9 de septiembre de 2019.
Identidad y Subjetividad.
- Identificaciones infantiles.
- Revisión de Identificación en adolescencia.
- Consolidación en la adultez > síntomas de fracturas patológicas + regresiones exitosas, carácter > mediana edad
- Social > imágenes de sí que los otros aprecian de mí > ejercicio de una serie de controles sobre la trayectoria vital de los individuos > imponiendo normas de lo que significa tener “cierta edad” > formas de control sobre lo que se designa como vejez. Y el ojo de problematización que se realiza.
Representaciones sociales de la vejez.
Discursos narrativos priorizando > positivo y negativo.
Sociedad > “Identidad interfase” > Subjetividad.
La adolescencia > regresión normativa para revisar.
La sociedad tiene expectativa sobre el adulto.
Películas de Disney > modelos imperantes. Hoy el príncipe es un tonto > Las princesas van cambiando.
Teoría de la selectividad emocional. Búsqueda de información. Regulación emocional. Desarrollo y mantenimiento del autoconcepto. Imponen su voluntad. Autoconocimiento. Finitud > vínculos por emociones significativas. Depre.
Adultez > etapa de productividad laboral.
(Coparentalidad en España > sitio web > el vínculo entre las dos personas es el de ser padre y madre).
El tema del “gobierno de sí”. ¿Cómo impacta todo esto y cómo son los controles? Foucault 1995. Habla de cómo se gobierna y construye el yo a partir de las interacciones entre las regulaciones sociales e individuales. Rose > 2003. Dice que el gobierno de sí es el modo en que un viejo se lee a sí mismo. Resulta de los discursos sociales y de los ideales y modelos de individualidad y envejecimiento que se despliegan en las diferentes prácticas sociales. Los códigos que emergen en las visiones de género, etnias o clases sociales. ¿Qué se espera del hombre? ¿Y de la mujer? En las distintas clases sociales. Mujeres africanas: casi no hay osteoporosis. La mujer que menos se mueve tiene más osteoporosis. Empoderamiento de la vejez. “Me tenés que”. Su articulación con los problemas emergentes y soluciones concernientes a la conducta humana. Los puntos del gobierno de sí. 1) Problematización, modo en que el sujeto, el viejo, o una temática, “la vejez”, son cuestionados socialmente. ¿Cuáles son los problemas que le atañen? Su producto son las definiciones sobre este conjunto poblacional. A partir del momento histórico y de la cultura en donde se buscan las respuestas. 2) Teleologías > son las formas de vida, metas, ideales, propuestas a ese grupo social. 3) Tecnologías > son las formas de encauzar las conductas individuales en esa línea de tendencia. 4) Autoridad > se les reivindica capacidad de hablar verazmente sobre el tema a especialistas: sacerdotes, médicos, psicólogos. Estos tienen voz y poder de control. 5) Estrategias: son los procedimientos de regulación de las capacidades de las personas a objetivos morales, sociales y políticos hacia lo deseable o no de una sociedad. Modelos de gobernabilidad: Van a aportar significados. Edad. Género. Cohortes. Clases sociales. Enfermedad. Erótica y sexualidad. Productividad. Autonomía. Psicología. Empoderamiento y desempoderamiento. Modelos de integración: generan nuevas propuestas de transposición. Igual a los de la psicología evolutiva. “El viejo tiene que ser activo.”
2014. Ley de vejez. Convención de los derechos humanos de la vejez. Guadalupe.
Rodrigo de la Serna. Camino a la Paz. Netflix.
¿A qué llamamos curso de vida? Clase que viene.
¿Qué se espera del sexo y de la elección sexual en la vejez?
Teorías > Actividad > Lorena. Desvinculación > Myriam. Selectividad emocional > Silvina.
Posted by Proyecto San Telmo. Spanish classes. Private tuition. Buenos Aires. Argentina.