Verbos: definición, clasificación

Verbos ¿por qué son tan importantes?
La Real Academia de la Lengua Española define al verbo en estos términos >>
Verbo es la parte de la oración que expresa existencia, estado, acción o pasión del sujeto, indicando casi siempre tiempo y persona.
Verbo proviene del latín verbum >> palabra
Tácita o expresamente, el verbo tiene que estar presente en la oración e inclusive, solamente con un verbo, ya tenemos una oración. Ejemplos: Vení. Corramos.
El verbo es la parte más variable de la oración ya que tiene variaciones de modo, tiempo, número y persona.
Con respecto al sujeto el verbo puede expresar acción, existencia y pasión.
Los verbos según su estructura se dividen en primitivos, derivados, simples, compuestos y parasintéticos.
primitivos: ir, venir, saltar.
derivados: manotear, patear.
simples: comprimir
compuestos: descomprimir
parasintéticos: desparasitar
Los verbos según su significado se dividen en copulativos: unen al sujeto con un predicado nominal como “Lucas está desilusionado” y predicativos: son aquellos que expresan fenómenos distintos del sujeto tales como estado, acción, pasión, existencia ; éstos últimos a su vez se dividen en transitivos: en los que la acción recae en una persona o cosa distinta del que la ejecuta por ejemplo “Veré a mis amigos.”, intransitivos: la acción realizada no sale del sujeto por ejemplo “Viajaré a Luján.”, reflexivos: la acción ejecutada recae en el sujeto expresado mediante un pronombre reflexivo “Me afeité”, recíprocos: la acción se realiza entre dos sujetos o más que se corresponden mutuamente “Nos conocimos en Cuba” y unipersonales: anochecer, tronar, granizar, nevar, llover.
Todos los verbos transitivos e intransitivos pueden usar de forma impersonal >> “Me dijeron que lloverá” “No le dieron la visa para viajar a Paraguay”

posted by Proyecto San Telmo Private Spanish Lessons, Chess Classes, Tango courses, San Telmo Buenos Aires República Argentina

Advertisement
Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , , , , . Comments Off on Verbos: definición, clasificación

Expresiones más usadas con los verbos tener y parecer

Tener

Tengo sed, tengo hambre, tengo miedo, tengo sueño.
Tener ganas de
Hoy tengo ganas de tomar un helado.
Significa tener deseos de, querer.
Tener que
Me gustaría tomar un helado pero tengo que estudiar español.
Quiere decir que es necesario que hagamos algo o que somos responsables de realizar una actividad.
Parecer
Me parece que
Te parece que
Le parece que
Nos parece que
Les parece que
Me parece que mañana va a llover.
Si te parece, pedimos la cuenta.
A Luis le parece que el tango es muy aburrido.
La obra de teatro que vimos ayer nos pareció excelente.
A mis padres les parece mal que yo viaje sola al sur del país.
Parece, parece que
Parece una tontería pero no lo es.
Parece que el presidente del club va a renunciar.

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on Expresiones más usadas con los verbos tener y parecer

Verbos sentirse y sentarse

En Tiempo Presente del Modo Indicativo

Sentarse

yo me siento

tú te sientas

vos te sentás

Ud. se sienta

él /ella se sienta

nosotros nos sentamos

vosotros os sentáis

ellos/ellas/Uds.  se sientan

Sentirse

yo me siento

tú te sientes

vos te sentís

él/ella/Ud. se siente

nosotros nos sentimos

vosotros os sentís

ellos/ellas/Uds. se sienten

Pretérito Perfecto

Yo me he sentado >> sentarse

Yo me he sentido >> sentirse

Pretérito Indefinido

Sentarse

yo me senté

tu/vos te sentaste

él/ella/Ud. se sentó

nosotros nos sentamos

vosotros os sentasteis

ellos/ellas/Uds. se sentaron

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , , . Comments Off on Verbos sentirse y sentarse

Presente, Pretérito Indefinido y Futuro Imperfecto. Oraciones para practicar.

Oraciones para practicar FUTURO

La semana que viene Luis y yo _____________________________al cine. IR

El mes que viene mis padres _____________________________a visitarme. VENIR

Mis compañeros _____________________________gran fiesta en diciembre. HACER

En noviembre _____________________________muchos vinos argentinos para llevar de regalo a mi país. COMPRAR

Mañana mis profesores _____________________________ la fecha del último examen. ELEGIR

Yo _____________________________ una semana de vacaciones en diciembre. TENER

Yo _____________________________ dos docenas de emapanadas al cumpleaños de Juan. ¿ _____________________________ tú las bebidas? LLEVAR

Luis se _____________________________ un sombrero porque hay mucho sol. PONER

Si tú me dices la verdad yo también te_____________________________la verdad.

