Cine Gratis Hoy Domingo

CINE AL AIRE LIBRE: ÚLTIMAS FUNCIONES

 En el último día de la edición 2011 de BAFICI, hay buen cine gratuito para todas las edades, con entrada libre y gratuita en bellos espacios públicos de la Ciudad. En el Pasaje Carlos Gardel, esta es la programación para este domingo: “Cuchillo de palo” de Renata Costa (a las 15 h), “Soi cumbio” de … Andrea Yanning (a las 17 h) y “El hombre que baila” de Sergio Aisenstein y Pablo Pintos, basado en la vida, obra y leyenda del gran bailarín de tango Héctor Mayoral. Más tarde, desde las 19.30 se concretará también la última función de Baficito al Aire Libre en la Plaza San Martín de Tours de Recoleta, con la exhbición de una selección de cortos del Festival de Animación Expotoons y de la película “31 minutos, la película”, dirigida por Alvaro Díaz y Pedro Peirano.

El ciclo de Cine al Aire Libre se inició en la edición 2008 y con el paso de los año se convirtió en un clásico en la programación anual de BAFICI: la posibilidad de presenciar películas de calidad, con entrada gratuita en lugares emblemáticos de la Ciudad de Buenos Aires.

Advertisement
Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , , , , , . Comments Off on Cine Gratis Hoy Domingo

Carreras con titulo oficial: cine y multimedia

Taller Imagen – Escuela de Realizadores – CINE TV MULTIMEDIA

Nuestra Casilla de Informes es: informes@tallerimagen.com.ar

Telefono: 0054-11-4954-4300

Direcciión:

Sarmiento 2210 (C1044AAJ)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
Republica Argentina

http://www.tallerimagen.com.ar
 

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , , , , , . Comments Off on Carreras con titulo oficial: cine y multimedia

Este jueves en el MALBA Cine Documental

Este jueves a las 20:30, malba.cine estrena el documental “Rosa Patria”, de Santiago Loza, sobre la vida del poeta, sociólogo y activista político Néstor Perlongher

Sitio web:
http://www.malba.org.ar
http://twitter.com/museomalba
http://www.youtube.com/museomalba
Tránsito público:
Colectivos con parada sobre Figueroa Alcorta: 67, 102, 130, 124. Otros (en un radio de cuatro cuadras): 10, 37, 38, 41, 59, 60, 67, 92, 93, 95, 108, 110, 118, 128.

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on Este jueves en el MALBA Cine Documental

¿Estudiar cine y diseño en Buenos Aires?

INSCRIPCION ABIERTA
CONSULTA LOS BENEFICIOS POR INSCRIPCION ANTICIPADA

CARRERA DE REALIZADOR de CINE Y TV

Carrera terciaria – Título oficial
Realizador es ser Productor y Director.
Incorporación de la tecnología de Panasonic HD en las aulas, siendo así, la primera escuela en argentina que enseña cine digital de alta definición.

CARRERA DE DISEÑADOR MULTIMEDIAL

Carrera terciaria – Título oficial – Título intermedio en el 2do año.
En nuestra escuela esta carrera tiene una orientación hacia la post producción de Cine, Tv y Publicidad incorporando Web, 3D y Motion Graphics.
Cada alumno cuenta con una PC en clases.

POST TITULO DE ESPECIALIZACION EN DESARROLLOS

Multimedia, VFX & Motion Graphics
Título oficial
Único post titulo de especialización con orientación hacia la animación, efectos digitales y post producción de cine y TV.
Especialización dirigida a egresados de carreras de Diseño, Realización de cine y TV, Programación entre otras carreras. Cada alumno cuenta con una PC en clases y los grupos son reducidos.

Posted in Uncategorized. Tags: , , , . Comments Off on ¿Estudiar cine y diseño en Buenos Aires?

Cursos de verano en Taller Imagen

Cursos de Verano 2010!!!

Curso de Realizacion Televisiva
Cantidad de clases: 16 (2 veces por semana)
Duracion: 2 meses
Inicio: Martes 9 de Febrero
Dias: Martes y Jueves de 18 a 21hs.

