Examen OVO

16 de noviembre de 2018.

Final de la cursada. Bibliografía para preparar el examen final. Relacionar los textos con el caso.

Presentarse al examen con el caso. Traer la carpeta. Relacionar la unidad uno o dos con el caso, porque son las más teóricas. Unidad II es muy fácil relacionar. Obiols es para las problemáticas vitales de la adolescencia. Unidad IV. Persona bajo la lluvia. Clasificación de las técnicas, hay que saber si son proyectivas o psicométricas. Gay es un manual. Hay que saber qué es lo que explica la consigna. Cuanto mejor preparemos el tema menos preguntas habrá.

BIBLIOGRAFÍA.

López Bonelli, capítulos 1 y 2. Boholavsky capítulos 1, 2 y 3. Müller capítulos 1 y 2. Unidad II > Fiorini, capítulo 10. Boholavsky, capítulo 3. Obiols. Cuadro de Erikson. Obiols para adolescencia y posmodernidad. Unidad III López Bonelli > Entrevista. Unidad IV López Bonelli capítulo 8. Müller capítulo 3. Los 3 autores van hablando de lo mismo desde distintas ópticas. Boholavsky > no complicarnos la vida. De Boholavsky  tomar lo que compartimos en clase, lo que no entendemos no va >Boholavsky > transferencia. Entrevista de Boho > sencillo. López Bonelli es clara, concreta y sintética. Lo que esté en López Bonelli va a estar bien. Capítulos 1, 2, 3, 5, 8. La autora López Bonelli  puede ir todo porque el profesor se basó en este autor para dar las clases. Visión de futuro. Estudiar con los apuntes. Adolescencia, López Bonelli capítulo 2.

Apuntes (de alumnos) de clase de la carrera Tecnicatura Superior en Psicopedagogía del Instituto Superior del Profesorado San Agustín Palermo CABA.

Posted by Proyecto San Telmo Spanish Courses Buenos Aires

Advertisement
Posted in Psicopedagogía, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , . Comments Off on Examen OVO

Relanzamos LA LIBERTAD DE CORKER

John Berger 
LA LIBERTAD DE CORKER

Una novela

Un hombre rutinario que descubre, tardíamente, la perspectiva de tener una vida mejor y un joven que se va asomando al mundo de los adultos y para quien Corker es exactamente lo que no quiere para él y para su novia. Con ese material, deliberadamente ordinario, John Berger ha armado una novela que va poniendo en escena, mediante un relato minucioso, algunos de sus grandes temas: el valor de la amistad masculina, la soledad, un mundo en el que conviven la frustración y la esperanza, el fracaso de los valores que dominan la sociedad. En La libertad de Corker pueden encontrarse ya esas marcas de estilo que han hecho de Berger uno de los grandes nombres de la literatura actual. En la variedad de recursos que despliega en esta novela –que incluye estrategias teatrales– se ve a un autor en pleno dominio de sus ideas y de su escritura. Como afirma Susan Sontag: “Desde Lawrence no ha habido un escritor que prestara tanta atención a la sensualidad como respuesta a los imperativos de la conciencia. Aunque menos poético que Lawrence, Berger es más agudo, más comprometido, más noble. Un artista y pensador maravilloso”.

John Berger (Londres, 1926) es escritor, pintor y crítico de arte. Inició su vida profesional como pintor y profesor de dibujo. Durante esa época se vinculó con el partido comunista británico y comenzó a publicar artículos en Tribune, donde escribía bajo la estricta supervisión de George Orwell. En 1951 comienza a colaborar con la revista New Statesman, y durante esos diez años se revela como crítico de arte marxista y defensor del realismo. A sus 30 años de edad, decide dejar el arte y dedicarse exclusivamente a escribir, por la urgencia de la situación política de la Guerra Fría. En 1958 publica su primera novela, Un pintor de nuestro tiempo, que relata la vida de un pintor húngaro exiliado en Londres; y que resulta inmediatamente censurada por su realismo y compromiso político. Fue entonces cuando Berger decide exiliarse en los Alpes franceses, para continuar escribiendo novelas, ensayos, artículos en prensa, poesías, guiones de cine, y hasta obras de teatro. En 1972 la BBC emite una serie de televisión que fue acompañada por la publicación del texto Modos de ver, que marcó a toda una generación de críticos de arte. Ese mismo año, Berger gana el prestigioso Booker Prize por su novela G. Autor de El pie de Clive y de la trilogía De nuestras labores (Puerca tierraUn lugar en Europa Lila y Flag).

Visitá www.interzonaeditora.com y descargá la muestra digital.

Posted by Proyecto San Telmo Spanish Courses Buenos Aires Argentina.

Posted in Libros, Spanish Courses Buenos Aires. Comments Off on Relanzamos LA LIBERTAD DE CORKER