En diciembre_____________________________irme de vacaciones. QUERER

¿_____________________________ acompañarme mañana a ver a mi médico? PODER

Nunca _____________________________ tu ayuda. OLVIDAR

Mis amigos _____________________________ esta noche para Bariloche. SALIR

Ellos _____________________________ el cerro Catedral y el lago Nahuel Huapi. VISITAR

Oraciones para practicar PRETÉRITO INDEFINIDO

El año pasado (yo) _____________________________ de vacaciones a Mendoza. IR

¿ (tú)_____________________________ la última película de Almodóvar? VER

¿Dónde (Ud.) _____________________________ las llaves? PONER

¿A qué hora (vos) _____________________________ ayer? VENIR

¿(Uds.)_____________________________ cambiar los pasajes? PODER

Nosotros _____________________________mudarnos a otro barrio, pero nunca _____________________________abandonar Buenos Aires. QUERER

Ella no me _____________________________la verdad sobre su estado civil. DECIR

Mi mejor amigo me _____________________________que ella estaba casada. CONTAR

Mis compañeros del hospital _____________________________personalmente al doctor René Favaloro. CONOCER

El año pasado _____________________________mucha suerte en el Casino, TENER (yo) _____________________________ mucho dinero. GANAR

Mi novio _____________________________una pizza riquísima. HACER

Nosotros _____________________________varias botellas de vino para llevar a Europa. COMPRAR.

Yo _____________________________mi auto para poder comprar el pasaje de avion para venir a Buenos Aires. VENDER

Mis amigos_____________________________a las 10 de la noche en velero con destino a Colonia del Sacramento, Uruguay. PARTIR

Oraciones para practicar PRESENTE

¿_____________________________Juan? ESTAR

_____________________________un regalo para Juan. TRAER.

Mis amigos me dijeron que los argentinos _____________________________  simpáticos pero muy orgullosos. SER

(vos) ¿_____________________________ un vaso de agua por favor? TENER

(tú) ¿_____________________________ cocinar tú? QUERER

(tú) ¿_____________________________ hacer un asado? SABER

Yo no _____________________________ buen cocinero. SER

¿Dónde _____________________________ la Reserva Ecológica? QUEDAR

La Reserva Ecológica _____________________________ ubicada en la Costanera Sur, a continuación de Puerto Madero. ESTAR

Por favor, _____________________________ Ud. decirme cómo llegar a la Reserva Ecológica? PODER

(tú)¿ _____________________________ planes para esta noche? TENER

_____________________________ una milonga muy divertida en San Telmo. HABER

Proyecto San Telmo. Todos los derechos reservados.

www.proyectosantelmo.com

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on Presente, Pretérito Indefinido y Futuro Imperfecto. Oraciones para practicar.

Verbos crear y creer Modo Indicativo Tiempo Presente

Presente de Indicativo

Verbo Crear

Yo creo, tú creas, vos creás, Ud. crea, él crea, nosotros creamos, vosotros creáis, Uds. crean, ellos crean.

El idealismo sostiene que la mente crea la realidad en la que vivimos, es por ello que los filósofos idealistas no creen que Dios haya creado este mundo ex nihilo, como afirma la Iglesia Católica.

Verbo Creer

Yo creo, tu crees, vos creés, Ud. cree, él cree, nosotros creemos, vosotros creéis, Uds. creen, ellos creen.

Luis cree en Dios y afirma que Él es quien creó el mundo en el que vivimos.

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , , , , . Comments Off on Verbos crear y creer Modo Indicativo Tiempo Presente

Verbos españoles irregulares más usados

Ser, estar, tener, decir, ir, venir, poner, poder, querer, hacer, saber, dar, pedir, parecer, preferir, divertirse, perder, entender, leer, construir, dormir, sentir, conocer, pensar, creer, volver, salir, ver.

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on Verbos españoles irregulares más usados

Pretérito Pluscuamperfecto Modo Indicativo

Se emplea para indicar que una acción es anterior a otra.

Ejemplos

Cuando Luis llegó a mi casa, yo ya había terminado de cenar.

Cuando trajeron el helado, yo ya había ido a acostarme.

Cuando Raquel conoció a David, su actual novio, él ya había terminado sus estudios de derecho en Gran Bretaña.

Morfología

Se construye con el verbo auxiliar en Pretérito Imperfecto de Subjuntivo más el participio pasado.