3D Studio Max basico
Duracion: 6 clases de 3hs.
Inicio: Martes 9 de Febrero
Horario: 10 a 13hs

3D Studio Max Nivel II
Duracion: 6 clases de 3hs.
Inicio: Martes 9 de Febrero
Horario: 10 a 13hs

Final Cut Express
En Apple Macintosh – OSX 10.5
Duracion: 2 meses (intensivo)
Inicio: Lunes 8 de Febrero
Dias: Lunes de 10 a 13hs

Adobe InDesign
En Mac y Windows
Duracion: 2 Meses (8 clases)
Inicio: Lunes 8 de Febrero
Dias: Lunes y Mercoles de 10 a 13hs

Adobe Photoshop
En Mac y Windows
Duracion: 2 meses (8 clases)
Inicio: Lunes 8 de Febrero
Dias: Lunes y Martes 10 a 13hs / 18 a 21hs

Adobe Premiere
Windows
Duracion: 2 Meses (8 clases)
Inicio: Martes 9 de Febrero
Dias: Martes y Jueves de 10 a 13hs / 18 a 21hs.

Adobe Illustrator
En Mac y Windows
Duracion: 2 Meses (8 clases)
Inicio: Lunes 8 de Febrero
Dias: Lunes y Miercoles de 10 a 13hs

Adobe After Effects
Windows
Duracion:2 meses (8 clases)
Inicio: Miércoles 10 de Febrero
Dias: Miercoles y Jueves de 10 a 13hs / 18 a 21hs.

Avid Xpress Pro
Windows
Duracion: 2 meses (intensivo)
Inicio: Lunes 8 de Febrero
Dias: Lunes de 10 a 13hs

Modelado en ZBrush
En Mac y Windows
Duracion: 6 clases de 3hs.
Inicio: Martes 9 de Febrero
Horario: 13 a 15hs

FrameForge 3D Storboard
Windows
Duracion: 1 mes
Inicio: Viernes 12 de Febrero
Dias: Viernes 19 a 22 hs. / Sabados 10 a 13 hs.

Narrativa Documental
Windows
Duracion: 2 Meses
Inicio: Martes 9 de Febrero
Dias: Martes y Jueves de 14 a 17hs

Camara e Iluminación Nivel I
Windows
Duracion: 2 meses (8 clases)
Inicio: Miercoles 10 de Febrero
Dias: Miércoles18 a 21hs

Iluminacion y Camara HD
Windows
(Intensivo). 8 clases.
Duracion: 1 mes
Inicio: Viernes 12 de Febrero
Dias: Viernes 19 a 22 hs. / Sábados 10 a 13 hs.

Animación Flash 2D
En Mac y Windows
Duracion: 2 Meses (8 clases)
Inicio: Martes 9 de Febrero
Dias: Martes y Jueves de 18 a 21hs

Taller Imagen – Escuela de Realizadores – CINE TV MULTIMEDIA

Nuestra Casilla de Informes es:
informes@tallerimagen.com.ar

Telefono:
4954-4300

Direcciión:

Sarmiento 2210 (C1044AAJ)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
Republica Argentina

http://www.tallerimagen.com.ar

Copyright (C) 2010 Taller Imagen All rights reserved.

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on Cursos de verano en Taller Imagen

Estudiar cine en Buenos Aires Taller Imagen

Para conocer las instalaciones, equipamiento y metodología de trabajo en el aula,
te invitamos a clases abiertas.

Realizador en Cine y Televisión

Carrera de 3 años con título oficial.

Clases de:

Análisis de films
Martes 27 – 11:30 hs.
Jueves 29 – 29:30 hs.
Realización de TV
Viernes 23 – 10 hs. y 11.30hs.
Más sobre Realizador en Cine y Televisión Más información

Diseñador Multimedial

Carrera de 3 años con título oficial.
Orientación en post producción de Cine y TV.

Clases de:

Tecnología de las comunicaciones
(Motion Graphics)
Martes 20 – 11.30 hs.
Más sobre Diseñador Multimedial Más información

Postítulo en VFX & Motion Graphics

Título oficial de 2 años para egresado de carreras afines.

Solicitar entrevista con el director de la carrera.

