Misas herejes Evaristo Carriego

“Carriego fue el hombre que descubrió las posibilidades literarias de los decaidos y miserables suburbios de la ciudad: el Palermo de mi infancia. Su carrera siguió la misma evolución del tango: arrollador, audaz y valeroso al principio, luego convertido en sentimental. En 1912, cuando tenía 29 años, murió de tuberculosis, dejando un solo libro publicado [Misas herejes]. Recuerdo que el ejemplar, dedicado a mi padre, fue uno de los diversos libros argentinos que habíamos llevado a Ginebra y que yo allí leí y releí.” Jorge Luis Borges.

EL AUTOR.

Evaristo Carriego

El poeta Evaristo Francisco Estanislao Carriego nació en Paraná, provincia de Entre Ríos, Argentina, el 7 de mayo de 1883 y falleció en Buenos Aires el 13 de octubre de 1912.

https://interzonaeditora.com/catalogo/poesia-150/misas-herejes-463

Posted by Proyecto San Telmo. Spanish Tutors. Buenos Aires. Argentina.

Advertisement
Posted in Libros, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , . Comments Off on Misas herejes Evaristo Carriego

Adultez y vejez. Clase 6.

23 de septiembre de 2019.

Unidad III.

Con el cuerpo de la vejez >> hay una transformación del goce en la vejez. Goce de la pulsión >> El otro como objeto >> Todos son objetos parciales en el gozo.

  • Amor > integrador, total.
  • Goce > parcial.

Lacán > Sujeto barrado, rombo > fantasma > pantalla, objeto de la pulsión.

Estructura y lógica del fantasma > fantasía. El objeto de la pulsión está detrás del fantasma. Mi pulsión tal vez se satisface perjudicando a otros. Goce sexual. Pareciera que las visicitudes del goce están destinadas al joven y al adulto. Se supone que el adulto tiene un saber propio sobre su goce. El adulto va a elegir en función de su deseo. Deseo conectado con pulsión. En la adolescencia habíamos llegado a genitalidad. El sujeto (S/ barrado) no accede directo al objeto de la pulsión. El fantasma de la neurosis S/ (barrado) (reprimido) no permite acceder directamente. En la adolescencia todo lo que es la sexualidad infantil va a subordinarse a la premisa genital. Genitalidad >> Gran descubrimiento de la adolescencia. 

Fantasma. “Pegan a un niño”.

Genitalidad > se ordena bajo la primacía genital.

Infancia > sexualidad infantil  > pequeño perverso polimorfo > intrafamiliar o endogamia. (Terreno del abusador).

Adolescencia > genitalidad > extrafamiliar, exogamia.

Juegos > genital > adultez > monogamia > sociocultural.

  • Regresión a un punto > narcisismo.
  • Cuestión de espejo.

Transformaciones del goce. Es adulto descubrir otras cosas. El goce puede ser una mirada. Monogamia sociocultural. Entre el adolescente y el adulto el cuerpo es bastante similar. Lo pulsional es sostenido por el cuerpo. El cuerpo es el intercambio. La masturbación > cuando el adulto no tiene pareja. En la infancia la masturbación es mecánica. En la adolescencia también es mecánica. La masturbación está acompañada de un otro fantaseado, en general, en la adultez. Masturbación > goce narcisista. Juegos > hetero > escenificación > pulsión. La pulsión no va a madurar nunca. Es energía. Terreno donde prima el juego. Erotismo. Visual, seducción, cuerpo, mirada.  Autocontrol. Cómo llego al cuerpo del otro. 

  • Pareja > judaísmo > una mujer para toda la vida.

El cáncer es la enfermedad de la persona que intenta mantenerse en la normalidad. No demostrar sus afectos. El viejo se aparta. Las ballenas encallan. Los que se van a morir fuera del grupo.

Autocontemplación > visual > turgencia. Lo visual está siempre > homo videns.

Vejez > ¿lo erótico está reservado para el joven? Pluripatologías > asociada vejez con la enfermedad. El cuerpo de la vejez. ¿Cuál es la significación? Desde la decrepitud.

  • Decrepitud > etimología > anormal, enfermo, desfalleciente, es lo más similar al moribundo.

Cuerpo asociado a la enfermedad. Gerontología > busca potencial de salud. Buscar el potencial del anciano y del adolescente. Preservar lo sano. No enfocar en lo enfermo. Que lo sano comande lo enfermo. Tampoco que el viejo salga a correr si no quiere. El psicoanálisis decanta en el deseo. Focalizar en lo sano > perpetúa juventud. Biomedicalización. La erótica en la vejez > el compañero estable. La mujer alegra la vida del hombre. La pareja es para siempre. La construcción del pudor niega a la vejez erotizada. Los modelos eróticos vigentes muestran cuerpos jóvenes. No mostrar lo que no está para mostrar. Cambia la forma. Piel no tensa. No hay erotismo. La sexualidad no es cosa de viejos. Aceptación pasiva. El hombre va a visitar a la amante joven. Chat. Hoy el chat reflotó la iniciativa erótica. El cuerpo joven es lo húmedo. El viejo es canoso, seco, arrugado. Caído. Desvitalización. El hombre con su mandato > sexualidad viril. La respetabilidad del anciano: moral. El viejo es asexual o viejo verde.  Reducción del goce es el mandato. Elsa y Fred. La película. Ceñida a mandato científico. Sexología. Goce solo seducción visual. Exclusión del viejo. Belleza ligada a la proporción. Los rasgos se van modificando. Armonía > proporciones.

Posted by Proyecto San Telmo. Private Spanish Tutors. Buenos Aires. Argentina.

Posted in Psicopedagogía, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on Adultez y vejez. Clase 6.

CENS cercanos

CENS N° 1
Especialidad: Perito Comercial especializado en Administración de Empresas
Dirección: Anchorena 855
Barrio: Balvanera
Tel:  4961-3386
E-mail:
Horario: L a V 18:30 a 22:15
Web: www.cens-nro1.blogspot.com.ar
CENS N° 2
Especialidad: Perito Auxiliar en Informática
Dirección:  Tandil 6690
Barrio: Mataderos
Tel: 4686-1791
E-mail:
Horario: 18:00 a 21:45
Web: http://sites.google.com/site/censdos/
Otras sitios en la web: http://www.infocens2.blogspot.com/
CENS N° 3 “MARÍA MARGARITA SALESI”
Especialidad: Perito Comercial especializado en Técnicas Bancarias e Impositivas-Resolución Nº 206/83
Direción: Talcahuano 680 – 2do piso
Barrio: San Nicolás

Teléfono: 4371 9336
E-mail: cens03@gmail.com
Horario: L a V de 18,30 a 22,15 hs
Web: www.cens03.blogspot.com

CENS N° 4
Especialidades: Perito Comercial especializado en Administración de Empresas
                        Perito Auxiliar en Informática
Dirección: Av. Entre Ríos 757
Barrio: Balvanera
Teléfono:   4381-2351
E-mail:
Horario: 18:20 a 22:05
Web: http://censcuatro.blogspot.com/
Otras sitios en la web: www.facebook.com/pages/CENS-Nº-4/167180956657348

CENS N° 5
Especialidad: Perito Comercial en Adminsitración de Empresas
Dirección: Bartolomé Mitre 970 3° piso
Barrio: San Nicolás
Teléfono: 4345-0783
E-mail:
Horario: 19:35 a 23:20

Anexo: Saraza 470
Barrio: Parque Chacabuco
Teléfono: 4 921-5637       4 921-5637  

Anexo: Ramón Falcón 6863
Barrio: Liniers
Teléfono: 4 641-9299      4 641-9299   
Web:

CENS N° 6
Especialidad: Perito Comercial especializado en Administración Pública
Dirección: Saavedra 15 2° piso
Barrio: Balvanera
Teléfono:  4954-7366 
E-mail:
Horario: 08:00 a 11:45
Web:

CENS N° 7
Especialidades: Perito Comercial especializado en Administración de Empresas
Perito Auxiliar en Gastronomía
Dirección Porcel de Peralta 1437
Barrio: Villa Real
Teléfono: 4 641-3563  4 641-3563      
E-mail:
Horario: 18:30 a 22:15
Web:

CENS N° 8
 Especialidad: Perito Comercial especializado en Administración de Empresas
Dirección: Reconquista 461
Barrio: San Nicolás
Teléfono: 4 312-0918 o  4312-0918    
E-mail
Horario: 18:15 a 22:00
Web:

CENS N°9
Especialidad: Perito Comercial especializado en Administración de Empresas
Dirección: Ramón L Falcón 4126
Barrio: Velez Sarfield
Teléfono: 4 672-1475     4 672-1475   
E-mail:
Horario: 17:00 a 20:45
Web:

CENS N° 10
Especialidad: Perito Comercial especializado en Administración de Empresas
Dirección: Cdad. Universitaria Pabellón II 2º Subsuelo
Barrio: Nuñez
Teléfono: 4 576-3300 4576-3309 Int416
Horario: De 15.00 a 18.45
Web:

CENS N° 11
Especialidad: Perito En Recursos Naturales
Dirección: Humberto I 1573
Barrio: Constitución
Teléfono: 4304-0102
Horario: de 18.30 a 22.15
Web:

CENS N° 12
Especialidad: Perito Comercial Especializado en Costos
Dirección Tacuarí 567
Barrio: Monserrat
Teléfono: 4334-3234
Horario: de 16.30 a 20.15
Web:

CENS N° 13
Especialidad: Perito Comercial Especializado En Administración Pública
Dirección: Av. Córdoba 2008 2º Piso
Barrio: Balvanera
Teléfono: 4373-0972
Horario: de 14.30 a 18.15
Web:

CENS N° 14
Especialidad: Pto.Comercial esp. En Adm. De Empresa
Pto. Aux. en Informática
Dirección: Soldado de la Frontera 5140
Barrio: Villa Lugano
Teléfono: 4604-1160
Horario: de 08.15 a 12.00
Web: www.cens14.blogspot.com.ar

CENS N° 15
Especialidad: Perito en Relaciones del Trabajo e Higiene Laboral
Dirección: Av. Belgrano 3767
Barrio: Almagro
Teléfono: 4982-0257
Horario: 18.30 a 22.15
Web: http://cens15buenosaires.blogspot.com/

CENS N° 16
Especialidad: Perito Auxiliar en Acción Social
Dirección: Jean Jaures 870
Barrio: Balvanera
Teléfono: 4961-3657
Horario: De 19.30 a 23.15
Web: http://cens16.blogspot.com.ar/

CENS N° 17
Especialidad: Perito Comercial Especializado En Tecnología del Seguro
Dirección: Freire 929
Barrio: Colegiales
Teléfono: 4554-6629
E-mail:
Horario: 19.15 a 23.00
Web:

CENS N° 18
Especialidad: Perito Comercial especializado en Administración De Empresas
Dirección: Av. San Juan 1545 2º Piso.
Barrio: Constitución
Teléfono: 4304-9938
Horario: 19.15 a 23.00
Web:

CENS N° 19
Especialidad: Perito Comercial especializado en Administración De Empresas
Dirección: Biedma 459
Barrio: Caballito
Teléfono: 4431-5659 o 4431-6016
Horario: 17,00 a 20.45
Web:

CENS N°20
Especialidad: Perito Comercial Especializado en Administración de Empresas
Dirección: Lezica 3955
Barrio: Almagro
Teléfono: 4982-3698 o 4982-3698      
E-mail
Horario: L a V 8:15 a 12:00s
Web: http://cens20paratodos.blogspot.com/ 


CENS N° 21
Especialidad: Perito Comercial especializado en Administración De Empresas
Dirección: Perú 482 3º Piso
Barrio: Montserrat
Teléfono: 4331-3509
Horario: 08.30 a 12.15
Web: http://censveintiuno.blogspot.com/

CENS N°22
Especialidad: Bachiller Con Orientación en Salud
Dirección: Estrada 627
Barrio: Parque Chacabuco
Teléfono: 4923-8717
Horario: 16.45 a 20.30
Web:

CENS N°23
Especialidad: Perito Comercial especializado en Administración De Empresas
Dirección: Spegazzini 450
Barrio: Recoleta
Teléfono: 4983-0885
Horario: 13.00 a 16.45
Web: http://censveintitres.blogspot.com/

CENS N°24
Especialidad: Perito Comercial especializado en Administración De Empresas
Direccción: Larrea 854
Barrio: Recoleta
Teléfono: 4961-6175
Horario: 19.15 a 23.00
Web:

CENS N°25
Especialidad: Perito Comercial especializado en Administración De Empresas
Dirección: Cossio 5570
Barrio: Villa Luro
Teléfono: 4682-1864
Horario: 18.30 a 22.15
Web:

CENS N°26
Especialidad: Perito Comercial Especialistas En Técnicas Bancarias e Impositivas
Direccción: Tte. Gral. Perón 1140
Barrio: San Nicolás
Teléfono: 4381-1891
Horario: 18.45 a 22.30
Web:

CENS N°27
Especialidad: Perito Auxiliar en Informática
Dirección: Entre Rios 757
Barrio: Balvanera
Teléfono: 4381-7416
Horario: 14.45 a 18.30
Web:

CENS N°28
Especialidad: Perito Comercial especializado en Administración Pública
Dirección: Freire 929 1° piso
Barrio: Colegiales
Teléfono: 5552-8823
Horario: 08.30 a 12.15
E-mail: deaa_cens28_de4@bue.edu.ar
Web: http://blogcens28.blogspot.com/
Face: Cens Veintiocho

CENS N°29
Especialidad: Perito Comercial especializado en Administración Pública
Dirección: Pje. Obrero Nuñez 4355
Barrio: Almagro
Teléfono: 4862-4789
Horario: 19.00 a 22.45
Web: http://cens29.blogspot.com/

CENS N°30
Especialidad: Perito Comercial Especialistas En Técnicas Bancarias e Impositivas
Dirección: Av. Eva Perón 1502
Barrio: Parque Chacabuco
Teléfono: 4921-0483
Horario: 18.30 a 22.15
Web:

CENS N° 31
Especialidad: Perito Comercial especializado en Administración Pública
Dirección: Saavedra 15 2º P
Barrio: Balvanera
Teléfono: 4954-7366
Horario: 12.00 a 15.45
Web:

CENS N°32
Especialidad: Perito Comercial especializado en Administración Pública
Dirección: Pedro de Mendoza 1835
Barrio: La Boca
Teléfono: 4301-1357
Horario: 18.00 a 21.45
Web:

CENS N°33
Especialidad: Perito Comercial especializado en Administración De Empresas
                    Perito Comercial Especialistas En Técnicas Bancarias e Impositivas
Dirección: Julian Alvarez 240 1º Piso
Barrio: Villa Crespo
Teléfono: 4854-0823
Horario: 17.00 a 20.45
Blog: http://elcens33.blogspot.com/

CENS N°34
Especialidad: Perito Comercial especializado en Administración Pública
Dirección: Moreno 2135
Barrio: Balvanera
Teléfono: 4954-6776 (int.25)
Horario: 18.30 a 22.15
Web:
  
CENS N°35
Especialidad: Perito Auxiliar en Informática
Dirección: Rawson 42 7º P.
Barrio: Almagro
Teléfono: 4982-6454 4981-0139 (int. 117/118)
Horario: 08.15 a 12.00
Web:

CENS N°36
Especialidad: Perito Comercial especializado en Administración Pública
Dirección: Av. Belgrano 637 P.B.
Barrio: Montserrat
Teléfono: 4 345-6676
Horario: De 18.00 a 21.45
Web:

CENS N°37
Especialidad: Perito Comercial especializado en Administración De Empresas
Dirección: Pasco 961
Barrio: San Cristobal
Teléfono: 4 941-9624
Horario: 19.30 a 23.15
Web:

CENS N°38
Especialidad: Perito Auxiliar en Informática
Dirección: Venezuela 340 – 1º Piso
Barrio: Montserrat
Teléfono: 4 342-8929 o 4 342-8929 
Horario: 19.00 a 22.45
Web:

CENS N°39
Especialidad: Perito Comercial especializado en Administración De Empresas
Dirección: Brandsen 1057
Barrio: La Boca
Teléfono: 4301-1944
Horario: De 17.00 a 20.45
Web:


CENS N° 40
Especialidad: Perito Comercial especializado en Administración De Empresas
                    Bachiller con orientación en Salud
Dirección: El Salvador 4037
Barrio: Palermo
Teléfono: 4 862-9460
E-mail:
Horario: 19.45 a 23.30
Web: www.cens40.blogspot.com

CENS N° 41
Especialidad: Perito Comercial especializado en Administración Portuaria
Dirección: Av. De los Inmigrantes y R. Castillo S/N
Barrio: Retiro
Teléfono: 4 312-1123
Horario: De 16.35 a 20.20 hs
Web:

CENS N°42
Especialidad: Perito Comercial especializado en Administración De Empresas
Perito Comercial especializado en Administración Pública
Dirección: Chile 1371
Barrio: Montserrat
Teléfono: 4 383-6001
Horario: 19.00 a 22.45
Web: http://cens42.blogspot.com/

CENS N°43
Especialidad: Perito en Administración de Cooperativas, Mutualidades y Obras Sociales
Dirección: Venezuela 771
Barrio: Montserrat
Teléfono: 4 342-3228 (Int. 57)
Horario: 18:30 a 22:15
Web:

CENS N° 44
Especialidad: Perito Auxiliar en Medios de Comunicación Social
Dirección: Av. Entre Ríos 1341
Barrio: San Cristóbal
Teléfono: 4304-0636 
E-mail cens44@gmail.com
Horario: L a V de 18:30 a 22:15 hs
Web: www.comunicarte44.blogspot.com
Otras formas de contacto: www.comunicarte44tv.blogspot.com

CENS N°45
Especialidad: Perito Comercial especializado en Administración de Empresas
Direccción: Lamadrid 676
Barrio: La Boca
Teléfono: 4 302-4335 o 4302-4335     
Horario: 8:15 a 12:00
Web: http://cens45.blogspot.com/

CENS N°46
Especialidad: Perito Comercial especializado en Administración de Empresas
Direccción: San Martín 458
Barrio: San Nicolás
Teléfono: 4 394-5932 o 4 394-5932 
Email: adultoscens46@gmail.com 
alumnos_cens46@yahoo.com.ar 
Horario: 17:25 a 21:10 hs
Blog: http://cens46.blogspot.com/

CENS N°47
Especialidad: Perito Comercial especializado en Administración De Empresas
                    Perito Auxiliar en Turismo
                    Perito Auxiliar en Informática
Dirección: Pje. Carlos Spegazzini 450
Barrio: Almagro
Teléfono: 4 983-0885
Horario: 07.45 a 11.30
Web:

CENS N°48
Especialidad: Perito en Relaciones del Trabajo e Higiene Laboral
Dirección; Perú 1065 – 2º Piso
Barrio: San Telmo
Teléfono: 4 362-1411
Horario: 14.45 a 18.30
Web:

CENS N°49
Especialidad: Perito Comercial especializado en Administración Pública
Dirección: Brandsen 2570-2° Piso
Barrio: Barracas
Teléfono: 4 301-9057
Horario: 15.00 a 18.45
Web: http://cens49.blogspot.com/

CENS N°50
Especialidad: Perito Comercial especializado en Administración De Empresas
Dirección: México 2383
Barrio: Balvanera
Teléfono: 4 942-6243
Horario: 18.00 a 21.45
Web:

CENS N° 51
Especialidad: Perito Comercial especializado en Administración De Empresas
Dirección: Av. Paseo Colón 533 – 2º Piso
Barrio: Montserrat
Teléfono: 5 169-3396
Horario: 14.15 a 18.00
Web: http://cens51.blogspot.com/

 CENS N° 52
Especialidades: Perito Auxiliar en Informática (Resolución SED N°1491/96)
                      Perito Comercial Especializado en Administración Pública (Resolución Ministerial N°206/83)
Dirección:Av. La Plata 623
Barrio: Caballito
Tel: 4 922-3248 o 4 922-3248      
E-mail
Horarios: 18:00 a 21:45 hs
Web: http://www.cens52.edu.ar/

CENS N°53
Especialidad: Perito Auxiliar en Desarrollo de Comunidades
Dirección: Ruíz Huidobro 3853
Barrio: Saavedra
Teléfono: 4 541-4693
Horario: 18.30 a 22.15
Web: http://cens53adultos.blogspot.com/

CENS N°54
Especialidad:  Perito Auxiliar en el Desarrollo de las Comunidades
Dirección: Carlos Calvo 1140
Barrio: Constitución
Teléfono: 4 304-2037
Horario: 18.30 a 22.15
Web: http://www.weblogcens54.blogspot.com/

CENS N°55
Especialidad: Bachiller Con Orientación en Salud
Dirección: Gral. Urquiza 609 (Área Programática)
Barrio:  Balvanera
Teléfono: 4 932-5279
Horario: 17.30 a 21.15
Web:  http://blogdelcens55.blogspot.com/
http://cens55.blogspot.com/

CENS N°56
Especialidad: Bachiller Con Orientación en Salud
Dirección: Pichincha 467
Barrio: Balvanera
Teléfono: 4 942-4795
Horario: 08.00 a 11.45
Web: http://www.cens56.blogspot.com/

CENS N° 57
Especialidad: Perito Comercial especializado en Administración De Empresas
Dirección: Av. Díaz Velez 5044 – 2º Piso – Pabellón Villanueva
Barrio: Caballito 
Teléfono: 4 981-1910
E-mail:
Horario: 14.45 a 18. 30
Blog: http://cens57.blogspot.com/

CENS N°58
Especialidad: Perito en Administración Legislativa
Dirección: Alsina 1825 – 7º Piso
Barrio: Balvanera 
Teléfono: 4 010-3000 (Int. 2794)
Horario: 08.30 a 12.15
Web:

CENS N°59
Especialidad: Perito Comercial especializado en Administración De Empresas
Dirección: Av. San Juan 2277
Barrio:San Cristóbal
Teléfono: 4 941-0916
Horario: 18.50 a 22.35
Web: http://cens59.blogspot.com/

CENS N°60
Especialidad: Perito Auxiliar en Relaciones Humanas
Dirección: Perú 946
Barrio: San Telmo
Teléfono: 4 362-8688
Horario: 18.30 a 22.15
Web:

CENS N° 61
Especialidad: Perito Auxiliar en Electromecánica
Regimen: promoción por asignaturas
Dirección: Balboa 210
Barrio:
Teléfono: 4554-9294
Horario: 17.15 a 21.00
Web: http://cens61.blogspot.com/

CENS N°62
Especialidad: Perito Auxiliar en Informática
Dirección: Bartolomé Mitre 970 – 3º Piso 
Barrio:San Nicolás
Teléfono: 4 345-0783
Horario: 08.00 a 11.45
Web:
Otros sitios en la web: http://lenguayliteratura62.blogspot.com/

CENS N°63
Especialidad: Perito Auxiliar en Informática
Dirección: Marcelo T. de Alvear 1840 – 1º Subsuelo 
Barrio:Recoleta
Teléfono: 4 815-3179
Horario:14.00 a 17.45
Web: secundariocens63.wixsite.com/inicio
http://www.cens63.blogspot.com.ar/

CENS N°64
Especialidad: Perito Comercial especializado en Tecnología del Seguro
Dirección: Suipacha 137 – 1º Piso
Barrio:San Nicolás
Teléfono: 4 328-5047
Horario: 07.45 a 11.30
Web: http://www.cens64.com.ar/

CENS N°65
Especialidad: Perito Comercial especializado en Administración Pública
Dirección: Av. Córdoba 2351 – PB
Barrio:Recoleta
Teléfono:5 950-8493
Horario:18.00 a 21.45
Web:

CENS N°66
Especialidad: Perito Comercial especializado en Administración De Empresas
                   Perito Comercial Especialistas En Técnicas Bancarias e Impositivas
Dirección: Av. Belgrano 637 -1º Piso 
Barrio: Montserrat
Teléfono: 4342-4030
Horario: 14.00 a 19.05
Web: http://cens66.org.ar/principal.html

CENS N°67
Especialidad: Perito Auxiliar en Informática
Perito Auxiliar en Gastronomía
Dirección: Cafayate 5115
Barrio: Villa Lugano
Teléfono: 4605-0682
Horario: 19.00 a 22.45
Web: http://cens67.blogspot.com/

CENS N°68
Especialidad: Perito Auxiliar en Informática
Dirección: Cachimayo 1735   18.30 a 22.15
Barrio: Parque Chacabuco
Teléfono: 4 921-0398
Horario:18.30 a 22.15
Web:

CENS N°69
Especialidad: Perito en Producción, Dirección y Realización Integral en Tv
Dirección: A. Figueroa Alcorta 2977
Barrio: Palermo
Teléfono:  4 808-2598 o  4 808-2598       
Horario 7:45 a 11:30
Web:

CENS N°70
Especialidad: Perito Auxiliar en Telecomunicaciones
Dirección: Catamarca 462
Barrio:Balvanera
Teléfono:4 931-3198
Horario:18.30 a 22.15
Web:

CENS N°71
Especialidad: Bachiller Con Orientación en Salud
Dirección: Mariano Acosta 2976
Barrio: Villa Soldati
Teléfono:4 919-7109
Horario:18.00 a 21.45
Web:

CENS N°72
Especialidad: Perito Auxiliar en Turismo
Dirección Catulo Castillo 2750
Barrio: Parque Patricios
Teléfono: 4941-0495 o 4941-0495    int 218
Horario: 18:30 a 22:15
Web:

CENS N°73
Especialidad: Perito Auxiliar en Sistemas Administrativos
Dirección: Miranda 4173
Barrio: Monte Castro
Teléfono: 4 648-1632
Horario: 17.00 a 20.45
Web:

CENS N°74
Especialidad:Perito Auxiliar en Sistemas Administrativos
Dirección Jorge Newbery 3664  18.00 a 21.45
Barrio: Chacarita
Teléfono: 4 553-6012
Horario:18.00 a 21.45
Web: http://cens74.blogspot.com.ar/

CENS N°75
Especialidad:Perito Auxiliar en Sistemas Administrativos
Dirección: Iguazú 1110
Barrio: Nueva Pompeya
Teléfono: 4 912-0160
Horario: 17.00 a 20.45
Web: http://cens75.blogspot.com/

CENS N°76
Especialidad: Perito Auxiliar en Sistemas Administrativos
Dirección: Fray Cayetano Rodríguez 95
Barrio:Flores
Teléfono:4 611-4442
Horario:18.00 a 21.45
Web:

CENS N°77
Especialidad: Perito Auxiliar en Sistemas Administrativos
Dirección: Corrales 3420
Barrio:Villa Soldati
Teléfono: 4 918-9636
Horario: 18.00 a 21.45
Web:

CENS N°78
Especialidad: Perito Auxiliar en Sistemas Administrativos
Dirección: Echeverría 5034
Barrio: Villa Urquiza
Teléfono: 4 521-2281
Horario: 18.30 a 22.15
Web:

CENS N°79
Especialidad: Perito Comercial especializado en Administración De Empresas
Dirección: Puán 470 – 1º Piso
Barrio:Caballito
Teléfono:4 432-0606 ( Int. 215)
Horario:08.15 a 12.00
Web: http://censpuan.wixsite.com/cens79
http://www.filo.uba.ar/contenidos/secretarias/asuntosacademicos/cens/frameset.html

CENS N°80
Especialidad: Perito en Administración Legislativa
Dirección: Alsina 1825 – 7º Piso 
Barrio: Balvanera
Teléfono: 4 010-3000 (Int. 2794)
Horario: 14.30 a 18.15
Web: http://cens80.blogspot.com/

CENS N°81
Especialidad: Perito en Administración de Cooperativas, Mutualidades y Obras Sociales
Dirección: Crámer 3271
Barrio: Nuñez
Teléfono:4 544-4123
E-mail: cens81de10@gmail.com
Horario:18.30 a 22.15
Web: http://cens81.blogspot.com/

CENS N°82
Especialidad:  Perito Auxiliar en Sistemas Administrativos
Dirección: Bragado 5350
Barrio:Mataderos
Teléfono: 4 682-0185
Horario: 18.00 a 21.45
Web:

CENS N° 83
Especialidad:  Perito Auxiliar en Sistemas Administrativos
Dirección: Medeyros 3555
Barrio:Villa Urquiza
Tel: 4 572-4049
E-mail
Horario: 17.30 a 21.15
Web: http://elblogdel83.blogspot.com/

CENS N° 84
Especialidad: Perito Auxiliar en Sistemas Administrativos
Dirección Tilcara 285
Barrio: Nueva Pompeya
Tel: 4918-3640 o  4918-3640 
E-mail:
Horario: 18:00 a 21:45
Web: http://cens84pompeya.blogspot.com/

CENS N°85
Especialidad: Perito Auxiliar en Turismo
Dirección: Bacacay 3542
Barrio: Floresta
Teléfono:4 611-0873
Horario:18.00 a 21.45
Web:

CENS N°86 
Especialidad: Perito Auxiliar en Medios de Comunicación Social
Ciclo Lectivo Agosto a Agosto
Dirección: Caracas 2372
Barrio: Villa del Parque
Tel:  4581-5571
E-mail:
Horario: 17:30 a 21:15 hs
Web: http://cens86enred.blogspot.com.ar/

CENS N°87
Especialidad: Perito en Relaciones de Trabajo e Higiene Laboral
Ciclo Lectivo Agosto a Agosto
Dirección: Gabriela Mistral 3376
Barrio: Villa Devoto
Tel: 4572-2000
E-mail:
Horario: 17:30 a 21:15
Blog: http://www.cens87.blogspot.com/

CENS N°88
Especialidad: Perito Auxiliar en Relaciones Humanas
Ciclo lectivo Agosto a Agosto
Dirección: Miranda 4173
Barrio: Monte Castro
Tel: 4648-1632 o 4648-1632   
E-mail
Horario: L a V 8:00 a 11:45
Blog: http://cens88.blogspot.com/

CENS N°89
Especialidad: Bachiller Con Orientación en Salud
Dirección: Combate de los Pozos 1881 – Hospital Pediatría
Barrio: Parque Patricios
Teléfono: 4308-4300 Interno 1466
E-mail
Horario: 15.45 a 19.45
Web:

CENS N°90
Especialidad: Perito Auxiliar en Desarrollo de Comunidades
Dirección: Letonia y Av. Ant. Argentina S/N
Barrio: Retiro
Teléfono: 4312-7793
E-mail
Horario: 18,30 a 22,15
Web:

CENS N°91
Especialidad:
Dirección: Santiago de Compostela 3801
Barrio:
Teléfono:
Horario:
Web:

UGEE
Especialidad: Perito en Informática Perito En Higiene y Seguridad Industrial Perito En Comercialización y Publicidad
Dirección: Ayacucho 1680 P.B.
Barrio: Recoleta
Teléfono: 4806-3698
Horario: 18,00 a 22,20
Web:

 

Educación para la diversidad.

https://www.buenosaires.gob.ar/areas/educacion/docentes/juntas/2010/artisticas/RAMICONE.html

VACANTES ESCUELA ARTÍSTICAS
https://www.buenosaires.gob.ar/areas/educacion/docentes/juntas/2010/artisticas/Cobertura.html
ARTÍSTICA
https://www.buenosaires.gob.ar/educacion/docentes/actos-publicos-e-informacion-de-las-juntas/artistica-0

posted by Proyecto San Telmo. Spanish tutors in Buenos Aires Argentina.

