Manualidades en San Telmo! Buenísimo!

Cursos intensivos distintos durante todo el mes. 

ORIGAMI “MUÑECAS JAPONESAS”
Sábado 10 de junio 11hs
Este taller aprenderemos a hacer a las washi ningyo o shiori ningyo: muñecas japonesas de papel.
Tradicionalmente se las utilizaba para enseñar a las niñas a vestir el kimono
y en algunas ceremonias purificadoras.
Combinando distintos estampados para el kimono con adornos
y peinados, estas muñecas planas son ideales para hacer señaladores, tarjetas o pequeños cuadros
Valor: $499.- Incluye todos los materiales y los apuntes.
Duración aproximada:
Dictado por: Verónica Goya de “Kiku Origami”
ORIGAMI “MUÑECAS JAPONESAS”

LOS ASTROS Y VOS
Sábado 10 de Junio 16hs Sábado 24 de Junio 16hs
Es un taller teórico práctico en el que trabajaremos sobre tu carta astral, que es la foto del cielo en el momento de tu nacimiento y veremos cual es tu relación con los cuatro elementos energetico sbasicos de la naturaleza Agua-Aire-Fuego-Tierra, y como nos influyen en nuestro cuerpo fisico y emocional.
Valor: $770- Incluye todos los materiales.
Duración aproximada: 2 encuentros de 3 horas cada uno
Dictado por: Adriana Requejo

JOYERIA TEXTIL FIELTRO
DOMINGO 11 DE JUNIO 16HS
Vamos a crear con nuevas técnicas de afieltrado un collar en una sola pieza. Es una técnica tan legendaria, como divertida, y versátil. Vamos a afieltrar y vas a aprender a hacer prendedores, collares, pulseras, anillos…
Valor: $770.- Incluye todos los materiales
Duración aproximada: 3 horas
Dictado por: Tere Richard

JOYERIA TEXTIL
CROCHET
“GRANNY SQUARES” “MANDALAS”
Jueves 15 de junio 16hs
Dos workshops uno de ellos es ideal para quien no sabe nada de la técnica del tejido al crochet
o para quien sabe lo básico y quiere aprender el diagrama para tejer los cuadraditos de la abuela, con los que vas a poder realizar múltiples diseños como mantas,
agarraderas, bolsos y todo lo que se te ocurra! Vamos a tejer la funda de un almohadón o un posapavas, que te llevas listo!
Valor: $550.-
Duración aproximada: 3 horas
Incluye todos los materiales ultilizados en el taller mas Kit de tejido de regalo (aguja, tijerita y lanas) y los apuntes con los diagramas.
Dictado por: Milva Saggese de “Prema Vintage”
En el mismo espacio enseñaremos a realizar Los mandalas a crochet que son representaciones simbólicas espirituales y rituales del macrocosmos y el microcosmos, utilizadas en el budismo y el hinduismo. Vamos a realizar uno utilizando la técnica circular combinando alturas, puntos y colores.
Nivel intermedio, es necesario saber los puntos básicos del crochet (vareta, vareta doble, medio punto, punto enano)
Valor: $550.-
Duración aproximada: 3 horas
Incluye todos los materiales,un kit de tejido de regalo (aguja, tijerita y lanas), los apuntes con los diagramas y te llevas tu propio Mandala!!!
Dictado por: Milva Saggese de “Prema Vintage”
CROCHET GRANNY SQUARES
TEJIDO CROCHET MANDALAS
FIELTRO SOMBREROS
Sábado 17 de junio 11 a 17hs
En una jornada de trabajo intensivo utilizando la técnica del afieltrado vamos a hacer nuestro propio Sombrero con esta técnica tan legendaria, divertida, y versátil.
Almorzamos en el pintoresco Barrio de San Telmo.(no incluido)
Valor: $1200.- Incluye todos los materiales
Duración aproximada: 6 horas
Dictado por: Tere Richard
SOMBRERO DE FIELTRO 17/06 11HS
Lunes 19 de junio 17hs

TAPIZ MACRAMÉ
El macramé es una técnica milenaria es un arte muy antiguo, en la que sólo se utilizan las manos para ejecutarlo. Podes realizar diseños para adornar bolsas o telas, maceteros, lámparas, tapices de pared y cortinas.
No se requieren conocimientos previos
Valor: $770.- Duración aproximada: 3 horas
Incluye todos los materiales, los apuntes y te llevas tu tapiz!!!
Dictado por: Agustina Tronconi de “Blue Flamingo”
TAPIZ MACRAME
MOLDERIA TOTTE BAG Y CONTENEDORES
Jueves 22 de junio 16hs
Vamos a aprender a realizar la molderia correspondiente para hacer un totte bag y/o un contenedor.
Aprenderemos como hacer la molderia, los recursos de costura, como cortar los moldes sobre las telas elegidas y como armar y coser el diseño elegido.
Valor: $660.-
Duración aproximada: 3 horas
Incluye todos los materiales, los apuntes y te llevas tu propio bolso o contenedor!!!
Dictado por: Milva Saggese de “Prema Vintage”
MOLDERIA DE BOLSOS
MOLDERIA BASE “REMERA”
Jueves 29 de junio 16hs
Desarrollaremos un método dinámico y sencillo para confeccionar
la moldería Básica y Anatómica de una remera de Punto.
Luego de realizar el molde base aprenderemos como hacer modificaciones según lo requiera el diseño, amplitud, largos, cuellos, mangas, recortes, etc.
Valor: $660.- Incluye todos los materiales
(papel de molde y telas para cortar tu remera) y los apuntes.
Duración aproximada: 3 horas y media
Te llevas una remera con tu propio diseño cortada en la tela que vos elijas y toda la moldería realizada.
Dictado por Milva Saggese de “PremaVintage”.

Contactanos en prema-vintage.blogspot.com

posted by Proyecto San Telmo Spanish Language Courses Buenos Aires Argentina

Advertisement
Posted in San Telmo, Spanish Courses Buenos Aires, What to do in Buenos Aires?. Tags: , , , . Comments Off on Manualidades en San Telmo! Buenísimo!

Literary Workshops

Talleres de escritura con Cecilia Maugeri

NARRATIVA BREVE
Horario:
 Miércoles de 19 a 21 hs

Lugar: Espacio Enjambre (Acuña de Figueroa 1656)

TALLER DE ESCRITURA LIBRE
Horario:
 viernes de 19 a 21 hs
Lugar: La Sede (Acevedo 1182)

CLÍNICA DE OBRA
Horario:
 a definir según los participantes
Lugar: La Sede (Acevedo 1182)

posted by Proyecto San Telmo Private Lessons Spanish Tuition

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , . Comments Off on Literary Workshops

Primavera de lecturas en la Biblioteca Guido y Spano / Ciclo de charlas y lecturas

Este MARTES 27 de septiembre, a las 18 hs., comienza la #PRIMAVERADELECTURAS en la Biblioteca Carlos Guido y Spano de Palermo, con un ciclo de charlas y lecturas organizado por La Vaca Mariposa. La idea es generar nuevas experiencias de interacción entre los escritores y sus lectores, acercándolos a espacios auténticos y tradicionales del barrio.

Durante cinco encuentros, cada martes hasta el 01 de noviembre, jóvenes narradores compartirán sus experiencias sobre variados temas de la literatura y luego habrá lecturas breves. Es así como, con la llegada de la primavera, los asistentes conocerán lo más reciente de la narrativa contemporánea argentina.

ENCUENTROS:

Martes 27/09: Nuevas caras del terror
Con: Narciso Rossi, Matías Bragagnolo y Celso Lunghi

Martes 04/10: Voces femeninas
Con: Gilda Manso, Macarena Moraña y Gabriela Luzzi

Martes 11/10: Narrar los excesos
Con: Marcos Almada, Loyds y Esteban Castromán

Martes 25/10: Nuevos narradores
Con: Mariano Quirós, Matías Aldaz y Anahí Flores

Martes 01/11: Géneros renovados en la literatura argentina
Con: Laura Ponce (fantástico), Roberto Montaña (humor), y Nicolás Correa (terror)

PRIMAVERA DE LECTURAS EN LA BIBLIOTECA es también un regalo a los vecinos por celebrar en octubre el mes de aniversario del barrio Palermo.

COORDENADAS:

-Ciclo de charlas y lecturas temáticas
-Martes, del 27/09 al 01/11
-18 hs (puntual)
-Güemes 4601, esquina Uriarte

*Este ciclo se realiza con el apoyo de la Dirección General del Libro y Promoción de la Lectura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

posted by Proyecto San Telmo Private Spanish Lessons Buenos Aires Argentina

Posted in Libros, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , , . Comments Off on Primavera de lecturas en la Biblioteca Guido y Spano / Ciclo de charlas y lecturas

Taller Casa Prëma San Telmo

ILUSTRACION “PERSONAJES”
Sábado 27 de Agosto a las 14.30hs

Este seminario crearemos dos personajes
que contaran una pequeña historia,
diseñando con formas geométricas y características particulares
teniendo en cuenta las cualidades que queremos transmitir.
Aplicaaremos técnica mixta utilizando papeles de colores, lápices, pinturas, etc.

Dictado por Magi Solis.
Valor: $550.- Incluye todos los materiales, los apuntes, una rica merienda!
Todos los workshops, talleres y seminarios
se dictan en nuestra tienda taller en la calle 
Perú 1033 Caba Tel 4300-4005 Prema Vintage
posted by Proyecto San Telmo Clases individuales de español como lengua extranjera, proyectos bilingües, estudiantes argentinos. Clases de inglés individuales para el sector turístico. Clases de ajedrez en inglés. Clases de tango.
Posted in San Telmo, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , , . Comments Off on Taller Casa Prëma San Telmo

Taller de lectura: Las ciudades invisibles de Ítalo Calvino

Los invito a participar del Taller de Lectura.

La idea es que traigan leído, subrayado, pensado, comentado, dibujado, imaginado y todo lo que se les ocurra hacer con el libro Las ciudades invisibles de Ítalo Calvino. Nos reunimos para compartir las impresiones de lectura y enriquecer la experiencia con las visiones de los demás.

¿Dónde? Hay dos opciones: presencial en Palermo o virtual a través de Skype.

Consultas y reservas: mariaceciliamaugeri@gmail.com

posted by Proyecto San Telmo Spanish Lessons Buenos Aires Argentina

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on Taller de lectura: Las ciudades invisibles de Ítalo Calvino

Crochet en Talleres Casa Prëma ❤ San Telmo

Sábado 18 de julio a las 10hs

Talleres Casa Prëma Workshops Seminarios.

We love hand made  
Crochet Granny Squares
Workshop de Crochet, ideal para principiantes, vamos a aprender a realizar los famosos cuadraditos de la abuela “Granny Squares”, con los que vas a podes realizar infinidad de diseños como ser  bolsos, carpetas, mantas, prendas de vestir, y todo lo que se te ocurra! 
Vamos a aprender cómo hacer los puntos básicos, cambios de color, a unir los cuadraditos  y a hacer las terminaciones!
En las tres horas que dura el seminario vamos a tejer y compartir una rica merienda!
Solo tenes que traer tus ganas de aprender!
Te esperamos este sabado 18 de julio a las 10hs en Talleres Casa Prëma!
¿Cómo reservo mi lugar?
Para anotarte sin reservar podes hacerlo a este mail o por whatsapp con tu nombre, workshop al que queres concurrir y teléfono de contacto. Queda sujeto a las vacantes disponibles, lo cual se confirmará 24 hs antes del taller al número de teléfono que hayas dejado.
También podes hacer la reserva de tu lugar acercándote a Casa Prëma Peru 1033 San telmo, o bien por medio de una transferencia bancaria (pedir los datos a través de premavintage@gmail.com  ).
En ambos casos se toma una seña del 50% del valor del workshop, que de no poder asistir te queda pendiente para la proxima fecha.
Valor del curso: $380 incluye Kit de Tejido (nuevo), Apuntes, dictado del curso y un rico desayuno!
Talleres Casa Prëma
Perú 1033 San Telmo
4300-4005
60272486 Whatsapp 
 posted by Proyecto San Telmo Spanish Lessons Buenos Aires Argentina 

Posted in San Telmo. Tags: , , , . Comments Off on Crochet en Talleres Casa Prëma ❤ San Telmo

¡Es una oferta imposible de rechazar por lo buena que es!

Tranqui, no tiene nada que ver con cabezas de caballos ensangrentadas.

No me vas a decir que no disponés de 8 horitas en un mes… ¡y qué mes! El Julio de las vacaciones de invierno.

Si tu excusa era el estudio, bueno: ¡acá tenés 4 encuentros intensivos fuera de la currícula para disfrutar sin culpa!

Si empezaste el año a full y ahora decidiste pasar un invierno tranqui… ¿Qué mejor que dedicar un par de horitas en la semana para conectarse a través de la escritura?

Si sentís que estás escribiendo “siempre lo mismo”, te esperamos para probar nuevos estímulos y salir de tu zona de confort.

Si hace mucho que querés empezar un taller de escritura y lo venís posponiendo, bueno, este taller son 4 encuentros nada más. No perdés nada y ganás el impulso de empezar a escribir sí o sí.

¿Por qué? Porque se trata de un taller 100% práctico.

Venís a escribir en el momento a partir de consignas súper inspiradoras.

Te encontrás con gente que está en la misma búsqueda que vos.

Recibís un shock de energía creativa.

Salís con las pilas puestas para seguir escribiendo.

¿Qué más se puede pedir?

Dale, son sólo 4 encuentros. No te puede dar tanta fiaca.

Dale, que te estamos esperando.

Arrancamos el miércoles 8 de julio a las 19 h.

¿Más datos? Ok.

Nos reunimos en Espacio Enjambre (Acuña de Figueroa 1656).

El arancel es $600.

Hay que reservar lo antes posible porque las vacantes son limitadas.

¡Te esperamos!

Cecilia Maugeri <mariaceciliamaugeri@gmail.com>

posted by Proyecto San Telmo Spanish Lessons Buenos Aires Argentina

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , , . Comments Off on ¡Es una oferta imposible de rechazar por lo buena que es!

Taller sobre las Dictaduras en América Latina con Entrada Libre

Taller – Conversatorio: Bolivia 
Nuevo Encuentro: Miércoles 7 de septiembre; 18.45 horas
La entrada es LIBRE y GRATUITA – CUPOS LIMITADOS
Sitio: Casona “Virrey Cevallos” – Ex Centro Clandestino de Detención y Tortura – en Virrey Cevallos 630, a seis cuadras de Plaza Congreso.
Facilita: Sergio Gorostiaga
Para Inscripción: llamar al teléfono 4- 382 – 7913 o bien enviar un mail a exccdvirreycevallos.iem@gmail.com informando su asistencia
INSTITUTO ESPACIO PARA LA MEMORIA

posted by Proyecto San Telmo Spanish Classes Tribunales near Recoleta & San Telmo Buenos Aires Argentina – Tango & Chess Classes

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , , , , , , , . Comments Off on Taller sobre las Dictaduras en América Latina con Entrada Libre

Literature & Spanish Lessons Congreso area Buenos Aires

Miércoles 22 de junio

Nuevo Encuentro: “Taller de Poética y Narrativa 
Casona Virrey Cevallos

(Entrada Libre y Gratuita)

Emocionarse, reflexionar, crecer desde la literatura

Sitio: Casona “Virrey Cevallos” – Ex Centro Clandestino de Detención y Tortura -en Virrey Cevallos 630, a seis cuadras de Plaza Congreso. A las 18.30 horas

Autores previstos: Rafael Cadenas (Venezuela); Vinicius de Moraes(Brasil); Silvina Ocampo (Argentina). Un texto periodístico casi inédito de Ernesto “Che” Guevara (Argentina), describiendo las ruinas peruanas de Machu Picchu. Una breve e impresionante carta que el conquistador Lope de Aguirre (España) le envía, desde tierras americanas, a Felipe II y a toda su familia a comienzos del 15oo. Una imperdible crónica del diario La Prensa describiendo, en 1978, una de las iniciales rondas de las Madres de Plaza de Mayo(Argentina), todo un documento.

Facilita: Sergio Gorostiaga

¡Los esperamos!

El Taller continúa el día miércoles 22 de junio, a las 18.30 horas

 

Se dicta todos los miércoles, de 18.30 a  21 horas

 

 

La inscripción es libre y gratuita en Virrey Cevallos 630 o por mailcasonavirreycevallos@gmail.com Cupos limitados

 

INSTITUTO ESPACIO PARA LA MEMORIA

posted by Proyecto San Telmo Spanish Classes Barrio Norte (close to Recoleta area) & San Telmo Buenos Aires Argentina

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , , , , , , , . Comments Off on Literature & Spanish Lessons Congreso area Buenos Aires

Talleres gratis domingos y jueves Tango, psicología y mucho más

DOMINGO 10 DE ABRIL:

PROGRAMA:

DE 19 A 19.45 HS:

TALLER REFLEXIVO. PRESENTACION DEL TEMA: CLIMATERIO Y SEXUALIDAD
COORDINA: LIC. JONE DE LEGARCEGUY.

DE 20 A 21 HS:

LA COMUNICACION Y EL DESEO EN LA PAREJA

COORDINA: PSICOLOGO SOCIAL RICARDO CABA
CELULAR: 156 521 2258

DE 21 A 22:
CLASE DE TANGO PARA PRINCIPIANTES

DE 22 A 23.30:
COMPARTIMOS LA CENA

Pueden traer algo, cocinar en casa o pedir a un delivery.

posted by Proyecto San Telmo Spanish Lessons Barrio Norte & San Telmo Buenos Aires

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , , , , , , . Comments Off on Talleres gratis domingos y jueves Tango, psicología y mucho más

Taller Literario en San Telmo Día Viernes: el regalo…



… que vos estabas necesitando para enAmorar y enAmorarte

Si es viernes, mejor  >> La Poesía y la Narrativa en >>

“Espacio Literario en San Telmo”

Fundamentos y objetivos

El “Espacio Literario en San Telmo”, tiene como fundamento principal, la profundización de la lectura de un amplio y variado universo de escritores, promoviendo de manera paralela la reflexión sobre los textos abarcados, cuestiones que tocan la realidad actual y nos llevan también a nuestro pasado reciente. Se trata, también, de adquirir nuevos conocimientos, ampliar los marcos del universo literario; dar un marco globalizador. Se dará una muy breve reseña bibliográfica sobre los escritores abordados.

El Taller brinda – desde la poesía y la narrativa, desde la historia y el ensayo – múltiples maneras de decir y reflexionar la vida cotidiana. Se trata de vivir y transitar la literatura como disparadora de la acción reflexiva y la profundización de nuestra sensibilidad.  

El rescate del libro como objeto insuperable; las huellas del tacto y la mirada en las páginas del texto; la revalorización de la palabra y el libro en la “era de las comunicaciones”; el mundo imaginario a través de la literatura; mitos, leyendas y cuentos; los libros y la historia; la historia de los libros; el valor de la palabra, la libertad de nuestro pensamiento; páginas olvidadas; el paisaje de las bibliotecas.

Se trata de una actividad fundamentalmente de refuerzo formativo, de encuentro e interacción entre los participantes.  

Importante: la actividad se dicta conjuntamente con el material audiovisual, o sea: se conjugan textos, autores, interacción entre los asistentes e imagen. De esta manera, se enriquece profundamente el desarrollo de la actividad formativa.

Dictado a cargo de Sergio Gorostiaga
(Se otorgará certificado al finalizar la actividad)
Inicio de la actividad: Viernes 8 de abril

Horario: 19 horas

Extensión: meses de abril y mayo

Dictado en el Barrio de San Telmo, Humberto Primo y Bolívar

Informes e inscripción:

A los correos proyectosantelmo@gmail.com o sergiogorostiaga@hotmail.com

Sergio Gorostiaga

Periodista, Alfabetizador y Tallerista Literario
Parte de la Bibliografía abordada
 

 

a) Poesía y narrativa rioplatense: Alejandra Pizarnik, Jorge Luis Borges, Raúl González Tuñón, Oliverio Girondo, Silvina Ocampo, Manuel Mujica Laynez, Roberto Juarroz, Rodolfo Walsh y Julio Cortázar (Argentina). Idea Vilariño, Eduardo Galeano y Cristina Peri Rossi (Uruguay); entre otros autores.
b) Formas de decir la poesía en el mundo: Blanca Varela (Perú); Lydda Franco Farías, Hanni Ossott, Antonia Palacios, María Auxiliadora Álvarez y Víctor Valera Mora (Venezuela); Dulce María Loynaz (Cuba); Carlos Drummond de Andrade (Brasil); León Felipe, Blas de Otero y Gabriel Celaya (España); Jacques Prévert (Francia); Fedor Sologub y Anna Ajmátova (Rusia); Sylvia Plath y Muriel Rukeyser (EE.UU); Bertolt Brecht (Alemania); entre otros autores.

c) Formas de decir la narrativa en el mundo: Susan Sontag (EE.UU); Luis Brito García y Simón Rodríguez – quien fuera tutor y maestro de Simón Bolívar – y Aníbal Nazoa (Venezuela); Elena Poniatowska (México); Marguerite Duras (Francia); entre otros autores.
Sergio Gorostiaga
Cel: 15-4413-6805
Fijo:4-373-6805
sergiogorostiaga@hotmail.com

Otra propuesta >> TALLER LITERARIO >> entrada libre y sin cargo

Los miércoles en el centro cultural La Casona Virrey Cevallos 630 CABA ex centro clandestino de detención y tortura de personas

a cargo de Sergio Gorostiaga más info en >> https://proyectosantelmo.wordpress.com/2011/03/19/talleres-literarios-centro-cultural-la-casona-entrada-libre/

posted by Proyecto San Telmo Spanish Lessons Buenos Aires

Posted in San Telmo. Tags: , , , , , , , , , . Comments Off on Taller Literario en San Telmo Día Viernes: el regalo…

Tour literario por las calles de Buenos Aires

Una oferta única en su tipo
Recorridos literarios de Buenos Aires con Sergio Gorostiaga poeta, tallerista y periodista

Recién llegado de Venezuela y Colombia, donde dictó talleres, alfabetizó y realizó una intensa labor, Sergio nos propone ahora en su Buenos Aires natal, un interesante recorrido por selectos senderos literarios.
Precio 200 $ por persona – Máximo 6 personas – Sábados y Domingos
4 horas de duración – Incluye un taller literario gratuito
Concurrir solo o en grupo
Puntos de encuentro
Recorrido 1 Bar La Paz
Recorrido 2 Plaza Congreso
Recorrido 3 Bar La Paz

Sergio Gorostiaga; teléfono (15-4413-6805); sergiogorostiaga@hotmail.com

OPCIÓN 1

“Tour Literario por las calles de Buenos Aires”


Una recorrida junto a las obras de:

Jorge Luis Borges (1899.1986)

A mi se me hace cuento que empezó Buenos Aires: la juzgo tan eterna como el agua y el aire”.

Julio Cortázar (1914-1984)

Crecí en Banfield, pueblo suburbano de Buenos Aires, en una casa con un gran jardín lleno de gatos, perros y cotorras: el paraíso”.

y Alejandra Pizarnik (1936-1972)

Cómo explicar con palabras de este mundo, que partió de mí un barco llevándome”.

– Ciertos barrios de la ciudad de Buenos Aires guardan el perfume de destacados poetas y narradores argentinos. Algunos autores inspiraron su obra literaria en varios rincones emblemáticos, otros, hacen mención frecuente de las características más salientes y coloridas de sus historias.

– Sobre todo en la segunda mitad del siglo XX, algunos sitios de la ciudad comenzaron a ser reconocidos y enunciados con sus nombres, siendo estos, puntos de referencia y encuentro de la vida cotidiana de los habitantes porteños. Nombres de calles, plazoletas, centros artísticos y culturales, varias casonas ya desvencijadas por el paso de los años, traen a la memoria versos y sentencias de estos tres escritores entrañables.

– De allí que la propuesta del Tour – poético y narrativo -, tiene como objetivo fundamental vincular a los visitantes de nuestra cuidad con parte destacada de los mencionados perfiles literarios, generando un enriquecimiento más profundo y vívido a la hora de desentrañar las evidencias, misterios y anécdotas que encierra esta gran urbe.

– La elección de estos tres escritores no es arbitraria, toda vez que cada uno de ellos – producto del destino o de elecciones personales -, transcurrieron parte de sus vidas y de su imaginario creativo en el extranjero, en este caso europeo: Borges y su amada Ginebra, en Suiza, ciudad donde descansan sus restos; Cortázar (nacido casi por azar en Bruselas, Bélgica) y Pizarnik convivieron bajo cielo parisino, en Francia.

– Los interesados contarán con una introducción teórica general sobre los autores reseñados, así como también un resumen de material bibliográfico correspondiente.

– Recorrido: se inicia en la zona centro de la ciudad y sus adyacencias, culminando en el barrio de Palermo.

– Punto de encuentro: 10 am, en Avenida Corrientes con calle Montevideo, bar La Paz, donde el Tour dará inicio con una introducción a la obra de los tres autores y se hará entrega del necesario material bibliográfico.

– Extensión horaria del recorrido: cuatro horas como mínimo, pudiendo extenderse de acuerdo a los requerimientos de los interesados.

– La presente actividad es grupal (hasta seis participantes).

– Los interesados en el “Tour Literario” cuentan, en caso de desearlo y para desarrollar en una jornada a convenir, con el dictado de un “Taller Literario” sobre “Poesía y Narrativa del Río de la Plata” (Argentina y Uruguay) con el fin de profundizar sus conocimientos en la materia, no teniendo el mismo costo monetario alguno.

OPCIÓN 2

Sergio Gorostiaga; teléfono (15-4413-6805); sergiogorostiaga@hotmail.com

“Tour Literario por las calles de Buenos Aires”

Una recorrida junto a las obras de:

Oliverio Girondo (1891-1967)

Se miran, se presienten, se desean,
se acarician, se besan, se desnudan,
se respiran, se acuestan, se olfatean,
se penetran, se chupan, se demudan,
se adormecen, despiertan, se iluminan,
se codician, se palpan, se fascinan,
se mastican, se gustan, se babean,
se confunden, se acoplan, se disgregan,
se aletargan, desfallecen, se reintegran”.

Baldomero Fernández Moreno (1886-1950)

Una tarde me dijeron: esto es Buenos Aires. Era un grabado desteñido que representaba un caserío bajo, extendido, con torres y cúpulas. Una banderita flameaba muy contenta y un largo muelle se internaba en las aguas festivas de veleros. Esta fue la primera visión que tuve de la ciudad en que había nacido”.

y Roberto Arlt (1900-1942)

Señores: aspiro a ser diputado, porque aspiro a robar en grande y a acomodarme mejor. Mi finalidad no es salvar el país de la ruina en la que lo han hundido las anteriores administraciones de comanches sinvergüenzas, no es ese mi elemental propósito (…). Robar no es fácil, señores. Para robar se necesitan determinadas condiciones que creo no tienen mis rivales. Ante todo se necesita ser un cínico perfecto, y yo lo soy”.

– Ciertos barrios de la ciudad de Buenos Aires guardan el perfume de destacados poetas y narradores argentinos. Algunos autores inspiraron su obra literaria en varios rincones emblemáticos, otros, hacen mención frecuente de las características más salientes y coloridas de sus historias.

– Sobre todo en la segunda mitad del siglo XX, algunos sitios de la ciudad comenzaron a ser reconocidos y enunciados con sus nombres, siendo estos, puntos de referencia y encuentro de la vida cotidiana de los habitantes porteños. Nombres de calles, plazoletas, centros artísticos y culturales, varias casonas ya desvencijadas por el paso de los años, traen a la memoria versos y sentencias de estos tres escritores entrañables.

– De allí que la propuesta del Tour – poético y narrativo -, tiene como objetivo fundamental vincular a los visitantes de nuestra cuidad con parte destacada de los mencionados perfiles literarios, generando un enriquecimiento más profundo y vívido a la hora de desentrañar las evidencias, misterios y anécdotas que encierra esta gran urbe.

– Los interesados contarán con una introducción teórica general sobre los tres autores reseñados – Girondo, Fernández Moreno y Arlt -, así como también un resumen de material bibliográfico correspondiente.

– Recorrido: se inicia en la zona de Plaza del Congreso y sus adyacencias; continúa por los barrios de Once y Almagro, para concluir en el barrio de Flores.

– Punto de encuentro: 10 am, en Plaza del Congreso, sitio donde el Tour dará inicio con una introducción a la obra de los tres autores y se hará entrega de la necesaria síntesis bibliográfica.

– Extensión horaria del recorrido: cuatro horas como mínimo, pudiendo extenderse de acuerdo a los requerimientos de los interesados.

– La presente actividad es grupal (hasta seis participantes).

– Los interesados en el “Tour Literario” cuentan, en caso de desearlo y para desarrollar en una jornada a convenir, con el dictado de un “Taller Literario” sobre “Poesía y Narrativa del Río de la Plata” (Argentina y Uruguay) con el fin de profundizar sus conocimientos en la materia, no teniendo el mismo costo monetario alguno.

OPCIÓN 3

Sergio Gorostiaga; teléfono (15-4413-6805); sergiogorostiaga@hotmail.com

“Tour Literario por las calles de Buenos Aires”

Una recorrida junto a la obra de:

Victoria Ocampo (1890-1979)

Creo que, desde hace siglos, toda conversación entre el hombre y la mujer […] empieza por un “no me interrumpas” de parte del hombre. Hasta ahora el monólogo parece haber sido la manera predilecta de expresión adoptada por él. […] Durante siglos, habiéndose dado cuenta cabal de que la razón del más fuerte es siempre la mejor (por más que no debiera serlo), la mujer se ha resignado a repetir, por lo común, migajas del monólogo masculino disimulando a veces entre ellas algo de su cosecha. Pero a pesar de sus cualidades de perro fiel que busca refugio a los pies del amo que la castiga, ha acabado por encontrar cansadora e inútil la faena. Luchando contra esas cualidades que el hombre ha interpretado a menudo como signos de una naturaleza inferior a la suya, o que ha respetado porque ayudaban a hacer de la mujer una estatua que se coloca en un nicho para que se quede ahí; luchando, digo, contra esa inclinación que la lleva a ofrecerse en holocausto, se ha atrevido a decirse con firmeza desconocida hasta ahora: “El monólogo del hombre no me alivia ni de mis sufrimientos, ni de mis pensamientos. ¿Por qué he de resignarme a repetirlo? Tengo otra cosa que expresar. Otros sentimientos, otros dolores han destrozado mi vida, otras alegrías la han iluminado desde hace siglos”.

– Ciertos barrios de la ciudad de Buenos Aires guardan el perfume de destacados poetas y narradores argentinos. Algunos autores inspiraron su obra literaria en varios rincones emblemáticos, otros, hacen mención frecuente de las características más salientes y coloridas de sus historias.

– Sobre todo en la segunda mitad del siglo XX, algunos sitios de la ciudad comenzaron a ser reconocidos y enunciados con sus nombres, siendo estos, puntos de referencia y encuentro de la vida cotidiana de los habitantes porteños. Nombres de calles, plazoletas, centros artísticos y culturales, varias casonas ya desvencijadas por el paso de los años, traen a la memoria versos y sentencias de estos tres escritores entrañables.

– De allí que la propuesta del Tour – poético y narrativo -, tiene como objetivo fundamental vincular a los visitantes de nuestra cuidad con parte destacada de los mencionados perfiles literarios, generando un enriquecimiento más profundo y vívido a la hora de desentrañar las evidencias, misterios y anécdotas que encierra esta gran urbe.

– Los interesados contarán con una introducción teórica general sobre Victoria Ocampo, personaje esencial de la literatura argentina contemporánea, y de un resumen del material bibliográfico correspondiente.

– Recorrido: se inicia en la zona centro de la ciudad y sus adyacencias, para luego dirigirnos a la zona norte de la ciudad, en San Isidro (Villa Ocampo, entre otros sitios), lugar clave en la historia de la artista.

– Punto de encuentro: 10 am, en Avenida Corrientes con calle Montevideo, bar La Paz, donde el Tour dará inicio con una introducción de la obra tratada y se hará entrega del necesario material bibliográfico.

– Extensión horaria del recorrido: cuatro horas como mínimo, pudiendo extenderse de acuerdo a los requerimientos de los interesados.

– La presente actividad es grupal (hasta seis participantes).

– Los interesados en el “Tour Literario” cuentan, en caso de desearlo y para desarrollar en una jornada a convenir, con el dictado de un “Taller Literario” sobre “Poesía y Narrativa del Río de la Plata” (Argentina y Uruguay) con el fin de profundizar sus conocimientos en la materia, no teniendo el mismo costo monetario alguno.

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , , , . Comments Off on Tour literario por las calles de Buenos Aires

Oscar Wilde Workshop

Taller literario del Club Europeo – 13 de octubre, 19 hs, “Oscar Wilde”

 

Queridos amigos:El Club Europeo se complace en invitarlos al próximo Taller literario por realizarse el día martes, 13 de octubre a las 19 hs en el Club Español, Bernardo de Yrigoyen 172, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En esta ocasión se tratará la obra de teatro “The importance of being Earnest” de Oscar Wilde.

La presentación inicial estará a cargo de la Profesora Silvia Rebecchi y luego se promoverá el diálogo con los asistentes, con la coordinación del Dr. Eduardo T. Cosentino.

Los esperamos!

Dirección:
Nueva sede: Bernardo de Yrigoyen 172, Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Contribución:
10 $ socios
20 $ no socios

Los cupos son limitados, se ruega reservar con anticipación.

La inscripción se realiza por mail
literatura@clubeuropeo.com o bien en el link de aquí abajo.

La contribución podrá ser abonada por anticipado en la secretaría del Club Europeo (Corrientes 327, piso 21, Tel: 4311 9896).

Posted in Uncategorized. Tags: , , , . Comments Off on Oscar Wilde Workshop