Este sabado en LA milonga de Rosario bailan Oscar Paiva y Fabiana Gongora

SABADO 3 DE ABRIL
” LA MILONGA DE ROSARIO” TE ESPERA PARA BAILAR Y BAILAR….
TANGO, MILONGA, VALS Y OTROS RITMOS
EXQUISITA MUSICALIZACION.
ESMERADO SERVICIO DE COCINA, BAR Y CAFETERIA.
AMBIENTE CLIMATIZADO.
ORGANIZA: CARINA & MARIO.

RESERVAS AL 0341- 155982683

Advertisement
Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , , , . Comments Off on Este sabado en LA milonga de Rosario bailan Oscar Paiva y Fabiana Gongora

Milonga Bailá Tango LA milonga de Rosario

Clases de Tango en Rosario

Milongas en Rosario Santa Fe Argentina

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , , , , . Comments Off on Milonga Bailá Tango LA milonga de Rosario

XVII festival internacional de poesía de Rosario 15 al 19 de septiembre de 2009


El XVII Festival Internacional de Poesía de Rosario homenajeará a Paco Urondo. Entre otras actividades, se harán paneles de discusión sobre su obra, con la participación de Germán Amato, Jorge Aulicino, Nora Avaro, Marcelo Díaz, Analía Gerbaudo, Ángel Oliva, Antonio Oliva y Ana Porrúa. Se proyectará la película Paco Urondo. La palabra justa, de Daniel Desaloms, con la presencia del director.

El Festival prepara además la reedición de Veinte años de poesía argentina 1940-1960, publicado originalmente en 1968, con una selección de artículos, ensayos y reseñas de Urondo nunca antes recopiladas en libro.

Una obra en debate

En el transcurso del XVII Festival de Poesía de Rosario se harán paneles de discusión sobre la obra de Francisco Urondo, con la participación de Germán Amato, Jorge Aulicino, Nora Avaro, Marcelo Díaz, Analía Gerbaudo, Ángel Oliva, Antonio Oliva y Ana Porrúa.
Se proyectará la película Paco Urondo. La palabra justa. El director, Daniel Desaloms, será entrevistado por Leandro Ceruti y dialogará con el público.

Con libro nuevo

El Festival presentará Veinte años de poesía argentina y otros ensayos, volumen que reedita un ensayo de Urondo publicado originalmente en 1968 y actualmente inhallable e incorpora un conjunto de artículos, entrevistas y reseñas nunca publicados en libro. Se trata de textos aparecidos originalmente en publicaciones como Poesía Buenos Aires, Leoplán, Zona de la poesía americana, La Opinión y Crisis. La obra es publicada por Mansalva.

Muestra fotográfica y obra de títeres

Como parte de las actividades de homenaje que se realizarán en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia, el Festival de Poesía presenta Hermano, Paco Urondo, una muestra de veintiún fotografías pertenecientes al archivo de la familia Urondo. La exposición fue preparada por Germán Amato y Valeria Sartori e incluye textos del libro homónimo, de Amato y Beatriz Urondo (www.hermanourondo.com.ar).

Hablar de poesía es una tentación

Por Francisco Urondo

Hablar de poesía es una tentación. A lo mejor una necesidad. De todas formas, confieso que para mí no es tarea fácil explicar sistemáticamente la manera en que se forma; cómo acuden a vincularse y a constituir una entidad nueva la lucidez, la memoria y los sueños. Cómo esta entidad desencadena un nuevo tipo de experiencia humana tan diferente de otras; y, además, de las contingencias de la creación, y de los sucesos que provocan el hecho creador, está la vasta materia poética, común a todos los hombres, pero que suele comprometer la intimidad de alguien que a su vez debe seleccionarla para construir inexorablemente un poema, para que esa materia tome forma.

También están las palabras, esas tiernas cosas al decir de Sherwood Anderson, las palabras que cambiarán de sentido, según Apollinaire, las palabras tal vez forzadas para decir algo más, pero también para nombrar permanentemente los mismos conflictos a través del tiempo o los nuevos conflictos que el tiempo impone; las palabras exigidas en el poema para donar una riqueza más al lenguaje, a la comunicación más completa y profunda de los hombres. Y también está la circunstancia cultural que el poeta vive y que lo condiciona y conforma su poesía. Y por último está el poema mismo, sin ninguna de las limitaciones de la formulación, seguramente menos cuestionable y más rico que esta necesidad o esta tentación.