Yo había amado/comido/vivido

Tú/vos habías amado/comido/vivido

Ud./él había amado/comido/vivido

Nosotros habíamos amado/comido/vivido

Vosotros habíais amado/comido/vivido

Uds. /ellos habían amado/comido/vivido

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , , , , . Comments Off on Pretérito Pluscuamperfecto Modo Indicativo

Condicional o Potencial – Tiempo o Modo

Condicional o potencial simple

Yo amaría

Condicional o potencial compuesto

Se construye con la forma condicional del verbo haber: yo habría, tú habrías, vos habrías, Ud. habría, él habría, nosotros habríamos, vosotros habríais, ellos habrían, más el participio correspondiente.

Yo habría amado

Conjugación de los verbos regulares e irregulares.

Si un verbo es regular en el futuro simple, será regular en el condicional.

Si en cambio es irregular, también lo será en el condicional.

Verbos regulares: debemos agregarle la terminación ía, ías, ía, íamos, íais, ían al infinitivo.

Verbos irregulares: simplemente debemos agregarle las citadas terminaciones a la raíz irregular del futuro.

Comprar

Yo compraría

Tú comprarías

Vos comprarías

Ud. compraría

Él compraría

Nosotros compraríamos

Vosotros compraríais

Uds. comprarían

Ellos comprarían

Vender

Yo vendería

Tú venderías

Vos venderías

Ud. vendería

Él vendería

Nosotros venderíamos

Vosotros venderíais

Uds. venderían

Ellos venderían

Vivir

Yo viviría

Tú vivirías

Vos vivirías

Ud. viviría

Él viviría

Nosotros viviríamos

Vosotros viviríais

Uds. vivirían

Ellos vivirían

Usos

Para construir períodos condicionales: la acción se realizará si se cumple una condición, que está expresada en presente de indicativo o pretérito imperfecto de subjuntivo. También se usa para expresar posibilidad y cortesía.

Para algunos gramáticos es un modo, para otros es un tiempo del modo indicativo.

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , , , , . Comments Off on Condicional o Potencial – Tiempo o Modo

Verbos irregulares en Futuro Imperfecto de Modo Indicativo

El futuro simple o imperfecto en español es muy sencillo.

Si el verbo tiene una raíz de futuro irregular, basta memorizarla y agregarle las terminaciones de futuro que aprendimos para los verbos regulares, a saber:

raíz irregular de futuro + é, ás, á, emos, éis, án.

Caber, yo cabré.

Decir, yo diré.

Hacer, yo haré.

Poder, yo podré.

Poner, yo pondré.

Querer, yo querré.

Saber, yo sabré.

Salir, yo saldré.

Tener, yo tendré.

Venir, yo vendré.

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , , , , . Comments Off on Verbos irregulares en Futuro Imperfecto de Modo Indicativo

Verbos Regulares Futuro Simple Modo Indicativo

Los verbos regulares forman el futuro simple de indicativo agregando al infinitivo la terminación propia de futuro.

Es decir, agregamos é, ás, á, emos, éis, án.

amar, vender, vivir

+ é, ás, á, emos, éis, án.

Amar

Yo amaré

Tú amarás

Vos amarás

Ud. amará

Él amará

Nosotros amaremos

Vosotros amaréis

Uds. amarán

Ellos amarán

Vender

Yo venderé

Tú venderás

Vos venderás

Ud. venderá

Él venderá

Nosotros venderemos

Vosotros venderéis

Uds. venderán

Ellos venderán

Vivir

Yo viviré

Tú vivirás

Vos vivirás

Ud. vivirá

Él vivirá

Nosotros viviremos

Vosotros viviréis

Ellos vivirán

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , , , , , . Comments Off on Verbos Regulares Futuro Simple Modo Indicativo

Verbos Irregulares Tiempo Presente Modo Indicativo

Estar

Yo estoy, tú estás, vos estás, Ud. está, él está, nosotros estamos, vosotros estáis, Uds. están, ellos están.

Ser

Yo soy, tú eres, vos sos, Ud. es, él es, nosotros somos, vosotros sois, Uds. son, ellos son.

Hacer

Yo hago, tú haces, vos hacés, Ud. hace, él hace, nosotros hacemos, vosotros hacéis, Uds. hacen, ellos hacen.

Poder

Yo puedo, tú puedes, vos podés, Ud. puede, él puede, nosotros podemos, vosotros podéis, Uds. pueden, ellos pueden.

Querer

Yo quiero, tú quieres, vos querés, Ud. quiere, él quiere, nosotros queremos, vosotros queréis, Uds. quieren, ellos quieren.

