Taller literario – Entrada libre

 “Taller de Poética y Narrativa”

CONTINÚA EL MIÉRCOLES 1ro. DE DICIEMBRE
 
18.30 HORAS

“Taller de Poética y Narrativa: un espacio para la reflexión desde la literatura”. Una recorrida por el universo literario, de América Latina y Europa. Se incluyen poetas y narradores detenidos – desaparecidos en Argentina. Material audiovisual acompaña el recorrido.
 
Sitio: Casona “Virrey Cevallos” – Ex Centro Clandestino de Detención y Tortura -, en Virrey Cevallos 630, a pocas cuadras de Plaza Congreso. Entrada libre.
 
Poetas y Narradores previstos para este miércoles: Jaques Prévert y escritos periodísticos de Marguerite Duras (Francia); Aníbal Nazoa (Venezuela); Nicolás Guillén (Cuba); prosa, correspondencia de Idea Vilariño (Uruguay); Roberto Santoro (Argentina). 
 
Gracias y los esperamos.

A cargo de Sergio Gorostiaga
 

El Taller continúa el día 1ro. de diciembre, a las 18.30 horas
 
Se dicta todos los miércoles, de 18.30 a  21 horas
 La inscripción es libre y gratuita en Virrey Cevallos 630 o por mail casonavirreycevallos@gmail.com

Cupos limitados
INSTITUTO ESPACIO PARA LA MEMORIA

Advertisement
Posted in Uncategorized. Tags: , , , , . Comments Off on Taller literario – Entrada libre

Taller de escritura en Buenos Aires Chacarita y San Isidro


Cuatro reuniones para entrenarse en la escritura de los sentimientosAtravesando los caminos, de la seducción, el romance, la ruptura y el reencuentro.Acompañados por textos de escritores y poetas que hablaron del amor.
Coordina: Mariano Donadío. Valor: $ 100.-
1. Seducción
¿Se puede seducir con palabras? Declarar amor, atraer, entusiasmar. Los Epigramas de Cardenal. Aprenda a seducir con Ricardo III. Ensayamos un romance en esquelas y mensajes breves.
2. Romance
¿El amor vivido puede ser escrito? Cartas célebres de amor, entre el deseo y el éxtasis, (si es que no son la misma cosa…) Un pensar sintiente. Intentamos encontrar en el papel el camino del escribir y amar al mismo tiempo.
3. Ruptura
¿Dónde se va el amor cuando el amor se acaba? Carson Mc Cullers pregunta, además, si alguno vio al viento. Escuchamos canciones tristes. Imaginamos despedidas.
4. Reencuentro
Una geometría del amor: ¿es un círculo o una línea? Con Bergman (el cineasta, no el rabino) nos preguntamos si existe el regreso. Intentamos contar la historia de un amor vista desde el final.
Se trabajarán textos de:
Barthes, Roland: “Fragmentos de un discurso amoroso”Calvino, Ìtalo: “Los amores difíciles”Cardenal, Ernesto: “Epigramas”Cheever, John: “La geometría del amor”, en La geometría del amor y otros cuentos.Kreimer, Roxana: “Falacias del amor”Mc Cullers, Carson: “¿Has oído al viento?”, en El aliento del cielo/Cuentos completosShakespeare, William: Ricardo IIIVarios autores: “99 cartas de amor”
Filmes:
“Breve encuentro” David Lean. “Escenas de la vida conyugal” Ingmar Bergman.“Hannah y sus hermanas” Woody Allen “Los puentes de Madison” Clint Eastwood. (y paramos acá. La lista es infinita. Agreguen ustedes)
Los miércoles 3, 10, 17 y 24 de febrero a las 19CASA ROSETI: Roseti 965 PB “B”. Chacarita. CABA. 15 5981 9469.
Los viernes 5, 12, 19 y 26 de febrero a las 19.Centro Cultural TINKU WASI: Don Bosco 123. San Isidro. 4732-4021
Más info, escribiendo a marianodon@gmail.com
— Mariano Nicolás DonadíoTel. 4897 3077 – Cel. 15 5981 9469

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , . Comments Off on Taller de escritura en Buenos Aires Chacarita y San Isidro

Último taller de escritura del año – San Isidro

Qué lástima pero adiós

(escribir despedidas)

Siento que algo ha terminado.
Debe ser que algo empieza.
Roberto Juarroz

En el último mes del año le sacamos punta al lápiz para escribir textos de cierre, festejo y despedida. Para exorcizar el miedo al punto final, para expulsar a los demonios de la página  inconclusa, para cerrar un ciclo y abrir otro a fuerza de escritura.

