La noche de las librerías Buenos Aires 2011

Este sábado 26 de noviembre desde las 19 hs. se celebra la Noche de las Librerías 2011 en la ciudad de Buenos Aires

El evento tendrá lugar en el tradicional corredor de librerías de la Avenida Corrientes desde Callao hasta Talcahuano, que para la ocasión estará cerrado al tránsito entre las 19 y las 02 del día siguiente. La apertura oficial se realizará en el hall del Teatro General San Martín, Av. Corrientes 1530, a las 19:00 hs.

Todas las actividades serán libres y gratuitas. A disfrutar!

NOCHE DE LIBRERÍAS 2011

Noche de Librerías es un evento multidimensional con el que se busca promover la venta de libros y honrar la histórica tradición de librerías de la Ciudad de Buenos Aires, que tiene como eje geográfico a la Avenida Corrientes.

Una noche al año la calle Corrientes entre Av. Callao y Talcahuano se convierte en peatonal para albergar las distintas actividades culturales que ganan la calle. Además, las librerías y los bares más emblemáticos de la avenida sirven de sede a presentaciones de libros, mesas redondas y otros eventos culturales.

En 2011 se extiende la iniciativa a otros barrios, con el objetivo de descentralizar la oferta cultural de actividades y dar también protagonismo a librerías ubicadas en distintos puntos de la Ciudad.

La apertura contará con la presencia de Antonio Birabent con su concierto: Birabent canta Baldomero. Charlas con Eduardo Sacheri, Liliana Bodoc y Lucía Puenzo, entre otros y como siempre los livings de lectura.

Sábado 26 de noviembre a partir de las 19.00hs
Actividades libres y gratuitas.

CORREDOR CORRIENTES

18:00
Librería Sudeste Libros (Av. Corrientes 1773)
Poesía de Boca en Boca
Leen: Leo Pagano, Marcelo Herrera, Diego Arbit/Sebakis. Musicaliza: Don Lucero

19:00
Teatro General San Martín – hall (Av. Corrientes 1530)
Apertura Oficial
Temporada literaria de París a Buenos Aires
Librería invitada: Comme un roman. Diálogo con Karine Henry (Francia) y palabras exclusivas desde Francia de Daniel Pennac. Coordina: Mónica Freyre (Librería Las mil y una hojas)#

Participan: Francisco Cabrera (ministro de Desarrollo Económico), Hernán Lombardi (ministro de Cultura), Enrique Avogadro (director de Industrias Creativas) y autoridades de CAL, CAP y FEL

Bar El Gato Negro (Av. Corrientes 1669)
Un viaje en sombrero – Espectáculo de narración oral para chicos
Para chicos de 3 a 6 años. A cargo de grupo El viajecito de Felipe

Librería Zivals (Av. Callao 395): punto de encuentro
Los libros, la música y el teatro: ángeles de la Avenida Corrientes
Visita guiada a cargo del Ente de Turismo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Se suspende por lluvia.

Vía pública (Av. Corrientes 1454)
Atención: Dibujantes trabajando.
Organiza el Foro de Ilustradores, Asociación de Dibujantes de Argentina y Banda Dibujada

19:30
Librería Sudeste Libros (Av. Corrientes 1773)
Diez años de Eloísa Cartonera. Cooperativismo y edición autogestiva.
A cargo de Washington Cucurto

Librería Antígona – Liberarte (Av. Corrientes 1555)
Búsqueda del tesoro por librerías – salida 1
Para chicos a partir de 6 años.

20:00
Escenario (Av. Corrientes y Talcahuano)
Concierto apertura para chicos y grandes: Caracachumba.

Living de lectura 3 (Av. Corrientes 1543)
Luisa Valenzuela lee fragmentos de su obra y dialoga con Leopoldo Brizuela

Bar La Paz (Av. Corrientes 1593)
Postales privadas de una ciudad vista y narrada.
Presentación audiovisual sobre textos de autores contemporáneos varios.
A cargo de Eternautas Viajes Históricos

20:30
Librería Cúspide (Av. Corrientes 1316)
Taller de historieta para chicos
Para chicos a partir de 6 años
A cargo de Banda Dibujada

Living de lectura 1 (Av. Corrientes 1773)
Taller de edición y encuadernación artesanal celebrando los diez años de Eloísa Cartonera

21:00
Librería Zival´s (Av. Callao 395)
Oliverio Girondo por Tom Lupo
Recital de poesía presentando “Giro Hondo” (Acqua Records), sobre textos de Girondo y música de León Gieco

Librería Hernández (Av. Corrientes 1436)
Así se escribe Buenos Aires. Relatos sobre la experiencia urbana.
Con participación y lecturas de Daniel Guebel; Anna-Kazummi Stahl, Ignacio Molina y Natalia Moret Modera: Diego Erlan#
Centro Cultural de la Cooperación (Av. Corrientes 1543)
Los caminos para el descubrimiento del libro y la lectura entre los más chicos.
A cargo de la especialista Iris Rivera
(Actividad para adultos auspiciada por Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina)

Librería Antígona – Centro Cultural de la Cooperación (Av. Corrientes 1543)
Eduardo Sacheri en diálogo con Cristina Mucci

Librería Antígona – Liberarte (Av. Corrientes 1555)
Búsqueda del tesoro por librerías – salida 2
Para chicos a partir de 6 años. A cargo de Valor Vereda.

Living de lectura 4 (Av. Corrientes 1436)
Desfile de libreros: para tomar nota
Los mejores libreros de la Ciudad recomiendan. Conduce Ecequiel Leder Kremer

22:00
Bar El Gato Negro (Av. Corrientes 1669)
El río sobre el río. Espectáculo de narración oral para adultos
A cargo de grupo El viajecito de Felipe

Bar La Paz (Av. Corrientes 1593)
Revistas literarias, su rol como promotoras de nuevos talentos
Participan: Alejandra Laurencich, Sol Echeverría, Fernando
Zuñiga y Elsa Drucaroff#

22:30
Centro Cultural de la Cooperación (Av. Corrientes 1543)
El diseño como herramienta de desarrollo empresarial.
Presentación del libro “Aportes del diseño” y “PyME + Diseño”. A cargo del Instituto Metropolitano de Diseño e Innovación (Centro Metropolitano de Diseño . Industrias Creativas). Participan: Ignacio Bruera (Univ. de Bologna), Laura Mastroscello (Fund. Observatorio PyME), Fernando Airas (Observatorio Industrias Creativas) y Camila Offenhenden (IMDI). Presentan: Anabella Rondina (CMD) y Marco Sanguinetti (IMDI)

23:00
Escenario (Av. Corrientes y Talcahuano)
Concierto: Birabent canta Baldomero.

Librería Hernández (Av. Corrientes 1436)
Nuevas historietas argentinas. El semillero independiente
Participan: Iñaki Echeverria, Brian Jánchez, Power Paola, Federico Reggiani, Martín Santos, Salvador Sanz, Luciano Saracino. Coordina: Andrés Valenzuela

Librería Antígona – Centro Cultural de la Cooperación (Av. Corrientes 1543)
Narrar la infancia
Participan: Liliana Bodoc, Silvia Hopenhayn y Lucía Puenzo. Modera: Julián López

23:30
Living de lectura 4 (Av. Corrientes 1436)
Jam de escritura
Sagrado Sebakis + Julián Urman. DJ: Pedro Di Matteis

24:00
Librería Sudeste Libros (Av. Corrientes 1773)
Tango en vivo
Por Adán Buenosayres Cuarteto

ESPACIOS PERMANENTES

Espacio tecnologías
Espacio tecnologías – E readers y nuevas formas de lectura
Bar La Ópera (Av. Corrientes 1799) – De 20 a 23

Espacio Ajedrez
A cargo del Club Argentino de Ajedrez

Espacio Scrabble
A cargo de la Asociación Argentina de Scrabble

Espacio Go
A cargo de la Asociacion Argentina del juego de Go

CIRCUITO PALERMO

15.30 hs
Librería SBS (Av. Coronel Díaz 1747)
Pintacaras y tarde de aventuras

17:00
Borges y Guatemala: punto de encuentro
El Palermo de Borges y Cortázar
Visita guiada a cargo del Ente de Turismo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Se suspende por lluvia.

Librería Mythos (Guemes 4374 )
Espectáculo teatral para chicos

17:00 a 20:00
Museo de Artes plásticas Eduardo Sívori (Av. Infanta Isabel 555 – Rosedal).
Clínica de Escritura – Taller Abierto
A cargo de Ariel Bermani, Paula Brecciaroli, Bruno Szister y Facundo Soto. Escritores Invitados: Carlos Battilana, Damián Ríos y Leopoldo Brizuela#

17.30
Librería SBS (Av. Coronel Díaz 1747)
Show de magia

17:30
La nube (Jorge Newbery 3537)
Espectáculo de títeres y recorridos por el mapa del libro infantil actual
Títeres a cargo de Pablo Nojes y actualización bibliográfica por especialistas

18:00
Libros del Pasaje (Thames 1762)
Talleres de ciencia, arte y dibujo para chicos.
A cargo de editoriales Iamiqué, Arte a Babor y Remolino. Convoca: Comisión de Literatura Infantil y Juvenil de la Cámara Argentina del Libro

Eterna Cadencia (Honduras 5574)
Ficciones barrocas. Una lectura de Borges, Bioy Casares, Silvina Ocampo, Cortázar, Onetti y Felisberto Hernández.
A cargo de Carlos Gamerro

19:00
Prometeo (Honduras 4912)
La noche de las poesías
Leen: Guillermo Saavedra, César Rojas, Paula Jimenez y Carolina Essex

19:30
Dain Usina Cultural (Nicaragua 4899)
Tardes de Música en La Usina
Video Social Club Presenta su primer disco: “Banda Sonora” (Daniel Donamaría, piano y voz – Andrea Guelperín, clarinete, flauta y voz – Luis Minari, percusión y voz – Máximo Lorenzo, guitarra y voz).

20:00
Prometeo (Honduras 4912)
Proyección de “El solicitante descolocado – Encuentros con Leónidas Lamborghini” (Documental), de Esteban Bertola y Andrés Monteagudo

23:00
Crack Up (Costa Rica 4767)
Presentación y lectura de novedades de editorial Pánico al Pánico.
Se presentan ¨No recuerdo¨, de Esteban Feune de Colombi (por Luis Chitarroni), ¨Las escalas¨, de Juan Laxagueborde (por María Pía López) y ¨El peso de las horas¨, de Debora Babiszenko (por Luciano Lutereau).

CIRCUITO SAN TELMO

15:00
Cine sí (Pasaje Giuffra 311)
Artistas en vidriera
Intervención multidisciplinar de la vidriera por artistas varios

16:00
Plaza Dorrego (Humberto Primo y Defensa)
Cuenta Cuentos – narración oral para chicos
En el marco del Festival Gran Mateada Barrial. Organiza Librería Fedro.

17:00
Nueva Librería (Estados Unidos 301)
Espectáculo de narración oral para chicos.
A cargo de Ana Julia Notari.

CORREDOR BULNES

14:00 a 21:00
Bulnes al 600 (entre Av. Corrientes y Valentín Gómez)

Música, editoriales independientes, historieta, fanzines, ilustración, visuales.

Tocan: Ciertos Rayos, Impune, Prieto viaja al cosmos con Mariano, Julieta Sabanes, Bicicletas, La Muda

Pintan su personaje favorito: Lucas Varela (Venus), DGPH (He-Man), Juán Sáenz Valiente, Ochopante, Marina Haller (Totoro), Lucas Nine (La Abeja Maya), Mek Frinchaboy, Bam Bam Ink, Pum Pum (Catwoman), Sebastián Fiumara (Logan), Max Fiumara (Batman), Mariano Epelbaum (Ren y Stimpy), Mauro Cascioli (Little Nemo), Rodolfo Migliari (Capitán Harlock), El Bruno ( Frankenstein), Carolina Marcús (Clemente), Bela Abud (Snoopy), María Lavezzi (Pantera Rosa), Gustavo Sala, Clara Lagos (Buddy Bradley), Power Paola (Pablo Escobar)

Muestra de Ilustración: “Meriendas soñadas”, Bela Abud, Nancy Brajer, María Lavezzi y Carolina Marcús.

Convocan: Espacio Moebius, Librería Otra Lluvia, Submundo Estudios, Buenos
Aires Capital Mundial del Libro 2011.