63
57
51
48
33
31
29
27
23
13
12
10

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on CENS cercanos

Psicología profunda. Clase 8.

Clase 8. Jueves 25 de abril de 2019.

Página 50. Silvia Tubert. Formaciones del inconsciente es una expresión que no está presente en la obra de Freud. Es un término lacaniano. También lo usó Jung pero con otro significado. En Freud son formaciones clínicas. Freud fue tomando distintos fenómenos para explicar esto del inconsciente. En su obra “El chiste y su relación con el inconsciente” Freud intenta mostrar que la operatoria lingüística es solidaria con lo que sucede en las formaciones del inconsciente. En sus obras “El chiste y su relación con el inconsciente”, “La interpretación de los sueños” y “Psicopatología de la vida cotidiana” Freud hace análisis pormenorizado de lo lingüístico. A esas producciones de sentido Lacán las llama formaciones del inconsciente. La noción de inconsciente Freud la va pariendo y propone que no quede subsumida en el concepto de la filosofía. Lo inconsciente es racional y tiene una lógica. Freud intenta dar cuenta de operaciones que realiza el inconsciente. Condensación y desplazamiento pero también procesos primarios. Las leyes de operatoria son condensación y desplazamiento. Lacán lleva esto a otro campo y habla de metáforas (condensación) y metonimia (desplazamiento). Metonimia y metáfora es un vocabulario que no está en Freud. A veces escuchamos que se habla del inconsciente como algo oscuro, tenebroso, con profundidad, sin embargo, desde nuestra lectura no es así. Freud dice que “lo inconsciente está en la superficie del discurso.” La escuela psicoanalítica de Melanie Klein hizo de lo inconsciente una idea de profundidad. Lo inconsciente como profundidad. El paciente dice algo y el analista tiene que buscar debajo, detrás y en lo profundo. Freud plantea que para aproximarse al trauma hay que atravesar sucesivas capas de cebolla. Es como que Freud oscila entre una y otra concepción de lo inconsciente. El inconsciente tiene operatoria lógica. No es cronológico. Tiene que ver con las inscripciones en el aparato psíquico y perviven los efectos. De grandes podemos tener muy frescas algunas escenas infantiles. Freud dice que el inconsciente es un poder actual. Lo inconsciente no es sinónimo de pasado. El Edipo es algo actual. Neurosis de destino. Freud dice que algunas personas parecen destinadas a terminar siempre de la misma manera. Para el psicoanálisis no hacemos lo que queremos sino lo que podemos. Muchas veces sin terapia y otras veces con terapia. En lo inconsciente tenemos una sobredeterminación y esa historia es una historia sexual. Es un inconsciente racional con una operatoria. La razón no es el yo o la conciencia. Freud le da muchos palos a la razón. Para Freud lo inconsciente no es caos. El funcionamiento mental es regido por principios. La palabra “subconciente” no es una palabra que se use en psicoanálisis. En “Psicopatología de la vida cotidiana” Freud analiza los equívocos de la vida diaria, las caídas, los tropiezos, todo lo que nos pasa cuando estamos frente a la castración, angustiados. Freud quiere encontrar cómo opera lo conciente y aparecen tropiezos que manifestarían cuestiones de otro orden. En Psicopatología de la vida cotidiana habla de suicidio. Parecería que el sujeto cede a una pulsión de autodestrucción. Lo reprimido inconsciente son pensamientos, ideas. El sujeto no se subsume al yo. Esto está en distintos textos de Freud pero Lacán lo plantea tajantemente. Un paciente me dice: quiero dejar de pensar en eso pero no puedo dejar de pensar. Entonces ¿quién piensa? Freud dice “el yo es el héroe de todas las novelas”. Los hombres muchas veces dicen “yo sé lo que te digo” porque el yo se emborracha de saber. El yo se muestra así. El yo es lo redondito de la gestalt. Hay una ilusión de belleza, armonía, mostrarse agradable. El sujeto del inconsciente: estamos sujetados. Esa sujeción a lo inconsciente hace que no podamos hacer determinadas cosas. ¿Cómo se concatenan esas cosas? Se puede modificar la asociación de las huellas pero no las huellas. Las holofrases. Se dan mucho en adictos. No significan nada. En un paciente del profesor la palabra tomar formaba parte de muchas frases. Con los pacientes hay que hacer mover la energía. A veces está enquistada en una representación. En un paciente la palabra tomar se refería solamente a alcohol. “Me parece que voy a volver a tomar”. Siempre era vino. Funciona como un signo en ese paciente porque siempre significa lo mismo. Entonces el profesor le dijo: “Sí que podés tomar, podés tomar otras decisiones”. El profesor trató de tocar esa representación que estaba como coagulada. Siempre era alcohol. “Es lindo tomar decisiones. Pensá y seguimos charlando. Te propongo que tomes decisiones. Chau. Hasta la próxima sesión”. El profesor dice: “intervine en el relato del paciente con el relato del paciente”. Texto de Silvia Tubert. Página 50. Los síntomas neuróticos. Decir síntoma y decir neurótico es decir lo mismo. El psicótico no hace síntoma. Síntoma es una transacción de representación o una formación del inconsciente. Son distintos modos de decir. En el psicótico se diría indicadores clínicos pero no síntomas. Si hay sustitución estoy frente a una neurosis. Por eso en la psicosis no se usa la asociación libre, porque no hay sustitución. En la sustitución una cosa me lleva a la otra. Freud toma el sueño y habla del sueño como de la otra escena. Sueño como producción onírica. Esas producciones están en otro escenario. No están bajo el gobierno yoico. Están en una escena no gobernada por el yo. ¿Quién piensa las otras escenas? Los sueños, los pensamientos compulsivos. En la terapia se trata de hacer hablar al otro que habita en mí. Para Klein el inconsciente es la fantasía fundamentalmente. El problema de la asociación libre es que uno es como que lo invita al paciente a dejarse llevar por los pensamientos que le vienen aún si son desagradables. El obstáculo que se presenta es que la gente se manifiesta desde el yo, todo armadito. “Yo le voy a contar todo ordenadito” dice el paciente. ¡No me interesa! dice el terapeuta. El yo ofrece resistencia. No quiere dejarse llevar. El paciente marcado por la obsesión es el más difícil porque quiere controlar todo. El terapeuta tiene que hacerse el que conversa con el paciente para que éste se suelte. El yo siempre quiere ir para un lado que es para donde el terapeuta no quiere ir. El terapeuta debe cortar porque > ojo > el terapeuta me hizo hablar del dolor. También el terapeuta puede decir > ya me contaste lo de tu hermana. El terapeuta debe buscar las fisuras. No es la idea que el paciente nos gobierne pero tampoco debemos caer en la lucha del poder. A veces los fallidos están en el primer encuentro. Un paciente saluda a su terapeuta en el primer encuentro y le dice: mucho busto. Sí, ella  es una terapeuta que tiene mucho busto. La incomodidad yoica por no haber controlado le hizo decir al paciente ¡no quise faltarle el respeto! El terapeuta puede decir: ¿busto? También escucharse decir es parte de la terapia. ¿Busto? A veces la gente se sorprende cuando le devolvemos lo que dice. ¿Yo dije esto? La gente ofrece su decir para que otro escuche su decir e interprete. Los síntomas neuróticos: Silvia Tubert remite a la neurología de la época. Las parálisis histéricas no se corresponden con la neurología. La neurología tiene una lógica y en las histerias no había lógica. Se recortaba una zona del cuerpo pero era la palabra la que recortaba el cuerpo. Los médicos decían: son unas simuladoras. Mienten. No tienen nada. Se recortan por el lenguaje convencional y no por la neurología. Cuerpo de histérica. El médico escucha el soma. El terapeuta psicoanalítico escucha al paciente: la palabra. Página 51. Trabajo clínico con los pacientes. Así Freud elaboró la noción de síntoma. Paciente Cecilia. Liberar el afecto estrangulado. Liberar así nomás es descarga y no necesariamente cura. Teoría de la abreacción. Abreacción es la descarga de emociones y afectos ligados a recuerdos, generalmente de experiencias infantiles penosas o dolorosas y que por esta razón han sido reprimidas. Freud al principio hacía foco en la abreacción a través de la hipnosis pero al ver que el síntoma se desplazaba hacia otro lugar y no se curaba Freud abandona la hipnosis y plantea que el paciente tiene que estar lúcido al liberar la carga emotiva y nace así el método de la asociación libre. El paciente cuando sabe lo que le pasa y viene y nos lo cuenta solo a nosotros nos está haciendo una confesión. Momento de catarsis. No es terapia. Pero ¿cuáles son las sobredeterminaciones que lo llevaron a esto? ¿Cuándo sucedió esto? Hace 10 años. ¿Por qué lo cuenta ahora? “No lo sé”. “Lo no sabido de un saber es lo inconsciente”. Esto es Freud puro. Es el saber que cayó bajo la represión. El sustituto deviene insoportable ante el sujeto. Lo que no sabe el paciente es cuál es la representación que está por detrás. Eso no sabido es lo inconsciente. Hay que preservar la autonomía del paciente. El paciente tiene que poder decidir. El momento de decidir cambia todo. Hay conmoción en la toma de decisiones. Eso es ser sujeto. El obsesivo procastina, pospone. El momento ideal es nunca. En este sentido los ideales postergan. La decisión es un acto. Decidir es ser sujeto. Es muy importante decidir. Sepan que hay gente que dibuja. Podemos dibujar con las palabras y quedamos bien con todos. Como terapeutas hablamos, pero no es una conversación, es un intercambio de palabras. La asociación libre es libre desde el punto de vista del yo pero en realidad no es libre. Lo que viene está determinado. No es azar porque los pensamientos que vienen responden a una causalidad. No es casualidad decir mucho busto en lugar de mucho gusto. Menem, en una oportunidad, en lugar de decir repito dijo reputo ¿qué estaría pensando? En la terapia, el terapeuta puede sentirse tironeado. ¿Qué hago? ¿Qué le parece? ¿Cómo me ve? ¿Me separo? Hay que buscarle la vuelta para que decida. La hipnosis nunca posibilitaría el acceso al inconsciente. Es al revés. Objetaliza al paciente. Freud tiene una teoría de lo inconsciente. Otras escuelas no. Freud abandonó el método catártico y arribó a una teoría nueva. Ya no se trata de acallar. La hipnosis enmarcaba. Esos pensamientos que funcionan solos ¿quién los maneja? La resistencia va teniendo distintos nombres. Asociar no es un camino liso, llano y despejado ¡No! Represión: la resistencia como operación inconsciente. Por otro lado ¿qué instancias oponen resistencias? La resistencia parte del yo. El yo no quiere ser incomodado. No tolera perder el control de su decir. Un obstáculo a sortear desde la asociación libre. Hay pacientes que traen ya armado lo que van a contar o que tienen su teoría de por qué sufren. Nuestra función es cuestionar sus teorías. Tenemos que llevarlos más allá. ¿Quién lo lleva a estar ahí donde está? Sé mucho de mí pero no puedo hacer una movida distinta en mi vida. Para cambiar tiene que pasar algo. No sé qué me pasa. En el lugar de agujero puede aparecer un posible analista. Las personas le demandan mucho al terapeuta.