Más sobre Postítulo en VFX & Motion Graphics Más información
Te esperamos para que conozcas nuestras carreras y así veas
la posibilidad de empezar a estudiar.
Reservar vacantes a informes@tallerimagen.com.ar o al (54 11) 4954-4300
www.tallerimagen.com.ar
Posted in Uncategorized. Tags: , , . Comments Off on Estudiar cine en Buenos Aires Taller Imagen

Cine solidario en San Isidro

CINE SOLIDARIO: AYUDANDO A AYUDAR.
(Martes 25 de Agosto)
Queridos amigos!
Nuevamente este año quiero invitarlos al evento solidario que realiza el Grupo Solidaridad del Espíritu Santo del que formo parte.

El martes 25 de agosto a las 20.30 hs. se presentará como pre-estreno la película “El árbol de lima” en el cine Atlas de San Isidro (Tren de la Costa) a total beneficio de nuestra institución.

La entrada tiene un costo de $25 y se puede comprar con anticipación. A raíz de la complicada situación económica que se presentó este año, decidimos no hacer la Cena Solidaria que habitualmente veníamos organizando para recaudar fondos y la reemplazamos por este evento más accesible y sencillo. Pero necesitamos de la ayuda de todos ustedes para asegurar la continuidad de nuestro programa de Becas de Estudio de Nivel Superior.

Me encantaría que nos acompañen esa noche. Y si no les fuera posible hacerlo, les agradecería mucho que colaboraran comprando una entrada. Sé del esfuerzo que significa participar de estos eventos, pero creo que vale la pena sostener la esperanza de modificar el futuro de estos jóvenes.

Cada chico que estudia aprende el sentido de la libertad y se convierte en modelo para otros. Podemos aportar nuestro granito de arena creando oportunidades de cambio.

GRACIAS!

Vickie Leonhardt
solidaridades@solidaridades.org.ar
4723-5979
Grupo Solidaridad del Espíritu Santo

Entradas: $25
Las entradas se pueden adquirir en Clark 774 (1642) San Isidro, Buenos Aires. Tel/Fax:4723-5979

O por Internet haciendo click aquí

(*) NOTA: Las entradas compradas por internet tendrán un costo extra de $2.50.- en concepto de gastos administrativos.

Mas información sobre el Grupo Solidaridad y sus programas de ayuda
http://www.solidaridades.org.ar/

Posted in Uncategorized. Tags: , , . Comments Off on Cine solidario en San Isidro

El arte, el cine y la gripe

Para pensar

CRITICA 4 de mayo 2009

El país / Edición Impresa

Miradas

Virus y agronegocios

Norma Giarracca

Los cambios en la forma de producción de alimentos y la situación sanitaria. Estado de “shock”, individualismo y discriminación. El análisis de la investigadora de Estudios Rurales del Instituto Gino Germani.

A fines de 2006 una película irrumpió en la cartelera porteña para recordarnos que sólo el arte puede hablar del futuro. Hijos de hombre (Children of men) del mexicano Alfonso Cuarón imaginaba una segunda década del siglo XXI sin niños: la infertilidad humana se había expandido; el último humano nacido 18 años antes en la Argentina , moría víctima de las muchas violencias e intolerancias de este mundo. El pequeño hijo de la pareja protagónica de la narración, había muerto en una pandemia gripal unos años antes. Los suplementos científicos de los diarios nacionales se enojaron con el director y reprocharon su escepticismo acerca de este “futuro promisorio” que la “tecnociencia” de la mano del poder nos ofrece.

Este mismo director y la intelectual canadiense Naomi Klein realizaron un pequeño documental a raíz de la publicación del libro de ella La doctrina del shock complementando las representaciones e imaginarios sociales del film. En estos días circula por internet (YouTube) junto con mucha información e hipótesis sobre esta situación sanitaria desatada por la llamada gripe porcina. Las imágenes, acompañadas por la voz en off de la propia Klein, nos muestran el “shock” como dispositivo de control social dado sus efectos inmediatos en el debilitamiento de la subjetividad, la sensación de inseguridad y desesperación que conducen al sujeto a desconectarse del “otro” (desconfiar de él) y buscar a quienes puedan protegerlos como “líderes salvadores”. Cuarón y Klein insisten en esta idea del shock, de la generación de catástrofes globales para generar aislamientos, falta de contacto entre los humanos, individualismos y discriminaciones. ¿Estamos frente a una de ellas?