EN OTROS BARRIOS

17:00
Librería SBS (Sucre 2441)
Darling Show.
Un espectáculo de danza y música en vivo

17:30
El Ateneo Grand Splendid (Av. Santa Fe 1860)
Una tarde con Atrapacuentos. Lecturas, dramatizaciones y mucho más
Por Analía Melgar. Convoca Editorial Guadal
Actividad para chicos

18:00
Cúspide Village Recoleta (Vicente López 2050)
Lectura de Kamishibai (Planta Editora), Diverticuentos con mágicos personajes (Elefantino) y Degustacion de libros infantiles (Cultura LIJ)
Convoca: Comisión de Literatura Infantil y Juvenil de la Cámara Argentina del Libro

18:00 a 20:00
Librería Y su doble (Rodriguez Peña 698)
Con transmisión en vivo de programa “Contraimagen Teatral”, función especial de radio teatro, producción de cadáver exquisito y micrófono abierto para escritores inéditos.

Sábado 26 de noviembre a partir de las 19.00hs

Actividades libres y gratuitas.

posted by Proyecto San Telmo Spanish Lessons San Telmo Recoleta Barrio Norte Tribunales Buenos Aires Argentina

Advertisement
Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , , , . Comments Off on La noche de las librerías Buenos Aires 2011

La Casona de Virrey Cevallos Centro Cultural

La Casona  “Virrey Cevallos”, su historia.

El Ex – Centro Clandestino de Detención y Tortura, conocido hoy como “Virrey Cevallos” fue un edificio operativo de la Fuerza Aérea, ubicado en el barrio  de Monserrat, en calle Virrey Cevallos 628/630. Funcionó entre los años 1976 / 1977 y por él pasaron un número no determinado de detenidos–desparecidos.

El edificio cuyo origen es del siglo pasado, está construido en un lote de 8,66 por 20 metros y dispone de tres plantas.

Testimonios de ex detenidos sitúan en los cuartos de servicios a las celdas y en la planta baja, lugar al que entraban a los secuestrados en los coches y la sala de tortura.

Además de miembros de la Fuerza Aérea, entre los secuestradores había personal del Ejército y de la Policía Federal.

En el año 2003, la organización “vecinos de San Cristóbal contra la Impunidad” inició una campaña de denuncia pública y el reclamo de expropiación del edificio como sitio de memoria, con la participación de ex detenido del lugar y familiares.

Esta campaña se extendió hasta que la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, con fecha 9 de septiembre de 2004, por la Ley 1454, declaró de utilidad pública y sujeto a expropiación el inmueble.

El 28 de octubre de 2004, por ley 1505, se declaró Sitio Histórico y de “Protección Especial Edilicia”. El 10 de abril del 2007, el Instituto Espacio para la Memoria (IME), recibió el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires la tenencia del inmueble. A partir de entonces, el IEM, vecinos del barrio y ex detenidos-desaparecidos, han emprendido la restauración edilicia de este sitio, para  llevar adelante un proyecto de recuperación de la memoria histórica.

A PARTIR DEL AÑO 2010 EN UNA PARTE DEL EDIFICIO SE LLEVAN A CABO ACTIVIDADES DESTINADAS A LA MEMORIA Y A REFLEXIONAR SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS

FUENTE http://www.actores.org.ar/node/262

Taller literario Gratuito a partir de abril de 2011

a cargo de Sergio  Gorostiaga

más info sergiogorostiaga (at) hotmail com

Posted in Uncategorized. Tags: , , , . Comments Off on La Casona de Virrey Cevallos Centro Cultural

II Seminario Internacional de Políticas Culturales Locales, 18 y 19 de Marzo 2010

2° Seminario Internacional de Políticas Culturales Locales – Planificación Cultural Local: abordaje teórico y análisis de experiencias, que se realizará los días 18 y 19 de Marzo de 2010 en el Centro Cultural General San Martín, Sarmiento 1551, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El seminario tiene por objetivo crear un espacio de diálogo, intercambio y reflexión en torno a experiencias locales y abordajes teóricos, vinculados a la planificación de políticas culturales locales. Participarán destacados profesionales de diferentes ciudades de Latinoamérica y Europa.

A través de Conferencias y Mesas de Diálogo, los especialistas invitados compartirán sus opiniones, análisis y experiencias de planificación cultural de las ciudades e instituciones que representan.

Expositores invitados:

Conferencistas:

– Susana Reinoso (Buenos Aires, Argentina) Abogada, periodista cultural del diario La Nación y columnista cultural en FM Milenium. Profesora titular de Periodismo de Espectáculos en la Universidad de Palermo. Profesora invitada en el Master de Magistratura de la Facultad de Derecho (UBA).