FIN DE LA CLASE

Procesos primarios y secundarios. Resúmenes Universidad Nacional de Rosario.

posted by Proyecto San Telmo. Spanish tutors in Buenos Aires Argentina.

Posted in Psicopedagogía, San Telmo, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on Psicología profunda. Clase 8.

López Jordán, el último federal

Prólogo de Hernán Brienza.

El caudillo entrerriano que fue mano derecha de Urquiza y su enemigo final. Artiguista y federal, fue el último montonero en armas, derrotado por el incipiente Estado-Nación que tejía su dependencia al capitalismo internacional. 

La historia de Ricardo López Jordán es la de un hombre y su drama existencial. Es la relación entre un hombre hijo y sobrino de legendarios caudillos, mano derecha y enemigo final de Urquiza, el gran caudillo entrerriano, y caudillo fallido finalmente él. Nacido en una provincia que fue encrucijada de la unión nacional, simbolizó los anhelos irreductibles del federalismo localista y se convirtió en el último enclave de la política gauchesca artiguista. O, en otras palabras, el último montonero en armas.

López Jordán representa al litoral y al periodo tardío, el de la derrota, el que se enfrenta de forma quijotesca al Estado Nación argentino que teje su inserción dependiente al capitalismo internacional. Es decir, Jordán representa a los sectores exportadores provinciales que habían establecido una alianza con el interior para enfrentar al poder de la aduana de Buenos Aires.

Pero, fundamentalmente, representa la derrota del federalismo argentino. La rebelión jordanista, que se inició en 1870 y quedó clausurada en 1876, fue el último levantamiento montonero, el episodio final de la guerra civil entre unitarios y federales, por lo que López Jordán se convirtió, así, en el último caudillo en armas.

Senegaglia se concentra en la vida de este caudillo irreverente, pero también se ocupa de contextualizar no solo desde un corte epocal sino inclusive sociológico. Allí reside la riqueza de este texto, en que interpela, ensaya, acerca hipótesis, genera ideas y nos introduce en una época fascinante para comprender algunas de las razones por las que la Argentina es como es. Y a través de un caudillo como Jordán nos cuenta la historia de todos los caudillos.

Francisco Antonio Senegaglia (Concordia, Entre Ríos, 1967) es magíster en Ciencia Política, licenciado y profesor en Psicología por la Universidad Nacional de La Plata y psicólogo psicoanalista especializado en Psicología Política con orientación en Gestión y Evaluación de Programas Sociales. Es autor de las novelas Los Artigas (2009, premio Escenarios y Faja de Honor de la SADE), ¿Alguien te espera en algún lugar? (2009, premio Fray Mocho del Ministerio de Cultura y Comunicación de Entre Ríos), Origen y destino (2011) y Tres Lauras (2015); del libro de poesía Inscripciones del dolor (2012) y del ensayo La otra Revolución. Un ensayo sobre Psicología de la Historia (2012, declarado de interés por la Cámara de Diputados de la Nación). Dirige la colección sobre Historia de Entre Ríos que publica la Secretaría de Cultura y Comunicación de la Provincia. Es docente de grado y posgrado y coordinador de cooperativas culturales del Ministerio de Cultura y Comunicación de la Provincia de Entre Ríos. Por sus aportes a la cultura, la educación y los derechos humanos fue declarado personalidad ilustre de la ciudad de Concordia.

