Literary Workshop Free Entrance Taller Literario Entrada Libre

Miércoles 11 de mayo

6to.Encuentro: “Taller de Poética y Narrativa 
Casona Virrey Cevallos

(Entrada Libre y Gratuita)

Para emocionarse, reflexionar y crecer desde la literatura

Sitio: Casona “Virrey Cevallos” – Ex Centro Clandestino de Detención y Tortura -, en Virrey Cevallos 630, a pocas cuadras de Plaza Congreso

Autores previstos para este 4 de mayo: Franz Kafka (Checoslovaquia); Jorge Luis Borges (Argentina); Blanca Varela (Perú); Fedor Sologub (Rusia). Escritos y comentarios de Susan Sontag (EE.UU) y Hanni Ossott (Venezuela), entre otros autores, sobre Borges y Kafka.

Facilita: Sergio Gorostiaga

¡LoS EsperamoS!

El Taller continúa el día miércoles 11 de mayo, a las 18.30 horas

 

Se dicta todos los miércoles, de 18.30 a  21 horas

 

 La inscripción es libre y gratuita en Virrey Cevallos 630 o por mail casonavirreycevallos@gmail.comCupos limitados

 

INSTITUTO ESPACIO PARA LA MEMORIA

Sergio Gorostiaga also offers Spanish Lessons near Recoleta

(Viamonte y Rodríguez Peña)

Affordable Fees

posted by Proyecto San Telmo Spanish Classes Recoleta & San Telmo Buenos Aires Argentina

Advertisement
Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , , , , , . Comments Off on Literary Workshop Free Entrance Taller Literario Entrada Libre

Literary Workshop in Spanish Congreso Area Free entrance


Miércoles 4 de mayo

5to.Encuentro: “Taller de Poética y Narrativa 
Casona Virrey Cevallos

(Entrada Libre y Gratuita)

Para emocionarse, reflexionar y crecer desde la literatura

Sitio: Casona “Virrey Cevallos” – Ex Centro Clandestino de Detención y Tortura -, en Virrey Cevallos 630, a pocas cuadras de Plaza Congreso

Autores previstos para este 4 de mayo: Gloria Fuertes (España); Alfonsina Storni (Argentina); Juan Calzadilla (Venezuela); Muriel Rukeyser (EE.UU);Marguerite Duras y sus escritos periodísticos (Francia); Fernando Pessoa(Portugal)

Facilita: s.g.

¡Los esperamos!

El Taller continúa el día miércoles 4 de mayo, a las 18.30 horas

 

Se dicta todos los miércoles, de 18.30 a  21 horas

 

 

La inscripción es libre y gratuita en Virrey Cevallos 630 o por mail casonavirreycevallos@gmail.com Cupos limitados

 

INSTITUTO ESPACIO PARA LA MEMORIA

posted by Proyecto San Telmo Spanish Lessons San Telmo area & Barrio Norte, near Recoleta area

Posted in Uncategorized. Tags: , , , , , , . Comments Off on Literary Workshop in Spanish Congreso Area Free entrance

Literary Workshop in Spanish – Free of charge

Con Entrada Libre Taller Literario en Congreso

4to.Encuentro: “Taller de Poética y Narrativa” 
Casona Virrey Cevallos (entrada libre y gratuita)

Un espacio para la emoción, la reflexión y el crecimiento desde la literatura

Se navegará por un mar de poetas, narradores y ensayistas, de América Latina y Europa. Se incluyen poetas y narradores detenidos – desaparecidos en Argentina. Material audiovisual acompaña el recorrido. 

Sitio: Casona “Virrey Cevallos” – Ex Centro Clandestino de Detención y Tortura -, enVirrey Cevallos 630, a pocas cuadras de Plaza Congreso

Autores previstos para este cuarto miércoles, 27 de abril:  Jorge Gaitán Durán (Colombia); Luis Brito García (Venezuela); Olga Orozco (Argentina); Pablo Neruda Carlos Prats: “Diario Personal” (Chile); Marguerite Duras: artículos periodísticos (Francia)  

Dictado a cargo: Sergio Gorostiaga

¡Los esperamos!

El Taller continúa el día miércoles 27 de abril, a las 18.30 horas

 

Se dicta todos los miércoles, de 18.30 a  21 horas

 

 

La inscripción es libre y gratuita en Virrey Cevallos 630 o por mail casonavirreycevallos@gmail.com Cupos limitados

 

INSTITUTO ESPACIO PARA LA MEMORIA

posted by Proyecto San Telmo Spanish Lessons

near Congreso, Barrio Norte & San Telmo Buenos Aires Argentina

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , , , , , , . Comments Off on Literary Workshop in Spanish – Free of charge

Taller de Literatura con Entrada Libre y Gratuita

 3er.Encuentro: “Taller de Poética y Narrativa” 
Casona Virrey Cevallos (entrada libre y gratuita)
 
Un espacio para la emoción, la reflexión y el crecimiento desde la literatura

Se navegará por un mar de poetas, narradores y ensayistas, de América Latina y Europa. Se incluyen poetas y narradores detenidos – desaparecidos en Argentina. Material audiovisual acompaña el recorrido. 
 
Sitio: Casona “Virrey Cevallos” – Ex Centro Clandestino de Detención y Tortura -, en Virrey Cevallos 630, a pocas cuadras de Plaza Congreso
 
Autores previstos para este tercer miércoles, 20 de abril:  Emily Dickinson(EE.UU); Hanni Ossott (Venezuela); Eugenio Montale (Italia); Silvina Ocampo (Argentina); Albert Camus (Argelia-Francia); Eduardo Cote Lamus(Colombia)  
 
Dictado a cargo: Sergio Gorostiaga

  
 

¡Los esperamos!

 

 

 

 
 

 

 

El Taller continúa el día miércoles 20 de abril, a las 18.30 horas

 

Se dicta todos los miércoles, de 18.30 a  21 horas

 

 

La inscripción es libre y gratuita en Virrey Cevallos 630 o por mail casonavirreycevallos@gmail.com Cupos limitados

 

INSTITUTO ESPACIO PARA LA MEMORIA

posted by Proyecto San Telmo Spanish Lessons Barrio Norte near Recoleta area & San Telmo

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , , , , , . Comments Off on Taller de Literatura con Entrada Libre y Gratuita

Taller de Poética y Narrativa – Centro Cultural – Congreso

Casona Virrey Cevallos (entrada libre y gratuita)
  
Un espacio para la emoción, la reflexión y el crecimiento desde la literatura

Se navegará por un mar de autores, de América Latina y Europa. Se incluyen poetas y narradores detenidos – desaparecidos en Argentina. Material audiovisual acompaña el recorrido. 
  
Sitio: Casona “Virrey Cevallos” – Ex Centro Clandestino de Detención y Tortura -, enVirrey Cevallos 630, a pocas cuadras de Plaza Congreso
  
Autores previstos para este primer miércoles, 6 de abril: María Auxiliadora Álvarez (Venezuela); Roberto Juarroz (Argentina); Marin Sorescu (Rumania);Gioconda Belli (Nicaragua); Bertolt Brecht (Alemania); Gabriel Celaya (España).  
  
Abierta la Inscripción: Virrey Cevallos 630 o por mail casonavirreycevallos@gmail.com 
 
Dictado a cargo: Sergio Gorostiaga

 El Taller reinicia el día miércoles 6 de abril, a las 18.30 horas

Se dicta todos los miércoles, de 18.30 a  21 horas

La inscripción es libre y gratuita en Virrey Cevallos 630 o por mail casonavirreycevallos@gmail.com Cupos limitados 

INSTITUTO ESPACIO PARA LA MEMORIA

posted by Proyecto San Telmo Español para Extranjeros en Buenos Aires

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , , , , . Comments Off on Taller de Poética y Narrativa – Centro Cultural – Congreso

La Casona de Virrey Cevallos Centro Cultural

La Casona  “Virrey Cevallos”, su historia.

El Ex – Centro Clandestino de Detención y Tortura, conocido hoy como “Virrey Cevallos” fue un edificio operativo de la Fuerza Aérea, ubicado en el barrio  de Monserrat, en calle Virrey Cevallos 628/630. Funcionó entre los años 1976 / 1977 y por él pasaron un número no determinado de detenidos–desparecidos.

El edificio cuyo origen es del siglo pasado, está construido en un lote de 8,66 por 20 metros y dispone de tres plantas.

Testimonios de ex detenidos sitúan en los cuartos de servicios a las celdas y en la planta baja, lugar al que entraban a los secuestrados en los coches y la sala de tortura.

Además de miembros de la Fuerza Aérea, entre los secuestradores había personal del Ejército y de la Policía Federal.

En el año 2003, la organización “vecinos de San Cristóbal contra la Impunidad” inició una campaña de denuncia pública y el reclamo de expropiación del edificio como sitio de memoria, con la participación de ex detenido del lugar y familiares.

Esta campaña se extendió hasta que la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, con fecha 9 de septiembre de 2004, por la Ley 1454, declaró de utilidad pública y sujeto a expropiación el inmueble.

El 28 de octubre de 2004, por ley 1505, se declaró Sitio Histórico y de “Protección Especial Edilicia”. El 10 de abril del 2007, el Instituto Espacio para la Memoria (IME), recibió el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires la tenencia del inmueble. A partir de entonces, el IEM, vecinos del barrio y ex detenidos-desaparecidos, han emprendido la restauración edilicia de este sitio, para  llevar adelante un proyecto de recuperación de la memoria histórica.

A PARTIR DEL AÑO 2010 EN UNA PARTE DEL EDIFICIO SE LLEVAN A CABO ACTIVIDADES DESTINADAS A LA MEMORIA Y A REFLEXIONAR SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS

FUENTE http://www.actores.org.ar/node/262

Taller literario Gratuito a partir de abril de 2011

a cargo de Sergio  Gorostiaga

más info sergiogorostiaga (at) hotmail com

Posted in Uncategorized. Tags: , , , . Comments Off on La Casona de Virrey Cevallos Centro Cultural

Taller literario con entrada libre desde abril

Literatura para todos sin cargo

 


Reanudamos en Abril

“Taller de Poética y Narrativa: un espacio para la reflexión desde la literatura”. Una recorrida por el universo literario, de América Latina y Europa. Se incluyen poetas y narradores detenidos – desaparecidos en Argentina. Material audiovisual acompaña el recorrido.

Sitio: Casona “Virrey Cevallos” – Ex Centro Clandestino de Detención y Tortura -, en Virrey Cevallos 630, a pocas cuadras de Plaza Congreso.

Entrada libre.

Poetas y Narradores previstos para este miércoles: Jaques Prévert y escritos periodísticos de Marguerite Duras (Francia); Aníbal Nazoa (Venezuela); Nicolás Guillén (Cuba); prosa, correspondencia de Idea Vilariño (Uruguay); Roberto Santoro (Argentina).

Gracias y los esperamos.

A cargo de Sergio Gorostiaga

 posted by Spanish Classes Buenos Aires

Posted in Uncategorized. Tags: , , , , , , . Comments Off on Taller literario con entrada libre desde abril

Taller literario – Entrada libre

 “Taller de Poética y Narrativa”

CONTINÚA EL MIÉRCOLES 1ro. DE DICIEMBRE
 
18.30 HORAS

“Taller de Poética y Narrativa: un espacio para la reflexión desde la literatura”. Una recorrida por el universo literario, de América Latina y Europa. Se incluyen poetas y narradores detenidos – desaparecidos en Argentina. Material audiovisual acompaña el recorrido.
 
Sitio: Casona “Virrey Cevallos” – Ex Centro Clandestino de Detención y Tortura -, en Virrey Cevallos 630, a pocas cuadras de Plaza Congreso. Entrada libre.
 
Poetas y Narradores previstos para este miércoles: Jaques Prévert y escritos periodísticos de Marguerite Duras (Francia); Aníbal Nazoa (Venezuela); Nicolás Guillén (Cuba); prosa, correspondencia de Idea Vilariño (Uruguay); Roberto Santoro (Argentina). 
 
Gracias y los esperamos.

A cargo de Sergio Gorostiaga
 

El Taller continúa el día 1ro. de diciembre, a las 18.30 horas
 
Se dicta todos los miércoles, de 18.30 a  21 horas
 La inscripción es libre y gratuita en Virrey Cevallos 630 o por mail casonavirreycevallos@gmail.com

Cupos limitados
INSTITUTO ESPACIO PARA LA MEMORIA

Posted in Uncategorized. Tags: , , , , . Comments Off on Taller literario – Entrada libre

Taller de Poética y Narrativa Entrada Libre

Proyecto San Telmo Spanish Lessons Buenos Aires te invita muy especialmente al “Taller de Poética y Narrativa

CONTINÚA EL MIÉRCOLES 17 DE NOVIEMBRE
 
 18.30 HORAS

Nuevo Encuentro del “Taller de Poética y Narrativa: un espacio para la reflexión desde la literatura”. Una recorrida por el universo literario, de América Latina y Europa. Se incluyen poetas y narradores detenidos – desaparecidos en Argentina. Material audiovisual acompaña el recorrido. 
 
Sitio: Casona “Virrey Cevallos” – Ex Centro Clandestino de Detención y Tortura -, en Virrey Cevallos 630, a pocas cuadras de Plaza Congreso. Entrada libre. 
 
Poetas y Narradores previstos para este miércolesVíctor Valera Mora y Lisset Esparza (Venezuela); León Felipe (España); Blanca Varela (Perú); Emilio Montale (Italia); Julio Cortázar (Argentina); Elena Poniatowska (México). 
 
Gracias y los esperamos.

posted by Proyecto San Telmo Spanish Lessons Buenos Aires

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , , , , . Comments Off on Taller de Poética y Narrativa Entrada Libre

Literary Workshop in Spanish

Spanish Lessons Buenos Aires

Taller de Poética y Narrativa

CONTINÚA EL MIÉRCOLES 20 DE OCTUBRE,

18.30 HORAS

Quinto Encuentro del “Taller de Poética y Narrativa: un espacio para la reflexión desde la literatura”. Una recorrida por el universo literario, de América Latina y Europa. Se incluyen poetas y narradores detenidos – desaparecidos en Argentina. Material audiovisual acompaña el recorrido.

Sitio: Casona “Virrey Cevallos” – ex centro clandestino de detención y tortura -, en Virrey Cevallos 630, a pocas cuadras de Plaza Congreso. Entrada libre.

Información importante: de acuerdo a lo solicitado, en este nuevo Encuentro, ya se encuentrará a disposición de los asistentes al Taller el material fotocopiado de cinco de los autores ya abordados. Estos son: Dulce María Loynaz (Cuba);Marguerite Duras (Francia); Lydda Franco Farías (Venezuela); Sylvia Plath(EE.UU); Idea Vilariño (Uruguay). En los futuros Encuentros se irá entregando material de otros varios autores.

Poetas y Narradores previstos para este miércolesMuriel Rukeyser (EE.UU); Jorge Luis Borges Miguel Ángel Bustos (Argentina); Fedor Sologub (Rusia); y continuaremos con algunos textos de la francesa Marguerite Duras.

Gracias y los esperamos.

Posted in San Telmo. Tags: , , , . Comments Off on Literary Workshop in Spanish

Taller de Poesía y Narrativa: entrada libre

MIERCOLES 29 DE SEPTIEMPRE, 18.30 HORAS
 
Te invitamos al encuentro del Taller de Poética y Narrativa: Un espacio para la Reflexión desde la Literatura”. La propuesta es ampliar el marco de nuestro universo literario, recorriendo la obra de distintos escritores de América Latina y Europa. Asimismo, entre las distintas miradas y temáticas de los autores, se incluirán poetas y narradores detenidos – desaparecidos en Argentina. Material audiovisual acompañará el recorrido. Miercoles 29 de septiembre, 18.30 horas, a pocas cuadras de Plaza Congreso. Entrada Libre.

 

 

A cargo de Sergio Gorostiaga

29 de septiembre, a las 18.30 hs.

 Se dicta todos los miércoles de 18.30 a  21 horas.

La inscripción es libre y gratuita en Virrey Cevallos 630 o por mail casonavirreycevallos@gmail.com Cupos limitados

 INSTITUTO ESPACIO PARA LA MEMORIA

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , , , , . Comments Off on Taller de Poesía y Narrativa: entrada libre

Taller literario a metros del obelisco

Taller de Poesia y narrativa en castellano

 

Taller literario en el centro de Buenos Aires

posted by Proyecto San Telmo Spanish Lessons San Telmo Buenos Aires

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , , , . Comments Off on Taller literario a metros del obelisco

Taller literario en el centro de Buenos Aires

Taller Literario: un espacio para reflexionar

 Taller literario Zona Centro

 

A cargo de Sergio Gorostiaga

Poeta, periodista y tallerista

 sergiogorostiaga@hotmail.com

lademorapoesia

Otras propuestas 

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on Taller literario en el centro de Buenos Aires

Taller Poético y Narrativo en Español

Un espacio para el perfeccionamiento de la escritura
                        la lectura y la reflexión en Español

 “Si arriba la inspiración, que me tome trabajando”

                           Charles Baudelaire

 Dictado a cargo de Sergio Gorostiaga

En el Taller Poético y Narrativo se trabajará sobre cuestiones de estilo y análisis de los textos de los participantes.

 De manera paralela, se promoverá la profundización de la lectura de un amplio y variado universo de escritores que, desde la poesía y la narrativa, desde el ensayo y la historia, nos brindan múltiples maneras de decir y reflexionar la vida cotidiana. Se trata de vivir y transitar la literatura como disparadora de múltiples temáticas del transcurrir cotidiano.

 Encuentros grupales e individuales. Un espacio para quienes escriban o bien para aquellos que quieran únicamente vincularse al universo literario.

 Días y horarios a convenir con los interesados. Aranceles accesibles.

 Los asistentes contarán con material de los distintos autores abordados.

 Se trata de recrear un rescate del libro como “objeto” insuperable; las “huellas” del tacto y la mirada en las páginas del texto; el libro en la “era de las comunicaciones”; el “acto” de la lectura y sus múltiples derivaciones; el mundo imaginario a través de la literatura; mitos, leyendas y cuentos; los libros y la historia; la historia de los libros; el valor de la palabra, el verso, la “libertad” de nuestro pensamiento; páginas olvidadas; el paisaje de las bibliotecas.

 Bibliografía abarcada

 Poesía y narrativa rioplatense; serie de narradoras de Israel, Grecia, Cuba y Rusia; formas de decir poesía en el mundo; poesía y narrativa venezolana; para sentir y pensar Francia: Marguerite Duras y Simone de Beauvoir; siete poetas rumanos; poesía cubana, portuguesa, rusa; poesía iraquí, libanesa, argelina y de Libia; formas de decir narrativa en el mundo; poetas y narradores desaparecidos en Argentina; leyendas y cuentos indígenas de Hispanoamérica; trece poetas del mundo azteca; cuentos y leyendas del Nepal.

 a)  Poesía y narrativa rioplatense: Alejandra Pizarnik; Jorge Luis Borges; Raúl González Tuñón;  Oliverio Girondo; Jacobo Fijman; Roberto Arlt; Antonio Di Benedetto (Argentina). Idea Vilariño; Eduardo Galeano;  Delmira Agustini (Uruguay)
  
Idea VilariñoEDUARDO COTE LAMUSGalería de imágenes de Oliverio Girondo
 
 
b)   Formas de decir poesía en el mundo: Blanca Varela, César Vallejo (Perú); Paul Eluard, Jaques Roubaud, Jacques Prévert, Charles Baudelaire (Francia); Eduardo Cote Lamus, Juan Caravajal Franklin (Colombia); Eugenio Montale, Cesare Pavese (Italia); Pablo Neruda (Chile); Nazim Hikmet (Turquía); Cavafis (Egipto); Rosalía de Castro, Gabriel Celaya, León Felipe, Blas de Otero (España); Henri Corbin (Martinica); Carlos Drummond de Andrade, Léila Coelho Frota, Henriqueta Lisboa, Cecilia Meirelles (Brasil); Claribel Alegría, Gioconda Belli, Yolanda Blanco, Karla Sánchez (Nicaragua); Aleyda Quevedo Rojas (Ecuador); Idris M.Tayeb (Libia); Sylvia Plath, Jan G.Fonnesbeck, William C.Williams (EE.UU); Dylan Thomas (Gales), William Blake (Inglaterra) y sus “Proverbios del infierno”.

 c)  Poesía y Narrativa venezolana: Rafael Cadenas, Yolanda Pantin, Julio Garmendia, Salvador Garmendia, José Antonio Ramos Sucre, José Balza, Víctor Valera Mora, Miguel Otero Silva, Arturo Uslar Pietri, Francisco Herrera Luque, Luis Brito García, Aníbal Nazoa, Ludovico Silva, Lydia Franco Farías, José Manuel Briceño Guerrero, Rómulo Gallegos, Liset Esparza, Ramón Palomares, Simón Rodríguez.

 d)   Para sentir y pensar Francia, Marguerite Duras y Simone de Beauvoir:  Duras, mundialmente conocida por su obra “El Amante”, reflexiona sobre su casa, la familia, el amor, los papeles que se arrojan a la basura, las fotografías, los cortadores de agua, las adicciones. Duras periodista y cineasta, su prosa única. Beauvoir se pregunta: ¿Para qué sirve la literatura?

 e)   Siete poetas rumanos: Lucian Blaga, George Bacovia, Tudor Arghezi, Ion Barbu, Tristan Tzara, Nichita Stanescu, Marin Sorescu.

 f)     Poesía cubana: José Lezama Lima, Marilyn Bobes, José Pérez Olivares, Reina María Rodríguez, Dulce María Loynaz, Nicolás Guillen, Roberto F.Retamar, Alex Fleitas Rodríguez, José Kozer.

 g)   Poesía de Portugal: Antonio María Rosa, Eugenio de Andrade, Fernando Pessoa, Mario Sa Carneiro, Natália Correa, Sophia de Mello Breyner.

 h)    Poesía rusa: Osip Mandelshtam, Alexander Blok, Vladimir Maiakovski, Anna Ajmátova, Joseph Brodsky, Boris Pasternak, Fedor Sologub, Alexander Pushkin, Marina Tsvietáieva.

 i)     Serie de narradoras de Israel (Nava Semel, Rut Aimog, Leah Einy, Yehudit Hendel);

de Grecia (Katina Papá, Eleni Ladiá, Natasa Kesmeti, Zeta Kunduri, Maro Duca); 

de Cuba (Dulce María Loynaz, Lydia Cabrera, Zoe Valdés, Mireya Robles, Diana Chiariano);

de Rusia (Lidia Guinzburg, Irina Poliánskaya, Viktoria Tókareva, I.Grékova).

 j)   Poesía “extraña”: Irak (Faliha Hassan, Faraj Al-Hatab, Muna Kareen, Jamal Al-Halak, Saad Jassim, Yan Demu, Ahmed Sadawy); Libano (Yahya Jaber, Yussef Bazzi, Suzanne Elaywan, Nasem Al Sayyed, Inaya Jaber, 

Abbas Beydoun).

 k)  Formas de decir narrativa en el mundo: Germán Arciniegas, Alfredo Molano (Colombia); Mohammad Zafzaf (Marruecos); Angel Gavinet, Camilo José Cela, Pío Baroja (España); Lin Yutang (China); Manuel Mujica Lainez, Victoria Ocampo, Julio Cortázar, Iris Rivera, Humberto Costantini (Argentina); Ciro Alegría (Perú); Elena Poniatowska (México); Alejo Carpentier (Cuba); Stefan Zweig (Polonia); Susan Sontag (EE.UU); Julia Kristeva (Bulgaria); James Joyce (Irlanda). 

 h) Poetas y narradores desaparecidos en Argentina (1976-1983): Miguel Ángel Bustos, Rodolfo Walsh, Roberto Santoro, Haroldo Conti, Dardo Dorrozoro, Francisco Paco Urondo, entre otros. 

 i) Leyendas y cuentos indígenas de Hispanoamérica; trece poetas del mundo azteca; cuentos y leyendas del Nepal.

Más información en el Blog:  www.lademorapoesia.blogspot.com

sergiogorostiaga@hotmail.com 

Celular: (15) 4413-6805

Teléfono fijo: 4-806-4010 

Posted in Uncategorized. Tags: , , , . Comments Off on Taller Poético y Narrativo en Español

Taller Poético y Narrativo

Taller Poético y 

Narrativo

Un espacio para el perfeccionamiento de la escritura, 

la lectura y la reflexión

 


                                      “Si arriba la inspiración, que me tome trabajando”

                                                                                                                                                   Charles Baudelaire 

En el Taller Poético y Narrativo se trabajará sobre cuestiones de estilo y análisis 

de los textos de los participantes.

De manera paralela, se promoverá la profundización de la lectura de un amplio 

 y variado universo de escritores que, desde la poesía y la narrativa, 

desde el ensayo y la historia, nos brindan múltiples maneras de decir y reflexionar la vida cotidiana.

Abierto a adolescentes y adultos.

Encuentros grupales e individuales.

Un espacio para quienes escriban o bien para aquellos que quieran únicamente vincularse al universo literario.

Días y horarios a convenir con los interesados.

Se brindará a los asistentes material fotocopiado de los distintos autores abordados durante el Taller.

Se trata de recrear un rescate del libro como “objeto” insuperable; las “huellas” del tacto 

y la mirada en las páginas del texto; el libro en la “era de las comunicaciones”

el “acto” de la lectura y sus múltiples derivaciones; el mundo imaginario a través de la literatura; la “cultura” y la “educación”: distinciones necesarias; mitos, leyendas y cuentos; los libros y la historia; la historia de los libros; el valor de la palabra, el verso, la “libertad” de nuestro pensamiento; páginas olvidadas; el paisaje de las bibliotecas.

El día sábado 27 de febrero, a las 20 horas, se desarrollará un exposición, de aproximadamente hora y media de duración, con imágenes y textos, sobre varios poetas y narradores latinoamericanos y europeos. Se trata de una invitación – gratuita por supuesto – a la que están todos invitados, para departir, conocernos e intercambiar; esta se desarrollará en el barrio de Caballito, a una cuadra del monumento del cid Campeador. Dicha exposición ha sido realizada recientemente en Caracas, Venezuela, en el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos – Celarg -. Gracias.

Breve reseña bibliográfica


a)    Poesía y narrativa rioplatense: Alejandra Pizarnik; Jorge Luis Borges; Raúl González Tuñón; Oliverio Girondo; Jacobo Fijman; Roberto Arlt; Antonio Di Benedetto (Argentina).

Idea Vilariño; Eduardo Galeano; Delmira Agustini (Uruguay). 

Marco histórico y características propias de los autores.

b)   Formas de decir poesía en el mundo: Blanca Varela, César Vallejo (Perú); 

Paul Eluard, Jaques Roubaud, Jacques Prévert, Charles Baudelaire (Francia); 

Eduardo Cote Lamus, Juan Caravajal Franklin (Colombia); Eugenio Montale, Cesare Pavese (Italia); Pablo Neruda (Chile); Nazim Hikmet (Turquía); Cavafis (Egipto); 

Rosalía de Castro, Gabriel Celaya, León Felipe, Blas de Otero (España); Henri Corbin (Martinica); Carlos Drummond de Andrade, Léila Coelho Frota, Henriqueta Lisboa, Cecilia Meirelles (Brasil); Claribel Alegría, Gioconda Belli, Yolanda Blanco, Karla Sánchez (Nicaragua); Aleyda Quevedo Rojas (Ecuador); Idris M.Tayeb (Libia); Sylvia Plath, Jan G.Fonnesbeck, William C.Williams (EE.UU); Dylan Thomas (Gales), William Blake (Inglaterra) y sus “Proverbios del infierno”. Marco histórico y características propias de los autores.

c)   Poesía y Narrativa venezolana: Rafael Cadenas, Yolanda Pantin, Julio Garmendia, Salvador Garmendia, José Antonio Ramos Sucre, José Balza, Victor Valera Mora, Miguel Otero Silva, Arturo Uslar Pietri, Francisco Herrera Luque, Luis Brito García, Anibal Nazoa, Ludovico Silva, Lydia Franco Farías, José Manuel Briceño Guerrero, Rómulo Gallegos, Liset Esparza, Ramón Palomares, Simón Rodríguez.


d)   Para sentir y pensar Francia: Simone de Beauvoir se pregunta “Para qué sirve la literatura”. 

La escritora Marguerite Duras, mundialmente conocida por su obra “El amante”, reflexiona sobre su casa, la familia, el amor, “el cortador del agua”, las adicciones. Duras cineasta y periodista, su prosa única. Marco histórico y características propias de dicha autora.

e)   Siete poetas rumanos: Lucian Blaga, George Bacovia, Tudor Arghezi, 

Ion Barbu, Tristan Tzara, Nichita Stanescu, Marin Sorescu.

f)      Poesía cubana: José Lezama Lima, Marilyn Bobes, José Pérez Olivares, 

Reina María Rodríguez, Dulce María Loynaz, Nicolás Guillen, Roberto F.Retamar, Alex Fleitas Rodríguez, José Kozer.

g)   Poesía de Portugal: Antonio María Rosa, Eugenio de Andrade, Fernando Pessoa, Mario Sa Carneiro, Natália Correa, Sophia de Mello Breyner.

h)    Poesía rusa: Osip Mandelshtam, Alexander Blok, Vladimir Maiakovski, 

Anna Ajmátova, Joseph Brodsky, Boris Pasternak, Fedor Sologub, Alexander Pushkin, Marina Tsvietáieva.

i)       Serie de narradoras de Israel (Nava Semel, Rut Aimog, Leah Einy, Yehudit Hendel); 

de Grecia (Katina Papá, Eleni Ladiá, Natasa Kesmeti, Zeta Kunduri, Maro Duca); 

de Cuba (Dulce María Loynaz, Lydia Cabrera, Zoe Valdés, Mireya Robles, Diana Chiariano);

de Rusia (Lidia Guinzburg, Irina Poliánskaya, Viktoria Tókareva, I.Grékova).

j)       Poesía “extraña”: Irak (Faliha Hassan, Faraj Al-Hatab, Muna Kareen, Jamal Al-Halak, Saad Jassim, Yan Demu, Ahmed Sadawy);

Libano (Yahya Jaber, Yussef Bazzi, Suzanne Elaywan, Nasem Al Sayyed, Inaya Jaber, Abbas Beydoun).

k)    Formas de decir narrativa en el mundo: Germán Arciniegas, Alfredo Molano (Colombia); 

Mohammad Zafzaf (Marruecos); Angel Gavinet, Camilo José Cela, Pío Baroja (España); 

Lin Yutang (China); Manuel Mujica Lainez, Julio Cortázar, Iris Rivera, Humberto Costantini (Argentina);  Ciro Alegría (Perú); Elena Poniatowska (México); Alejo Carpentier (Cuba); Stefan Zweig (Polonia); Susan Sontag (EE.UU); Julia Kristeva (Bulgaria); James Joyce (Irlanda). Características propias de dichos autores. Marco histórico y características propias de los autores.

h) Poetas y narradores desaparecidos en Argentina (1976-1983): Miguel Ángel Bustos, Rodolfo Walsh, Roberto Santoro, Haroldo Conti, Dardo Dorrozoro, entre otros. 

Marco histórico y características propias de los autores.

i) Leyendas y cuentos indígenas de Hispanoamérica; trece poetas del mundo azteca; cuentos y leyendas del Nepal.

Aranceles accesibles; no se suspenden las actividades durante el verano.

Dictado a cargo de Sergio Gorostiaga, poeta y periodista.

Sitio de dictado del Taller: barrio Caballito. A una cuadra del Cid Campeador.

Los interesados pueden comunicarse al (15) 4413-6805 o al e-mail: sergiogorostiaga@hotmail.com , dirección en la que pueden dejar un teléfono donde comunicarse. 

Más información en el Blog: lademorapoesia.blogspot.com

También pueden comunicarse con Denisa Ferreyra, al teléfono 4581-6365 o al (15) 6510-1788; 

o también vía e-mail a: denisa_ferreyra@hotmail.com

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , , , . Comments Off on Taller Poético y Narrativo