– Carlos Ulanovsky (Buenos Aires, Argentina) Periodista. Integró las redacciones de Confirmado, La Opinión, Satiricón, Noticias, Chaupinela, El Ratón de Occidente, Clarín, Humor, El Porteño, Página/12 y La Maga, entre otras. En México trabajó en las revistas Proceso y en los diarios El Universal y Unomásuno (1974). Fue director de Radio de la Ciudad y de FM Tango, la 2×4. Desde 1996 colabora en La Nación Revista y en la sección Espectáculos del mismo diario. Es autor de numerosos libros. Mesas de diálogo, intercambio y reflexión en torno a experiencias locales y abordajes teóricos.

– Alejandro Aldana (Jujuy – Argentina) Director de Cultura de San Salvador de Jujuy.

– Hilda Arévalo Villalobos (Valparaíso – Chile) Coordinadora Red Cultural Mercosur Chile de Expresiones Artísticas III Forum Universal de las Culturas Valparaíso 2010.

– Octavio Arbeláez Tobón (Medellín – Colombia) Presidente Asociación para el Desarrollo de la Industria de la Música en Iberoamérica. Director General Redlat Colombia. Consultor del PNUD en Redes culturales y Tics. Especialista en marketing cultural, ha trabajado en España, México, Brasil y Colombia. En Colombia con las ciudades de Bogotá, Medellín, Cali , Barranquilla y Manizales

– José Luis Ben (Cádiz – España) Gestor Cultural en la Oficina para el Bicentenario 1810-1812 y Eventos de la Diputación de Cádiz. Ex-Director de Vigía, Observatorio Cultural de la Provincia de Cádiz.

– Eneida Braga Rocha (Brasil) Es coordinadora del Departamento de Difusión, Fomento y Economía de los Museos del Instituto Brasileño de Museos.

– Carlos Augusto Calil (Sao Paulo – Brasil) Ministro de Cultura de San Pablo, Brasil.

– Chus Cantero (Sevilla – España) Coordinador General del Observatorio Andaluz de Economía de la Cultura y el Desarrollo OIKOS y Director del Plan Estratégico Cultural Sevilla 2010.

– Eduardo León Duter (Montevideo, Uruguay) Director de Promoción Cultural de la Intendencia de Montevideo.

– Marcelino Encinoso (Tenerife – España) Director Área de Cultura del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, Tenerife.

– Eduardo Escudero (Burgos – España) Ex gerente de la Asociación Plan Estratégico Ciudad de Burgos, coordinador de la elaboración de la candidatura de Burgos a la Capital Europea de la Cultura y gerente de la Fundación Burgos 2016.

– José Ramón Insa Alba (Zaragoza – España) Coordinador de Proyectos y Redes de Cultura. Área de Cultura y Educación. Ayuntamiento de Zaragoza. Coordinador de la Red Interlocal.

– Jordi Marti (Barcelona – España) Delegado de Cultura del Ayuntamiento de Barcelona. Presidente de la Comisión de cultura de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos – CGLU

– Paulo Rodrigues (Sao Paulo – Brasil) Jefe de Gabinete de la Secretaría Municipal de Cultura de San Pablo.

– Albino Rubim (Bahia – Brasil) Presidente del Consejo Estatal de Cultura de Salvador de Bahía, Brasil.

– Bernd Scherer (Berlin – Alemania) Director Haus der Kulturen der Welt. (Casa de las Culturas del Mundo)

– Paulina Soto Labbé (Santiago – Chile) Especialista en investigación aplicada a políticas públicas para el sector artístico y cultural. Docente en carreras de ciencias sociales, arte y gestión cultural.

– Raquel Tarullo (Junín, Pvcia de Buenos Aires) Directora General de Cultura y Comunicación de Junín.

– Daniel Zaballa (Morón, Pvcia. Buenos Aires) Asesor y miembro del Área de Arte y Cultura de Morón, Provincia de Buenos Aires.

Cronograma del Seminario:
Jueves 18 de Marzo de 9 a 18 horas.
Viernes 19 de Marzo de 9 a 14 horas.