La mayoría de los medios muestran a las autoridades sanitarias decidiendo sobre las fronteras, la vida pública y privada (sobre todo en México), la intromisión en las emociones y en los cuerpos. ¿Por qué tanta prevención de repente? ¿Qué le pasa a México; qué le pasa al mundo? Poco sabemos, sólo un poco de información y la certeza de que día tras día se instala la idea de catástrofe mundial. Como dice Klein, se expresa una nueva doctrina del shock que aísla, fragmenta, crea desconfianza entre naciones y personas.

Cuando las ciencias sociales y las poblaciones denuncian las consecuencias de los cambios en los sistemas de producción agraria y animal, cuando denuncian las consecuencias de la contaminación del agua, del cianuro de las mineras, de las dioxinas de las pasteras, ninguna situación shockeante se produce en los órdenes del poder. Cuando algún científico independiente y consciente muestra lo que ocurre con un agroquímico, le piden la publicación científica con la intención de descalificarlo. ¿Dónde están las publicaciones científicas de las mutaciones virales? ¿Qué estudios se hacen en relación con las nuevas formas de producir aves o cerdos y estos nuevos virus?

Durante 2006 investigadores del Instituto Nacional de Salud de los EE.UU. manifestaron que “Debido a que los grandes sistemas de alimentación tienden a concentrar grandes cantidades de animales en muy poco espacio, facilitan la rápida transmisión y mezcla de virus”. Más criaderos, más vacunas y alimentos balanceados para los animales conducen a mayor velocidad en la evolución de estos virus y sus mezclas. Poco dicen los grandes medios acerca de las resistencias y protestas de las poblaciones de La Gloria en el estado mexicano de Veracruz, por la contaminación provocada por la instalación del gran criadero de cerdos Granjas Carroll, el mayor productor de cerdos del mundo y subsidiaria de la empresa estadounidense Smithfield Foods. Desde comienzos de este año las personas sufrían malestares parecidos a la gripe, con fiebres altas y afecciones pulmonares e inmediatamente la empresa negó cualquier conexión de esta situación con su negocio. Las autoridades le creyeron, por supuesto no le pidieron artículos publicados en revistas científicas. Si hubieran circulado por esas publicaciones, hubiesen encontrado que unos años antes en la revista Science (Bernice Wuethrich, “Chasing the Fickle Swine Flu”, Science, vol. 299, 2003) habían advertido de la situación que conecta el agronegocio y la propagación del virus.

El estado de alerta declarado por la Organización Mundial de la Salud debería correr para este “agronegocio” que atraviesa el sistema agroalimentario y que atenta contra nuestra salud, contra la vida. No es aislando a las poblaciones, cerrando fronteras con México y con sus voces informadas, conscientes y resistentes que nos vamos a salvar; todo lo contrario, lo lograremos si nos mantenemos conectados, mantenemos lazos de solidaridad y un profundo sentido crítico.

Un médico me contó que existe una enfermedad en los olmos que no se sabe dónde y cuándo apareció, pero que los está extinguiendo sin que los árboles viajen en avión o se desplacen por el mundo. El relato reenvía a que igual que con los olmos, los hombres/mujeres estamos en un mismo espacio y nuestras conexiones van más allá de los viajes en avión. Si bien con estas pestes evitables las primeras víctimas son los pobres, de defensas y voces públicas bajas, no hay salidas individuales como machaca el neoliberalismo. La peste está entre nosotros, se manifiesta en la forma de vida que las grandes corporaciones económicas y sus aliados en el poder político eligieron para el mundo. Por eso más que aislarnos, debemos juntarnos y enfrentar la situación sin miedos, con responsabilidad e información.

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , . Comments Off on El arte, el cine y la gripe

Festival de Cine Independiente de Buenos Aires

festival-cine

El BAFICI nació en 1997, y año a año se consolidó como uno de los festivales de cine más destacados del mundo, con un importante reconocimiento y un lugar de privilegio en la agenda cinematográfica internacional.