Viernes 4 de diciembre: Final de texto

¿Cuál es la mejor forma de concluir un relato? Punto y aparte vs. puntos suspensivos. Las soluciones de los grandes maestros. Cómo hacemos cuando un cuento no quiere terminarse, ni quiere que lo terminen.

Viernes 11 de diciembre: Final de año

En una semana de brindis y conclusiones, nos sentamos a escribir nuestro mensaje de fin de año. Pedimos consejo a Carlos Castaneda, que nos enseña la técnica de la recapitulación. Por fin vamos a tener una respuesta a la pregunta: ¿y cómo te fue este año?

Viernes 18 de diciembre: Final de algo

Cierres y despedidas escritas: cartas, esquelas, mensajes. ¿Escribir yéndose, despedirse mucho para no irse, quedarse y que los demás se vayan? Festejo de cierre de los talleres de escritura del año. Concurso de brindis.

(Ojo al piojo: en el 2010, nuevos talleres de escritura).

Don Bosco 123
San Isidro
4732-4021
Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , , . Comments Off on Último taller de escritura del año – San Isidro

Taller poético y narrativo


Taller Poético y Narrativo

Un espacio para el perfeccionamiento de la escritura,

la lectura y la reflexión


“Si arriba la inspiración, que me tome trabajando”

Charles Baudelaire


En el Taller Poético y Narrativo se trabajará sobre cuestiones de estilo y análisis

de los textos de los participantes.


De manera paralela, se promoverá la profundización de la lectura de un amplio

y variado universo de escritores que, desde la poesía y la narrativa,

desde el ensayo y la historia, nos brindan múltiples maneras de decir y reflexionar la vida cotidiana.


Abierto a adolescentes y adultos.


Encuentros grupales e individuales.


Un espacio para quienes escriban o bien para aquellos que quieran únicamente vincularse al universo literario.


Días y horarios a convenir con los interesados.


Se brindará a los asistentes material fotocopiado de los distintos autores abordados durante el Taller.


Se trata de recrear un rescate del libro como “objeto” insuperable; las “huellas” del tacto

y la mirada en las páginas del texto; el libro en la “era de las comunicaciones”;

el “acto” de la lectura y sus múltiples derivaciones; el mundo imaginario a través de la literatura;

la “cultura” y la “educación”: distinciones necesarias; mitos, leyendas y cuentos; los libros y la historia;

la historia de los libros; el valor de la palabra, el verso, la “libertad” de nuestro pensamiento; páginas olvidadas;

el paisaje de las bibliotecas.



Breve reseña bibliográfica


a)    Poesía y narrativa rioplatense: Alejandra Pizarnik; Jorge Luis Borges; Raúl González Tuñón;

Oliverio Girondo; Jacobo Fijman; Roberto Arlt; Antonio Di Benedetto (Argentina).

Idea Vilariño; Eduardo Galeano; Delmira Agustini (Uruguay).

