Jueves 30 de mayo de 2019. Clase 15.
Narcisismo. El profesor manifiesta que va a preguntar el concepto de complejo de Edipo en general y no la diferencia en el caso de la mujer. Freud no quiere que se llame complejo de Electra lo que vive la mujer. El problema de la femineidad le trajo muchos problemas a Freud. Los últimos escritos de Freud versan sobre sexualidad femenina. El Edipo es asimétrico respecto del varón. El hombre teme la castración y por eso abandona el deseo de poseer a la madre. Así soluciona su angustia. Con el complejo de castración sale del complejo de Edipo. Para la mujer, en cambio, el complejo de castración marca el ingreso al Edipo. Se sabe castrada y culpa de ello a su madre por haberla fabricado mal. La niña entonces se dirigiría hacia el padre en busca del falo que le falta a la madre. Como simbólicamente el falo pasa del pene al hijo, su complejo entonces culmina en el deseo de recibir de regalo un hijo de su padre. Todo esto permanece en el inconsciente. El profesor repite que no va a tomar en el examen el complejo de castración en la mujer. Freud habla de una fase preedípica en la mujer. Hija y madre viven un momento de vinculación muy intensa.
Pulsión: perentoriedad de la pulsión, es una fuerza constante. El estímulo no es constante. Esta fuerza constante conlleva una exigencia de trabajo para el aparato psíquico. El sujeto que no puede tramitar por la vía de la representación > la angustia se descarga en funciones neurovegetativas > funciones que hacen a lo corporal o se descarga en el síntoma que es formación de sustitutos. Pero siempre la función se satisface. No se la puede cancelar a la pulsión. La fuerza o empuje > aspecto económico > toma distintos nombres a lo largo de la teorización. // La pulsión no se puede cancelar > ¿Cómo se resuelve? //
Texto de Silvia Tubert > comenta el texto de Freud “Pulsión y destinos de pulsión”. Acá las pulsiones contribuirían a un fin superior como la procreación. Eros. Ligarse a otro. Procreación y amor. (Eso luego en “Más allá del principio del placer” cae). Acá todavía Freud no advierte la inercia, lo conservador de la pulsión. Fuerza que atenta contra la curación. Fijación a la enfermedad. Un aferrarse a la enfermedad. Uno de los fenómenos que Freud no desarrolló acá todavía es la necesidad de castigo del yo. Y sale a la luz en Más allá del principio del placer. La compulsión a la repetición todavía no la advierte. Una repetición de lo idéntico que lleva a lo peor. Refiere al filósofo Nietzsche. Hay como algo demoníaco en la pulsión. Todavía no tiene la concepción de masoquismo originario. Pulsión y destino de pulsión es un momento de transición. Tiene un primer modelo del aparato psíquico, todavía no tiene el modelo del segundo modelo del aparato psíquico o pulsión de muerte. Está como en el medio. El primer modelo le sirve para explorar algunas cosas de la clínica pero no todo. Aparecen nuevas teorizaciones y ya en 1920 tiene una nueva teoría. Introducción del narcisismo > del momento de transición > 1914. Es un texto pivot. Es un texto eminentemente clínico. Introducción del narcisismo y no al narcisismo. Todavía no sabe todo. Introduce. Fenómenos normales, amor, y referentes clínicos como psicosis. Y también hace referencia a la enfermedad orgánica, a la hipocondría, entre otras cosas.
//En el momento de autoerotismo no hay todavía un yo constituido. Hay anarquismo. No hay elección de objeto. Pecho materno. Succión > para el lactante es autoerótico. El yo se toma como objeto de la libido. Se diferencia del yo de la psicología clásica. (Que parecía un yo como organizador del psiquismo).//
// Yo > amor propio > yo como objeto de la libido > es un yo que se ama a sí mismo. Una instancia psíquica. Solo acá va a haber objeto diferenciado. El narcisismo se constituye por vía de identificación en un nuevo acto psíquico. El psicoanálisis es una dialéctica con el otro materno. Acto que es un acto de identificación. Momento originario del complejo de Edipo que llamamos celda narcisística. Dos como uno. El unicato dice Lacán.