Taller de escritura en Buenos Aires Chacarita y San Isidro


Cuatro reuniones para entrenarse en la escritura de los sentimientosAtravesando los caminos, de la seducción, el romance, la ruptura y el reencuentro.Acompañados por textos de escritores y poetas que hablaron del amor.
Coordina: Mariano Donadío. Valor: $ 100.-
1. Seducción
¿Se puede seducir con palabras? Declarar amor, atraer, entusiasmar. Los Epigramas de Cardenal. Aprenda a seducir con Ricardo III. Ensayamos un romance en esquelas y mensajes breves.
2. Romance
¿El amor vivido puede ser escrito? Cartas célebres de amor, entre el deseo y el éxtasis, (si es que no son la misma cosa…) Un pensar sintiente. Intentamos encontrar en el papel el camino del escribir y amar al mismo tiempo.
3. Ruptura
¿Dónde se va el amor cuando el amor se acaba? Carson Mc Cullers pregunta, además, si alguno vio al viento. Escuchamos canciones tristes. Imaginamos despedidas.
4. Reencuentro
Una geometría del amor: ¿es un círculo o una línea? Con Bergman (el cineasta, no el rabino) nos preguntamos si existe el regreso. Intentamos contar la historia de un amor vista desde el final.
Se trabajarán textos de:
Barthes, Roland: “Fragmentos de un discurso amoroso”Calvino, Ìtalo: “Los amores difíciles”Cardenal, Ernesto: “Epigramas”Cheever, John: “La geometría del amor”, en La geometría del amor y otros cuentos.Kreimer, Roxana: “Falacias del amor”Mc Cullers, Carson: “¿Has oído al viento?”, en El aliento del cielo/Cuentos completosShakespeare, William: Ricardo IIIVarios autores: “99 cartas de amor”
Filmes:
“Breve encuentro” David Lean. “Escenas de la vida conyugal” Ingmar Bergman.“Hannah y sus hermanas” Woody Allen “Los puentes de Madison” Clint Eastwood. (y paramos acá. La lista es infinita. Agreguen ustedes)
Los miércoles 3, 10, 17 y 24 de febrero a las 19CASA ROSETI: Roseti 965 PB “B”. Chacarita. CABA. 15 5981 9469.
Los viernes 5, 12, 19 y 26 de febrero a las 19.Centro Cultural TINKU WASI: Don Bosco 123. San Isidro. 4732-4021
Más info, escribiendo a marianodon@gmail.com
— Mariano Nicolás DonadíoTel. 4897 3077 – Cel. 15 5981 9469

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , . Comments Off on Taller de escritura en Buenos Aires Chacarita y San Isidro

Cursos y Talleres en Belgrano

Instituto Superior de Letras
Eduardo Mallea
(A-1369) Virrey Arredondo 2416  
(1426) Buenos Aires – Argentina  
Tel./Fax: (54-11) 4782-2701  
Tel.: (54-11) 4784-2912  
Web:
www.institutomallea.com.ar  
 
 
Títulos oficiales – Redactor – Corrector – Educación a distancia – Cursos y Talleres
 
 

 

CURSOS , TALLERES  Y SEMINARIOS  MALLEA 

(agosto – d iciembre 2009)

Certificados oficiales

 

–  CURSOS  

 – ENSEÑANZA DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS

– TÉCNICAS PARA LA REDACCIÓN

 – TÉCNICAS PARA LA CORRECCIÓN DE TEXTOS

– CORRECCIÓN DE TEXTOS JURÍDICOS

   – REDACCIÓN DE GUIONES DE TV    

– EDICIÓN (Introducción a la edición editorial)

– REDACCIÓN PERIODÍSTICA

– ORATORIA DINÁMICA

– ORGANIZACIÓN DE EVENTOS

– AGENTE DE CEREMONIAL, PROTOCOLO, ETIQUETA Y SERVICIO DE MESA

–  ORGANIZACIÓN DE BODAS (WEDDING PLANNER)
– LITERATURA ARGENTINA Y LATINOAMERICANA  
   – ASESORAMIENTO DE IMAGEN
– TALLERES LITERARIOS
– SEMINARIOS-

——————————————————————————–

–   ENSEÑANZA DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS
   (Presencial y a Distancia)

                                                    
Duración: un cuatrimestre (16 clases)

Horario: lunes, de 19.00 a 20.30, o miércoles, de 9.00 a 10.30

Costo: $ 180, por mes. (Incluye material didáctico).

Inicio: lunes, 10 de agosto; miércoles, 12 de agosto.
Temario:

           La gramática y el léxico desde la perspectiva de lengua extranjera. Determinación y estudio de problemas gramaticales en los niveles avanzados: el subjuntivo; subordinación adjetiva, sustantiva y adverbial; subjuntivo obligatorio y optativo. La correlación temporal, los pronombres objeto, el contraste perfecto simple-imperfecto, ser y estar. La sistematización del subjuntivo didácticamente útil. Análisis de manuales y del material didáctico existente. La noción de nivel: básico, intermedio y avanzado. Análisis de las estrategias pragmáticas comunes necesarias para el hablante extranjero: cortesía (fórmulas de tratamiento, turnos de conversación, cambio de código), actos de habla, relevancia, etc.

Prácticas de clases. Confección de material didáctico propio.

 
——————————————————————————–
  – TÉCNICAS PARA LA REDACCIÓN 
    (Presencial y a Distancia)

 

 

Duración: un cuatrimestre (16 clases)

Horario: viernes, de 19.00 a 20.30

Costo: $ 150 por mes (Incluye material didáctico).

Inicio: viernes, 14 de agosto 

Temario:

            Narración: Estilo indirecto. Narradores. Elementos de la narración. Tipos de relato: cuento (narración), teatro (representación). Descripción: Presentar, caracterizar, categorizar. Objetos y elementos de la descripción. Explicación: El significado, la definición, lo esencial y lo accesorio, la puesta en situación, el contexto. Argumentación: Razón: la lógica de la justificación argumentativa. Pruebas deductiva e inductiva. Premisas, inferencia y conclusión. Causa, consecuencia y demostración. Prueba. Convencimiento: disuasión, persuasión. Refutación. Conmoción. Instrucción: La 2ª. persona. Actuación, influencia, orden, secuenciación, organización, mandato, exhortación. Vocativo, imperativo. Expresión: La 1ª persona. Emotividad. Interjecciones. Oralidad. Interioridad. Registro gráfico. Diálogo: Estilo directo. Coloquio. Relato polifónico. Diálogo pedagógico. Normativa vinculada con la redacción: puntuación, correlación verbal, sintaxis, pronombres, verboides, etc.

 
——————————————————————————–

 – TÉCNICAS PARA LA CORRECCIÓN DE TEXTOS 

    (Presencial y a Distancia) 

                    

Duración: un cuatrimestre (16 clases)

Horario: lunes, de 19.00 a 20.30, o jueves, de 9.00 a 10.30

Costo: $ 150 por mes (Incluye material didáctico).

Inicio: lunes, 10 de agosto / jueves, 13 de agosto 
Temario:

               El código escrito: dimensiones textuales. Puntuación (signos mayores y auxiliares). Uso de mayúsculas, de abreviaturas y de siglas. Acentuación diacrítica. Concordancia (artículo – sustantivo/ adjetivo – sustantivo/ sustantivo – verbo). Uso de los pronombres. El párrafo. Los conectores. Los tiempos verbales. Los verboides: el uso del gerundio. La correlación verbal. Estilo directo e indirecto. Las preposiciones (queísmo, dequeísmo, zeugma). Cuestiones de estilo: Objetividad, precisión y claridad. Palabras comodín y muletillas. El léxico. El orden oracional. Los incisos. La nominalización. La voz pasiva.