Marco histórico y características propias de los autores.


b)   Formas de decir poesía en el mundo: Blanca Varela, César Vallejo (Perú);

Paul Eluard, Jaques Roubaud, Jacques Prévert, Charles Baudelaire, Cesare Pavese (Francia);

Eduardo Cote Lamus, Juan Caravajal Franklin (Colombia);

Eugenio Montale (Italia); Pablo Neruda (Chile); Nazim Hikmet (Turquía); Cavafis (Grecia);

Rosalía de Castro, Gabriel Celaya, León Felipe, Blas de Otero (España); Henri Corbin (Martinica);

Carlos Drummond de Andrade, Léila Coelho Frota, Henriqueta Lisboa, Cecilia Meirelles (Brasil);

Claribel Alegría, Gioconda Belli, Yolanda Blanco, Karla Sánchez (Nicaragua);

Aleyda Quevedo Rojas (Ecuador); Idris M.Tayeb (Libia); Sylvia Plat, Jan G.Fonnesbeck,

William C.Williams (EE.UU); Dylan Thomas, William Blake (Inglaterra) y sus “Proverbios del infierno”.

Marco histórico y características propias de los autores.


c) Poesía y Narrativa venezolana: Rafael Cadenas, Yolanda Pantin, Julio Garmendia,

Salvador Garmendia, José Antonio Ramos Sucre, José Balza, Victor Valera Mora,

Miguel Otero Silva, Arturo Uslar Pietri, Francisco Herrera Luque, Luis Brito García,

Anibal Nazoa, Ludovico Silva, Lydia Franco Farías, José Manuel Briceño Guerrero,

Rómulo Gallegos, Liset Esparza, Ramón Palomares, Simón Rodríguez.


d)   Para sentir y pensar Francia: Simone de Beauvoir se pregunta “Para qué sirve la literatura”.

La escritora Marguerite Duras, mundialmente conocida por su obra “El amante”, reflexiona sobre su casa,

la familia, el amor, “el cortador del agua”, las adicciones. Duras cineasta y periodista, su prosa única.

Marco histórico y características propias de dicha autora.


e)   Siete poetas rumanos: Lucian Blaga, George Bacovia, Tudor Arghezi,

Ion Barbu, Tristan Tzara, Nichita Stanescu, Marin Sorescu.


f)      Poesía cubana: José Lezama Lima, Marilyn Bobes, José Pérez Olivares,

Reina María Rodríguez, Dulce María Loynaz, Nicolás Guillen, Roberto F.Retamar,

Alex Fleitas Rodríguez, José Kozer.


g)   Poesía de Portugal: Antonio María Rosa, Eugenio de Andrade, Fernando Pessoa,

Mario Sa Carneiro, Natália Correa, Sophia de Mello Breyner.


h)    Poesía rusa: Osip Mandelshtam, Alexander Blox, Vladimir Maiakovski,

Anna Ajmátova, Joseph Brodsky, Boris Pasternak, Fedor Sologub, Alexander Pushkin,

Marnia Tsvietáieva.


i)       Serie de narradoras de Israel (Nava Semel, Rut Aimog, Leah Einy, Yehudit Hendel);

de Grecia (Katina Papá, Eleni Ladiá, Natasa Kesmeti, Zeta Kunduri, Maro Duca);

de Cuba (Dulce María Loynaz, Lydia Cabrera, Zoe Valdés, Mireya Robles, Diana Chiariano);

de Rusia (Lidia Guinzburg, Irina Poliánskaya, Viktoria Tókareva, I.Grékova).


j)       Poesía “extraña”: Irak (Faliha Hassan, Faraj Al-Hatab, Muna Kareen, Jamal Al-Halak,

Saad Jassim, Yan Demu, Ahmed Sadawy);

Libano (Yahya Jaber, Yussef Bazzi, Suzanne Elaywan, Nasem Al Sayyed, Inaya Jaber,

Abbas Beydoun).


k)    Formas de decir narrativa en el mundo: Germán Arciniegas, Alfredo Molano (Colombia);

Mohammad Zafzaf (Marruecos); Angel Gavinet, Camilo José Cela, Pío Baroja (España);

Lin Yutang (China); Manuel Mujica Lainez, Julio Cortázar, Iris Rivera, Humberto Constantini (Argentina);

Ciro Alegría (Perú); Elena Poniatowska (México); Alejo Carpentier (Cuba); Stefan Zweig (Polonia);

Susan Sontag (EE.UU); Julia Kristeva (Bulgaria); James Joyce (Irlanda).