Tubert > página 129 > pulsiones del yo o de autoconservación de la especie > al escribir Un introducción del narcisimo > con el narcisismo el yo se le sexualiza y antes no estaba sexualizado. En el autoerotismo no hay yo. Antes había un yo ligado a la autoconservación en conflicto con la sexualidad defendiéndose. “Yo versus pulsión sexual ya no”. El yo se sexualiza. Hay partes del yo que no están sexualizadas. Pero casi. Entonces el conflicto se borra. Se le sexualiza todo. Le contesta a Jung que plantea un yo como energía neutral. Jung escribe “El contenido de las psicosis”. Se separan porque Jung desexualiza la teoría. Jung plantea una energía psíquica neutra. Freud se va al otro extremo. Se le sexualiza todo. Solo se salva muy poco. Lo novedoso de 1914 es que el yo se sexualiza y cae el conflicto del yo con las pulsiones de autoconservación. Entonces la autoconservación no le queda en forma pura. Solo hay objeto diferenciado como elección de objeto posterior al narcisismo. //Atención que cuando se marca el cuerpo-boca que succiona no es boca de un yo. Se unifican las distintas zonas del cuerpo. Gracias al narcisismo > ese soy yo > se unifica//. La imagen del cuerpo no es solo el cuerpo. Lacán tiene una elaboración mayor de esta etapa. Noción de imagen corporal muy importantes porque hay patologías con desintegración, el psicótico no reconoce el cuerpo como propio. Una introducción del narcisismo > yo que se sexualiza y se toma como objeto. Aparece la idea de reservorio libidinal. Libido > fuerza > distribución de energía. Estancamiento. El yo nunca se vacía en el objeto > reservorio. Si bien no se vacía se empobrece. En el amor. El yo se empobrece de libido porque lo pone en el objeto de amor, porque inviste de libido al objeto de amor. Es una teoría de balance energético. Al idealizar el objeto de amor, el yo ama y se empobrece. El objeto se va y se llevó todo. La esencia del amor es narcisista. Siempre habrá idas y vueltas procurando obtener completud a través del amor. El yo vuelve a amar para sentirse íntegro y completo. Como alguna vez mamá amó. Es necesario amar para no enfermar dice Freud. Lo dice porque el yo por ser reservorio > en psicoanálisis estancamiento libidinal. Yo > suerte de dios > delirio magalómano. Freud piensa a la psicosis desde el lugar de la circulación de la libido. La no castración > estallido libidinal. La castración permite hemorragia libidinal. La función paterna corta la celda narcisística hijo-madre por eso se produce una hemorragia libidinal. La libido puede circular por fuera de la madre. Entonces la madre es no-todo para el niño. El niño necesita libido para ir a jugar. Todas las actividades que hacemos necesitan libido. Dolor orgánico o problema se chupa la energía. El alma se recluye para atender a la muela dice Freud. Se sustrae la energía de los otros destinos. En la psicosis se corta el vínculo con los otros de la sociedad. Freud habla retracción de la libido. Va al yo, aparece el delirio de grandeza. Explica Freud la relación entre yo y objeto. Las modalidades de descarga del psicótico son bastante patológicas pero descarga. Es psicótico estalla. Se brota. En los brotes justamente. La gente normal, los neuróticos, producen mediaciones simbólicas hay un colchón, hay síntomas con captura de la libido. El síntoma captura libido con vertiente pulsional y representacional. El síntoma resta disponibilidad libidinal al sujeto. El síntoma agota. No queda resto para lo cotidiano. Los normales y neuróticos tienen recursos. Cuando están acosados de voces, los psicóticos muchas veces se golpean la cabeza contra la pared. No hay otra para el psicótico. Es una radio que le habla todo el tiempo y no se apaga. Es como un fenómeno real para el psicótico. No hay mediación simbólica. No lo puede vaciar simbólicamente porque el vacío simbólico no se constituyó. Se golpean la cabeza contra la pared. Policía. Chaleco. No son símbolos. Son literales terribles. Estancamiento de libido sin tramitación > delirio de grandeza. Tubert > página 132. Leemos. Un nene, un niño pequeño, puede tener un brote psicótico lo que sucede es que en la niñez se está estructurando la personalidad. Nada es definitivo. Hay chicos que se brotan en el jardín. El sujeto más jugado en el narcisismo está más susceptible de explotar. Evita la herida de la castración. Proclive al desborde. La intolerancia. El narcisismo como posición quiere preservarse y es vulnerable. Evita la vida misma. Y todo tiene que ver con la imagen. La mirada del otro es muy importante para el narcisismo. El narcisismo primario es una inferencia lógica. El narcisismo secundario > por ejemplo en la psicosis durante el brote la libido vuelve al yo. También es narcisismo secundario la vuelta que se produce en el duelo. La energía se concentra en el marido que se fue. Identificación inconsciente. Lo tengo en lo simbólico. Tubert > página 136 > narcisismo infantil > efecto del amor de sus padres que hacen revivir de este modo su propio narcisismo. Tienden a sobrevalorar al niño negando sus defectos. Conciben su vida mejor. Su majestad el bebé. Tubert > también estuvimos ahí. Y fuimos bebés. Tendrá que realizar los deseos incumplidos de sus padres para completar a sus padres no solo para ellos. La inmortalidad del yo es negada por la realidad. El amor parental es una resurrección del narcisismo de los padres. Se transforma en amor objetal. Amor al hijo. Los docentes nos topamos con estos padres. Para arribar al deseo debe abandonar el cumplimiento del deseo de sus padres. En nombre del amor los padres hacen cosas peligrosas e increíbles. El límite se instaura en la dialéctica del discurso parental. El sí y el no se instalan allí. ¿Qué es la castración? Diferencias. ¿Qué hay entre un sí y un no? Diferencias. Se denotan diferencias. Esto se puede hacer y esto no. Sostener lo dicho es difícil para los adultos. Lo peor que le puede pasar al sujeto es vivir en un mundo indiferenciado. No soporta límites. Qué relación tiene un adulto con la palabra. Hay que sostener la frustración. El niño debe ser privado de la satisfacción narcisista. Poder donar un no. El no es una de las palabras del límite. Las diferencias y las delimitaciones son muy importantes. La relación que los padres tienen con la palabra. La castración es un límite al narcisismo. La función paterna desaloja. No te acostarás con tu madre. Es militar un vínculo narcisista. Usar el no. El no es el nombre de la castración. No reintegrarás tu producto. No te acostarás con tu madre. atenta contra la fusión madre-hijo. Atenta contra la confusión. “Todo” es uno de los nombres del narcisismo. El narcisismo se mueve en dos polos > “todo-nada”. Las gradaciones intermedias se pierden. O soy un genio o soy una porquería. Si yo soy todo para ella el otro no tiene lugar. Si me deja por otro > me mato. Narcisista > excitación maníaca bipolar > la persona se puede suicidar en esta fase. “Todo-nada” > la vida circula entre estos dos polos. No hay lugar ni en todo ni en nada. El no es una palabra que va contra el sí. Hay que ver relativamente. Hay que relativizar. Cuando un sujeto se mueve en clave de todo o nada es porque está muy jugado. Cuidado.
FIN DE LA CLASE
El complejo de Edipo en Freud y Lacán UBA
Programa Psicología Profunda: preguntas y respuestas. Buenísimo. UBA.
Taller de lectura de deleuze apa
Las dos teorías de la pulsión, necesidad, deseo, más allá de, narcisismo.
Posted by Proyecto San Telmo Spanish Lessons Buenos Aires Argentina.