LUIS FILIPELLI
TIENE EL AGRADO DE INVITARLOS A SU ESPECTÁCULO
“ÍNTIMO”
LEONARDO ANDERSEN
viernes 29 de mayo 20:30 horas
Rufino de Elizalde 2831 CABA
posted by Proyecto San Telmo Spanish Lessons Buenos Aires Argentina
LUIS FILIPELLI
TIENE EL AGRADO DE INVITARLOS A SU ESPECTÁCULO
“ÍNTIMO”
LEONARDO ANDERSEN
posted by Proyecto San Telmo Spanish Lessons Buenos Aires Argentina
La Milonga de Los Domingos
de 22:00 a 03:00
Se aconseja reservar.
El Beso
Riobamba 416
Ciudad de Buenos Aires
Organizadores: Susana Molina
elbesodomingos@yahoo.com.ar
Centro Social Nueva Chicago
de 13:00 a 01:00
Centro Social Nueva Chicago
Av Lisandro de la Torre 2319
Ciudad de Buenos Aires
Organizadores: Centro Social Nueva Chicago
La Milonga de Paula y Carlos
de 15:00 a 21:00
Confitería Ideal
Suipacha 384
Ciudad de Buenos Aires
Organizadores: Paula y Carlos Laserna
laconfiteriaideal@hotmail.com
http://www.confiteriaideal.com
A Puro Tango
de 18:00 a 01:00
Salon Canning
Av Raúl Scalabrini Ortiz 1331
Ciudad de Buenos Aires
Organizadores: Dario Rodriguez
apurotango1@gmail.com
Lo de Celia
de 18:00 a la medianoche
Celia Tango Club
Humberto Primo 1783
Ciudad de Buenos Aires
Organizadores: Celia Blanco
eqzerwin@yahoo.com.ar
El Pial
de 18:00 a la medianoche
Salón El Pial
Av Cnel. Ramón L. Falcon 2750
Ciudad de Buenos Aires
Organizadores: Asociación El Pial
Sueño Porteño
de 18:00 a 02:00
Boedo Tango
Av San Juan 3330
Ciudad de Buenos Aires
Organizadores: Julia Pugliese
abailarquelavidaseva@yahoo.com.ar
La Milonga del Indio
de 18:00 a 23:00
Gratis
Plaza Dorrego
Defensa 1100 – San Telmo
Ciudad de Buenos Aires
Organizadores: Pedro “”el indio”” Benavente
lamilongadelindio.blogspot.com
Milonga al aire libre. Se cancela si llueve.
Rodriguez Tango
de 18:00 a 23:30
Club Liber Piemont
Gral. Manuel A. Rodríguez 1191
Ciudad de Buenos Aires
Organizadores: Oscar Héctor Malagrino
Alo Lola
de 18:00 a 01:00
Obelisco Tango
Avenida Entre Ríos 1056
Ciudad de Buenos Aires
Organizadores: Lola Vilar
lolatango1@gmail.com
DJ: Vivi La Falce
Lujos en Plaza Bohemia
de 18:30 a 00:30
Plaza Bohemia
Adolfo Alsina 2540
Ciudad de Buenos Aires
Organizadores: Lucia & Oscar
La Yumba de Dorita
de 19:00 a 02:00
Club Oeste
Av Juan Bautista Alberdi 436
Ciudad de Buenos Aires
Organizadores: Dorita
Fulgor de Villa Crespo
de 20:00 a la medianoche
4778-1511
Club Fulgor de Villa Crespo
Loyola 828
Ciudad de Buenos Aires
Organizadores: Roberto Orlando
Abrazando Tangos
de 21:00 a 02:00
Esp. Cult. Casa Dasein
Av Estado de Israel 4116
Ciudad de Buenos Aires
Organizadores: Camila Fontán & Matías Díaz
abrazandotangos@hotmail.com
Clases de 19:30 a 21:00
Club Gricel
de 21:00 a 02:00
Club Gricel
La Rioja 1180
Ciudad de Buenos Aires
Organizadores: Club Gricel
infoclubgricel@gmail.com
http://www.clubgriceltango.com.ar
Clases de 19:15 a 21:00
Profesores: Paula Franciotti y Orlando Scarpelli
Lilián Milonga
de 21:00 a 01:00
Salon Señorial
Quesada 5286
Ciudad de Buenos Aires
Organizadores: Liliana and Roberto
lilianmilonga@gmail.com
DJ: Gabriela Laddaga
Floreal
de 21:30 a 02:00
Club Ciencia y Labor
Gral. Cesar Díaz 2453
Ciudad de Buenos Aires
Organizadores: Marcelo & Lucila
Clases de 20:00 a 21:30
Clase de tango con Marcelo y Lucila
Viva la Pepa
de 22:00 a 02:00
Club Malcolm
Av Córdoba 5064
Ciudad de Buenos Aires
Organizadores: Pepa Palazón
Clases de 19:00 a 22:00
Precio de la clase incluye la entrada a la milonga.
De 19 a 20:30 hs
Clase para principiantes e intermedios
De 20:30 a 22hs
La Milonga del Tasso
de 22:00 a 04:00
Torquato Tasso
Defensa 1575 – San Telmo
Ciudad de Buenos Aires
Organizadores: Torquato Tasso
info@torquatotasso.com.ar
http://www.torquatotasso.com.ar
Generalmente hay orquestas en vivo.
Clases de 19:00 a 22:00
Hay clase de tango, vals, y milonga con los profesores legendarios Chiche y Marta, desde hace 19 años los domingos en el Tasso.
Veni a la clase y quedate a la milonga gratis.
Domilonga
de 22:00 a 03:00
Club Independencia
Av Independencia 572
Ciudad de Buenos Aires
Organizadores: Celeste Rodríguez and Ninna Fernández
Clases de 20:30 a 22:00
Porteño y Bailarín
de 22:30 a 04:00
Se aconseja reservar.
Club Castel
Riobamba 345
Ciudad de Buenos Aires
Organizadores: Carlos Stasi
capogotan@gmail.com
Eventos especiales.
Clases de 21:00 a 22:30
21 hs a 22:30 hs – Principiantes e intermedios – Tango – Salón 1
Maestros invitados.
21hs a 22:30hs – Milonga lisa y traspie – Salon 2
Maestros: GABRIELA ELIAS & EDUARDO PEREZ
Maldita Milonga
de 22:30 a 02:00
Buenos Ayres Club
Perú 571 – San Telmo
Ciudad de Buenos Aires
Organizadores: Orquesta Típica El Afronte
benditaymalditamilonga@gmail.com
Tipo 23hs la orquesta típical El Afronte toca en vivo.
Clases de 21:00 a 22:30
Clase para todos los niveles con profesores invitados.
La Catedral
de 23:30 a 05:00
C.S. y C. La Catedral
Sarmiento 4006
Ciudad de Buenos Aires
Organizadores: Hernán Caballero
Domingos Peña Folcklórica.
contacto@lacatedralclub.com
http://www.lacatedralclub.com
Clases de 20:00 a 23:00
La Viruta (Práctica)
desde medianoche hasta las 4 de la mañana.
Asociación Armenia
Armenia 1366
Ciudad de Buenos Aires
Organizadores: Cecilia Troncoso, Horacio Godoy y Luis Solanas
info@lavirutatango.com
http://www.lavirutatango.com
Clases de 19:00 a 00:00 en simultáneo para todos los niveles.
Según el día hay clases de tango, salsa, y rock.
El precio de la entrada incluye todas las clases de esa noche.
posted by Proyecto San Telmo Spanish Private Lessons / Spanish Classes one-on-one / Private Tango Courses Bilingual Buenos Aires Argentina
Miguel Vitagliano conversará con Elsa Drucaroff y los autores.
El jueves 5 de septiembre a las 19 hs.
en Av. Corrientes 1436
A las 2.30 am sortearemos un viaje todo pago (Bus+hostel+traslados) a Iguazú junto a la gente de BAIS (Bs As International Students)!
Los esperamos el Sábado 13 de Abril a partir de la 00.30 AM en Niceto Vega 5510.
La entrada costará 40 pesos la noche de la fiesta y 25 pesos anticipada en Niceto y Ticketek durante la semana.
Inviten a todo el mundo y nos vemos!
Para más info y ver las fotos de todas las fiestas: www.facebook.com/fiestapisocompartido
Juan, Pedro y Ana, son hombres, seres humanos. El concepto hombre puede aplicarse a cada uno de ellos. Pero ¿qué es el concepto? Hay cantidad de definiciones. Una de ellas reza: “concepto es aquello expresado en y por la mente, en el cual conocemos intelectualmente la cosas”. Cuando hablamos de hombre, los empiristas plantean que el único concepto que puede existir es ese hombre que vemos y que no hay otro. Los realistas en cambio plantean que si lo único que existen son hombres singulares lo único que puede significar el hablar de “hombre” es que existe una colección de hombres. Entonces, la humanidad es una colección de seres humanos.
Juan es un ser singular, pero hombre es un concepto aplicable a Pedro y a Ana. Hombre es un concepto universal porque puede predicarse de cada uno de los individuos: Juan, Pedro, Ana.
Durante la Edad Media surgió un debate que duró largo tiempo “la cuestión de los universales”.
El problema consiste en explicar cómo algo “uno” existir en muchos o ser predicado de muchos.
Los pensadores de la época se planteaban:
– Si los universales efectivamente existen.
– Si existen separadamente.
– Si los universales existen en los singulares y en ese caso, cómo.
Existen cuatro soluciones clásicas, aportadas durante la Edad Media por diversas corrientes de pensamiento imperantes.
– Nominalismo. Nada universal hay en la mente ni en la realidad. En la historia de la filosofía encontramos nominalistas a los sofitas, los escépticos y los epicúreos. En la Edad Media Roscelino y sus seguidores fueron nominalistas. En la Edad Moderna, Berkeley, Hume y Condillac. En la Edad Contemporánea Taine, Bergson, Stuart Mill y el neopositivismo o o empirismo lógico.
– Conceptualismo. Afirma que el universal no se reduce a un mero nombre sino también que es un concepto mental pero nada en la realidad se corresponde con ese universal. En la historia de la filosofía podemos mencionar a los estoicos como conceptualistas y también a Guillermo de Occam y sus seguidores Locke, Descartes y Kant en la Edad Moderna. En la Edad Contemporánea existen cantidad de corrientes conceptualistas.
– Realismo exagerado trascendente y realismo exagerado inmanente.
– Realismo moderado.
posted by Proyecto San Telmo Private Spanish Lessons, Chess Classes, Tango courses, San Telmo Buenos Aires República Argentina
Plazo de Inscripción: del 25 de Febrero al 19 de Abril, ambos inclusive
Requisitos: Pasaporte original y fotocopia.
Precios por niveles*
A1 $409 A2 $528
B1 $595 B2 $685
C1 $729 C2 $767
*Los precios están expresados en pesos argentinos
INFORMES E INSCRIPCIÓN
Fundación Ortega y Gasset Argentina
secretariafoga@ortegaygasset.com.ar
Tel: +54 11 4314 2809
Viamonte 525, 3º Piso, Centro Cultural Borges, Buenos Aires
posted by Proyecto San Telmo Private Spanish Lessons, Chess Classes, Tango courses, San Telmo Buenos Aires República Argentina
La oración es el componente sintáctico más pequeño, con capacidad para realizar un enunciado o expresar el contenido de una *proposición lógica, un mandato, una petición, una pregunta o, en general, un acto **ilocutivo que incluya algún tipo de predicación. Se diferencia de las frases en su completitud descriptiva. A veces se usa el término cláusula para designar un constituyente sintáctico con estructura oracional, pero dependiente sintácticamente de otra unidad mayor careciendo también de independencia semántica, o ***fonológica. Esta falta de autonomía es la principal diferencia respecto de la oración, unidad completa e independiente, ya que la cláusula necesita relacionarse con otras cláusulas dentro de la oración principal.