Características propias de dichos autores. Marco histórico y características propias de los autores.


h) Poetas y narradores desaparecidos en Argentina (1976-1983): Miguel Ángel Bustos, Rodolfo Walsh,

Roberto Santoro, Haroldo Conti, Dardo Dorrozoro, entre otros.

Marco histórico y características propias de los autores.


i) Leyendas y cuentos indígenas de Hispanoamérica; trece poetas del mundo azteca; cuentos y leyendas del Nepal.


Aranceles accesibles; no se suspenden las actividades durante el verano.


Dictado a cargo de Sergio Gorostiaga, poeta y periodista.


Sitio de dictado del Taller: barrio Caballito. A una cuadra del Cid Campeador.


Los interesados pueden comunicarse al (15) 4413-6805 o al e-mail: sergiogorostiaga@hotmail.com,

dirección en la que pueden dejar un teléfono donde comunicarse.


Más información en el Blog: lademorapoesia.blogspot.com


También pueden comunicarse con Denisa Ferreyra, al teléfono 4581-6365 o al (15) 6510-1788;

o también vía e-mail a: denisa_ferreyra@hotmail.com

Posted in Uncategorized. Tags: , , , , . Comments Off on Taller poético y narrativo

Taller de Escritura en San Isidro


EL CAMINO DE HÉROE: LA CONSTRUCCIÓN DE PERSONAJES Y DE HISTORIAS
TALLER DE ESCRITURA – octubre 2009

Ejercicios de redacción. Juegos de escritura. Redacción colaborativa. Mate, café y galletitas. Textos orientadores. Charlas y polémicas. Contacto online y publicación en blog.

· 2/10 – QUÉ PERSONA(JE)

¿De dónde salen los protagonistas de un texto? ¿De la realidad o de la invención? Elvio Gandolfo explica por qué escribir ficción trae problemas con las mujeres. Mientras tanto, empezamos a armar un personaje que tenga algo de real y mucho de ficticio.

· 9/10 – DE UNA OJEADA

¿Cómo se arma un personaje? Ángela Pradelli va a buscarlos en una combi. Nosotros empezamos a mezclar una voz, un gesto, una imagen, para ver qué (quién) nos sale.

· 16/10 – EL CAMINO DEL HÉROE.

¿Hay un camino trazado para cada uno, o se hace camino al andar? Joseph Campbell asegura que todas las historias que existen son iguales. Jugamos por un rato al  viejo “Juego de la Vida”, mientras imaginamos un camino para nuestro personaje.

· 23/10 – NO ES BUENO QUE UN PERSONAJE ÉSTE SÓLO

¿Quiénes me definen mejor: mis amigos o mis enemigos? Stephen King hace un casting de personajes secundarios. Ya tenemos un personaje: ahora le presentamos gente para que viva aventuras compartidas.

· 30/10 -¡SOLUCIONE SUS PROBLEMAS! ¡CONVIÉRTASE EN PERSONAJE!

Escribir ficción, ¿nos convierte en otra persona? Mirando fotos de escritores, esos tipos que se esconden detrás de si mismos. Entramos en la historia que escribimos, para poner un poco de orden o para desordenarla.

TODOS LOS VIERNES DE OCTUBRE. 19 A 20:30
CENTRO CULTURAL TINKU WASI. DON BOSCO 123, SAN ISIDRO. TEL 4732-4021.
COSTO DEL TALLER: $ 100.- POR MES.


Mariano Nicolás Donadío
Chile 493 1º B – San Isidro – Provincia de Buenos Aires
4747-9495 – 15 5981 9469

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , . Comments Off on Taller de Escritura en San Isidro

Taller de escritura en San Isidro

taller-de-escrituracabecerab.jpg

Taller ¿Y CÓMO EMPIEZO? EL PRIMER PASO EN EL CAMINO DE LA ESCRITURA.