Editorial Marea

Se puede leer un capítulo del libro en nuestra página web »

Posted by Proyecto San Telmo Spanish Tutors Buenos Aires Argentina

Posted in Libros, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , . Comments Off on López Jordán, el último federal

Seminario de Psicopedagogía Laboral

Miércoles 15 de agosto de 2018.

Introducción a la psicopedagogía laboral. Sara D’Anna y Liliana Hernández.

La evaluación psicolaboral. Isabel Pérez Jáuregui.

Fundamentos y prácticas. Graciela Adam y Roxana Boso. Editorial Paidós.

Vamos a ver técnicas para la selección de personal.

Recursos humanos: selección de personal.

El personal ¿aprende a hacer su tarea? ¿Integran gente diversa?

Medicina laboral. 2 o 3 técnicas sencillas.

Capacitaciones laborales. La capacitación es el tema del primer trabajo. Podemos trabajar como consultoras pedagógicas y dar capacitación laboral.

Orientación laboral: 2do trabajo práctico. Presentación en power point.

¿Cómo se hace una selección de personal? Todas las organizaciones tienen su organigrama.

Trabajos administrativos y trabajos operativos.

GRÁFICO.

Manejo del tiempo: cuidado con el tiempo.

Debemos cuidar la cantidad de trabajo cada día.

No saturarnos.

Apto/No apto.

Bender: obligatorio por excelencia.

Elección de personal.

Empatizar con el puesto de trabajo para el cual estamos eligiendo a la persona. El nivel de compromiso debe ser igual. Tanto si elijo un arquitecto como si elijo una empleada doméstica. La mucama tal vez no sabe hablar. Influir a la gente para que se valore a sí misma y quiere progresar. Aconsejar a la gente es uno de nuestros trabajos. Aconsejar a la gente para que asista bien a las entrevistas laborales.

Test desiderativo vocacional: lo vamos a ver.

Nacimiento del trabajo. Diferencias entre el trabajo esclavo y el trabajo moderno. El nacimiento del mundo del trabajo y la educación.

Industria del turismo e industria hotelera.

Conflictos: debemos resolverlos mediante el diálogo.

Capacitación en recursos humanos: convivencia.

Relaciones inter e intrapersonales: continua.

Debe tener un nivel que todos puedan comprender.

GRÁFICO.

Nosotros siempre vamos a buscar espíritu de cooperación.

Manual de capacitación: si creo que es imprescindible debo hacerlo.

Tema para hacer la capacitación: cómo hacer un blog.

Miércoles 22 de agosto.

Sara D’Anna: capacitación.

Evaluación psicolaboral: Jáuregui.

Concepto de capacitación: es un proceso de aprendizaje a corto plazo aplicado de manera sistemática y organizada mediante el cual las personas pueden desarrollar y aptitudes y aprender conocimientos, habilidades, actitudes y hábitos.

Es también un proceso continuo porque es aprendizaje. Incluye un deseo, una necesidad, una capacidad y una posibilidad.

Capacitación en valores: es continuo. Cooperativa. Nosotros tenemos que capacitarnos para enseñar. Manual de capacitación: usar normas apa. Portada, índice, con dibujos, con cuadros. Código de barras: 799, es el país.

Frases cortas y concretas. Conceptos claros. Con ejecutivos el nivel del manual será diferente. Correos electrónicos internos de la empresa. Comunicación interna de la empresa: mi tema. Capacitación laboral. Material dinámico.

Políticas de capacitación.

Objetivos.

Alcance.

Detección de necesidades.

Discrepancias observadas en el desempeño.

Evaluación de encuestas sobre quejas.

Cambios o incorporaciones tecnológicas y/o procedimientos.

Descripción de puestos.

Planes de expansión.

Preparar para puestos superiores.

Responsabilidades.

Procedimientos.

Financiamiento/presupuesto.

Existen dos tipos de capacitación: tradicional o técnica; actitudinal y autodirigida. Concepto de aprender a aprender.

Manual de capacitación para el día 3 de octubre.

Hacer una orientación laboral.

Funciones de la capacitación.

  • Función conservadora: el aprendizaje garantiza la continuidad del trabajo y de la especie.
  • Función socializante: nos enseña a insertarnos en el mundo. (En la adolescencia el sujeto se vuelve individualista). La capacitación, como la escuela, cumple con una función socializante.
  • Desarrolla la función creativa: que los empleados puedan abrir su cabeza. Que cada uno ponga su parte creativa. Diferencia: trabajo, ocupación, labor.

Labor: tareas, fin determinado. Trabajo: acción que requiere concentración.

Ocupaciones laborales: El hacer de la primera tarea. Lo sentimental.

Joel Dor. Diagnóstico síntomas en psicodiagnóstico.

Miércoles 29 de agosto de 2018.

Psicopedagogía laboral.

Rol del psicopedagogo.

Durante la capacitación.

Arado del plan.

Dictado de clase.

Selección de docentes que den la capacitación.

Estar atento al proceso de aprendizaje de los participantes.

Detectar las necesidades de capacitación.

Recursos didácticos.

Redes conceptuales. Cuadros sinópticos. Guías de lectura. Síntesis. Resumen.

Materiales y su provisión.

GRÁFICO.

Red conceptual: lleva conectores.

Mapa conceptual: no lleva conectores.

Cuadro sinóptico: jerarquías.

Juego de roles: sirve para desarrollar la empatía.

Para la semana que viene preparar una situación. Asignar roles distintos a los que se ejecutan normalmente. El jefe trabaja de recepcionista.

Miércoles 5 de septiembre.

Círculos de aprendizaje: técnica que utilizamos a la hora de capacitar.

Interacción alumno profesor.

Áreas de trabajo. Almacenamiento.

Planificación del trabajo.

Enseñanza de grupos pequeños.

Actividades colectivas.

Evaluación.

Fuentes externas.

Preparación.

Apertura.

Planificación: análisis y búsqueda de…

Intercambio: ejecución de soluciones.

Organización: seguimiento de proceso.

Evaluación > evaluación.

Sara D’Anna. Definición: círculo de A. Reflexionan sobre conocimiento. Sara D’Anna. Preparación: identificación de problema. Investigación. Con esta clase de hoy el profesor dice que cerramos la capacitación. ¿Cuáles son los objetivos de la capacitación? Círculos de aprendizaje.

Permite solucionar problemas y preverlos.

Reducir el tiempo perdido.

Fomentar la moral, la lealtad y crear un sentido de trabajo en equipo.

“En Psicopedagogía se hace prevención”. Si trabajamos en una escuela hay un montón de cosas. Prevenir consumo, suicidios. Informando. Haciendo talleres.

Las autoras plantean prevenir. Se leen ejemplos de casos de Sara D’Anna. Círculo de texto: textual de Sara D’Anna. “Implementamos la técnica de círculos de aprendizaje con el objeto de identificar problemas y buscar estrategias para resolverlos a través del desarrollo de hábitos habilidades capacidades y actitudes que apuntan a la aplicación de los saberes al trabajo. Encuesta de clima laboral: deben ser anónimos y con múltiple choice. La encuesta de cantidad y entrevista de calidad”.

La entrevista. OVO. Historia vocacional. Técnica que se lleva a casa.

