Taller – Conversatorio: Haití
Nuevo Encuentro: Miércoles 14 de septiembre; 18.45 horas
La entrada es LIBRE y GRATUITA – CUPOS LIMITADOS
Sitio: Casona “Virrey Cevallos” – Ex Centro Clandestino de Detención y Tortura – enVirrey Cevallos 630, a seis cuadras de Plaza Congreso.
Facilita: Sergio Gorostiaga
Para Inscripción: llamar al teléfono 4- 382 – 7913 o bien enviar un mail a exccdvirreycevallos.iem@gmail.com informando su asistencia
INSTITUTO ESPACIO PARA LA MEMORIA
– A través de un video se proyectarán láminas con textos, fotos, caricaturas, gráficos y mapas para una comprensión más enriquecedora de la temática abordada.
– Cada día miércoles, se aborda un país
– Miércoles 14 de septiembre: Haití
Se recorrerá la apasionante historia de Haití, desde el arribo europeo a sus tierras, a finales del siglo XVI, en el marco del primer viaje del periplo colombino. Una breve intruducción de aquella isla que muchos veían como el “paraíso terrenal“. Una nación que no nació pobre, sino que fue desvastada y empobrecida tras siglos de saqueo y represión indistriminados. El hambre. Las grandes potencias y su relación fundacional en el complejo devenir histórico de la isla. Haití: la primera República negra del planeta y hoy, uno de las 20 naciones más empobrecidas, en el puesto nímero 12 a nivel de sufrimiento humano. Siglos atrás: un país de avanzada en múltiples cuestiones de su vida cotidiana. La importancia de su ubicación geopolítica. Su pasado francés, su idioma, su herencia esclavista, junto a República Dominicana. Las sucesivas invaciones estadounidenses sobre su territorio.Haití como factoría para el beneficio de otros. El clan Duvalier, Papá y Baby Doc: el horror de sus dictaduras. Una tierra en el podio, en cuanto a crímenes y desapariciones. Lo más retrógrado del vudú y los “tonton macoutes” (paramilitarismo): las basamentos, la piedra fundamental para consumar una tragedia. El “suplicio del collar”. El dictador Cedras y una era de terror pos-Duvalier. Aristide, “el cura de los pobres”: una esperanza, un “milagro” que no fue. Gobiernos posteriores y la continuidad en cuanto a la injerencia militar extranjera: un país ocupado. Haití azotado por las catastrofes de la naturaleza: por un lado el “destino”, por otro las responsabilidades. Los Cascos Azules: ayuda humanitaria, abusos y represión, un tema conflictivo. La actualidad. Haití: una nación de colores.
La presente actividad ha sido desarrollada en distintos espacios: en Buenos Aires, en el Centro Cultural “Paco” Urondo; en universidades, cooperativas, escuelas secundarias, marcos de formación política ministeriales y Consejos Comunales en Venezuela, en los estados Mérida, Táchira, Aragua y Zulia; y en Colombia, en el departamento de Norte de Santander.
posted by Proyecto San Telmo Spanish Classes Barrio Norte, Recoleta, San Telmo. Spanish, Chess & Tango.