Adultez y vejez. Clase 5.

16 de septiembre de 2019.

Programa. Unidad II.

Significado de la vejez.

Edad. Cohorte. Género. Cuerpo.

Empieza a generar cortes sociales.

Modernidad > dividir etapas.

Edad: generan significados imperantes sobre lo biológico.

“Etapa adulto”. ¿Cuál es la edad de adquirir responsabilidad? El concepto de edad generó etapas. Hay maquinaciones sociales y políticas. El acontecimiento que ya genera crisis. Andropausia y menopausia. Psicología perinatal > preparar a esos adultos para la llegada de un tercero. La crianza > psicología perinatal. La guía para padres. Cómo se va a transformar la pareja con el embarazo. El acompañamiento. ¿Cómo afrontar? Afrontamiento. No caer en el stress. Enseñaje. Línea winnicottiana. Hospital Durand. Cursos para padres. El apego. La noche sin dormir. El bebé llora y no sé qué hacer. Cuestiones básicas. El otro no habla para decir cosas. Yoes sobreadaptados a sus situaciones pueden llegar a psicopatías. Como sociedad algo está pasando. (Hospital de niños de San Justo, Monseñor Raspanti). Perspectivas de edad. Patricia lee. “lo que se espera para la edad”. Actuar como corresponde. “Identidad Y Envejecimiento” lee la profesora. “Juana la loca” reclamaba sus derechos. La encerraron por reclamar sus derechos. La profesora dicta. Dictado. La edad en la historia tuvo distintos niveles de influencia en la definición de roles y actitudes esperables a nivel social e individual. La modernidad (fin del siglo XIX y principios del XX), tendió a la estandarización de las edades y resortes sociales definidos para cada grupo etario; institucionalizando cada etapa donde a la niñez le corresponde la educación, a la adultez el trabajo (fábrica) y a la vejez la jubilación. Cada miembro resultó visible y detectable por la imagen que debía transmitir a través de la indumentaria. (Guardapolvo, overall). Y en conductas y roles adecuados a la edad. Con la posmodernidad se produce una desinstitucionalización dando lugar a una mayor individualización. Tanto la edad como el género dejaron de ser variables relevantes para definir roles y comportamientos. Hay una creciente similitud en los modos de presentación, gestos, posturas, modas y formas de búsqueda de placer similares para padres e hijos. Hay un cambio en la temporalidad adjunta a cada edad. Siendo sus límites más flexibles.

Hoy encontramos dos tendencias opuestas >>

Por un lado la edad como criterio fijo y de control social asociado a las políticas sociales y múltiples programas para adultos mayores y por otro lado la edad aparece como criterio irrelevante. Estudiar, trabajar o jubilarse se desvanecen de su ordenamiento por edades. Perspectiva de género: la noción de género surge como otra forma de construir identidad en la sociedad >> Son un conjunto de creencias, valores y representaciones acerca del varón y la mujer. Hétero u homosexual que suponen roles, formas de expresión de las emociones y sentimientos, tipos de actitud y actividades. Cada una de estas formas se despliegan en contextos de interacción mediatizados por usos jerárquicos del poder. La profesora lee modelos de identidad de Iacub. Envejecemos de modos diferentes.

La rigidez de los modelos llamados tradicionales. El homosexual está más adaptado a los cambios. Perspectiva de cohortes. Son un grupo de personas que experimentan un evento durante el mismo.

Período de tiempo. Cohorte 2019. (El que se escolarizó junto).

Desgranamiento de su cohorte.

Generación > en función de influencias.

Cohorte es diferente.

Grupo/cohorte/generación.

Se adquiere perspectiva del mundo, valores, creencias y actitudes que impactarán en la etapa joven y se mantendrán el resto de sus vidas. Hay gente que no se readapta jamás. Y siguen pensando “en mi tiempo”.

Después de la guerra de Vietnam se popularizó la droga. Max Weber > el concepto de “tipo ideal”, muy de los alemanes.

Las teorías contemporáneas reflexionan. 

Todos los que estuvimos en los mismos eventos fuimos formados diferente. En la mayoría de los países la escolaridad aumentó. El coeficiente intelectual aumentó.

DICTADO de la profesora.

Los cambios de cohorte influencian los rasgos de personalidad Hablando en los adultos mayores de hoy. Hay niveles más altos de apertura e introversión. Las actuales generaciones de adultos mayores presentan rasgos distintos a su posición frente a la lectura de género y edad. Lo cual implica que se visualicen y proyecten nuevos recursos y límites en estos cohortes. (Status sistema de casos).

  • Perspectivas de clases sociales, etnias y clases de educación.
  • Enfermedad > hace estragos en el viejo. Antes o después de los 59. 