Posted by Proyecto San Telmo Spanish Tutors Buenos Aires Argentina

Posted in Psicopedagogía, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , . Comments Off on Seminario de Psicopedagogía Laboral

Una cita con Marcos López en la Feria del Libro

El multitalentoso Marcos López reúne a las editoriales interZona y la marca editora. El artista será entrevistado en vivo por Daniel Molina, por el lanzamiento de su primera obra literaria y teatral (Verdad/Consecuencia, interZona) y por Celina Chatruc, acerca de la nueva edición de su libro ícono Pop Latino (la marca editora).
¡Zona Futuro de la Feria del Libro los espera el sábado 6 de mayo a las 20 hs.

posted by  Proyecto San Telmo Private Spanish Tutor Buenos Aires

Posted in Libros, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on Una cita con Marcos López en la Feria del Libro

El hilito plus de Flor Balestra

se presenta en Zona Futuro en 11 idiomas!!!

La dibujante rosarina Flor Balestra presenta El hilito plus en una charla con sus colegas Rep y El Niño Rodríguez.
El clásico libro El hilito, ahora publicado en 11 lenguas.
Los esperamos el sábado 29 de abril a las 17 en el espacio Zona Futuro de la Feria del Libro. 

La dibujante rosarina Flor Balestra presenta El hilito plus en una charla con sus colegas Rep y El Niño Rodríguez.
El clásico libro El hilito, ahora publicado en 11 lenguas.
La cita es el sábado 29 de abril a las 17 en el espacio Zona Futuro de la Feria del Libro.
Se puede visitar http://www.lamarcaeditora.com y descargar la muestra digital.

posted by Proyecto San Telmo Spanish Tutors Private Lessons Buenos Aires Argentina

Posted in Libros, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , . Comments Off on El hilito plus de Flor Balestra

New Year’s Eve Plan 2017

Celebrating New Year’s Eve 2017 in Buenos Aires.

Recibimos esta invitación de Piso Compartido y la transcribimos tal cual. Gracias por invitarnos y acá va la transcripción entre comillas:

 

“Se viene el Año Nuevo y vamos a celebrarlo con una Mega Fiesta Piso Compartido
para 1500 personas con 2 pistas y muchas sorpresas para recibir el 2017 juntos!

La cita es el SABADO 31 de DICIEMBRE después de brindar
en Niceto Club, en el barrio de Palermo.

Como siempre participarán todos los hostels de la ciudad, viajeros
y el público argentino que nos acompaña mes a mes.

Los esperamos en la noche de Año Nuevo en Niceto Vega 5510 (Palermo).
Las puertas se abrirán a la 1 AM. La capacidad es limitada.

ENTRADAS ANTICIPADAS CON DESCUENTO
En la boletería de Niceto Club o por Ticketek

Inviten a todo el mundo y nos vemos!
*La gente de Piso Compartido*”

posted by Proyecto San Telmo Private Spanish Tuition Buenos Aires

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on New Year’s Eve Plan 2017

El inglés que se tomó (casi) todos los trenes de la Argentina

Presentación de TRENspotting en los Ferrocarriles Argentinos, del autor y traductor Daniel Tunnard.
La cita es el miércoles 7 de diciembre a las 18 horas en librería Falena, Charlone 201, CABA.
Presentarán el libro Kit Maude, crítico, traductor y editor; y el comediante Félix Buenaventura. La entrada es libre y gratuita.

Los libros de Marea se pueden comprar por Internet, sin recargos ni gastos de envío dentro de Argentina en: www.editorialmarea.com.ar

posted by Proyecto San Telmo Private Spanish Tutors Buenos Aires Argentina

 

Posted in Libros, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on El inglés que se tomó (casi) todos los trenes de la Argentina

Conversation exchange buenos aires

Navegando por estos mares del sur la vida nos puso una buena opción para conversar en español en la ciudad de Buenos Aires, sin pagar.

http://www.mylanguageexchange.com
Buenos Aires My Language Exchange
Meet up for Face-to-face conversation or use Email, Text Chat or Voice Chat

posted by Proyecto San Telmo Private Spanish Tuition Buenos Aires Argentina

Posted in Learning Languages, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , . Comments Off on Conversation exchange buenos aires

Today Wednesday milongas, hoy miércoles milongas

La María Tango (Práctica)
Alaire Terrace Bar Gurruchaga 1509 Palermo
desde las 15:00 hasta las 17:00
Canal Rojo Tango
Salón Canning Av Raúl Scalabrini Ortiz 1331 – Palermo
desde las 16:00 hasta medianoche
La Milonga del Pueblo
Salón Sur Salón Sur Avenida Sáenz 459 – Nueva Pompeya
desde 17:00 hasta las 22:30
Lo de Celia
Celia Tango Club Humberto Primo 1783 – San Cristóbal
desde 18:00 PM hasta las 23:00
El Maipú
Obelisco Tango Avenida Entre Ríos 1056 – San Cristóbal
desde las 18:30 hasta la 1:00
La Milonguita
Salón Siranush Armenia 1353 – Palermo
desde las 19:00 hasta la 1:00
Práctica de Tango Libre en Ex Olimpo
Avenida Coronel Ramón L. Falcón 4250 Vélez Sarsfield
desde las 19:00 hasta las 21:00
Sueño Porteño
Club Gricel La Rioja 1180 – San Cristóbal
desde 20:00 hasta 3:00
El Bailongo de la Glorieta
La Glorieta de Belgrano – Barrancas de Belgrano
desde 20:00 hasta 23:30
Ciclo de Tango en el Verdi Entrada Libre
Teatro Verdi Avenida Almirante Brown 736 – La Boca
desde las 20:45 hasta la medianoche
El Rodríguez
Club Liber Piemont Gral. Manuel A. Rodríguez 1191 – Villa Crespo
desde las 21:00 hasta la 1:00
Cheek to Cheek (Práctica)
El Juvenil Av Corrientes 4534 – Almagro
desde las 21:30 PM hasta la 1:30
Milonga de Oliverio
Espacio Cultural Oliverio Girondo Vera 574 – Villa Crespo
desde las 22:00 hasta las 2:00
La Práctica en La Comunidad del Sótano
Nicasio Oroño 2480 Paternal
desde las 22:00 hasta la 1:00
Fruto Dulce Tangos
Club Malcolm Av Córdoba 5064 – Palermo
desde las 22:30 hasta las 2:30
Maldita Milonga
Buenos Ayres Club Perú 571 – Monserrat
desde las 22:30 hasta las 2:00
Milonga La Mandrilera
Teatro Mandril Humberto Primo 2758 – San Cristóbal
desde las 23:00 hasta las 2:00
La Catedral
C.S. y C. La Catedral Sarmiento 4006 – Almagro
desde las 23:30 hasta las 5:00
Seguime…si podés
Club Fulgor de Villa Crespo Loyola 828 – Villa Crespo
desde las 23:30 hasta las 3:00
La Viruta (Práctica)
Asociación Armenia – Armenia 1366 – Palermo
desde las 23:59 hasta las 4:00

para más información recomendamos consultar el sitio web http://www.hoy-milonga.com/buenos-aires/es

posted by Proyecto San Telmo Private Spanish Tutors Buenos Aires Argentina.

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on Today Wednesday milongas, hoy miércoles milongas

Tangos en Vivo | Barrio de Boedo

En el Ciclo Tangos con el Alma de Enrique Snider se presenta

Claudia Cartié adelantando tangos de su nuevo disco “Antes del último round”

con Enrique Ballerini en Piano y Guitarra.

Viernes 20 de Junio de 2014, 21:00Hs.

Bien Bohemio, Sanchez de Loria 745, Boedo, Buenos Aires, Argentina.

Reservas al 4957 – 1895 (De Jueves a Domingo a partir de las 20:00Hs.)

Derecho de espectáculo: $ 50.-

posted by Proyecto San Telmo Spanish Lessons, Spanish Tution Tango Classes and Chess Courses, Buenos Aires,  Argentina

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , , , , . Comments Off on Tangos en Vivo | Barrio de Boedo