Sábado 21 hs
Sabor a Freud de José Pablo Feinmann.
Una alternativa porteña, muy porteña…
Av. Boedo 853 Reservas 4957-1400
Más info en
La séptima edición del Festival Internacional de Buenos Aires se llevará a cabo desde el lunes 5 hasta el domingo 18 de octubre.
Se trata de uno de los grandes acontecimientos del calendario cultural de la Ciudad, un evento internacional que conjuga una programación de lujo, con espectáculos nacionales e internacionales, talleres de trabajo, charlas, presentaciones y eventos especiales, orientados a abrir un espacio de diálogo y reflexión entre los artistas y el curioso público, así como tam […]
Fuente
http://www.festivaldeteatroba.gob.ar/home/web/es/fiba/index.html
El Instituto Nacional del Teatro y el Festival Internacional de Buenos Aires a través de la Dirección General de Festivales y Eventos Centrales del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, convocan al CONCURSO NACIONAL DE ENSAYOS TEATRALES “ALFREDO DE LA GUARDIA” a residentes en las distintas provincias, como así también en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
¿Conocías el Centro Argentino de Teatro Ciego?
El Centro Argentino de Teatro Ciego, fundado el 4 de Julio de 2008, tiene por objeto la producción difusión y enseñanza de una nueva forma de arte: el Teatro Ciego. Donde la imagen es lo único que desaparece, obligando al espectador a percibir la realidad desde otro lugar, utilizando sus otros sentidos.
Todos los espectáculos realizados en nuestro teatro son realizados en un espacio escénico totalmente oscurecido, donde actores videntes, no videntes y el público se encuentran en igualdad de condiciones.
No importa ver, sino imaginar y sentir cada espectáculo como único.
¿Que hacemos ?
Este año nuestro teatro reestrena la 8va temporada de la exitosa adaptación a la técnica de Teatro Ciego la obra de Roberto Arlt, “La Isla Desierta“, y reestrena “A Ciegas con Luz 2009” un espectáculo musical gourmet donde podrás experimentar una cena diferente en totál oscuridad acompañado de una excelente música en vivo.
Pero además nuevos espectáculos están por presentarse:
TODOSONIDOS, El Apagón y ¿Cuento puro, o Puro Cuento? se suman a la grilla de espectáculos 2009.
También queremos invitarlo a ser parte de esta nueva experiencia en la ESCUELA ARGENTINA DE TEATRO CIEGO (única de su tipo en el mundo), donde podrá aprender a bailar tango, cantar, o actuar, desarrollando los sentidos olvidados.
Porque lo esencial es invisible a los ojos*.
*Antoine de Saint – Exupéry
Centro Argentino de Teatro Ciego.
______________________________________________________________
NOVEDADES TEMPORADA 2009
Espectáculos:
La Isla Desierta
![]() |
---|
El Clásico de Roberto Arlt, interpretado con la técnica del Teatro Ciego, nos hace reflexionar sobre el mundo moderno en que vivimos. Es una invitación a viajar, renovando las ganas de aventuras y amores.
Jueves 21hs
Viernes 21hs
Sábados 21hs y 23hs
+info
A ciegas con Luz
Domingo 15 de Febrero
FUNCIÓN ESPECIAL SAN VALENTÍN
![]() |
---|
Un espectáculo que combina lo mejor de la música, el teatro y la comida.
Y que lo invita a disfrutar, a sentir y a vivir una experiencia única en total oscuridad.
Disfrutá con quien mas querés el día de los enamorados
en una noche especial…
Domingos 21hs
+info
Cuento Puro, o Puro Cuento?
ESTRENO: 09/02/2009
![]() |
---|
Con Juan Carlos Pupo
Un recorrido a oscuras por el tiempo y el espacio que autores de la talla de Jorge Luis Borges, Julio Cortázar y Roberto Arlt entre otros, construyeron para que podamos transitarlos agradecidos.
Lunes 21:30hs
+info
A partir de marzo:
|
---|
TODOSONIDOS:
Vuelve el éxito del 2008, los mejores encuentros vocales a ciegas. Todos los meses una sorpresa para tus oidos.
.
|
---|
EL APAGÓN:
¿Imaginás a tu banda favorita tocando para vos en total oscuridad?
Unplugged de verdad..
______________________________________________________________
INAUGURACIÓN MARZO DE 2009
Abierta la inscripción
Estamos orgullosos en presentarles la primera escuela de su tipo en el mundo, cuyo objetivo es formar artistas que aprendan a manejarse en un espacio escenico a oscuras, potenciando sus otros sentidos.
Todos los talleres son con cupo limitado.
Los alumnos no videntes están exentos del pago de la cuota.
Es una pasión para nosotros, todo lo mejor de las artes y los vinos.En esta oportunidad, tenemos el enorme privilegio y alegría de recomendar el maravillosoespectáculo de teatro de objetos que presentan Alfredo Aguirre, Jorge Libster, y Virginia Rizzi,artistas y amigos de La Bodega del Pintor que con su magia y sensibilidadles permitirán disfrutar de un momento inolvidable.A continuación, les enviamos un detalle de las funciones, en nuestro queridobarrio de San Telmo. Para no perdérselo.
2×4 Teatro presenta Sin Palabras
Historias de encuentros y desencuentros contada con títeres y objetos
En el MUSEO ARGENTINO DEL TÍTERE
Sábados 23 y 30 de Agosto y 6, 13 ,20 y 27 de Septiembre a las 21 hs. Entrada: $15
Piedras 905 – San Telmo. Reservas al 4304-4376 / 4343-0601.Espero verlos ahí, un cordial saludo.Julián Bernatene-La Bodega del Pintor-4362-5186
“El resultado es tan ominoso como tocante, sobre todo gracias al gran esfuerzo de los actores. Julio Pallero y Enrique Melinao, extraen hasta la última gota del patetismo que el dramaturgo Laurent Gaudé ha puesto, en lo que finalmente es un hermoso y angustiante texto”. / “…la fuerte dirección y la atmósfera de Rafael Albizúa, y la casi mágica iluminación”.
Alfredo Cernadas (Diario “Buenos Aires Herald”).
“La entrada se produce en la semioscuridad, convocada por un trabajo con la luz. El espacio construido ilustra el horror de un sitio en el que se queman cadáveres. Los dos hombres encargados de este funesto trabajo son un signo inequívoco del mismo, a través de la ropa gastada, sucia de ceniza, sus rostros tiznados, su cuerpo doblado por el esfuerzo, su voz, rota por la convivencia con el humo.
La puesta es absolutamente conmovedora, el texto es muy bello. Y ella, que al principio se muestra tímida, va creciendo a medida que acaricia imaginarios cuerpos y arma en pares los zapatos.
Una propuesta que deja un nudo en la garganta, pero no vamos a revelar por qué.”
Mónica Berman (“Crítica Teatral”).
“…Estos hombres trabajan de manera inhumana, sus cuerpos reciben y se quedan con marcas de la cruda tarea, las voces roncas y la respiración entrecortada, aspectos muy bien llevados por los intérpretes Julio Pallero y Enrique Melinao. /…el trabajo de María Horton tiene momentos en donde se asoma esa presencia ambigua entre lo real y onírico. “Cenizas en las manos” nos deja ese vacío, la respuesta que nunca llega del porqué de la guerra y tanta muerte sin sentido.”
Gilda Sosa (Revista de arte “Abrí”).