(en revista Zona de la poesía americana, 1963)

Fuente
http://www.festpoesiarosario.com.ar/pacourondo.html

<span class=”mceItemObject” classid=”clsid:D27CDB6E-AE6D-11cf-96B8-444553540000″ codebase=”http://download.macromedia.com/pub/shockwave/cabs/flash/swflash.cab#version=9,0,28,0&#8243; width=”980″ height=”89″> <span name=”movie” value=”swf/menu.swf” class=”mceItemParam”></span> <span name=”quality” value=”high” class=”mceItemParam”></span> <span class=”mceItemEmbed” src=”swf/menu.swf” mce_src=”swf/menu.swf” quality=”high” pluginspage=”http://www.adobe.com/shockwave/download/download.cgi?P1_Prod_Version=ShockwaveFlash&#8221; type=”application/x-shockwave-flash” width=”980″ height=”89″></span> </span>

El XVII Festival Internacional de Poesía de Rosario homenajeará a Paco Urondo. Entre otras actividades, se harán paneles de discusión sobre su obra, con la participación de Germán Amato, Jorge Aulicino, Nora Avaro, Marcelo Díaz, Analía Gerbaudo, Ángel Oliva, Antonio Oliva y Ana Porrúa. Se proyectará la película Paco Urondo. La palabra justa, de Daniel Desaloms, con la presencia del director.

El Festival prepara además la reedición de Veinte años de poesía argentina 1940-1960, publicado originalmente en 1968, con una selección de artículos, ensayos y reseñas de Urondo nunca antes recopiladas en libro.

Una obra en debate

En el transcurso del XVII Festival de Poesía de Rosario se harán paneles de discusión sobre la obra de Francisco Urondo, con la participación de Germán Amato, Jorge Aulicino, Nora Avaro, Marcelo Díaz, Analía Gerbaudo, Ángel Oliva, Antonio Oliva y Ana Porrúa.

Se proyectará la película Paco Urondo. La palabra justa. El director, Daniel Desaloms, será entrevistado por Leandro Ceruti y dialogará con el público.

Con libro nuevo

El Festival presentará Veinte años de poesía argentina y otros ensayos, volumen que reedita un ensayo de Urondo publicado originalmente en 1968 y actualmente inhallable e incorpora un conjunto de artículos, entrevistas y reseñas nunca publicados en libro. Se trata de textos aparecidos originalmente en publicaciones como Poesía Buenos Aires, Leoplán, Zona de la poesía americana, La Opinión y Crisis. La obra es publicada por Mansalva.

Muestra fotográfica y obra de títeres

Como parte de las actividades de homenaje que se realizarán en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia, el Festival de Poesía presenta Hermano, Paco Urondo, una muestra de veintiún fotografías pertenecientes al archivo de la familia Urondo. La exposición fue preparada por Germán Amato y Valeria Sartori e incluye textos del libro homónimo, de Amato y Beatriz Urondo (www.hermanourondo.com.ar).

Hablar de poesía es una tentación

Por Francisco Urondo

Hablar de poesía es una tentación. A lo mejor una necesidad. De todas formas, confieso que para mí no es tarea fácil explicar sistemáticamente la manera en que se forma; cómo acuden a vincularse y a constituir una entidad nueva la lucidez, la memoria y los sueños. Cómo esta entidad desencadena un nuevo tipo de experiencia humana tan diferente de otras; y, además, de las contingencias de la creación, y de los sucesos que provocan el hecho creador, está la vasta materia poética, común a todos los hombres, pero que suele comprometer la intimidad de alguien que a su vez debe seleccionarla para construir inexorablemente un poema, para que esa materia tome forma.

También están las palabras, esas tiernas cosas al decir de Sherwood Anderson, las palabras que cambiarán de sentido, según Apollinaire, las palabras tal vez forzadas para decir algo más, pero también para nombrar permanentemente los mismos conflictos a través del tiempo o los nuevos conflictos que el tiempo impone; las palabras exigidas en el poema para donar una riqueza más al lenguaje, a la comunicación más completa y profunda de los hombres. Y también está la circunstancia cultural que el poeta vive y que lo condiciona y conforma su poesía. Y por último está el poema mismo, sin ninguna de las limitaciones de la formulación, seguramente menos cuestionable y más rico que esta necesidad o esta tentación.

(en revista Zona de la poesía americana, 1963)

Posted in Uncategorized. Tags: , , . Comments Off on XVII festival internacional de poesía de Rosario 15 al 19 de septiembre de 2009