CENS cercanos

CENS N° 1
Especialidad: Perito Comercial especializado en Administración de Empresas
Dirección: Anchorena 855
Barrio: Balvanera
Tel:  4961-3386
E-mail:
Horario: L a V 18:30 a 22:15
Web: www.cens-nro1.blogspot.com.ar
CENS N° 2
Especialidad: Perito Auxiliar en Informática
Dirección:  Tandil 6690
Barrio: Mataderos
Tel: 4686-1791
E-mail:
Horario: 18:00 a 21:45
Web: http://sites.google.com/site/censdos/
Otras sitios en la web: http://www.infocens2.blogspot.com/
CENS N° 3 “MARÍA MARGARITA SALESI”
Especialidad: Perito Comercial especializado en Técnicas Bancarias e Impositivas-Resolución Nº 206/83
Direción: Talcahuano 680 – 2do piso
Barrio: San Nicolás

Teléfono: 4371 9336
E-mail: cens03@gmail.com
Horario: L a V de 18,30 a 22,15 hs
Web: www.cens03.blogspot.com

CENS N° 4
Especialidades: Perito Comercial especializado en Administración de Empresas
                        Perito Auxiliar en Informática
Dirección: Av. Entre Ríos 757
Barrio: Balvanera
Teléfono:   4381-2351
E-mail:
Horario: 18:20 a 22:05
Web: http://censcuatro.blogspot.com/
Otras sitios en la web: www.facebook.com/pages/CENS-Nº-4/167180956657348

CENS N° 5
Especialidad: Perito Comercial en Adminsitración de Empresas
Dirección: Bartolomé Mitre 970 3° piso
Barrio: San Nicolás
Teléfono: 4345-0783
E-mail:
Horario: 19:35 a 23:20

Anexo: Saraza 470
Barrio: Parque Chacabuco
Teléfono: 4 921-5637       4 921-5637  

Anexo: Ramón Falcón 6863
Barrio: Liniers
Teléfono: 4 641-9299      4 641-9299   
Web:

CENS N° 6
Especialidad: Perito Comercial especializado en Administración Pública
Dirección: Saavedra 15 2° piso
Barrio: Balvanera
Teléfono:  4954-7366 
E-mail:
Horario: 08:00 a 11:45
Web:

CENS N° 7
Especialidades: Perito Comercial especializado en Administración de Empresas
Perito Auxiliar en Gastronomía
Dirección Porcel de Peralta 1437
Barrio: Villa Real
Teléfono: 4 641-3563  4 641-3563      
E-mail:
Horario: 18:30 a 22:15
Web:

CENS N° 8
 Especialidad: Perito Comercial especializado en Administración de Empresas
Dirección: Reconquista 461
Barrio: San Nicolás
Teléfono: 4 312-0918 o  4312-0918    
E-mail
Horario: 18:15 a 22:00
Web:

CENS N°9
Especialidad: Perito Comercial especializado en Administración de Empresas
Dirección: Ramón L Falcón 4126
Barrio: Velez Sarfield
Teléfono: 4 672-1475     4 672-1475   
E-mail:
Horario: 17:00 a 20:45
Web:

CENS N° 10
Especialidad: Perito Comercial especializado en Administración de Empresas
Dirección: Cdad. Universitaria Pabellón II 2º Subsuelo
Barrio: Nuñez
Teléfono: 4 576-3300 4576-3309 Int416
Horario: De 15.00 a 18.45
Web:

CENS N° 11
Especialidad: Perito En Recursos Naturales
Dirección: Humberto I 1573
Barrio: Constitución
Teléfono: 4304-0102
Horario: de 18.30 a 22.15
Web:

CENS N° 12
Especialidad: Perito Comercial Especializado en Costos
Dirección Tacuarí 567
Barrio: Monserrat
Teléfono: 4334-3234
Horario: de 16.30 a 20.15
Web:

CENS N° 13
Especialidad: Perito Comercial Especializado En Administración Pública
Dirección: Av. Córdoba 2008 2º Piso
Barrio: Balvanera
Teléfono: 4373-0972
Horario: de 14.30 a 18.15
Web:

CENS N° 14
Especialidad: Pto.Comercial esp. En Adm. De Empresa
Pto. Aux. en Informática
Dirección: Soldado de la Frontera 5140
Barrio: Villa Lugano
Teléfono: 4604-1160
Horario: de 08.15 a 12.00
Web: www.cens14.blogspot.com.ar

CENS N° 15
Especialidad: Perito en Relaciones del Trabajo e Higiene Laboral
Dirección: Av. Belgrano 3767
Barrio: Almagro
Teléfono: 4982-0257
Horario: 18.30 a 22.15
Web: http://cens15buenosaires.blogspot.com/

CENS N° 16
Especialidad: Perito Auxiliar en Acción Social
Dirección: Jean Jaures 870
Barrio: Balvanera
Teléfono: 4961-3657
Horario: De 19.30 a 23.15
Web: http://cens16.blogspot.com.ar/

CENS N° 17
Especialidad: Perito Comercial Especializado En Tecnología del Seguro
Dirección: Freire 929
Barrio: Colegiales
Teléfono: 4554-6629
E-mail:
Horario: 19.15 a 23.00
Web:

CENS N° 18
Especialidad: Perito Comercial especializado en Administración De Empresas
Dirección: Av. San Juan 1545 2º Piso.
Barrio: Constitución
Teléfono: 4304-9938
Horario: 19.15 a 23.00
Web:

CENS N° 19
Especialidad: Perito Comercial especializado en Administración De Empresas
Dirección: Biedma 459
Barrio: Caballito
Teléfono: 4431-5659 o 4431-6016
Horario: 17,00 a 20.45
Web:

CENS N°20
Especialidad: Perito Comercial Especializado en Administración de Empresas
Dirección: Lezica 3955
Barrio: Almagro
Teléfono: 4982-3698 o 4982-3698      
E-mail
Horario: L a V 8:15 a 12:00s
Web: http://cens20paratodos.blogspot.com/ 


CENS N° 21
Especialidad: Perito Comercial especializado en Administración De Empresas
Dirección: Perú 482 3º Piso
Barrio: Montserrat
Teléfono: 4331-3509
Horario: 08.30 a 12.15
Web: http://censveintiuno.blogspot.com/

CENS N°22
Especialidad: Bachiller Con Orientación en Salud
Dirección: Estrada 627
Barrio: Parque Chacabuco
Teléfono: 4923-8717
Horario: 16.45 a 20.30
Web:

CENS N°23
Especialidad: Perito Comercial especializado en Administración De Empresas
Dirección: Spegazzini 450
Barrio: Recoleta
Teléfono: 4983-0885
Horario: 13.00 a 16.45
Web: http://censveintitres.blogspot.com/

CENS N°24
Especialidad: Perito Comercial especializado en Administración De Empresas
Direccción: Larrea 854
Barrio: Recoleta
Teléfono: 4961-6175
Horario: 19.15 a 23.00
Web:

CENS N°25
Especialidad: Perito Comercial especializado en Administración De Empresas
Dirección: Cossio 5570
Barrio: Villa Luro
Teléfono: 4682-1864
Horario: 18.30 a 22.15
Web:

CENS N°26
Especialidad: Perito Comercial Especialistas En Técnicas Bancarias e Impositivas
Direccción: Tte. Gral. Perón 1140
Barrio: San Nicolás
Teléfono: 4381-1891
Horario: 18.45 a 22.30
Web:

CENS N°27
Especialidad: Perito Auxiliar en Informática
Dirección: Entre Rios 757
Barrio: Balvanera
Teléfono: 4381-7416
Horario: 14.45 a 18.30
Web:

CENS N°28
Especialidad: Perito Comercial especializado en Administración Pública
Dirección: Freire 929 1° piso
Barrio: Colegiales
Teléfono: 5552-8823
Horario: 08.30 a 12.15
E-mail: deaa_cens28_de4@bue.edu.ar
Web: http://blogcens28.blogspot.com/
Face: Cens Veintiocho

CENS N°29
Especialidad: Perito Comercial especializado en Administración Pública
Dirección: Pje. Obrero Nuñez 4355
Barrio: Almagro
Teléfono: 4862-4789
Horario: 19.00 a 22.45
Web: http://cens29.blogspot.com/

CENS N°30
Especialidad: Perito Comercial Especialistas En Técnicas Bancarias e Impositivas
Dirección: Av. Eva Perón 1502
Barrio: Parque Chacabuco
Teléfono: 4921-0483
Horario: 18.30 a 22.15
Web:

CENS N° 31
Especialidad: Perito Comercial especializado en Administración Pública
Dirección: Saavedra 15 2º P
Barrio: Balvanera
Teléfono: 4954-7366
Horario: 12.00 a 15.45
Web:

CENS N°32
Especialidad: Perito Comercial especializado en Administración Pública
Dirección: Pedro de Mendoza 1835
Barrio: La Boca
Teléfono: 4301-1357
Horario: 18.00 a 21.45
Web:

CENS N°33
Especialidad: Perito Comercial especializado en Administración De Empresas
                    Perito Comercial Especialistas En Técnicas Bancarias e Impositivas
Dirección: Julian Alvarez 240 1º Piso
Barrio: Villa Crespo
Teléfono: 4854-0823
Horario: 17.00 a 20.45
Blog: http://elcens33.blogspot.com/

CENS N°34
Especialidad: Perito Comercial especializado en Administración Pública
Dirección: Moreno 2135
Barrio: Balvanera
Teléfono: 4954-6776 (int.25)
Horario: 18.30 a 22.15
Web:
  
CENS N°35
Especialidad: Perito Auxiliar en Informática
Dirección: Rawson 42 7º P.
Barrio: Almagro
Teléfono: 4982-6454 4981-0139 (int. 117/118)
Horario: 08.15 a 12.00
Web:

CENS N°36
Especialidad: Perito Comercial especializado en Administración Pública
Dirección: Av. Belgrano 637 P.B.
Barrio: Montserrat
Teléfono: 4 345-6676
Horario: De 18.00 a 21.45
Web:

CENS N°37
Especialidad: Perito Comercial especializado en Administración De Empresas
Dirección: Pasco 961
Barrio: San Cristobal
Teléfono: 4 941-9624
Horario: 19.30 a 23.15
Web:

CENS N°38
Especialidad: Perito Auxiliar en Informática
Dirección: Venezuela 340 – 1º Piso
Barrio: Montserrat
Teléfono: 4 342-8929 o 4 342-8929 
Horario: 19.00 a 22.45
Web:

CENS N°39
Especialidad: Perito Comercial especializado en Administración De Empresas
Dirección: Brandsen 1057
Barrio: La Boca
Teléfono: 4301-1944
Horario: De 17.00 a 20.45
Web:


CENS N° 40
Especialidad: Perito Comercial especializado en Administración De Empresas
                    Bachiller con orientación en Salud
Dirección: El Salvador 4037
Barrio: Palermo
Teléfono: 4 862-9460
E-mail:
Horario: 19.45 a 23.30
Web: www.cens40.blogspot.com

CENS N° 41
Especialidad: Perito Comercial especializado en Administración Portuaria
Dirección: Av. De los Inmigrantes y R. Castillo S/N
Barrio: Retiro
Teléfono: 4 312-1123
Horario: De 16.35 a 20.20 hs
Web:

CENS N°42
Especialidad: Perito Comercial especializado en Administración De Empresas
Perito Comercial especializado en Administración Pública
Dirección: Chile 1371
Barrio: Montserrat
Teléfono: 4 383-6001
Horario: 19.00 a 22.45
Web: http://cens42.blogspot.com/

CENS N°43
Especialidad: Perito en Administración de Cooperativas, Mutualidades y Obras Sociales
Dirección: Venezuela 771
Barrio: Montserrat
Teléfono: 4 342-3228 (Int. 57)
Horario: 18:30 a 22:15
Web:

CENS N° 44
Especialidad: Perito Auxiliar en Medios de Comunicación Social
Dirección: Av. Entre Ríos 1341
Barrio: San Cristóbal
Teléfono: 4304-0636 
E-mail cens44@gmail.com
Horario: L a V de 18:30 a 22:15 hs
Web: www.comunicarte44.blogspot.com
Otras formas de contacto: www.comunicarte44tv.blogspot.com

CENS N°45
Especialidad: Perito Comercial especializado en Administración de Empresas
Direccción: Lamadrid 676
Barrio: La Boca
Teléfono: 4 302-4335 o 4302-4335     
Horario: 8:15 a 12:00
Web: http://cens45.blogspot.com/

CENS N°46
Especialidad: Perito Comercial especializado en Administración de Empresas
Direccción: San Martín 458
Barrio: San Nicolás
Teléfono: 4 394-5932 o 4 394-5932 
Email: adultoscens46@gmail.com 
alumnos_cens46@yahoo.com.ar 
Horario: 17:25 a 21:10 hs
Blog: http://cens46.blogspot.com/

CENS N°47
Especialidad: Perito Comercial especializado en Administración De Empresas
                    Perito Auxiliar en Turismo
                    Perito Auxiliar en Informática
Dirección: Pje. Carlos Spegazzini 450
Barrio: Almagro
Teléfono: 4 983-0885
Horario: 07.45 a 11.30
Web:

CENS N°48
Especialidad: Perito en Relaciones del Trabajo e Higiene Laboral
Dirección; Perú 1065 – 2º Piso
Barrio: San Telmo
Teléfono: 4 362-1411
Horario: 14.45 a 18.30
Web:

CENS N°49
Especialidad: Perito Comercial especializado en Administración Pública
Dirección: Brandsen 2570-2° Piso
Barrio: Barracas
Teléfono: 4 301-9057
Horario: 15.00 a 18.45
Web: http://cens49.blogspot.com/

CENS N°50
Especialidad: Perito Comercial especializado en Administración De Empresas
Dirección: México 2383
Barrio: Balvanera
Teléfono: 4 942-6243
Horario: 18.00 a 21.45
Web:

CENS N° 51
Especialidad: Perito Comercial especializado en Administración De Empresas
Dirección: Av. Paseo Colón 533 – 2º Piso
Barrio: Montserrat
Teléfono: 5 169-3396
Horario: 14.15 a 18.00
Web: http://cens51.blogspot.com/

 CENS N° 52
Especialidades: Perito Auxiliar en Informática (Resolución SED N°1491/96)
                      Perito Comercial Especializado en Administración Pública (Resolución Ministerial N°206/83)
Dirección:Av. La Plata 623
Barrio: Caballito
Tel: 4 922-3248 o 4 922-3248      
E-mail
Horarios: 18:00 a 21:45 hs
Web: http://www.cens52.edu.ar/

CENS N°53
Especialidad: Perito Auxiliar en Desarrollo de Comunidades
Dirección: Ruíz Huidobro 3853
Barrio: Saavedra
Teléfono: 4 541-4693
Horario: 18.30 a 22.15
Web: http://cens53adultos.blogspot.com/