 
——————————————————————————–

 – CORRECCIÓN DE TEXTOS JURÍDICOS

    (Presencial y a Distancia) 

 

Duración: un bimestre (8 clases)

Horario: martes, de 19.00 a 20.30

Costo: $ 150 por mes (Incluye material didáctico).

Inicio: martes, 6 de octubre 
Temario:

               Los géneros discursivos: temas, circulación y estilo. La escritura y la oralidad: sus diferencias. Acentuación, criterios generales, tilde diacrítica. Dudas gramaticales frecuentes. Uso incorrecto del gerundio. Tipografía. La interrogación retórica: usos específicos en el género. Grafía de números. Uso correcto de las preposiciones. El discurso jurídico en su dimensión gramatical, oracional y textual. Estructuras más usuales. Corrección de expresiones vulgares. Oraciones simples, compuestas y complejas. Usos de tiempos y modos verbales. Las secuencias temporales: la secuencia temporal en el pasado. Redacción y signos de puntuación. El texto: su caracterización. Problemas de cohesión y de coherencia. La cohesión en el discurso argumentativo. Corrección literaria de estilo y de normativa. Argumentación jurídica. Corrección de escritos jurídicos, de contratos y de presentaciones jurídicas.

 
——————————————————————————–
– REDACCIÓN DE GUIONES DE TV    
 

    
Duración: un trimestre (12 clases)

Horario: miércoles, de 19.00 a 20.30

Costo: $ 150 por mes (Incluye material didáctico).

Inicio: miércoles, 9 de septiembre

Temario:

                         ¿Cómo hacer que una idea dure catorce temporadas o 120 capítulos? Idea / Pitch. Primera temporada. Formatos: serie de media hora, una hora, telenovela y unitario. Señales (TV abierta y cable). Público y temática. Cuándo la idea cobra vida. Creación y caracterización de personajes. Un personaje inolvidable, una pareja despareja, entre todos no hacemos uno.¿Cómo ordenar un relato? Estructuras narrativas audiovisuales de ficción para televisión. Características, similitudes y diferencias. Estructura dramática dividida en bloques ¿dónde se ubican las pausas? ¿Cómo presentar un proyecto? Organización, descripción y presentación de un proyecto televisivo. Argumento, Mapa de beats, escaleta, guión a dos columnas. Universo diegético. Definir el narrador y el punto de vista. Biblia. Pitch segunda temporada. Características propias de los géneros. Elaboración de documentales. Rutinas de informativos y magazines. El problemas de la adaptación.

 
——————————————————————————–
– EDICIÓN (Introducción a la edición editorial)
 
Duración: un trimestre (12 clases)
Horario: viernes, de 19.00 a 21.00

Costo: $ 180 por mes (Incluye material didáctico).

Inicio: viernes, 21 de agosto

Temario:

               La industria del libro. Libros y editoriales. Géneros y destinatarios. Tipos de ediciones. Libros de autor y de equipo editorial. Ediciones literarias y técnicas. Proceso de producción del libro. Profesionales que participan en el proceso. El editor y sus competencias. Etapas de la edición. Articulación de tareas: el trabajo del editor, del diseñador y del corrector. La preedición. Plan editorial, caracterización del destinatario, definición del producto. Libro chico. Cronograma. Organización de las tareas. La edición del original. Pautas de escritura y hoja de estilo. Normas de redacción. Edición propiamente dicha (editing). Seguimiento editorial.

 
——————————————————————————–
 
– REDACCIÓN PERIODÍSTICA   
 

    
Duración: un cuatrimestre (16 clases)

Horario: miércoles, de 19.00 a 20.30

Costo: $ 150 por mes (Incluye material didáctico).

Inicio: miércoles 12 de agosto

Temario:        

               a) Redacción: El periodismo como actividad profesional. Los géneros periodísticos. Elementos que componen un texto. Volanta, título y copete. Recuadros, viboritas, chapas, epígrafes, infografías. Fotografía periodística. Infografías. Diagramación de los periódicos. Análisis comparativo de estilo entre los diferentes periódicos. Reglas y trucos en la redacción de cada pieza de un artículo. La competencia entre formatos: escritos y electrónicos. La “pirámide invertida” y las cinco Wh. Cómo desarrollar naturalmente una información. Las diferencias entre revistas, diarios y agencias de noticias. La nota informativa. La crónica y sus variantes. La entrevista. El periodismo de opinión. Redacción para radio y TV. Las claves para editar con éxito. Escribir para un diario, un semanario, un censuario y una página web. Concepto de hipertexto. Escribir para un medio local, como corresponsal o ser enviado especial. Los presupuestos de cada caso.   

             b) Normativa: Signos de puntuación básicos y complementarios. Las comillas y sus diferentes usos. Asteriscos y apóstrofos. Cómo se combinan correctamente los símbolos. Los gerundios y los trucos para usarlos correctamente. Queísmo y dequeísmo. La correlación de los tiempos verbales. 

 
——————————————————————————–

 – ORATORIA DINÁMICA 
              

Duración: un cuatrimestre (16 clases)

Horario: viernes, de 19.00 a 21.00

Costo: $ 180 por mes (Incluye material didáctico).

Inicio: viernes, 14 de agosto  
Temario:

               Expresar y comunicar. El orador: la voz, los gestos, la vestimenta… Las buenas presentaciones. Persuasión: procesos y técnicas. Memorización. Entrevistas, debates, conversaciones profesionales y personales. Planificación de los discursos para la escritura. Recursos estilísticos. Escribir para hablar. Preparación y evaluación. Práctica de distintos tipos de discursos. Programación neurolingüística.

    
——————————————————————————–

 – ORGANIZACIÓN DE EVENTOS  
    (Presencial y a Distancia)  

                                                                          
Duración: un bimestre (8 clases)

Horario: viernes, de 19.00 a 21.00

Costo: $ 180 por mes (Incluye material didáctico.)

Inicio: viernes, 14 de agosto
Temario:

               Eventos sociales y empresariales. Análisis estratégico, planificación, organización, ejecución y evaluación de un evento. Tipos de presupuesto. Catering de eventos. Tipos de menús. Eventos empresariales: congresos y convenciones, ferias y exposiciones. Prensa de eventos. Relaciones públicas con los medios de comunicación.