Es reconocido como vehículo fundamental de promoción para la producción independiente, que aquí puede mostrar los filmes más innovadores, arriesgados y comprometidos.

El festival integra, a través de su amplia programación, diversas expresiones culturales y reúne a directores consagrados y nuevos talentos en un ámbito dinámico.

Con un amplio rango de películas que incluye premieres mundiales, argentinas y latinoamericanas, además de merecidas retrospectivas, es el evento más grande y prestigioso para el cine independiente en América Latina.

La undécima edición del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI) organizado por el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y dirigido por Sergio Wolf, se llevará a cabo entre el 25 de Marzo y el 5 de abril de 2009, continuando con el calendario de Festivales organizados por la Ciudad.

De esta forma, el cine atravesará los distintos barrios porteños de la Ciudad donde se verán un total de 350 películas entre largos y cortometrajes. Asimismo, este año el 11° BAFICI contará con más salas sumando más funciones por película, y tendrá invitados internacionales que acompañarán y presentarán al público local sus películas.

Entradas para el Bafici

Una de las novedades del 11º BAFICI será el sistema unificado de venta de entradas anticipadas a partir del 18 al 25 de marzo inclusive.

Este nuevo sistema tiene como objetivo mejorar la organización de la venta de entradas y facilitar a los espectadores el medio de compra de las mismas, ya que permite la adquisición vía Internet a través de la página web del Festival http://www.festivales.gob.ar, ó personalmente de 10 a 22h en Casa de la Cultura (Av. De Mayo 575 PB), Hoyts Abasto (Av. Corrientes 3247

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on Festival de Cine Independiente de Buenos Aires

Premios 2008 23º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata

En la Ceremonia de Clausura del 23° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, en el Teatro Auditorium, se entregaron  los premios, oficiales y no oficiales de esta edición. Estos son los ganadores:

Premios Oficiales

Competencia Internacional

El Jurado integrado por Israel Adrián Caetano, Peter Lilienthal, Pedro Olea, Sarah Polley, David Oubiña, y Yu Lik-wai, otorgará los siguientes premios:

– ASTOR DE ORO al Mejor Largometraje:

Still Walking, de Hirokazu Kore-eda (Japón)

– ASTOR DE PLATA al Mejor Director: Kiyoshi Kurosawa, por el film Tokyo Sonata (Japón)

– ASTOR DE PLATA a la Mejor Actriz: Isabelle Huppert por el film Home, de Ursula Meier (Suiza / Francia / Bélgica)

– ASTOR DE PLATA al Mejor Actor: Ulrich Thomsen por el film Fear Me Not, de Kristian Levring (Dinamarca)

– ASTOR DE PLATA al Mejor Guión: Kristian Levring y Anders Thomas Jensen por el film Fear Me Not (Dinamarca)

También se otorgará el Premio Especial del Jurado al film

Involuntary, del realizador Ruben Östlund (Suecia)

Competencia Latinoamericana

El jurado integrado por Ricardo Benet, Isaac León Frías, José Luis García, Ana Poliak y María Augusta Ramos otorgará el Premio Mejor Película de la Competencia Latinoamericana. El premio estará dotado de $80.000.- que serán distribuidos de la siguiente manera: $20.000.- para al director, $20.000.- para el productor, y $40.000.- para cubrir gastos que demande el lanzamiento comercial de la película en nuestro país.
-MEJOR PELÍCULA LATINOAMERICANA:

Los bastardos, de Amat Escalante (México).
-MENCIÓN ESPECIAL:

Regreso a Fortín Olmos, de Patricio Coll y Jorge Goldenberg (Argentina).

 

Competencia Argentina
El Jurado integrado por Greta Gerwig, Marie-Pierre Macia, Manuel Martínez Carril y Albert Serra, otorgará dos premios que consisten en dos ampliaciones a 35mm. Participaron películas en video, de producción argentina, terminadas con posterioridad al mes de noviembre de 2007, tanto documentales como ficciones y films experimentales, a partir de los 60 minutos de duración.

– Parador Retiro, de Jorge Leandro Colás.