CENS N°54
Especialidad:  Perito Auxiliar en el Desarrollo de las Comunidades
Dirección: Carlos Calvo 1140
Barrio: Constitución
Teléfono: 4 304-2037
Horario: 18.30 a 22.15
Web: http://www.weblogcens54.blogspot.com/

CENS N°55
Especialidad: Bachiller Con Orientación en Salud
Dirección: Gral. Urquiza 609 (Área Programática)
Barrio:  Balvanera
Teléfono: 4 932-5279
Horario: 17.30 a 21.15
Web:  http://blogdelcens55.blogspot.com/
http://cens55.blogspot.com/

CENS N°56
Especialidad: Bachiller Con Orientación en Salud
Dirección: Pichincha 467
Barrio: Balvanera
Teléfono: 4 942-4795
Horario: 08.00 a 11.45
Web: http://www.cens56.blogspot.com/

CENS N° 57
Especialidad: Perito Comercial especializado en Administración De Empresas
Dirección: Av. Díaz Velez 5044 – 2º Piso – Pabellón Villanueva
Barrio: Caballito 
Teléfono: 4 981-1910
E-mail:
Horario: 14.45 a 18. 30
Blog: http://cens57.blogspot.com/

CENS N°58
Especialidad: Perito en Administración Legislativa
Dirección: Alsina 1825 – 7º Piso
Barrio: Balvanera 
Teléfono: 4 010-3000 (Int. 2794)
Horario: 08.30 a 12.15
Web:

CENS N°59
Especialidad: Perito Comercial especializado en Administración De Empresas
Dirección: Av. San Juan 2277
Barrio:San Cristóbal
Teléfono: 4 941-0916
Horario: 18.50 a 22.35
Web: http://cens59.blogspot.com/

CENS N°60
Especialidad: Perito Auxiliar en Relaciones Humanas
Dirección: Perú 946
Barrio: San Telmo
Teléfono: 4 362-8688
Horario: 18.30 a 22.15
Web:

CENS N° 61
Especialidad: Perito Auxiliar en Electromecánica
Regimen: promoción por asignaturas
Dirección: Balboa 210
Barrio:
Teléfono: 4554-9294
Horario: 17.15 a 21.00
Web: http://cens61.blogspot.com/

CENS N°62
Especialidad: Perito Auxiliar en Informática
Dirección: Bartolomé Mitre 970 – 3º Piso 
Barrio:San Nicolás
Teléfono: 4 345-0783
Horario: 08.00 a 11.45
Web:
Otros sitios en la web: http://lenguayliteratura62.blogspot.com/

CENS N°63
Especialidad: Perito Auxiliar en Informática
Dirección: Marcelo T. de Alvear 1840 – 1º Subsuelo 
Barrio:Recoleta
Teléfono: 4 815-3179
Horario:14.00 a 17.45
Web: secundariocens63.wixsite.com/inicio
http://www.cens63.blogspot.com.ar/

CENS N°64
Especialidad: Perito Comercial especializado en Tecnología del Seguro
Dirección: Suipacha 137 – 1º Piso
Barrio:San Nicolás
Teléfono: 4 328-5047
Horario: 07.45 a 11.30
Web: http://www.cens64.com.ar/

CENS N°65
Especialidad: Perito Comercial especializado en Administración Pública
Dirección: Av. Córdoba 2351 – PB
Barrio:Recoleta
Teléfono:5 950-8493
Horario:18.00 a 21.45
Web:

CENS N°66
Especialidad: Perito Comercial especializado en Administración De Empresas
                   Perito Comercial Especialistas En Técnicas Bancarias e Impositivas
Dirección: Av. Belgrano 637 -1º Piso 
Barrio: Montserrat
Teléfono: 4342-4030
Horario: 14.00 a 19.05
Web: http://cens66.org.ar/principal.html

CENS N°67
Especialidad: Perito Auxiliar en Informática
Perito Auxiliar en Gastronomía
Dirección: Cafayate 5115
Barrio: Villa Lugano
Teléfono: 4605-0682
Horario: 19.00 a 22.45
Web: http://cens67.blogspot.com/

CENS N°68
Especialidad: Perito Auxiliar en Informática
Dirección: Cachimayo 1735   18.30 a 22.15
Barrio: Parque Chacabuco
Teléfono: 4 921-0398
Horario:18.30 a 22.15
Web:

CENS N°69
Especialidad: Perito en Producción, Dirección y Realización Integral en Tv
Dirección: A. Figueroa Alcorta 2977
Barrio: Palermo
Teléfono:  4 808-2598 o  4 808-2598       
Horario 7:45 a 11:30
Web:

CENS N°70
Especialidad: Perito Auxiliar en Telecomunicaciones
Dirección: Catamarca 462
Barrio:Balvanera
Teléfono:4 931-3198
Horario:18.30 a 22.15
Web:

CENS N°71
Especialidad: Bachiller Con Orientación en Salud
Dirección: Mariano Acosta 2976
Barrio: Villa Soldati
Teléfono:4 919-7109
Horario:18.00 a 21.45
Web:

CENS N°72
Especialidad: Perito Auxiliar en Turismo
Dirección Catulo Castillo 2750
Barrio: Parque Patricios
Teléfono: 4941-0495 o 4941-0495    int 218
Horario: 18:30 a 22:15
Web:

CENS N°73
Especialidad: Perito Auxiliar en Sistemas Administrativos
Dirección: Miranda 4173
Barrio: Monte Castro
Teléfono: 4 648-1632
Horario: 17.00 a 20.45
Web:

CENS N°74
Especialidad:Perito Auxiliar en Sistemas Administrativos
Dirección Jorge Newbery 3664  18.00 a 21.45
Barrio: Chacarita
Teléfono: 4 553-6012
Horario:18.00 a 21.45
Web: http://cens74.blogspot.com.ar/

CENS N°75
Especialidad:Perito Auxiliar en Sistemas Administrativos
Dirección: Iguazú 1110
Barrio: Nueva Pompeya
Teléfono: 4 912-0160
Horario: 17.00 a 20.45
Web: http://cens75.blogspot.com/

CENS N°76
Especialidad: Perito Auxiliar en Sistemas Administrativos
Dirección: Fray Cayetano Rodríguez 95
Barrio:Flores
Teléfono:4 611-4442
Horario:18.00 a 21.45
Web:

CENS N°77
Especialidad: Perito Auxiliar en Sistemas Administrativos
Dirección: Corrales 3420
Barrio:Villa Soldati
Teléfono: 4 918-9636
Horario: 18.00 a 21.45
Web:

CENS N°78
Especialidad: Perito Auxiliar en Sistemas Administrativos
Dirección: Echeverría 5034
Barrio: Villa Urquiza
Teléfono: 4 521-2281
Horario: 18.30 a 22.15
Web:

CENS N°79
Especialidad: Perito Comercial especializado en Administración De Empresas
Dirección: Puán 470 – 1º Piso
Barrio:Caballito
Teléfono:4 432-0606 ( Int. 215)
Horario:08.15 a 12.00
Web: http://censpuan.wixsite.com/cens79
http://www.filo.uba.ar/contenidos/secretarias/asuntosacademicos/cens/frameset.html

CENS N°80
Especialidad: Perito en Administración Legislativa
Dirección: Alsina 1825 – 7º Piso 
Barrio: Balvanera
Teléfono: 4 010-3000 (Int. 2794)
Horario: 14.30 a 18.15
Web: http://cens80.blogspot.com/

CENS N°81
Especialidad: Perito en Administración de Cooperativas, Mutualidades y Obras Sociales
Dirección: Crámer 3271
Barrio: Nuñez
Teléfono:4 544-4123
E-mail: cens81de10@gmail.com
Horario:18.30 a 22.15
Web: http://cens81.blogspot.com/