 
——————————————————————————–
– AGENTE DE CEREMONIAL, PROTOCOLO, ETIQUETA Y SERVICIO DE MESA  

   (Presencial y a Distancia)  
                                                                          

Duración: un bimestre (8 clases)

Horario: viernes, de 19.00 a 21.00

Costo: $ 180 por mes (Incluye material didáctico.)

Inicio: viernes, 9 de octubre 
Temario:

                    El curso desarrolla conocimientos del ceremonial social y empresario, y la organización de eventos.

–         El arte de invitar y recibir, diferentes tipos de mesas y comidas.

–         El orden de precedencia, banderas, los actos oficiales.

–         El ámbito laboral, el comportamiento empresarial, vestimenta.

–         La organización de conferencias, congresos y oratoria.

–         Desempeño en instituciones, organizaciones, fundaciones y empresas, en el área del ceremonial y protocolo, relaciones públicas, comunicaciones y recursos humanos. 

 

 

——————————————————————————–

– ORGANIZACIÓN DE BODAS (Wedding Planner) 

   (Presencial y a Distancia)   

                            
Duración: un mes (4 clases)

Horario: lunes, de 19.00 a 21.00

Costo: $ 180 por mes (Incluye material didáctico).

Inicio: lunes, 7 de septiembre 
Temario:

               Pasos previos a la boda: el compromiso. Tradiciones y costumbres en nuestro país y en el mundo. Costos y logística por considerar para el armado de una boda. Lista de invitados y participaciones. Todo lo que hay que saber sobre la novia. Todo lo que hay que saber sobre el novio. Celebraciones previas a la boda. La boda. Decoración, catering y recepción. Qué y cómo regalar. Distintos tipos de bodas. Luna de miel.

 

 

——————————————————————————–

– LITERATURA ARGENTINA Y LATINOAMERICANA 
Ciclo Jorge Luis Borges y Feliberto Hernández       
 
Duración: un trimestre (12 clases)
Horario: martes, de 19.00 a 20.30

Costo: $ 150 por mes (Incluye material didáctico).

Inicio: martes, 1.º de septiembre 

Temario:

             a) Borges: El surgimiento de la ficción en su obra. El cruce de los géneros. La doble tradición cultural. El problema de la identidad nacional: una nueva mirada sobre el conflicto entre Civilización y Barbarie. Influencia de la filosofía del lenguaje en su obra. El género policial como modelo narrativo. Borges y el color local . La literatura gauchesca y el espacio de las orillas. Lecturas: “Pierre Menard, autor del Quijote”, “El Sur”, “Historia del guerrero y de la cautiva” y “La forma de la espada”. “La otra muerte”. “Emma Zunz”, “Tema del traidor y del héroe”, “Esse est percipi” (en colaboración con Adolfo Bioy Casares) y “Tlön, Uqbar, Orbis Tertius”. “La intrusa”, “El encuentro”, “El otro duelo” y “El Evangelio según Marcos”. 
            b) Felisberto Hernández: Singularidad y excentricidad de su obra. Sus temas recurrentes. Construcción de la figura del artista. Conflictos entre arte, mercado y vida cotidiana. La fragmentación del yo y la autonomía de los objetos. Tensiones entre lo sublime y lo ridículo: el humor, la parodia y la caricatura. Lecturas: “La casa inundada”, “Nadie encendía las lámparas”, “El balcón”, “Mi primer concierto” y “El comedor oscuro”. “El cocodrilo”, “La casa nueva” y Las hortensias.
 

 

——————————————————————————–
– ASESORAMIENTO DE IMAGEN PERSONAL   

  (Presencial y a Distancia)                                                                       
Duración: un trimestre (12 clases)

Horario: lunes, de 19.00 a 21.00

Costo: $ 180 por mes (Incluye material didáctico).

Inicio: lunes, 7 de septiembre    
Temario:

               Introducción a la imagen personal: Definición de imagen personal. Qué es y qué elementos la componen. ¿Cómo se forma? Imagen ideal-proyectada-real. Imagen: tipos. Imagen corporativa. Características. Primera y segunda impresión. Valores y creencias. Proxemia.  Lenguaje corporal. Lenguaje gestual. Comportamiento. Esencia y estilo. Tipos.  Características. Personalidad. Tipos. Vestimenta: Consideraciones para armar el guardarropas. Telas. Colores indicados. Colorimetría. Combinaciones. Vestimenta: protocolar-formal; femenina-masculina; diurnas y vespertinas. Accesorios. Maquillaje.

 
——————————————————————————–
 – TALLERES LITERARIOS

    (Presencial y a Distancia)  

 

Duración: todo el año

Horario: lunes, de 19.00 a 21.00    Prof. Ariel Bermani

             miércoles, de 15.00 a 17.00    Prof. Noemí Hendel

             a distancia: tutoría Prof. Ma. Noel Osorio   

Costo: $ 130 por mes (Incluye material didáctico).

Inicio: en agosto   

Temario: (Verlo en la página Web)

ACREDITACIÓN:

el alumno obtendrá un certificado de aprobación, 

 avalado por la Dirección General de Educación de Gestión Privada,

del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

 
INFORMES E INSCRIPCIÓN

De lunes a viernes, de 9.00 a 12.30 y de 15.00 a 20.00. Es necesario que el interesado se inscriba personalmente o por e-mail (ver adjunto) antes de que comience el curso y abone la primera cuota, o parte de ella, para reservar la vacante. (No se cobra matrícula).

 

INSTITUTO SUPERIOR DE LETRAS

Eduardo Mallea (A-1369)

Virrey Arredondo 2416 (esquina Av. Cabildo)

1426 –  Ciudad de Buenos Aires

Tel.: (011) 4784-2912 / Tel./Fax: (011) 4782-2701

E-mail: info@institutomallea.com.ar

www.institutomallea.com.ar

 

Posted in Uncategorized. Tags: , . Comments Off on Cursos y Talleres en Belgrano

Taller literario

Club Europeo 9 de junio

19 hs  Antón Pávlovich Chéjov

El Club Europeo se complace en invitarlos al próximo Taller literario por realizarse el día martes, 9 de junio a las 19 hs en el Club Español, Bernardo de Yrigoyen 172, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En esta ocasión se tratará el autor Antón Pávlovich Chéjov
La Profesora Silvia Rebecchi analizará los cuentos: “La dama del perrito” y “Tristeza”.
Los esperamos!
Dirección:
Club Español,
Bernardo de Yrigoyen 172,
Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Contribución:
10 $ socios
20 $ no socios
Los cupos son limitados, se ruega reservar con anticipación.
La inscripción se realiza por mail
literatura@clubeuropeo.com
La contribución podrá ser abonada por anticipado en la secretaría del Club Europeo (Corrientes 327, piso 21, Tel: 4311 9896) o en el evento mismo.
R.S.V.P.
literatura@clubeuropeo.com

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: . Comments Off on Taller literario