Instituto Superior de Letras
Eduardo Mallea
(A-1369) Virrey Arredondo 2416
(1426) Buenos Aires – Argentina
Tel./Fax: (54-11) 4782-2701
Tel.: (54-11) 4784-2912
Web: www.institutomallea.com.ar
Títulos oficiales – Redactor – Corrector – Educación a distancia – Cursos y Talleres
CURSOS , TALLERES Y SEMINARIOS MALLEA
(agosto – d iciembre 2009)
Certificados oficiales
– CURSOS
– ENSEÑANZA DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS
– TÉCNICAS PARA LA REDACCIÓN
– TÉCNICAS PARA LA CORRECCIÓN DE TEXTOS
– CORRECCIÓN DE TEXTOS JURÍDICOS
– REDACCIÓN DE GUIONES DE TV
– EDICIÓN (Introducción a la edición editorial)
– REDACCIÓN PERIODÍSTICA
– ORATORIA DINÁMICA
– ORGANIZACIÓN DE EVENTOS
– AGENTE DE CEREMONIAL, PROTOCOLO, ETIQUETA Y SERVICIO DE MESA
– ORGANIZACIÓN DE BODAS (WEDDING PLANNER)
– LITERATURA ARGENTINA Y LATINOAMERICANA
– ASESORAMIENTO DE IMAGEN
– TALLERES LITERARIOS
– SEMINARIOS-
——————————————————————————–
– ENSEÑANZA DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS
(Presencial y a Distancia)
Duración: un cuatrimestre (16 clases)
Horario: lunes, de 19.00 a 20.30, o miércoles, de 9.00 a 10.30
Costo: $ 180, por mes. (Incluye material didáctico).
Inicio: lunes, 10 de agosto; miércoles, 12 de agosto.
Temario:
La gramática y el léxico desde la perspectiva de lengua extranjera. Determinación y estudio de problemas gramaticales en los niveles avanzados: el subjuntivo; subordinación adjetiva, sustantiva y adverbial; subjuntivo obligatorio y optativo. La correlación temporal, los pronombres objeto, el contraste perfecto simple-imperfecto, ser y estar. La sistematización del subjuntivo didácticamente útil. Análisis de manuales y del material didáctico existente. La noción de nivel: básico, intermedio y avanzado. Análisis de las estrategias pragmáticas comunes necesarias para el hablante extranjero: cortesía (fórmulas de tratamiento, turnos de conversación, cambio de código), actos de habla, relevancia, etc.
Prácticas de clases. Confección de material didáctico propio.
——————————————————————————–
– TÉCNICAS PARA LA REDACCIÓN
(Presencial y a Distancia)
Duración: un cuatrimestre (16 clases)
Horario: viernes, de 19.00 a 20.30
Costo: $ 150 por mes (Incluye material didáctico).
Inicio: viernes, 14 de agosto
Temario:
Narración: Estilo indirecto. Narradores. Elementos de la narración. Tipos de relato: cuento (narración), teatro (representación). Descripción: Presentar, caracterizar, categorizar. Objetos y elementos de la descripción. Explicación: El significado, la definición, lo esencial y lo accesorio, la puesta en situación, el contexto. Argumentación: Razón: la lógica de la justificación argumentativa. Pruebas deductiva e inductiva. Premisas, inferencia y conclusión. Causa, consecuencia y demostración. Prueba. Convencimiento: disuasión, persuasión. Refutación. Conmoción. Instrucción: La 2ª. persona. Actuación, influencia, orden, secuenciación, organización, mandato, exhortación. Vocativo, imperativo. Expresión: La 1ª persona. Emotividad. Interjecciones. Oralidad. Interioridad. Registro gráfico. Diálogo: Estilo directo. Coloquio. Relato polifónico. Diálogo pedagógico. Normativa vinculada con la redacción: puntuación, correlación verbal, sintaxis, pronombres, verboides, etc.
——————————————————————————–
– TÉCNICAS PARA LA CORRECCIÓN DE TEXTOS
(Presencial y a Distancia)
Duración: un cuatrimestre (16 clases)
Horario: lunes, de 19.00 a 20.30, o jueves, de 9.00 a 10.30
Costo: $ 150 por mes (Incluye material didáctico).