Centro Cultural Tinku Wasi. Don Bosco 123. San Isidro. http://tinkuescritura.blogspot.com

JS1567769 (1).jpg

Viernes 4 de septiembre:
1. El bloqueo. Los mecanismos de la creatividad. El violinista Stephen Nachmanovich, y su libro “Free Play”: un hombre improvisado. ¿Qué hago cuando no se me ocurre nada? Confeccionando cadáveres exquisitos.

Viernes 11 de septiembre:
2. Buscando una palabra, la primera de todas. Ángela Pradelli y un mendigo en la Feria del Libro. ¿Cuáles son las palabras que -sí o sí- necesitan estar en mi texto? Jugamos a hacer chocar palabras.

Viernes 18 de septiembre:
3. La inspiración no está taaaan lejosStephen King no nació escritor: se fue haciendo. Un sonido, una imagen. ¿Cuáles son mis obsesiones y de dónde vienen? Todo un pasado por delante: jugamos a volver atrás, al momento en que decidimos contar historias.

Viernes 25 de septiembre:
4. Comienzos famosos de cuentos y novelas. ¿Por dónde empezamos un relato? ¿Por el principio, por el medio o por el final? Martín Kohan enseña a hacer magia. Jugamos a construir una historia en colaboración.

Comienza el viernes 4 de septiembre de 19 a 20:30. Continua todos los viernes. 
Costo: $ 100 el mes entero. Incluye material de lectura.

— 

Mariano Nicolás Donadío
Chile 493 1º B – San Isidro – Provincia de Buenos Aires
4747-9495 – 15 5981 9469

Posted in Uncategorized. Tags: , , . Comments Off on Taller de escritura en San Isidro

Taller de Escritura en San Isidro: la palabra también seduce

Ya empezamos. El viernes 7 de agosto. Todavía hay lugar. Si no se decidieron, todavía están a tiempo. Les guardamos un lugarcito en la mesa. El viernes 14 es la segunda jornada. A las 19 largamos. Ah. Y tenemos blog (¡estamos en la modernidad, diantre!). http://tinkuescritores.blogspot.com . Délen, No sean tan así.
Un abrazo.  Ea.


Mariano Nicolás Donadío
Chile 493 1º B – San Isidro – Provincia de Buenos Aires
4747-9495 – 15 5981 9469

Posted in Uncategorized. Tags: , , . Comments Off on Taller de Escritura en San Isidro: la palabra también seduce

Taller de Escritura

Estos son los temas de los primeros tres encuentros de nuestro Taller de Escritura:

  • Viernes 6 de agosto

Nos presentamos. A qué venimos, qué buscamos. Para escribir, ¿hay que aprender a mentir? Borges tiene un tipo que le escribe. Girondo es un cocktail de personalidades, Pessoa es un baúl lleno de gente. Nosotros, por un rato, somos otros. El ejercicio del alter ego.

  • Viernes 13 de agosto

Para qué sirve escribir. ¿La escritura hace mal? Margaret Atwood tiene todas las respuestas. Guillermo Saccomano tiene las preguntas. A nosotros va a haber que convencernos. ¿No hay demasiadas palabras ya en el mundo? Ejercicio del preguntadero.

  • Viernes 20 de agosto

Asueto por viaje del coordinador. Nos comunicamos por correo electrónico, chat o mensaje de texto (¡estamos en la modernidad!).

  • Viernes 27 de agosto

El lector soñado. ¿Existe un escritor si nadie lo lee? Ana María Shua escribe para una sola persona. Nosotros decidimos si al lector hay que inventarlo o descubrirlo. Juego del lector ficticio.

El costo del taller es de $ 100.- por mes. Durante agosto el costo es de $ 75.- porque tenemos tres encuentros presenciales.
¿Más información, todavía? ¡Ustedes no tienen límites! Vayan a http://tinkuwasi.blogspot.com/2009/06/taller-de-armado-y-reparacion-de-textos.html
Y reenvíen esto a todo el mundo (¿todo? Sí: todo)
Don Bosco 123
San Isidro
4732-4021
tinkuwasi@gmail.com
Posted in Uncategorized. Tags: , . Comments Off on Taller de Escritura