego de roles: sirve para desarrollar la empatía.

Para la semana que viene preparar una situación. Asignar roles distintos a los que se ejecutan normalmente. El jefe trabaja de recepcionista.

Miércoles 5 de septiembre.

Círculos de aprendizaje: técnica que utilizamos a la hora de capacitar.

Interacción alumno profesor.

Áreas de trabajo. Almacenamiento.

Planificación del trabajo.

Enseñanza de grupos pequeños.

Actividades colectivas.

Evaluación.

Fuentes externas.

Preparación.

Apertura.

Planificación: análisis y búsqueda de…

Intercambio: ejecución de soluciones.

Organización: seguimiento de proceso.

Evaluación > evaluación.

Sara D’Anna. Definición: círculo de A. Reflexionan sobre conocimiento. Sara D’Anna. Preparación: identificación de problema. Investigación. Con esta clase de hoy el profesor dice que cerramos la capacitación. ¿Cuáles son los objetivos de la capacitación? Círculos de aprendizaje.

Permite solucionar problemas y preverlos.

Reducir el tiempo perdido.

Fomentar la moral, la lealtad y crear un sentido de trabajo en equipo.

“En Psicopedagogía se hace prevención”. Si trabajamos en una escuela hay un montón de cosas. Prevenir consumo, suicidios. Informando. Haciendo talleres.

Las autoras plantean prevenir. Se leen ejemplos de casos de Sara D’Anna. Círculo de texto: textual de Sara D’Anna. “Implementamos la técnica de círculos de aprendizaje con el objeto de identificar problemas y buscar estrategias para resolverlos a través del desarrollo de hábitos habilidades capacidades y actitudes que apuntan a la aplicación de los saberes al trabajo. Encuesta de clima laboral: deben ser anónimos y con múltiple choice. La encuesta de cantidad y entrevista de calidad”.

La entrevista. OVO. Historia vocacional. Técnica que se lleva a casa.

Posted by Proyecto San Telmo Spanish Tutors Buenos Aires Argentina

Advertisement
Posted in Psicopedagogía, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , . Comments Off on Seminario de Psicopedagogía Laboral