Inscripciones Gratuitas – Cupos Limitados – (Se entregan certificados)

Información e Inscripciones:
Centro Cultural General San Martín
Tel. +54 11 43746551
http://www.ccgsm.buenosaires.gov.ar

Inscripciones:
difusionccgsm@buenosaires.gov.ar

Organiza:
– Ministerio de Cultura
– Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Apoyan:
-Instituto de Cultura de Barcelona.
-AECID (Agencia Española de Cooperación Iberoamericana para el Desarollo).
– Agenda 21 de la Cultura.
-CCEBA
– Centro Cultural de España en Buenos Aires
-Fundación Banco Ciudad.

“Este proyecto forma parte del programa piloto sobre la gobernanza de la cultura a escala local mediante la aplicación de la Agenda 21 de la Cultura”.


Posted in Uncategorized. Tags: , , . Comments Off on II Seminario Internacional de Políticas Culturales Locales, 18 y 19 de Marzo 2010

Encuentro con Diego Santilli

Ciclo de Conferencias “Políticos en el Club Europeo”

La Comisión Jóvenes del Club Europeo y la Asociación Amigos de la Unión Europea tienen el agrado de invitarlo a participar del Ciclo de conferencias “Políticos en el Club Europeo”.

Siendo este un año de gran importancia a nivel político en la Argentina hemos decidido organizar este ciclo de encuentros con políticos. Abriendo el mismo, contaremos con la presencia del Vicepresidente 1° de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Diego Santilli, que disertará sobre “La ley de Mecenazgo y situación Política actual”.

El evento tendrá lugar en la sede del Club Europeo, ubicado en Av. Corrientes 327, piso 21, Ciudad de Buenos Aires.

FECHA Y HORARIO:
Martes 21 de abril.
19.00 hs.

LUGAR:
Sede del Club Europeo
Av. Corrientes 327 – piso 21

ENTRADA EL DIA DEL EVENTO:
Socios: $ 20
No Socios: $ 40

Informes:
framirez@clubeuropeo.com

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , . Comments Off on Encuentro con Diego Santilli

Agosto, mes del Tango

Agenda Turística de la República Argentina

Agenda Cultural Argentina

Agosto, mes del tango.

Con alegría y entusiasmo, lanzamos el Buenos Aires 10° Festival de Tango y el Buenos Aires 6° Mundial de Baile de Tango. Esta vez sumamos un giro de innovación y modernización a esa audaz propuesta, dándole un perfil fresco, introduciendo la recuperación y puesta en valor del patrimonio histórico del género, incorporando el entusiasmo de los creadores emergentes, el estímulo a la excelencia artística y a la diversidad estilística, la integración social en la producción y el consumo cultural y el impulso a las industrias creativas del sector.

A partir de este año proponemos a agosto como el “Mes del Tango”, para que se respire durante dieciocho días el género ciudadano como emblema cultural. Además contaremos con algunos servicios asociados como ropa, calzado, etcétera. Queremos hacer que el “Mes del Tango” en agosto sea lo que es el Carnaval de Río de Janeiro en febrero.

El tango es el mejor producto turístico cultural de nuestra ciudad por lo que implica una enorme posibilidad de crecimiento, de construcción de identidades, de desarrollo social y económico para Buenos Aires. Sabemos que provoca furor en muchas ciudades y Buenos Aires tiene que ser capaz de ponerse a la vanguardia de ese movimiento que está sucediendo en el mundo entero, generando cada vez más propuestas, mayor dinámica, mayor interacción con el mundo, mayor identidad y mayores posibilidades de trabajo para los porteños.

El 10° Festival de Tango y el 6° Mundial de Baile de Tango se proponen como una vidriera de la actividad tanguera en la que dialogarán las figuras históricas y las nuevas generaciones.

Estamos haciendo que Buenos Aires se destaque por la calidad de sus festivales. Ya lo demostramos en abril con la realización del BAFICI, en junio con la creación de Ciudad Emergente! y en julio con Mi Buenos Aires Querible. Ahora lo hacemos con Tango, que tendrá entrada gratuita y será un evento por donde pasarán todos los referentes históricos, los artistas consagrados y los emergentes. También estamos llevando el tango al mundo, a países como China, Francia y Japón.

Esperamos que miles de vecinos aprovechen esta oportunidad para disfrutar las milongas, el baile, las clases, las grandes orquestas, los autores de distintas generaciones, las nuevas obras instrumentales y una programación de más de cien conciertos y espectáculos.

Ing. Mauricio Macri – Jefe de Gobierno

 
 
 

 

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , , . Comments Off on Agosto, mes del Tango