– Diletante, de Kris Niklison.

Competencia Internacional de Cortometrajes

El jurado integrado por: Álvaro Buela, Fernando Castets y Gustavo Taretto otorgará los siguientes premios:

– Mejor Cortometraje: Block B, de Chris Chong Chan-fui (Malasia)

– Mejor Cortometraje Latinoamericano: Saltos, de Gregorio Graziosi (Brasil)

Competencia Argentina de Cortometrajes

El Jurado integrado por Dominic Angerame, Andrés Duque y José Luis Torres Leiva, otorgará dos premios que consisten en dos ampliaciones a 35mm.

– El grito, de Andrés Denegri

– El empleo, de Santiago `Bou` Grasso

Work in Progress

El Jurado integrado por Verónica Chen, Roger Alan Koza y Pablo Rodríguez Jáuregui otorgará un premio, que consiste en una ampliación a 35mm.

– Mejor Proyecto: Vikingo, de José Campusano (Argentina)
– Mención: El niño,  de Alejandro Arias (Argentina)

 

Premios No Oficiales

Premio Estímulo Hacia una Industria Cinematográfica Nacional
La UIA (Unión Industrial Argentina) entrega por primera vez el Premio Estímulo Hacia una Industria Cinematográfica Nacional.

Otorgado por la Unión Industrial Argentina, el INCAA y la Federación Argentina de Productores de Cine (FAPCA), este galardón es entregado por primera vez en el ámbito del 23º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, y será de carácter anual.

Es objetivo de este premio estimular la industria cinematográfica argentina (difusora de nuestra cultura, generadora de empleo, y de rentabilidad nacional) promoviendo las producciones nacionales. Será destinado a un productor nacional y/o empresa productora cinematográfica nacional, de mediometrajes o largometrajes de ficción, animación y/o documentales que presenten las siguientes características: Compromiso de reflejar la identidad nacional; generar empleo con recursos humanos mayoritariamente nacionales; en los formatos antes citados sean producidos y estrenados en el período del año en que se entrega el premio; que desarrolle la actividad cinematográfica con un sentido comercial adecuado.

El premio será entregado por el Dr. Horacio Martínez, Presidente del Jurado y miembro de la Comisión Directiva de la UIA.

Los nominados para el Primer Premio son:

BD Cine
Lita Stantic
Argentina Sono Film S. A.
Patagonik Films

Los nominados para esta Mención son:

Rizoma Film
Verónica Cura
Cine Ojo
Juan Pablo Gugliotta
Matanza Cine

Los ganadores serán anunciados en la ceremonia de clausura.
Premio a la Innovación Artística “Cahiers du Cinema” España
Destinado a películas que exploran nuevos territorios cinematográficos, obras cuya audacia, originalidad y valor artístico merecen ser reconocidos.

El cuerpo de películas que integran este premio pertenece a diferentes espacios y curadurías del Festival.

El Jurado integrado por Carlos Reviriego, Gustavo Castagna, Jorge García y David Oubiña premiará al film:

– Je ne sui pas morte, de Jean-Charles Fitoussi (Francia)
Premio SICA (Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina)
El Jurado integrado por Horacio Guisado, Aldo Guglielmone y Valeria Roig, otorgará el premio “Tato Miller” al Mejor Film de Ficción de la Competencia Latinoamericana.

– El camino, de Ishtar Yasin Gutiérrez (Costa Rica)

Por considerarla: “Una conmovedora historia que narra las peripecias de dos hermanitos para encontrar a su madre, atravesando una Nicaragua contemporánea arrasada por la pobreza y la desesperanza. La lograda realización cinematográfica potencia la situación dramática que viven los protagonistas de la historia.”
También otorga el Premio “Tato Miller” al Mejor Documental en Competencia Latinoamericana a la película:

-Estrada real da cachaça, de Pedro Urano (Brasil)

Por considerar “Que narra un recorrido por los caminos que unen el interior del Brasil con la costa. En todas las épocas los poderosos utilizan la cachaça como una forma de dominación en tanto que el pueblo recurre a ella como una forma de liberación. Urano utiliza la metáfora cinematográfica y diferentes formas narrativas documentales para penetrar en este mundo oculto.”