CENS N°82
Especialidad:  Perito Auxiliar en Sistemas Administrativos
Dirección: Bragado 5350
Barrio:Mataderos
Teléfono: 4 682-0185
Horario: 18.00 a 21.45
Web:

CENS N° 83
Especialidad:  Perito Auxiliar en Sistemas Administrativos
Dirección: Medeyros 3555
Barrio:Villa Urquiza
Tel: 4 572-4049
E-mail
Horario: 17.30 a 21.15
Web: http://elblogdel83.blogspot.com/

CENS N° 84
Especialidad: Perito Auxiliar en Sistemas Administrativos
Dirección Tilcara 285
Barrio: Nueva Pompeya
Tel: 4918-3640 o  4918-3640 
E-mail:
Horario: 18:00 a 21:45
Web: http://cens84pompeya.blogspot.com/

CENS N°85
Especialidad: Perito Auxiliar en Turismo
Dirección: Bacacay 3542
Barrio: Floresta
Teléfono:4 611-0873
Horario:18.00 a 21.45
Web:

CENS N°86 
Especialidad: Perito Auxiliar en Medios de Comunicación Social
Ciclo Lectivo Agosto a Agosto
Dirección: Caracas 2372
Barrio: Villa del Parque
Tel:  4581-5571
E-mail:
Horario: 17:30 a 21:15 hs
Web: http://cens86enred.blogspot.com.ar/

CENS N°87
Especialidad: Perito en Relaciones de Trabajo e Higiene Laboral
Ciclo Lectivo Agosto a Agosto
Dirección: Gabriela Mistral 3376
Barrio: Villa Devoto
Tel: 4572-2000
E-mail:
Horario: 17:30 a 21:15
Blog: http://www.cens87.blogspot.com/

CENS N°88
Especialidad: Perito Auxiliar en Relaciones Humanas
Ciclo lectivo Agosto a Agosto
Dirección: Miranda 4173
Barrio: Monte Castro
Tel: 4648-1632 o 4648-1632   
E-mail
Horario: L a V 8:00 a 11:45
Blog: http://cens88.blogspot.com/

CENS N°89
Especialidad: Bachiller Con Orientación en Salud
Dirección: Combate de los Pozos 1881 – Hospital Pediatría
Barrio: Parque Patricios
Teléfono: 4308-4300 Interno 1466
E-mail
Horario: 15.45 a 19.45
Web:

CENS N°90
Especialidad: Perito Auxiliar en Desarrollo de Comunidades
Dirección: Letonia y Av. Ant. Argentina S/N
Barrio: Retiro
Teléfono: 4312-7793
E-mail
Horario: 18,30 a 22,15
Web:

CENS N°91
Especialidad:
Dirección: Santiago de Compostela 3801
Barrio:
Teléfono:
Horario:
Web:

UGEE
Especialidad: Perito en Informática Perito En Higiene y Seguridad Industrial Perito En Comercialización y Publicidad
Dirección: Ayacucho 1680 P.B.
Barrio: Recoleta
Teléfono: 4806-3698
Horario: 18,00 a 22,20
Web:

 

Educación para la diversidad.

https://www.buenosaires.gob.ar/areas/educacion/docentes/juntas/2010/artisticas/RAMICONE.html

VACANTES ESCUELA ARTÍSTICAS
https://www.buenosaires.gob.ar/areas/educacion/docentes/juntas/2010/artisticas/Cobertura.html
ARTÍSTICA
https://www.buenosaires.gob.ar/educacion/docentes/actos-publicos-e-informacion-de-las-juntas/artistica-0

posted by Proyecto San Telmo. Spanish tutors in Buenos Aires Argentina.

63
57
51
48
33
31
29
27
23
13
12
10

Advertisement
Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on CENS cercanos

Al gran pueblo argentino 

Crónicas de una corresponsal mexicana

Cecilia González
Prólogo de Josefina Licitra 

Las magistrales crónicas de la corresponsal mexicana Cecilia González que retratan las últimas dos décadas de la Argentina que le tocó cubrir periodísticamente.

”La mirada es un ejercicio de distancia. Hay que estar cerca para ver de qué está hecho el universo que nos ronda. Y hay que estar lejos, también, para que esa materia que se observa –y sobre la que se escribe– no nos incorpore por completo a su sistema de saberes. ¿Dónde pararse, entonces, para tener la mejor vista de todas? Cecilia González sabe, o al menos intuye, dónde está ese punto delicado donde el mundo se quita la máscara.
Cecilia llegó de México –su país– en el año 2002, y lo hizo pensando que venía de vacaciones. Se equivocó. Desde entonces cubrió Argentina –la materia– como corresponsal de Notimex, la agencia estatal de noticias de México. Y vive en Argentina –el territorio– con una entrega y una intensidad que le han permitido, en todo este tiempo, tomarle el pulso a la vida política local, pero también meterse en los recodos de nuestra idiosincrasia. Las complejidades ásperas y apasionantes del kirchnerismo y sus doce años en el poder. Las luchas feministas intensificadas por el aumento de la violencia contra las mujeres y por la creación del colectivo Ni una Menos. Las heridas todavía frescas de la dictadura militar. La ruta del narco en nuestro país y la coronación de Cecilia como “especialista” en la materia. La riqueza, las contradicciones y la condición combustible de la vida cultural local. El lado B del circuito de milongas donde el tango muestra su elegancia, pero también sus prejuicios. Los conductos del deseo que recorren las redes sociales hasta llegar a la calle y a la cama. La angustia de estar sola. La felicidad de estar sola.
Desde una perspectiva siempre intransferible y con una prosa ágil, limpia, entretenida y bien argumentada, Cecilia demuestra que la eterna discusión sobre el carácter subjetivo del ejercicio periodístico es, aparte de eterna, intrascendente. Bienvenido este libro, entonces, porque es eso –honestidad y belleza– lo que tiene entre manos Cecilia González. Y bienvenidos nosotros, que contamos con la suerte de poder leerla”.

–Josefina Licitra

Cecilia González es periodista mexicana radicada en Buenos Aires. Fue corresponsal de la agencia Notimex durante dieciséis años. Es licenciada en Comunicación y experta en Información Internacional por la Universidad Complutense de Madrid. Es columnista del diario Tiempo Argentino y brinda talleres de periodismo. Es autora de los libros Escenas del periodismo mexicanoNarcosur. La sombra del narcotráfico mexicano en la Argentina (Marea, 2013), Todo lo que necesitás saber sobre el narcotráfico Narcofugas. De México a la Argentina, la larga ruta de la efedrina (Marea, 2015), por el que obtuvo el premio FOPEA al Mejor Libro de Periodismo de investigación. Fue ganadora del concurso de crónica del Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA). Participó en proyectos colectivos sobre las víctimas de la violencia en México como 72 migrantesTú y yo coincidimos en la noche terrible Periodistas con Ayotzinapa. Fue productora periodística de las series Ernesto Guevara, también conocido como El Che La noche de Ayotzinapa, emitidas en Netflix. Es coorganizadora del festival de no ficción Basado en Hechos Reales. Tiene una activa participación en redes sociales, su cuenta de Twitter es @ceciazul

Visitá www.editorialmarea.com.ar y descargá la muestra digital. 

Posted by Proyecto San Telmo Spanish Classes Buenos Aires Argentina.

Posted in Libros, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on Al gran pueblo argentino 

Psicología profunda. Clase 25.

Jueves 11 de julio de 2019.

Para segunda tópica leer Silvia Tubert. Más allá del principio del placer, conferencia 31 y resumen del profesor Ruiz. La segunda tópica y la primera no son sinónimos. Hay ciertas correlaciones pero no son sinónimos. Lacán dice: el yo es el otro porque es el otro como una alteridad. El yo se constituye en el lugar del otro. Así como la madre sexualiza el cuerpo del del bebé. El yo siempre se presenta íntegro y amable. Redondito. Tiene este tipo de configuración. Al ser objeto de la libido y constituirse por vía de identificación con el otro materno. La mirada es fundamental. El juicio que nos viene a través del otro viene sobre la imagen corporal. El yo busca reconocimiento. Entre el yo y el ser hay un abismo total. Yo soy. No es nada más que ilusión. El yo es como un acervo de identificaciones. Va tomando de distintas personas atributos y los toma para sí constituyendo consistencia imaginaria. Cuanto más fuerte es el yo, más difícil es hacer análisis. Más vergüenza da el no poder. Ser humano > le cuesta hacer análisis. Más a los hombres que a las mujeres porque el hombre “tiene que poder”. La angustia es como una grieta para el yo. El yo es el almácigo de la angustia. Es donde se concentra la angustia. Es donde se concentra la angustia. El yo tiene una proyección corpórea. Y se concreta en lo físico. En las funciones neurovegetativas. El yo no sabe qué hacer con eso. Es un modo de decir no puedo con eso. El yo tolera muy mal no saber. En circunstancias cotidianas al no saber responder ante lo amenazante comienzan las inhibiciones. Al recibir al paciente, debemos saber que hablará desde ese lugar, Tiene una gran teoría de por qué sufre porque paradojalmente  desde esta perspectiva yoica. El yo buscará llenarse de saber para obturar la verdad de la castración que lo angustia. El saber, el yo, lo usa como un velo. Busca darle sentido a los momentos de sinsentido que debe atravesar. Para no confundirse no visualizar la castración con la anécdota de que el nene teme que le corten el pito. La imaginarización de la castración está en Freud pero no es algo de chicos la castración. No es algo evolutivo a superar. Es más como una matriz por donde circula la energía. El adulto cuando se angustia se pone como un niño. Lo infantil en el adulto está siempre. No son cronológicas. Son lógicas. El complejo de castración no es que le cortan el pito. Dimensión de la angustia. Castración y angustia son solidarios. No es uno sin el otro. Si alguien está angustiado es porque algo de la castración afloró. La angustia no se elimina. Se atraviesa y se tolera mejor. Si uno quiere evitar la angustia, uno vive muy neuróticamente. Si uno está más dispuesto a convivir, es más llevadera y tolerable la vida misma. No debemos caer en la idea de salud como un ideal. Freud decía que la salud es poder amar y trabajar. No sin dificultades pero lo puede hacer. Lo complejo es negar y evitar. Lo neurótico tiende a eso. Y a crear un mundo ideal controlable. Por algo existe la neurosis. La ilusión es algo muy fuerte. Es muy difícil de cuestionarla. El porvenir de una ilusión. Freud plantea que la ilusión es difícil de cuestionar. Al sujeto le cuesta. Lo terapéutico atenta contra la ilusión narcisista de unidad. Es muy fuerte el rechazo a la fragmentación. El paciente viene con una teoría sobre por qué sufre. El analista debe tratar de relativizar la consistencia teórica. A veces se nota que las madres saben en demasía de los niños. Esta cosa donde las madres no tienen ninguna duda de lo que les pasa a su hijo. Es muy difícil que el chico tenga un lugar. Una madre que sabe todo no da lugar a que el chico elabore. Esta cuestión yoica tiene un tema con el tiempo. El yo se anticipa. El yo cree saber lo que quiere el otro. A veces la madre no tolera el tiempo del chico para responder. El psicólogo y el docente no pueden aplicar su profesión con los hijos propios. A los seres humanos nos molesta no poder en los tiempos esperados. “Uh, mi nene ya debería haber caminado”. Si uno no puede alojar la dificultad del hijo… Un enunciado identificatorio dice Pierre Aulagnier. Y los chicos crecen con esos enunciados y se les va metiendo. Les damos una consistencia imaginaria de ser. El otro se identifica. “Sos torpe”. La terapia apunta a destruir enunciados identificatorios. Con los pacientes que vienen desarmados se trabaja mejor. El yo se nutre de identificaciones. Si me dicen genio debo vivir para sostener eso. Uno no puede dejar de ser esos enunciados. Las identificaciones suelen ser narcisistas. En lugar de “tengo torpeza” digo “soy torpe”. Las identificaciones le dan consistencia imaginaria al yo. ¡Que advenga el sujeto! El yo empieza como a tambalear. ¿Te da temor no ser lento? ¿Te da temor no ser torpe? Las identificaciones nos dan cierta identidad. Representante que nos da estabilidad. Uno pudo haber tenido momentos de impotencia o lentitud. Sucede que las neurosis toman la parte por el todo. Esta es una época signada por el narcisismo. Psicóticamente se forcluye la dimensión de la espera. El narcisismo es susceptibilidad. Hoy la identificación es por la imagen y lleva más a la idolatría. El ideal no tiene la consistencia de la imagen. Es más difícil sostener cierta privación de la mirada, componente narcisista fundamental. Hoy conviven las corrientes proimagen y promeditación. El “yo” es alguien que en la terapia hay que tratar de movilizar. Hay que provocar que pueda hablar más allá del control yoico. No porque criemos a un niño relajadamente el niño será tranqui y refeliz. “A Juanito lo dejaron hacer lo que quería y terminó fóbico”. Freud dice > falta de límites no es bueno. Las limitaciones y prohibiciones deben estar. El temor a poner límites es malo porque lleva al caos. ¿Cómo proyecto? ¿Cómo organizo la vida? La ausencia de diferencias es la indiferencia. Delimitar por donde sí y por donde no. El yo como el agente de la defensa. Tres funciones del superyó > conciencia moral, el ideal del yo, la observación de sí. El superyó primero fue externo. Tiene que ver con las palabras prohibitivas proferidas por los padres. El superyó está constituído por los restos mnémicos. Dimensión de la voz. El tono, la resonancia en el cuerpo, son más importantes que el contenido, Como la dimensión acústica se incrusta en el cuerpo. Mortifica la carne. El superyó tiene como una doble cara, faz prohibitiva, de límites. Y otra cara que es ser abogado del ello, que es el polo pulsional. Marcas que la madre introdujo. El abogado aboga por ello. El incesto es algo que el sujeto quiere realizar pero debe ser reprimido para garantizar la cultura. La pulsión igual quiere satisfacerse. Se da una satisfacción sustitutivamente. Para nuestra profesión es necesario conocer bien la ley de violencia familiar y la convención del niño.

FIN DE LA CLASE.

1 – narcisismos

2 – yo ideal – ideal del yo – superyó

3 – superyo yo ideal del yo etc.

Posted by Proyecto San Telmo Spanish classes Buenos Aires Argentina.

Posted in Psicopedagogía, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on Psicología profunda. Clase 25.

Orientación y tratamiento. 10 de julio.

Miércoles 10 de julio de 2019.

ÚLTIMA CLASE !

Clase orientación y tratamiento en clínica psicopedagógica.

Alicia Fernández: cap. 1,2,3,4,5,6,7,9,10,11,12 no va el 8.

Marina Müller: (Aprender para ser )cap: 1,3,4,5,6,7,9 no van el 2 y el 8.

Schlemenson: capítulo 5.

Daniel. Calmels: (Cuerpo y escritura) cap 1,2,3.

Posted by Proyecto San Telmo. Spanish classes. Buenos Aires. Argentina.

