OVO informe final y devolución

2 de noviembre de 2018

Vamos a distinguir 2 cosas. La entrevista de devolución del informe final. Son cosas distintas. No son lo mismo. El informe final es de la cátedra, es una instancia de cierre de la cátedra. Al sujeto le vamos a dar una devolución. ¿cómo se desarrolla la entrevista de devolución? López Bonelli capítulo 9 ejemplo de entrevista de devolución. López Bonelli dice que hay tres tipos de entrevista de devolución. El primero es el mayoritario. Cuando se puede definir de forma clara la elección de una carrera específica. En general se llega a este punto. La definición de una carrera específica o área vocacional determinada. Docencia. Área contable. Administración. Área más humanística. Grupo de carreras. Con el primer grupo mayoritario llegamos a la elección. En el grupo 2 se cierra el proceso con una derivación psicoterapéutica. Y se formula un recontrato. No se llega a elegir una carrera porque hay alguna perturbación psicológica de cierta gravedad que impide esto. Debe haber un área libre de conflicto. Yo libre de Hartmann. El yo tiene ciertos recursos o herramientas como para poder hacer una elección sana. Puede ser que por el momento el yo no pueda elegir. Hay dos acciones dentro de esto. Derivación psicoterapéutica, hacer una consulta para hacer un proceso psicoterapéutico y la posibilidad abierta de un recontrato. Dejamos la puerta abierta. Proceso inconcluso. No queda cerrado. Se hace un paréntesis. Si el yo se arma dejamos la puerta abierta para un recontrato. En el material algo podemos vislumbrar. El orientado responde a la consigna. Las puede hacer. En las entrevistas vemos que el monto de angustia es muy grande. Pero si responde a la consigna puede hacer el proceso. El recontrato es iniciar todo de nuevo. Si la persona mejoró se verá claramente en las técnicas. Recontrato y derivación. Cuando ya hay dificultad severa en la capacidad de elegir porque hay una perturbación profunda. ¿cómo hacemos el diagnóstico diferencial profundo para saber si es del grupo 2 o 3? El indicador es que no puede responder a las consignas. No logra incorporar la consigna. A veces en el desiderativo no puede. Si bien no hacemos medición del tipo puede haber un tiempo demasiado largo. Se tiene que repetir en varias. Por un indicador solo no podemos poner a la persona en el grupo 3. De todos modos cuando estamos en el grupo 3 veremos. “Esta persona no está para hacer un proceso de OVO”. A veces pasa que los padres confunden ir al psicopedagogo con un tratamiento. A veces los padres meten en la misma bolsa. La orientación vocacional trabaja con los aspectos sanos de la persona. Entrevista de devolución: elección, recontrato derivación, perturbación severa derivación. Informe final, nosotros no podemos suplir nosotros el interés por averiguar. Los planes de estudio los tiene que investigar él.

Realidad ocupacional: tarjetas, es una técnica informativa. Ya estamos en el período de la información. Arrancamos preguntando cómo se sintió en el proceso si le aportó sobre averiguar algo de sí misma. Si siente que conoció más carreras, si se quedó con dudas y confusiones. Incitan a seguir investigando. Para seguir orientando > este proceso buscó justamente descubrir sus gustos, preferencias, facilitar el camino para que haga una elección vocacional. Devolución propiamente dicha. Carrera de mayor interés. Si podemos especificar mejor. Por lo general cuando no hay derivación psicoterapéutica se pacta con el adolescente.

1 – ¿querés que vengan tus padres o no?

2 – con los padres, todo.

3 – los últimos minutos con los padres.

En la segunda parte de la clase el profesor se dedica a hablar del informe final que nos envió por correo.

En la clínica es otra cosa.

Al adolescente no le entregamos nada por escrito. Informe escueto. Se ponen intereses aptitudes, en tres áreas. El test de las tarjetas nos da letra. Informes: con pocos datos.

El informe que le tenemos que entregar al profesor es largo. No es lo que vamos a hacer en la realidad. Resumen del mapa familiar. Antecedentes pedagógicos. Si repitió, cómo es en general. Síntesis del proceso de OVO. Usar condicional. No predicciones futurísticas.

((El Test de Zulliger. Adaptación del Roscharch. ))

“Presenta indicadores que suelen dar la mayoría de las personas que cuentan con…..”

Integración de aspectos.

Convergencias – Recurrencias.

El dato contratransferencial, la propia percepción. Eso orienta muchísimo. Visión de la realidad ocupacional. Areas de rechazo.

Estamos viendo áreas del informe final. Aptitudes. Percentiles. Concordancia entre intereses y aptitudes. Conclusiones.

Tenemos todos los datos para hacer este informe. En las instituciones se escribe. En privado es oral. 

Apuntes (de alumnos) de clase de la carrera Tecnicatura Superior en Psicopedagogía del Instituto Superior del Profesorado San Agustín Palermo CABA.

Posted by Proyecto San Telmo Spanish Courses Buenos Aires.

 

 

Advertisement
Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Comments Off on OVO informe final y devolución
%d bloggers like this: