Pretérito Perfecto Modo Subjuntivo

Uso – Conjugación

Se usa en oraciones donde hay mezcla de tiempos.

Por ejemplo:

No sé dónde está María. Puede ser que haya ido al supermercado.

Puede ser: presente. La acción de ir al supermercado es un hecho pasado, que ya sucedió, pues (probablemente) María ya salió para el supermercado.

Dicen que es posible que la muerte del actor de Kung Fu haya sido un homicidio.

Dicen: presente. La muerte del actor ya se produjo.

En ambos ejemplos hay mezcla de tiempos. Un comentario (puede ser, dicen) en presente más un hecho en pasado.

Conjugación

Modo Subjuntivo Tiempo Pretérito Perfecto

Amar

yo haya amado

tú / vos hayas amado

Ud. / él /ella haya amado

nosotros hayamos amado

vosotros hayáis amado

Uds. / ellos / ellas hayan amado

Beber

yo haya bebido

tú / vos hayas bebido

Ud. / él /ella haya bebido

nosotros hayamos bebido

vosotros hayáis bebido

Uds. / ellos / ellas hayan bebido

Decidir

yo haya decidido

tú / vos hayas decidido

Ud. / él /ella haya decidido

nosotros hayamos decidido

vosotros hayáis decidido

Uds. / ellos / ellas hayan decidido

Advertisement
Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on Pretérito Perfecto Modo Subjuntivo

Uso del Modo Condicional o Potencial en pedidos y expresiones de cortesía

Mozo, ¿podría por favor traerme la cuenta?

¿Serías tan amable de alcanzarme un vaso de agua 

¿Comerías una pizza?

¿Tendrías un minutito para hablar dos palabras?

¿Me harías el favor de cerrar la puerta por favor?

¿Podría ser un café por favor?

¿No me alcanzarías mi saco por favor?

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , , . Comments Off on Uso del Modo Condicional o Potencial en pedidos y expresiones de cortesía

Usos del Modo Subjuntivo en Español

Con el modo subjuntivo expresamos subjetividad, incertidumbre, duda o posibilidad.

Expresión de deseo
En las siguientes expresiones, la oración subordinada debe construirse en modo subjuntivo:

querer que (to want that)
Quiero que Luis venga conmigo al cine.
 
es aconsejable que (it’s advisable that)
Es aconsejable que contrates un seguro médico antes de viajar a latinoamérica.
 
es necesario que (it’s necessary that)
Es necesario que llevemos un paraguas.
 
pedir que (to ask that)
Te pido por favor que me ayudes.
 
recomendar que (to recommend that)
Te recomiendo que veas la película argentina Un buda, es buenísima.
 
rogar que (to plead that)
Te ruego que me perdones.
 
sugerir que (to suggest that)
Te sugiero que veas El mismo amor la misma lluvia.

esperar que (to wish that)
Espero que te guste el cine argentino.
 
insistir en que (to insist that)
Insisto en que conozcas mi país.
 
mandar que (to order that)
Mandé a mi empleada a que comprara un kilo de yerba mate y un kilo de azúcar.
 
preferir que  (to prefer that)
Prefiero que me digas la verdad.

prohibir que (to prohibit that)
Te prohíbo que fumes en mi casa.

Expresión de duda
En las siguientes expresiones, la oración subordinada debe construirse en modo subjuntivo:

no creer que (not to believe that)
No creo que llueva esta tarde.
 
no es cierto que (it’s not certain that)
No es cierto que los argentinos comen solamente carne de vaca.
 
no estar convencido de que  (to not be convinced that)
No estoy convencido de que el presidente de tu país diga la verdad.
 
no estar seguro de que (to not be sure that)
No estoy seguro de que estas milanesas sean realmente de pollo.
 
no parecer que  (to not seem that)
No me parece que sea buena la última película del hombre murciélago.
no pensar que  (to not think that)
 
no suponer que (to not suppose that)
No supongo que vos seas buena profesora. ¡Pienso que efectivamente lo sos !
 
puede ser que  (it may be that)
Puede ser que llegue tarde esta noche, por favor espérame.

dudar que (to doubt that)
Dudo que Luis llegue temprano a la reunión. Él siempre llega tarde.
 
es dudoso que (it is doubtful that)
Es dudoso que mi ex marido quiera saludarme para mi cumpleaños.
 
es improbable que  (it’s unlikely that)
Es improbable que suba la temperatura.

es incierto que (it’s uncertain that)
Es incierto lo que pueda suceder en un viaje tan largo.
 
es posible que (it’s possible that)
Es posible que River pierda de esta noche.
 
negar que (to deny that)
Niego que mis amigos sean malas personas.
 
no es verdad que (it’s not true that)
No es verdad que mis amigos sean malas personas.
 
no es cierto que  (it’s not certain that)
No es cierto que se pueda ir a EEUU sin visa.
 
no imaginarse que (to not imagine that)
No me imagino que mi novio pueda engañarme.
 
temer que  (to suspect that)
Temo que mi jefe me despida.
Expresión de la subjetividad o la incertidumbre

Expresiones impersonales

es preciso que (it’s necessary that)
Es preciso que lleguemos temprano a la cancha.
 
es preferible que (it’s preferable that)
Es preferible que dejes propina en los bares.
 
es probable que (it’s likely that)
Es probable que mis padres vengan a visitarme.
 
es raro que (it’s rare that)
Es rao que mi padre me llame por teléfono cuando viajo.
 
es ridículo que (it’s ridicuous that)
Es ridículo que no quieras probar el dulce de leche.
 
es terrible que (it’s terrible that)
Es terrible que haya tantos ciclones en centroamérica.
 
más vale que (it’s better that)
Más vale que llegues temprano a mi casa si quieres que te prepare un rico postre.

ojalá que (if only he would)
 Ojalá este fin de semana no llueva.

puede ser que (it could be that)
Puede ser que mis hermanos vengan a visitarme.

conviene que (it is advisable that)
Conviene que lleves cambio cuando tomas un taxi.
 
es aconsejable que (it is advisable that)
Es aconsejable que lleves cambio.
 
es bueno que (it’s good that)
Es bueno que utilices poca sal en la comida.
 
es difícil que (it’s difficult that)
Es difícil que comprendas la filosofía analítica.
 
es dudoso que (it’s doubtful that)
Es dudoso que entiendas todo lo que explica tu profesor.
 
es fácil que (it’s easy for)
Es fácil que mis amigos encuentren la calle de mi casa en el plano de Buenos Aires.
 
es fantástico que  (it’s fantastic that)
Es fantástico que el cine argentino tenga tanto éxito.

es importante que (it’s important that)
Es importante que apoyemos a la industria de nuestro país.
 
es imposible que (it’s impossible that)
Es imposible que la policía atrape a todos los ladrones.
 
es improbable que  (it’s unlikely that)
Es improblable que atrapen al ladrón.
 
es incierto que (it’s uncertain that)
Es incierto que vayamos al Sur.
 
es increíble que (it’s incredible that)
Es increíble que vengas a mi país desde tan lejos.
 
es (una) lástima que (it’s a shame that)
Es una lástima que no me creas.
 
es malo que  (it’s bad that)
Es malo que no me creas.
 
es mejor que (it’s better that)
Es mejor que me escuches.
 
es menester que  (it’s necessary that)
Es menester que acompañes a tu novia a ver a un médico.
 
es necesario que  (it’s necessary that)
Es necesario que llamemos por teléfono a nuestros padres.
 
es posible que (it’s possible that)
Es posible que nuestros padres no estén en casa ahora.

 Acciones que todavía no concluyeron. La acción que continúa debe colocarse en Subjuntivo.

hasta que (until)
Hasta que no me entiendas, no voy a terminar mi clase.
 
mientras que  (while)
Mientras comas, dejaré la TV encendida.
 
para que  (so that)
Compré una caja de bombones para que comas algo rico después de la cena.
 
sin que (without)
Me fui de la casa sin que tú te dieras cuenta.
 
tan pronto como (as soon as)
Luis se irá tan pronto como tú termines de cenar.

a menos que (unless)
 A menos que me pagues, no te dejaré ir.

antes (de) que (before)
Antes de que te vayas te pediré que me pagues.
 
con tal (de) que  (provided that)
Con tal de que te vayas, haré cualquier cosa.
 
cuando (when)
Cuando vuelvas a Copenhague, te olvidarás de Hernán.
 
después (de) que  (after)
Después de que Hernán te visite, sabrás lo que sientes por él.

en caso de que (in case)
En caso de que vuelvas a Buenos Aires, Hernán estará esperándote.
 
en cuanto (as soon as)
En cuanto te vayas, Hernán se olvidará de tí.

Páginas consultadas

Wikipedia

Faculty Marianopolis Edu

http://www.hku.hk

www.studyspanish.com

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , , , , . Comments Off on Usos del Modo Subjuntivo en Español