Posted in Psicopedagogía, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on Orientación y tratamiento. 10 de julio.

Psicología profunda. Clase 24.

Jueves 4 de julio de 2019. Clase 24.

Conferencia 31. Freud de la segunda tópica y de melancolía, obsesión, histeria, síntoma pero fundamentalmente habla de la segunda tópica. Puntuaremos párrafos en particular. Es importante reparar en el título porque Freud casi no habla de personalidad. Casi me atrevo a decir que esta conferencia y un par más. Después no existe el término. A veces parece que Freud hubiera desarrollado tipos de personalidad pero no.  Destaca la descomposición de la personalidad psíquica. Para el psicoanálisis no hay una personalidad unitaria. Allport por ejemplo hace un desarrollo. Freud está en estrecha relación con la fragmentación. Comienza haciendo referencia al concepto de síntoma. “El síntoma proviene de lo reprimido, parece un subrogado del yo (…) tierra extranjera del yo”. El yo siempre los vive y percibe como ajenos a los síntomas. El yo como que se arroga el gobierno de lo que acontece en el psiquismo. Es algo ajeno en lo propio.  Sitúa el síntoma. El profesor lee apunte de cátedra. Freud hace referencia al yo y al síntoma. “No estás poseído por nada ajeno. Es una parte de tu vida anímica que se ha sustraído…” El profesor lee su resumen. Freud le habla al yo. Defensa endeble. “El síntoma se volvió ajeno a tí”. Freud le dice la culpa es tuya. Sobreestimaste tu poder. Freud habla distinto del yo, en la conferencia y en el texto del resumen del profesor. Las pulsiones se sublevan. El yo es arrogante. La defensa fue endeble. Y vos, “yo”, ni siquiera te diste cuenta. Solo llegó a tu conocimiento el resultado. No lo disciernes como tu retoño. En toda formación de síntoma se produce sustitución. El aparato psíquico del neurótico tiene sustituciones. De modo que la formación de síntoma es una formación de sustituto. Y esto es síntoma con la vertiente pulsional y síntoma con la vertiente representacional. La vertiente representacional es la formación sustitutiva. La vertiente pulsional es la satisfacción sustitutiva. ¿Por qué satisfacción sustitutiva? Porque la satisfacción original está perdida. Nunca lograremos la satisfacción originaria. Eso por el lado de la satisfacción. Freud tiene muy distintas definiciones de síntoma. En Inhibición síntoma y angustia la definición de síntoma es satisfacción pulsional interceptada por la defensa. La definición económica de Freud hace hincapié en el aspecto cuantitativo. Otras ponen el acento en las representaciones del pensamiento inconsciente pero los dos elementos están en el síntoma. Formación de sustituto. Resumen del profesor. El párrafo del yo es hasta satisfacción sustitutiva. Página 53. Conferencia  “desde el síntoma el sendero llevó al inconsciente, a la sexualidad”. Quienes le objetaban a Freud la postura de hombre criatura sexual lo hacían por lo genital. Para Freud el ser es un ser sexuado y no habla de los genitales. El niño es sexuado y los genitales están dibujados. Más o menos el quinto renglón hablando del yo.  “El ser humano enferma a raíz del conflicto entre las exigencias de la vida pulsional y la resistencia que dentro de él se eleva contra ellas, y en ningún momento habíamos olvidado esa instancia que resiste, rechaza, reprime, a la que imaginábamos dotada de sus fuerzas particulares, las pulsiones yoicas, y que coincidía justamente con el yo de la psicología popular.” Del yo parte la defensa y la resistencia. El inconsciente está en la superficie del relato. Ahora dice: mundo subterráneo. ¿Entonces profunda es la materia? El profesor Ruiz dice que piensa que el nombre de la materia se debe a la contraposición de superficial o accesorio versus profundo. Pero Freud hablaba de superficie, no de superficial. Es una tradición dice Ruiz. Nos metemos a bucear en las profundidades del alma decía Freud. El profesor dice: nunca le hablen a un paciente de yo a yo. Generalmente el paciente se presenta desde el yo. El analista tiene que tratar de armar un espacio de escucha y provocar la aparición del inconsciente, que el paciente hable más allá de su control yoico. Provocar la irrupción del inconsciente. Es como si uno debiera librar al paciente de la compulsión de darle sentido al discurso. Cuando se atreve a decir cualquier cosa a veces uno termina diciendo lo más importante. Cuando el sujeto se encuentra miserable es cuando dice las cosas más importantes de su vida. El alcohol relaja lo superyoico. El alcohólico no teme pasar el ridículo. Se hace el loco y el perverso con una botella encima. Es paradojal porque el hombre es muy miedoso. Nasio > el hombre cuida mucho su pito. Es narciso. El hombre está más pendiente de no perder su integridad. No se juega tanto. No hay que ponerse en el eje de yo a yo porque se pone en juego el ideal del analista, aparece la rivalidad. Eso define al yo imagen del analista. Lacán dice: el analista es un hombre sin yo. Se tiene que vaciar de ego. “Creación de una neurosis artificial, sustituir la neurosis del paciente por una neurosis de transferencia” . (“Más allá del principio de placer”. 1920). El analista que se tiene que dejar tomar por eso. Desde la posición, uno intenta ocupar más el espacio de algo que de alguien. Con eso quiere decir ser objeto para el paciente. Con eso Freud quiere decir, ser objeto para el paciente y no sujeto. El yo del analista debe tener el menor lugar posible. Yo débil – yo fuerte. El paciente llora y nos podemos sentir obligados a decir algo. El superyó del analista apareció. Me duele todo lo que cuenta el paciente pero tengo que sostenerlo porque acá va a aparecer algo importante. Ruiz nos comenta que una vez un supervisor le dijo: “nunca la nombras como una paciente. Te pasan cosas con ella”. Ruiz dijo ¡Sí! “Yo no me había dado cuenta”. Conferencia 31. Página 54. Yo”1 > la situación en que nos hallamos al comienzo de nuestra indagación. El yo es el sujeto más genuino. ¿Cómo podría devenir objeto? La libido toma al yo como objeto en el narcisismo. El yo puede tratarse a sí mismo como objeto. Sí, dice Freud. La descomposición de la personalidad. El yo no es la personalidad. No hay personalidad unitaria para el psicoanálisis. El yo es escindible. Una parte del yo se contrapone al resto. “Los fragmentos parcelados pueden resignificarse luego”. “Toda vez que la patología nos muestra una ruptura o desgarradura, es posible que normalmente preexistiera una articulación”. Al descomponerse el enfermo mental no lo hace por cualquier lado. Hay una lógica.

La separación de una parte observando al enfermo mental, me hace pensar que la “parte” subsiste. El yo es observado por otra instancia. Es reprochado. Otra función diferente es nuestra conciencia moral. Quiero hacer algo y una parte de mí no me lo permite porque no es moral. Ruiz dice > dilema > tengo una fiesta y un familiar se enferma. El obsesivo no iría a la fiesta porque se lo come la culpa. Freud dice que la perturbación en los jóvenes puede provocar culpa. El profesor Ruiz dice que hoy estaría bueno que sintieran culpa porque hoy hay preocupación obscena. El superyó cultural está muy débil. Hay obscenidad en mostrar. Pregunta. Qué está sustraído a la mirada del otro social. Es totalmente invasivo lo social hoy. ¿Qué pasa con la intimidad hoy?  La intimidad es un espacio necesario. Hay nuevas configuraciones de la subjetividad. El mandato es gozar. Excitación permanente. La frustración es parte de vivir y el convivir. Se consienten cuestiones que son dudosas. Frustración es una mala palabra. Cada uno tiene sus tiempos porque las historias de vida son muy distintas. Unos necesitan más tiempo y otros menos. Las personas tienen una relación muy particular con el tiempo. Hay algo de la dimensión del tiempo. Hay un tiempo para escuchar qué me pasa. Hay tiempo para comprender. Hay que poder escucharse decir. Hay un tercer tiempo para concluir para tomar decisiones. La conclusión > la decisión > conmueve la temporalidad. Cuando un sujeto toma una decisión marca un antes. Ya el sujeto no es el mismo. Uno puede decidir. No seré soltero nunca más. Como consecuencia de un acto de decisión seré divorciado pero no soltero. Los actos de decisión son muy importantes.  “Podría decir simplemente que la instancia particular que empiezo a distinguir dentro del yo es la conciencia moral, pero es más prudente considerar autónoma esa instancia, una de cuyas funciones sería la conciencia moral y otra la observación de sí, indispensable como premisa de la actividad enjuiciadora de la conciencia moral. Y como cumple al reconocimiento de una existencia separada dar a la cosa un nombre propio, designaré en lo sucesivo «superyó» a esa instancia situada en el interior del yo”.  Es algo que se va separando del núcleo del yo. Es el superyó.

Yo >> leer a Tubert y leer el resumen del profesor. Al resumen leerlo para ver si lo entendemos. Yo = parecido a persona, control de las representaciones. El yo de la filosofía el yo de la psicología clásica. La instancia yoica > tiene estatuto a partir de la segunda tópica. En la primera tópica el yo es pariente de la psicología clásica. Entre la primera y la segunda tópica. Introducción del narcisismo. El yo es objeto de la libido. El yo objeto de amor. Segunda tópica > toma nivel de instancia. No existe un yo de por sí > se constituye por un acto de identificación como el otro materno. El yo está en estrecha relación con un cuerpo y con la imagen de la superficie del cuerpo. La imagen que tengo de mi cuerpo. El yo es otro, dice Lacán. Yo > gestalt > consistencia imaginaria. Se ilusiona con la idea de integridad, de dominio, con la ley de cierre de la gestalt el yo no admite hiato. Busca ilusión de completud. El yo se constituye en relación a la otredad. Entonces se la pasa demandando reconocimiento. Frases ¿Cómo me veo? Se te ve… Esto te hace más delgada. ¿Por qué estoy gorda? El yo, imagen del cuerpo siempre presente. Qué delgado que estás. ¡Mamá le dijo eso a mi novio! Muchas veces se esclaviza a eso. Terapia >> Despersonalización >> La terapia atenta contra las consistencias yoicas. Pelo, vestimenta, lo que el otro ve. El yo quiere sentirse amado y construye su cuerpo. Operarse no modifica el yo. La terapia contribuye a la liberación de las máscaras del yo. 

1 – Página 23 y 24, se cita a Freud en la conferencia 31. Se encuentra en Freud, S., “Conferencia 31. La descomposición de la personalidad psíquica”, Tomo
XXII, Amorrortu Editores, Buenos Aires, 1993, p. 54.

Link para bajar Amorrortu en pdf

Posted by Proyecto San Telmo. Spanish classes. Buenos Aires. Argentina.

Posted in Psicopedagogía, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , . Comments Off on Psicología profunda. Clase 24.

Intervenciones. 5 de julio.

Viernes 5 de julio de 2019. Intervenciones psicopedagógicas institucionales y organizacionales.

En la primera parte de la clase copiamos un cuadro sobre Hábitus del sociólogo Bordieu. Leemos al licenciado Gustavo Melera en la última hora. Instituciones y subjetividades enviado hoy por correo nuevamente. 

interv-5-de-julio

Posted by Proyecto San Telmo Spanish Lessons Buenos Aires Argentina.

Posted in Psicopedagogía, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , . Comments Off on Intervenciones. 5 de julio.

Psicología profunda. Guía de textos.

Textos Psicología Profunda

 

Posted by Proyecto San Telmo Spanish Lessons Buenos Aires Argentina.

Posted in Psicopedagogía, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , . Comments Off on Psicología profunda. Guía de textos.

Psicología profunda. Clase 23.

Martes 2 de julio de 2019. Clase 23.

Capítulo III. Lo inconsciente insiste en expresarse. No opone resistencia. Siempre insiste en aflorar. Lo inconsciente > insistencia. Yo > resistencia. Freud da lugar a leerlo desde la “alianza terapeuta”. La expresión “alianza terapéutica con el yo” es una expresión de Freud. Lo dice él. Tiene cuestiones contradictorias con respecto al yo Freud. Texto “Yo y el ello” de Freud. Capítulo Las servidumbres del yo. Sitio web desde donde se pueden bajar textos.

http://www.psicomundo.com

Tema del yo. Freud es contradictorio en este tema. Por momentos parece como que lo quiere rescatar. Las consecuencias de las afirmaciones del yo me llevan a que el yo está acosado por tres elementos. El yo se forma por identificación. Introducción del narcisismo. Se cuestiona el yo como fuente de conocimiento. Es difícil que el terapeuta luego se alíe con el yo. Toda la psicología del yo sin embargo apunta a esta línea. Ello caballo, jinete yo. Son palabras de Freud. Superyó y ello. Freud confundió con estas palabras dice Lacan. Dio lugar a malas interpretaciones. Habilitó confusiones. Estas generaciones Fenichel, Anna Freud. Confundieron lo más sustancioso. Lacán casi no habla del superyó. Lacán construye una teoría que es distinto de la de Freud. Los cambios de Freud. Lacán les da lecturas. Para Lacán lo más importante es la primera tópica. En los primeros textos de Freud está todo el psicoanálisis porque el vínculo con el terapeuta está ya esbozado en los primeros textos. Las formaciones del inconsciente > en “La interpretación de los sueños” “formaliza el aparato psíquico en este texto” > condensación, desplazamiento, lógica del sentido cómo opera el inconsciente y también en Psicopatología de la vida cotidiana. (texto que no veremos). Todo esto es la primera tópica. No existe un texto de Freud que se llame así >> “Primera tópica.”  El aparato psíquico dividido en inconsciente, preconciente y conciente es de Interpretación de los sueños. Lacán le da importancia a “Proyecto de una psicología para neurólogos”. Es un texto muy valioso porque ayuda a entender el funcionamiento del aparato. Textos recientemente encontrados de Freud. Un texto sobre la sordera en los niños. El primer Freud es la esencia de lo que genera. “El problema del cuerpo en la histeria” no lo vamos a ver pero está en el primer Freud. Lacán habla del goce. Los puntos de fijación gozosa del sujeto a la enfermedad. Aquello de la pulsión que apunta a una satisfacción absoluta. Lacán retoma textos fundamentales como Más allá del principio de placer, El problema económico del masoquismo (texto que no veremos) y El yo y el ello. Freud le pone nombre a las provincias psíquicas para poder terminar de inscribir obstáculos a la cura que no llegó a aclarar antes. Hay una serie de fenómenos clínicos que Freud no puede manejar. (1920 > Más allá > revisa lo anterior ). En Más allá Freud se encuentra con un límite. Hay fenómenos que trascienden esto de la primera tópica. Freud > estos fenómenos no los puedo resolver. Escribe el “Yo y el ello”. Puede inscribirlos. La segunda tópica no suplanta a la primera. Se complementan. Freud > le costó aceptar la pulsión de muerte. Sabina Spilberg > amante de Jung. Fue la primera que escribió sobre estas cuestiones. Resistencia por el lado del yo. El inconsciente aflora por medio de sus manifestaciones. Insiste y retorna a través de sustitutos. Compulsión de repetición. El profesor dice que esto es lo que tenemos que ver. Principio del placer. Energía ligada. La representación está ligada al afecto. Hay una ligadura entre la suma de excitación y la representación. Pero la compulsión de repetición va por fuera. Sueños traumáticos > es energía libre o desligada. La compulsión de repetición no se liga a la representación. Es una energía que no encuentra asidero en las representaciones. Principio de placer > agrupa fenómenos donde la energía se liga con representaciones > Ahora el síntoma tiene una vertiente de representación y una vertiente pulsional. Esta era la más difícil para Freud. A través de sustitutos se va elaborando. El problema es lo no ligado, que deviene compulsivo. La compulsión obsesiva > lo difícil de acotar el caracter repetitivo.

Principio de placer > energía ligada > representación y afecto.

Compulsión a la repetición > energía libre o desligada. 

Síntoma > vertiente de la representación y vertiente pulsional.

Ahora bien. Página 21 segundo párrafo > habla de transferencia.”Los neuróticos repiten en la transferencia (…) la repite a pesar de todo, una compulsión los fuerza a ello”. Luego Freud hace referencia a la vida cotidiana. Neurosis de destino. Párrafo siguiente: “Eso mismo que el psicoanálisis (…) puede encontrarse también en la vida”. Se conocen sujetos que siempre se relacionan de modo tal que los amigos siempre los traicionan. Amantes que siempre los engañan. El eterno retorno de lo igual de Nietzsche. Hay paralelos. Freud siempre mantuvo distancia con los filósofos. Repetición de lo idéntico > es la compulsión a la repetición. Terminar de idéntica manera. El eterno retorno de lo igual generado por rasgos de carácter que lo propician. Se observa en gente que se asocia a otra y todo termina igual. “Destino fatal de los seres humanos. Compulsión a la repetición que se instaura más allá del principio de placer”. El concepto de pulsión es lo que se expresa en la compulsión a la repetición. Acá Freud ya conceptualiza de modo diferente a la pulsión. No apunta al desarrollo de la especie. La pulsión de muerte no está asociada a destrucción porque la destrucción se da más en el campo del narcisismo. Lucha de yoes. Quién ocupa el lugar. Dos para un solo lugar. Marca narcisista > la mayor susceptibilidad. Los chicos se ponen a llorar rápido porque el vínculo con la madre es casi absoluto. “Te podría haber ido mejor en la prueba”. Llanto. Herida a su susceptibilidad.  El nene llora porque espera todo el tiempo el reconocimiento del otro materno. Esto también puede darse entre el alumno y la maestra. No todos los nenes reaccionan así. El profesor Ruiz nos aclara que puede haber un malentendido con la palabra autoexigencia. Lo que le interesa al nene es sostener el narcisismo parental. Los papás lo ponen en un lugar de perfección y el nene debe sostener. La oveja negra > ennegrece el blanco de los padres. Resalta la falta. La castración. Los defectos del niño apuntan a eso. Los adolescentes critican la consistencia imaginaria de los padres. El adulto se banca poco no saber. El adulto no relata. No cuenta. La juega de héroe. No existe la perfección. Solo en la dimensión neurótica. Nos visita alguien y queremos ser perfectos. Para un obsesivo es tortuoso recibir a alguien en su casa. Son las exigencias del ideal que nos llevan a velar la castración. Los alumnos que nunca se presentan porque quieren dar un re buen examen y tener el reconocimiento del otro. Los psicólogos que atienden muchos pacientes y no presentan casos por preservar el narcisismo. “Grondona: si mis alumnos fracasan fracaso yo”. A ver, uno tiene mucho que ver con el accionar del alumno pero el docente no tiene la responsabilidad absoluta. Los docentes cargamos mucho, somos sensibles, y no siempre se puede hacer todo. Se ponen en juego otras variables más allá del vínculo. Obstáculos que no solo dependen del docente. Narcisismo: vos creés que sabés. “Docente: un buen profesor nunca se equivoca porque no acepta la ignorancia”. Docente: es un sol que ilumina al alumno. Lo planteaba Comenio. Alumno: sin luz. Narcisismo total. Cuando en realidad uno también puede orientar a sus alumnos con las cosas que no sabe. Los psicólogos siempre presentan casos perfectos en las conferencias. Poner en escena los agujeros es ponerse en otra posición. Mostrar ambas cuestiones las que resolvimos y las que no. Freud > dice “no lo vi”. “Me equivoqué.” Freud lo dice. Es muy valioso. Hacer un dibujo narcisista es otra cosa. El mundo está plagado de narcisismo. Inercia psíquica > lo que atenta contra la vida. Un cuadro de depresión crónica. “Qué sentido tiene”. La pulsión de muerte para Freud es algo mudo que se aferra con cierta inercia a la enfermedad. Por ejemplo la viscosidad, las fijaciones. Fijaciones que al sujeto no le permiten hacer una elección diferente.

Violencia. Está claro que el violento hace daño pero el violentado tiene aspectos oscuros que lo llevan a establecer el vínculo. Localizar qué me lleva al violento y luego trabajar esa reflexión. La moral a veces nos hace desatender que el violentado tiene actitudes oscuras. Holofrase: “mi marido me pega lo normal.” Lo importante es poder trabajar los puntos de masoquismo. La posición de sobrante en una relación > es caso una fijación anal. Relaciones con jefes, pareja. Son las dos partes las que sostienen esa relación. Un paciente con padeceres laborales. Le dice al jefe: “¿puedo ir a comer? No. Hay mucho trabajo”. El masoquismo sostiene el sadismo. El modo de posicionarse y de hablar marca todo. Paciente hipertenso. Angustiado. Es un esclavo inconscientemente. El amo desubjetiviza y el otro se convierte en un esclavo. ¿Cómo humanizar al jefe? Tomar al otro como una persona más entre otras no es fácil. Es imposible sostener a un ídolo con faltas. Primero los padres son omnipotentes. En la adolescencia con suerte te tratan como un par más. Mi papá es un boludo como cualquier otro. Solemos elevar personas y eso es velar la castración. Lo importante es jugarse. Atender. Uno va aprendiendo. Exponerse. Si uno no acepta los espacios de ignorante…

Posted by Proyecto San Telmo Spanish Classes Buenos Aires Argentina.

Posted in Psicopedagogía, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , . Comments Off on Psicología profunda. Clase 23.

Orientación y tratamiento 2 de julio

Martes 2 de julio de 2019.

Orientación y tratamiento.

La profesora el domingo a la noche y el lunes a la tarde indicó por correo electrónico la lista de textos que entran en el final de Intervenciones. Mañana en O.TRA. continuaremos con juegos. Tipos, etc. Hoy vimos informes. La profesora nos va a enviar un correo con un modelo de informe.

 

Posted by Proyecto San Telmo Spanish Lessons Buenos Aires Argentina.

Posted in Psicopedagogía, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on Orientación y tratamiento 2 de julio

Intervenciones Taller 1ero de julio

Lunes primero de julio de 2019.

*Paran el examen de intervenciones entran los textos de bilingüismo y de museos.

(El hospital de dia de la AMIA es muy bueno).

La profesora de Taller nos dio clase en base a un apunte que envió por whatsapp sobre tratamiento en clínica psicopedagógica. Abajo fotos que tomó Myriam de apuntes de la profesora PC .

 

 

 

Posted by Proyecto San Telmo Spanish Lessons Buenos Aires Argentina.

Posted in Psicopedagogía, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on Intervenciones Taller 1ero de julio