Inicio: lunes, 10 de agosto / jueves, 13 de agosto
Temario:
El código escrito: dimensiones textuales. Puntuación (signos mayores y auxiliares). Uso de mayúsculas, de abreviaturas y de siglas. Acentuación diacrítica. Concordancia (artículo – sustantivo/ adjetivo – sustantivo/ sustantivo – verbo). Uso de los pronombres. El párrafo. Los conectores. Los tiempos verbales. Los verboides: el uso del gerundio. La correlación verbal. Estilo directo e indirecto. Las preposiciones (queísmo, dequeísmo, zeugma). Cuestiones de estilo: Objetividad, precisión y claridad. Palabras comodín y muletillas. El léxico. El orden oracional. Los incisos. La nominalización. La voz pasiva.
——————————————————————————–
– CORRECCIÓN DE TEXTOS JURÍDICOS
(Presencial y a Distancia)
Duración: un bimestre (8 clases)
Horario: martes, de 19.00 a 20.30
Costo: $ 150 por mes (Incluye material didáctico).
Inicio: martes, 6 de octubre
Temario:
Los géneros discursivos: temas, circulación y estilo. La escritura y la oralidad: sus diferencias. Acentuación, criterios generales, tilde diacrítica. Dudas gramaticales frecuentes. Uso incorrecto del gerundio. Tipografía. La interrogación retórica: usos específicos en el género. Grafía de números. Uso correcto de las preposiciones. El discurso jurídico en su dimensión gramatical, oracional y textual. Estructuras más usuales. Corrección de expresiones vulgares. Oraciones simples, compuestas y complejas. Usos de tiempos y modos verbales. Las secuencias temporales: la secuencia temporal en el pasado. Redacción y signos de puntuación. El texto: su caracterización. Problemas de cohesión y de coherencia. La cohesión en el discurso argumentativo. Corrección literaria de estilo y de normativa. Argumentación jurídica. Corrección de escritos jurídicos, de contratos y de presentaciones jurídicas.
——————————————————————————–
– REDACCIÓN DE GUIONES DE TV
Duración: un trimestre (12 clases)
Horario: miércoles, de 19.00 a 20.30
Costo: $ 150 por mes (Incluye material didáctico).
Inicio: miércoles, 9 de septiembre
Temario:
¿Cómo hacer que una idea dure catorce temporadas o 120 capítulos? Idea / Pitch. Primera temporada. Formatos: serie de media hora, una hora, telenovela y unitario. Señales (TV abierta y cable). Público y temática. Cuándo la idea cobra vida. Creación y caracterización de personajes. Un personaje inolvidable, una pareja despareja, entre todos no hacemos uno.¿Cómo ordenar un relato? Estructuras narrativas audiovisuales de ficción para televisión. Características, similitudes y diferencias. Estructura dramática dividida en bloques ¿dónde se ubican las pausas? ¿Cómo presentar un proyecto? Organización, descripción y presentación de un proyecto televisivo. Argumento, Mapa de beats, escaleta, guión a dos columnas. Universo diegético. Definir el narrador y el punto de vista. Biblia. Pitch segunda temporada. Características propias de los géneros. Elaboración de documentales. Rutinas de informativos y magazines. El problemas de la adaptación.
——————————————————————————–
– EDICIÓN (Introducción a la edición editorial)
Duración: un trimestre (12 clases)
Horario: viernes, de 19.00 a 21.00
Costo: $ 180 por mes (Incluye material didáctico).
Inicio: viernes, 21 de agosto
Temario:
La industria del libro. Libros y editoriales. Géneros y destinatarios. Tipos de ediciones. Libros de autor y de equipo editorial. Ediciones literarias y técnicas. Proceso de producción del libro. Profesionales que participan en el proceso. El editor y sus competencias. Etapas de la edición. Articulación de tareas: el trabajo del editor, del diseñador y del corrector. La preedición. Plan editorial, caracterización del destinatario, definición del producto. Libro chico. Cronograma. Organización de las tareas. La edición del original. Pautas de escritura y hoja de estilo. Normas de redacción. Edición propiamente dicha (editing). Seguimiento editorial.
