Adultez y vejez. Clase 3.

Lunes 2 de septiembre.

Capítulo 3 de Iacub – Sabatini. Teorías: actividad, desvinculación, identidad, selectividad socioemocional. Todo el capítulo 3. Nos repartimos entre las 5 las teorías. Vejez y envejecimiento. Libro: psicología de la mediana edad y vejez. La identidad > narcisismo. La identidad se transforma y tiene sus quiebres. Fracturas. El concepto de vejez y envejecimiento es totalmente cultural. La identidad es social. “Iacub: Identidad y envejecimiento”. Patricia tiene en su mano el libro de Ricardo Iacub. Hay una cultura que presiona para que me haga cargo del “deterioro progresivo”. Desde el punto de vista biológico hay una involución.

Vejez >> (dictado)

  1. Es el resultado de una acumulación de cambios que se producen en el organismo y en el funcionamiento general del cuerpo humano.
  2. Es una acción y un efecto en el que algo o alguien toma las formas de la vejez.

Vejez: se define como una significación que produce un corte en lo social y que determina una razón de medida en la noción de edad. La vejez ha sido distinguida en la mayor parte de los pueblos. La vejez no es un universal aunque todos los pueblos tienen vejez. En tanto significación le es proferida al tramo final de la vida. Lo viejo es el tramo final de la vida. Por ejemplo lo que implique el final del término laboral o el final de la reproducción y conlleva una serie de procesos biológicos y psicológicos propios tomando características particulares según cada grupo humano. El término vejez surge de una comparación. Beauvoir: todos tenemos un final biológico pero cómo se vive tiene que ver con lo social. Etimología: viejo > es lo más interiorizado socialmente. Todos sabemos qué es lo viejo. Anciano, geronte, tercera edad, adulto mayor, viejo. Viejo > 1068 > vetulus, de cierta edad, algo viejo, viejecito. Vetus > latín vulgar > Fines del siglo XVIII. Envejecimiento XV > Siglo XVIII > burlones, vejestorio. Vetusto. Veterinario, veterinarius, veterinare: impropio para montar. Que necesita veterinario. Vejar: sacudir violentamente. Maltratar. Vejamen. Ansi > antes. Ancien > francés > de antes. Antiguo y anciano es distinto de viejo. Significa enriquecido por el tiempo. Antiguo > respeto. Antiguo testamento. El término senior, senioris. Más viejo. Los señores eran los viejos respetados.

  • Senectud: tercera edad > políticas sociales y jubilatorias. 1960: jubilación universal. Francia. Romper con la idea del retiro. Centros de jubilados o de la tercera edad: Francia, en Toulouse. Universidad de la tercera edad. Jubilado social y laboral. Adultos mayores. Personas de edad. Vejez activa. Anticiparse al deterioro del Alzheimer.
  • Dictado. La edad determina, en el diagrama social de un pueblo, los modos en que una sociedad considera y habilita posibilidades de trabajo o de goces, usos de poder y saber, etc. determinando una serie de valoraciones diversas e interconectadas en relación con un sistema social, económico y cultural. Edad: acceso a estas posibilidades que la cultura permite o no. El curso de vida es un paradigma integrador que permite un abordaje multidisciplinario que puede ser abordado tanto por la psicología como por la sociología, la antropología, la economía y la historia”.
  • “La perspectiva de curso de vida es un modelo”. Tiene ciertos ejes básicos: 1) El envejecimiento como proceso de diferenciación progresiva. 2) Reconceptualización del desarrollo y el envejecimiento. (Procesos simultáneos y permanentes durante la vida). En la vejez hay pérdida pero también hay ganancias. 3) El envejecimiento es un proceso dinámico y contextual. 4) El curso vital está modelado por trayectorias acorde con la noción de edad. 5) Importancia del contexto y de la historia.

Preparar una perspectiva para la próxima.

El gobierno de sí mismo.

La teoría del curso de vida, el curso vital.

Hoy la palabra proceso > salud y enfermedad es un proceso contínuo. Vida versus muerte > y no > “salud versus enfermedad”.// Cáncer: mucha connotación de muerte. // La concientización > alimentación diferente, anticáncer, antistress.

Foucault. 

Cómo me gobierno a mí mismo.

(Pensamiento y expresión científica > “Poder es saber, esto es, capacidad propositiva, de discurso, de negociación, de acción.” Michel Foucault).

Conceptos básicos de Foucault.

https://www.lanacion.com.ar/sociedad/michel-foucault-siete-conceptos-para-comprender-la-vigencia-de-su-legado-nid1708028

Proyecto San Telmo. Spanish classes. Private tuition. Buenos Aires. Argentina.

Advertisement
Posted in Psicopedagogía, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , , . Comments Off on Adultez y vejez. Clase 3.

Adultez y vejez. Clase 2.

Lunes 26 de agosto de 2019.

Modelos que estudian la vejez. Los dos modelos son: evolutivo e integracionista. Hay vida en la vejez. Identidad: recorre la parte afectiva de esta materia. El reconocimiento del otro. Lazos de amor y afectos. Identificación con un rasgo del objeto amado. Tía, maestra. Encuentro con el objeto arcaico. Lo social y lo comunitario. En un recital: los que gritan por el otro. El ídolo nos ama. El ídolo no debe mostrar su pareja. Nos amamos porque el ídolo nos ama a todos. Las identificaciones se revisan en la adolescencia. Al fin de esta etapa se logra la identidad. La identidad del yo. Elecciones. Es la que más puede variar. La sociedad nos sancionaría (o no) si varían las elecciones sexuales. Las perversiones y las aberraciones son los límites de hoy. La identificación que tomo me permite ingresar a la adultez. Lo estable es la característica de la adultez. El trastorno de la personalidad se puede diagnosticar en el adulto. El adulto es estable. Sabe lo que no quiere. Puede armar el proyecto de vida. La sociedad lo empuja a eso. La sociedad empuja a una elección. La adolescencia es una moratoria social. Una prórroga. Entre la adolescencia y la adultez la diferencia es la estabilidad. (Hebefrenia: psicosis de adolescencia). Aún el más patológico entra en un plano de estabilidad. Identidad: para saber lo que quiero debo saber quién soy yo. Lacán: el deseo, es el deseo del otro. Fortalezas internas para defenderse de esa madre. Lo que la sociedad pretende de nosotros: debemos adaptarnos. Definición de personalidad de Allport. “la organización dinámica de los sistemas psicofísicos que determina una forma de pensar y de actuar, única en cada sujeto en su proceso de adaptación al medio”. Estudios de género para las edades. Los africanos: niño y anciano indefenso. Al viejo le entra más fácil la enfermedad. Identidad (físico, psíquico y social, biopsicosocial). Todo entra en este criterio de enfermedad. Se estira la edad jubilatoria. Ciencia y tecnología. Identidad: primera identificación, luego definida. Puedo modificar, pero no cambiar. Voy a seguir reconociéndome como la que soy. Iacub: memoria, el relato. La identidad narrativa. Recortamos los recuerdos y los armamos en una secuencia lógica. Un yo coherente y lógico que el Alzheimer destruye. Desarrollo versus envejecimiento. Transposición. Psicología evolutiva versus envejecimiento.

  • Leer Identidad en “Psicología de la mediana edad y vejez”. 
  • Identidad narrativa.

Posted by Proyecto San Telmo. Spanish courses. Buenos Aires. Argentina.

Posted in Psicopedagogía, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on Adultez y vejez. Clase 2.