*El acto de habla consta de tres niveles elementales >> Acto locutivo: Es un acto consistente en decir algo. Ilocutivo: Es un acto que se realiza al decir algo. Perlocutivos son los efectos o consecuencias que producen los actos ilocutivos.
**Proposición (lógica) es una entidad portadora de valor de verdad. Proposición (gramática), una oración con independencia sintáctica por estar integrada mediante un nexo en una unidad mayor, por lo general por relaciones de coordinación o subordinación.
*** Fonología >> describe el modo en que los sonidos funcionan.
Definición tradicional de oración
«La oración es la palabra o conjunto de palabras que tiene sentido completo y autonomía sintáctica». Trata de reflejar el hecho de que la oración pragmáticamente es el fragmento más pequeño del discurso que comunica una idea completa y posee independencia (es decir, podría sacarse del contexto y seguir comunicando). Ha de destacarse que técnicamente los términos enunciado, proposición y oración no son sinónimos: enunciado se refiere a aspectos pragmáticos, proposicón a aspectos lógicos y ****semánticos y el último puramente gramaticales. Fonológicamente las oraciones están delimitadas prosódicamente por pausas y gráficamente por comas o puntos.
****La semántica es el estudio del significado que puede atribuirse a expresiones sintácticamente bien formadas. La sintaxis estudia solo las reglas y principios sobre cómo construir expresiones que pueden ser interpretadas semánticamente a partir de expresiones más simples, pero en sí misma no permite atribuir significados. La semántica estudia el modo en que los significados se atribuían a las palabras, sus modificaciones a través del tiempo e inclusive sus cambios por nuevos significados. La lexicografía es otra parte de la semántica que intenta describir el significado de las palabras de un idioma en un momento dado. Expone lo obtenido en diccionarios.
Tradicionalmente >> La oración normalmente está compuesta de sujeto y predicado.
Sujeto: palabra o palabras que aluden a personas, animales o cosas o fenómenos de los cuales se dice algo en el predicado.
Predicado es lo que se dice del sujeto. Éste puede ser verbal o nominal. Es verbal si se trata de un verbo y es nominal si se trata de un sustantivo o adjetivo.
Verbos ¿por qué son tan importantes?
La Real Academia de la Lengua Española define al verbo en estos términos >>
Verbo es la parte de la oración que expresa existencia, estado, acción o pasión del sujeto, indicando casi siempre tiempo y persona.
Verbo proviene del latín verbum >> palabra
Tácita o expresamente, el verbo tiene que estar presente en la oración e inclusive, solamente con un verbo, ya tenemos una oración. Ejemplos: Vení. Corramos.
El verbo es la parte más variable de la oración ya que tiene variaciones de modo, tiempo, número y persona.
Con respecto al sujeto el verbo puede expresar acción, existencia y pasión.
Los verbos según su estructura se dividen en primitivos, derivados, simples, compuestos y parasintéticos.
primitivos: ir, venir, saltar.
derivados: manotear, patear.
simples: comprimir
compuestos: descomprimir
parasintéticos: desparasitar
Los verbos según su significado se dividen en copulativos: unen al sujeto con un predicado nominal como “Lucas está desilusionado” y predicativos: son aquellos que expresan fenómenos distintos del sujeto tales como estado, acción, pasión, existencia ; éstos últimos a su vez se dividen en transitivos: en los que la acción recae en una persona o cosa distinta del que la ejecuta por ejemplo “Veré a mis amigos.”, intransitivos: la acción realizada no sale del sujeto por ejemplo “Viajaré a Luján.”, reflexivos: la acción ejecutada recae en el sujeto expresado mediante un pronombre reflexivo “Me afeité”, recíprocos: la acción se realiza entre dos sujetos o más que se corresponden mutuamente “Nos conocimos en Cuba” y unipersonales: anochecer, tronar, granizar, nevar, llover.
Todos los verbos transitivos e intransitivos pueden usar de forma impersonal >> “Me dijeron que lloverá” “No le dieron la visa para viajar a Paraguay”