En este post transcribo dos datos indispensables para navegar por la red y postear información fresca.
Robo de ancho de banda y robo de contenido: cómo defenderse y cómo evitarlo, por si lo hacías y no sabías que estaba M A L …
La lectura de este artículo me envió directamente a investigar qué es el robo de ancho de banda, tema que tenía pendiente en mi cabeza desde hace meses. Trata sobre otra cosa, parecida digamos.
El blog se llama Acceso Directo, tecnología a tu servicio.
Si lo leés vas a ver que te da unas buenas ideas sobre cómo aprovechar el robo de contenido.
“A nadie le gusta ser víctima del plagio. En la blogósfera, esto además toma otra dimensión, ya que cuando no nos citan como fuente, nos privan de una posibilidad para seguir creciendo (y más nos perjudican si nuestro blog es pequeño). Y mientras que contactar al plagiador para exigirle el enlace (o denunciarlo, si se niega) es algo que hay que hacer, también podemos emplear el copy-paste a nuestro favor, para que al menos ese robo nos beneficie. ¿Cómo? Por ejemplo:
Usar una nota de copyright en tu feed.
Hay muchos sitios que se definen como “agregadores de noticias”, que lo único que hacen es agarrar tu feed, ponerla en sus sitios, y esperar mientras se llena con tu contenido. Y muchas veces ni siquiera citan. Para asegurarnos que cada post que nos roben tenga un enlace hacia nosotros (y de paso, aclarar que el contenido es nuestro), agregar una nota indicando el copyright en nuestro feed es muy útil. Para eso, pueden usar un plugin como RSS Footer, para WordPress, que nos permite agregar datos extra, incluyendo el copyright (o licencia Creative Commons) y un enlace a nuestro sitio.
Enlazar a tus propios posts.
Esta es una práctica que nos beneficia por todos lados, y que aprendí con la experiencia. Por un tema de SEO, como modo de aumentar las páginas vistas y, si te roban contenido, como una forma de generar enlaces entrantes. Porque si en la mitad del texto enlazamos a un post anterior (relevante al caso, por supuesto), posiblemente el que te copió no lo note, y lo deje en su propia web. (¿Notaron cómo lo hice yo en este párrafo?)
Asegurarte de que te citen.
Otra opción es utilizar herramientas como Tynt Tracer, que por medio de un script que insertamos en nuestra plantilla que hace que al momento que alguien pega el texto donde sea, el crédito irá incorporado en el texto con el título de nuestro post y un backlink al mismo. Lo bueno de esta herramienta es que, para los que toman información de buena Fe y con voluntad de citar, les ahorras un paso. Y a los que no, posiblemente te citen por no haber elaborado el texto y no haber visto el enlace.
Pequeña nota final.
Algunos se “justifican” descaradamente (porque tontos no son) a la hora de robar contenido, tildando de “copy pasters” a los blogs que recogen noticias, las procesan, y las devuelven a la comunidad, citando siempre la fuente correspondiente. El plagio no es lo mismo que la re-distribución de la información, y no hay justificación aceptable para no citar una fuente. Juanguis comentó esto hace un tiempo en su blog, y creo que hay que repetirlo una y otra vez.”
Fuente
http://acceso-directo.com/como-hacer-que-el-robo-de-contenido-te-juegue-a-favor/#ixzz0Fv7L4BWa&A
Sobre la Autora de Acceso Directo podés leer
http://acceso-directo.com/about/
Qué es el robo de ancho de banda Como comenté antes, tenía pendiente averiguar en qué consite robar ancho de banda. Ahora, después de leer un post en el blog Emezeta Tecnología, informática y humor, creo que algo entendí.
Qué es el robo de ancho de banda
“El Hotlinking (también llamado Inline linking, o robo de ancho de banda) es uno de los problemas más comunes de todo webmaster.
El problema se basa en una situación simple:
* El webmaster compra un hosting donde alojar su web.
* Con el tiempo, este consigue que numerosos usuarios la visiten.
* A muchos de estos usuarios les gustan las imagenes que encuentran alojadas en el sitio, y las colocan de firma en foros donde frecuentan, en páginas propias, etc. Lo que en principio es una acción lógica e inocente, los usuarios de forma inconsciente están perjudicando al autor del sitio web, ya que la «carga» de las imagenes (que crece exponencialmente) recae sobre ellos. Una forma rápida de solucionar esto, es usando servicios como Imageshack, que son gratuitos. Es por esto, que muchos webmasters deciden activar un sistema de hotlink, o lo que es lo mismo, un sistema que sólo muestra las imagenes en el propio sitio web donde están alojadas (en este ejemplo, Emezeta.com). Y sin ninguna mala leche oye, sólo por necesidad.”
Fuente
http://www.emezeta.com/articulos/hotlinking-enlazando-con-estilo
Sobre el Autor de MZ podés leer http://www.emezeta.com/manz/