——————————————————————————–
– REDACCIÓN PERIODÍSTICA
Duración: un cuatrimestre (16 clases)
Horario: miércoles, de 19.00 a 20.30
Costo: $ 150 por mes (Incluye material didáctico).
Inicio: miércoles 12 de agosto
Temario:
a) Redacción: El periodismo como actividad profesional. Los géneros periodísticos. Elementos que componen un texto. Volanta, título y copete. Recuadros, viboritas, chapas, epígrafes, infografías. Fotografía periodística. Infografías. Diagramación de los periódicos. Análisis comparativo de estilo entre los diferentes periódicos. Reglas y trucos en la redacción de cada pieza de un artículo. La competencia entre formatos: escritos y electrónicos. La “pirámide invertida” y las cinco Wh. Cómo desarrollar naturalmente una información. Las diferencias entre revistas, diarios y agencias de noticias. La nota informativa. La crónica y sus variantes. La entrevista. El periodismo de opinión. Redacción para radio y TV. Las claves para editar con éxito. Escribir para un diario, un semanario, un censuario y una página web. Concepto de hipertexto. Escribir para un medio local, como corresponsal o ser enviado especial. Los presupuestos de cada caso.
b) Normativa: Signos de puntuación básicos y complementarios. Las comillas y sus diferentes usos. Asteriscos y apóstrofos. Cómo se combinan correctamente los símbolos. Los gerundios y los trucos para usarlos correctamente. Queísmo y dequeísmo. La correlación de los tiempos verbales.
——————————————————————————–
– ORATORIA DINÁMICA
Duración: un cuatrimestre (16 clases)
Horario: viernes, de 19.00 a 21.00
Costo: $ 180 por mes (Incluye material didáctico).
Inicio: viernes, 14 de agosto
Temario:
Expresar y comunicar. El orador: la voz, los gestos, la vestimenta… Las buenas presentaciones. Persuasión: procesos y técnicas. Memorización. Entrevistas, debates, conversaciones profesionales y personales. Planificación de los discursos para la escritura. Recursos estilísticos. Escribir para hablar. Preparación y evaluación. Práctica de distintos tipos de discursos. Programación neurolingüística.
——————————————————————————–
– ORGANIZACIÓN DE EVENTOS
(Presencial y a Distancia)
Duración: un bimestre (8 clases)
Horario: viernes, de 19.00 a 21.00
Costo: $ 180 por mes (Incluye material didáctico.)
Inicio: viernes, 14 de agosto
Temario:
Eventos sociales y empresariales. Análisis estratégico, planificación, organización, ejecución y evaluación de un evento. Tipos de presupuesto. Catering de eventos. Tipos de menús. Eventos empresariales: congresos y convenciones, ferias y exposiciones. Prensa de eventos. Relaciones públicas con los medios de comunicación.
——————————————————————————–
– AGENTE DE CEREMONIAL, PROTOCOLO, ETIQUETA Y SERVICIO DE MESA
(Presencial y a Distancia)
Duración: un bimestre (8 clases)
Horario: viernes, de 19.00 a 21.00
Costo: $ 180 por mes (Incluye material didáctico.)
Inicio: viernes, 9 de octubre
Temario:
El curso desarrolla conocimientos del ceremonial social y empresario, y la organización de eventos.
– El arte de invitar y recibir, diferentes tipos de mesas y comidas.
– El orden de precedencia, banderas, los actos oficiales.
– El ámbito laboral, el comportamiento empresarial, vestimenta.
– La organización de conferencias, congresos y oratoria.
– Desempeño en instituciones, organizaciones, fundaciones y empresas, en el área del ceremonial y protocolo, relaciones públicas, comunicaciones y recursos humanos.
——————————————————————————–
– ORGANIZACIÓN DE BODAS (Wedding Planner)
(Presencial y a Distancia)
Duración: un mes (4 clases)
Horario: lunes, de 19.00 a 21.00
Costo: $ 180 por mes (Incluye material didáctico).
Inicio: lunes, 7 de septiembre
Temario:
Pasos previos a la boda: el compromiso. Tradiciones y costumbres en nuestro país y en el mundo. Costos y logística por considerar para el armado de una boda. Lista de invitados y participaciones. Todo lo que hay que saber sobre la novia. Todo lo que hay que saber sobre el novio. Celebraciones previas a la boda. La boda. Decoración, catering y recepción. Qué y cómo regalar. Distintos tipos de bodas. Luna de miel.