Premio Carlos Carella de la AAA (Asociación Argentina de Actores)

El Jurado integrado por Silvina Bosco, Atilio Pozobón y Manuel Vicente, entregarán los siguientes premios:

-Premio “Carlos Carella” Mejor Actuación Masculina: Gustavo Almada por el film Gallero, de Sergio Mazza
-Premio “Carlos Carella” Mejor Actuación Femenina: Guadalupe Docampo por el film La Tigra, Chaco, de Federico Godfrid y Juan Sasiaín.

Participaron todas las películas argentinas de la Competencia Argentina, la Competencia Internacional y la Competencia Latinoamericana.

Premio ACCA (Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina)
El Jurado integrado por Fernando Brenner, Pablo De Vita y Agustín Neifert, otorgará el siguiente premio:

-Still Walking, de Hirokazu Kore-eda (Japón).
Por condensar la vigencia de una cinematografía fundamental y la mirada de un realizador que integra dentro de una historia, lo finito y lo infinito, la tradición y la modernidad, lo cambiante y lo perdurable, a través de una familia como síntesis de la existencia humana.”

Premio ADF (Asociación Argentina de Autores de Fotografía Cinematográfica)

El Jurado integrado por Hugo Colace, Rogelio Chomnalez e Iván Gierasinchuk, otorgará el premio al Mejor Fotógrafo de la Competencia Internacional a

– Agnés Godard por Home, de Ursula Meier (Suiza / Francia/ Bélgica)

Premio SIGNIS (Asociación Católica Mundial para la Comunicación)

El Jurado integrado por Jos Horemans, Marianela Pinto y Guillermo Rubén Russo, otorgará el siguiente premio:

– Mejor Película en Competencia Internacional: The Stranger in Me, de Emily Atef (Alemania)

Por iluminar sobre un tema complejo, que provoca la reflexión del espectador a través de una gran sensibilidad y autenticidad en la manera de contar la historia.

El jurado también decidió otorgar una Mención Especial a Un coeur simple de Marion Laine (Francia).

Por reflejar la fuerza y la capacidad del amor y la generosidad con la sola recompensa de la felicidad de dar, a través de una sólida puesta en escena.
FIPRESCI (Federación Internacional de Prensa Cinematográfica)

 

El Jurado integrado por Eduardo Antín (Quintín), Jean-Christophe Berjon e Ivonete Pinto.
– Mejor Película Argentina (de las tres Competencias Oficiales): La Tigra, Chaco, 
de Federico Godfrid y Juan Sasiaín.

“Porque su frescura, su ritmo sereno y controlado y la calidad de sus actuaciones revelan la inteligencia de una producción sin recursos que no renuncia a la ambición de hacer un cine pleno. La película pone de manifiesto el potencial de una nueva generación de realizadores, actores y la atmósfera creativa generada por las escuelas de cine en la Argentina.”

Fuente Festival Internacional de Cine de Mar del Plata

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , . Comments Off on Premios 2008 23º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata

Estudiar Cine en San Telmo Buenos Aires

En San Telmo podés hacer muchas cosas, entre ellas estudiar cine, ya que en este barrio tiene su sede la conocida Universidad del Cine. Sin embargo existen otras opciones en Buenos Aires para estudiar esta carrera, tan de moda en Argentina.

Universidad del Cine

http://www.ucine.edu.ar

Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales

http://www.uces.edu.ar

Universidad de Palermo

http://www.palermo.edu.ar

Taller Imagen

http://www.tallerimagen.com.ar

Buenos Aires Comunicación

http://www.bsascomunicacion.com.ar

Cine Cievyc

http://www.cinecievyc.com.ar

Escuela Da Vinci

http://www.escueladavinci.net

Buenos Aires es una excelente opción en el momento de elegir una universidad para estudiar cine. ¿Por qué? Porque en Buenos Aires el cine se vive. Los porteños ven cine y hablan de cine. Cine independiente, Almodóvar, Woody Allen, Bergman… El cine es un tema de conversación. El cine es un culto.

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on Estudiar Cine en San Telmo Buenos Aires