Senilidad. Enfermedad progresiva. Normalidad y patología. Construir un saber sobre la vejez. Geriatría. Gerontología. Desfalleciente o moribundo > el viejo. Falta humedad. Falta turgencia. Cuerpo, enfermedad, biomedicalización del envejecimiento.

“El médico es el único que puede trabajar con el viejo”. El eje de la farmacología fue el viejo. Asociación entre vejez y enfermedad.

No hacer cosas que pongan en riesgo la salud.

Posted by Proyecto San Telmo. Spanish Lessons. Buenos Aires. Argentina.

Advertisement
Posted in Psicopedagogía, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: . Comments Off on Adultez y vejez. Clase 5.

Adultez y vejez. Clase 4.

9 de septiembre de 2019.

Identidad y Subjetividad.

  • Identificaciones infantiles.
  • Revisión de Identificación en adolescencia.
  • Consolidación en la adultez > síntomas de fracturas patológicas + regresiones exitosas, carácter > mediana edad
  • Social > imágenes de sí que los otros aprecian de mí > ejercicio de una serie de controles sobre la trayectoria vital de los individuos > imponiendo normas de lo que significa tener “cierta edad” > formas de control sobre lo que se designa como vejez. Y el ojo de problematización que se realiza.

Representaciones sociales de la vejez.

Discursos narrativos priorizando > positivo y negativo.

Sociedad > “Identidad interfase” > Subjetividad.

La adolescencia > regresión normativa para revisar.

La sociedad tiene expectativa sobre el adulto.

Películas de Disney > modelos imperantes. Hoy el príncipe es un tonto > Las princesas van cambiando.

Teoría de la selectividad emocional. Búsqueda de información. Regulación emocional. Desarrollo y mantenimiento del autoconcepto. Imponen su voluntad. Autoconocimiento. Finitud > vínculos por emociones significativas. Depre.

Adultez > etapa de productividad laboral.

(Coparentalidad en España > sitio web > el vínculo entre las dos personas es el de ser padre y madre).

El tema del “gobierno de sí”. ¿Cómo impacta todo esto y cómo son los controles? Foucault 1995. Habla de cómo se gobierna y construye el yo a partir de las interacciones entre las regulaciones sociales e individuales. Rose > 2003. Dice que el gobierno de sí es el modo en que un viejo se lee a sí mismo. Resulta de los discursos sociales y de los ideales y modelos de individualidad y envejecimiento que se despliegan en las diferentes prácticas sociales. Los códigos que emergen en las visiones de género, etnias o clases sociales. ¿Qué se espera del hombre? ¿Y de la mujer? En las distintas clases sociales. Mujeres africanas: casi no hay osteoporosis. La mujer que menos se mueve tiene más osteoporosis. Empoderamiento de la vejez. “Me tenés que”. Su articulación con los problemas emergentes y soluciones concernientes a la conducta humana. Los puntos del gobierno de sí. 1) Problematización, modo en que el sujeto, el viejo, o una temática, “la vejez”, son cuestionados socialmente. ¿Cuáles son los problemas que le atañen? Su producto son las definiciones sobre este conjunto poblacional. A partir del momento histórico y de la cultura en donde se buscan las respuestas. 2) Teleologías > son las formas de vida, metas, ideales, propuestas a ese grupo social. 3) Tecnologías > son las formas de encauzar las conductas individuales en esa línea de tendencia. 4) Autoridad > se les reivindica capacidad de hablar verazmente sobre el tema a especialistas: sacerdotes, médicos, psicólogos. Estos tienen voz y poder de control. 5) Estrategias: son los procedimientos de regulación de las capacidades de las personas a objetivos morales, sociales y políticos hacia lo deseable o no de una sociedad. Modelos de gobernabilidad: Van a aportar significados. Edad. Género. Cohortes. Clases sociales. Enfermedad. Erótica y sexualidad. Productividad. Autonomía. Psicología. Empoderamiento y desempoderamiento. Modelos de integración: generan nuevas propuestas de transposición. Igual a los de la psicología evolutiva. “El viejo tiene que ser activo.”

2014. Ley de vejez. Convención de los derechos humanos de la vejez. Guadalupe.

Rodrigo de la Serna. Camino a la Paz. Netflix.

¿A qué llamamos curso de vida? Clase que viene.

¿Qué se espera del sexo y de la elección sexual en la vejez?

Teorías > Actividad > Lorena. Desvinculación > Myriam. Selectividad emocional > Silvina.

Posted by Proyecto San Telmo. Spanish classes. Private tuition. Buenos Aires. Argentina.

Posted in Psicopedagogía, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on Adultez y vejez. Clase 4.