——————————————————————————–
– LITERATURA ARGENTINA Y LATINOAMERICANA
Ciclo Jorge Luis Borges y Feliberto Hernández
Duración: un trimestre (12 clases)
Horario: martes, de 19.00 a 20.30
Costo: $ 150 por mes (Incluye material didáctico).
Inicio: martes, 1.º de septiembre
Temario:
a) Borges: El surgimiento de la ficción en su obra. El cruce de los géneros. La doble tradición cultural. El problema de la identidad nacional: una nueva mirada sobre el conflicto entre Civilización y Barbarie. Influencia de la filosofía del lenguaje en su obra. El género policial como modelo narrativo. Borges y el color local . La literatura gauchesca y el espacio de las orillas. Lecturas: “Pierre Menard, autor del Quijote”, “El Sur”, “Historia del guerrero y de la cautiva” y “La forma de la espada”. “La otra muerte”. “Emma Zunz”, “Tema del traidor y del héroe”, “Esse est percipi” (en colaboración con Adolfo Bioy Casares) y “Tlön, Uqbar, Orbis Tertius”. “La intrusa”, “El encuentro”, “El otro duelo” y “El Evangelio según Marcos”.
b) Felisberto Hernández: Singularidad y excentricidad de su obra. Sus temas recurrentes. Construcción de la figura del artista. Conflictos entre arte, mercado y vida cotidiana. La fragmentación del yo y la autonomía de los objetos. Tensiones entre lo sublime y lo ridículo: el humor, la parodia y la caricatura. Lecturas: “La casa inundada”, “Nadie encendía las lámparas”, “El balcón”, “Mi primer concierto” y “El comedor oscuro”. “El cocodrilo”, “La casa nueva” y Las hortensias.
——————————————————————————–
– ASESORAMIENTO DE IMAGEN PERSONAL
(Presencial y a Distancia)
Duración: un trimestre (12 clases)
Horario: lunes, de 19.00 a 21.00
Costo: $ 180 por mes (Incluye material didáctico).
Inicio: lunes, 7 de septiembre
Temario:
Introducción a la imagen personal: Definición de imagen personal. Qué es y qué elementos la componen. ¿Cómo se forma? Imagen ideal-proyectada-real. Imagen: tipos. Imagen corporativa. Características. Primera y segunda impresión. Valores y creencias. Proxemia. Lenguaje corporal. Lenguaje gestual. Comportamiento. Esencia y estilo. Tipos. Características. Personalidad. Tipos. Vestimenta: Consideraciones para armar el guardarropas. Telas. Colores indicados. Colorimetría. Combinaciones. Vestimenta: protocolar-formal; femenina-masculina; diurnas y vespertinas. Accesorios. Maquillaje.
——————————————————————————–
– TALLERES LITERARIOS
(Presencial y a Distancia)
Duración: todo el año
Horario: lunes, de 19.00 a 21.00 Prof. Ariel Bermani
miércoles, de 15.00 a 17.00 Prof. Noemí Hendel
a distancia: tutoría Prof. Ma. Noel Osorio
Costo: $ 130 por mes (Incluye material didáctico).
Inicio: en agosto
Temario: (Verlo en la página Web)
ACREDITACIÓN:
el alumno obtendrá un certificado de aprobación,
avalado por la Dirección General de Educación de Gestión Privada,
del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
INFORMES E INSCRIPCIÓN
De lunes a viernes, de 9.00 a 12.30 y de 15.00 a 20.00. Es necesario que el interesado se inscriba personalmente o por e-mail (ver adjunto) antes de que comience el curso y abone la primera cuota, o parte de ella, para reservar la vacante. (No se cobra matrícula).
INSTITUTO SUPERIOR DE LETRAS
Eduardo Mallea (A-1369)
Virrey Arredondo 2416 (esquina Av. Cabildo)
1426 – Ciudad de Buenos Aires
Tel.: (011) 4784-2912 / Tel./Fax: (011) 4782-2701
E-mail: info@institutomallea.com.ar
www.institutomallea.com.ar