Poner

Yo pongo, tú pones, vos ponés, Ud. pone, él pone, nosotros ponemos, vosotros ponéis, Uds. ponen, ellos ponen.

Saber

Yo sé, tú sabes, vos sabés, él sabe, nosotros sabemos, vosotros sabéis, Uds. saben, ellos saben.

Decir

Yo digo, tú dices, vos decís, Ud. dice, él dice, nosotros decimos, vosotros decís, Uds. dicen, ellos dicen.

Ir

Yo voy, tú vas, vos vas, Ud. va, él va, nosotros vamos, vosotros vais, Uds. van, ellos van.

Venir

Yo vengo, tú vienes, vos venís, Ud. viene, él viene, nosotros venimos, vosotros venís, Uds. vienen, ellos vienen.

Pedir

Yo pido, tú pides, vos pedís, Ud. pide, él pide, nosotros pedimos, vosotros pedís, Uds. piden, ellos piden.

Sentir

Yo siento, tú sientes, vos sentís, Ud. siente, él siente, nosotros sentimos, vosotros sentís, Uds. sienten, ellos sienten.

Preferir

Yo prefiero, tú prefieres, vos preferís, Ud. prefiere, él prefiere, nosotros preferimos, vosotros preferís, ellos prefieren.

Divertir

Yo divierto, tú diviertes, vos divertís, Ud. divierte, él divierte, nosotros divertimos, vosotros divertís, ellos divierten.

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , , , . Comments Off on Verbos Irregulares Tiempo Presente Modo Indicativo

Usos del Modo Subjuntivo en Español

Con el modo subjuntivo expresamos subjetividad, incertidumbre, duda o posibilidad.

Expresión de deseo
En las siguientes expresiones, la oración subordinada debe construirse en modo subjuntivo:

querer que (to want that)
Quiero que Luis venga conmigo al cine.
 
es aconsejable que (it’s advisable that)
Es aconsejable que contrates un seguro médico antes de viajar a latinoamérica.
 
es necesario que (it’s necessary that)
Es necesario que llevemos un paraguas.
 
pedir que (to ask that)
Te pido por favor que me ayudes.
 
recomendar que (to recommend that)
Te recomiendo que veas la película argentina Un buda, es buenísima.
 
rogar que (to plead that)
Te ruego que me perdones.
 
sugerir que (to suggest that)
Te sugiero que veas El mismo amor la misma lluvia.

esperar que (to wish that)
Espero que te guste el cine argentino.
 
insistir en que (to insist that)
Insisto en que conozcas mi país.
 
mandar que (to order that)
Mandé a mi empleada a que comprara un kilo de yerba mate y un kilo de azúcar.
 
preferir que  (to prefer that)
Prefiero que me digas la verdad.

prohibir que (to prohibit that)
Te prohíbo que fumes en mi casa.

Expresión de duda
En las siguientes expresiones, la oración subordinada debe construirse en modo subjuntivo:

no creer que (not to believe that)
No creo que llueva esta tarde.
 
no es cierto que (it’s not certain that)
No es cierto que los argentinos comen solamente carne de vaca.
 
no estar convencido de que  (to not be convinced that)
No estoy convencido de que el presidente de tu país diga la verdad.
 
no estar seguro de que (to not be sure that)
No estoy seguro de que estas milanesas sean realmente de pollo.
 
no parecer que  (to not seem that)
No me parece que sea buena la última película del hombre murciélago.
no pensar que  (to not think that)
 
no suponer que (to not suppose that)
No supongo que vos seas buena profesora. ¡Pienso que efectivamente lo sos !
 
puede ser que  (it may be that)
Puede ser que llegue tarde esta noche, por favor espérame.

dudar que (to doubt that)
Dudo que Luis llegue temprano a la reunión. Él siempre llega tarde.
 
es dudoso que (it is doubtful that)
Es dudoso que mi ex marido quiera saludarme para mi cumpleaños.
 
es improbable que  (it’s unlikely that)
Es improbable que suba la temperatura.

es incierto que (it’s uncertain that)
Es incierto lo que pueda suceder en un viaje tan largo.
 
es posible que (it’s possible that)
Es posible que River pierda de esta noche.
 
negar que (to deny that)
Niego que mis amigos sean malas personas.
 
no es verdad que (it’s not true that)
No es verdad que mis amigos sean malas personas.
 
no es cierto que  (it’s not certain that)
No es cierto que se pueda ir a EEUU sin visa.
 
no imaginarse que (to not imagine that)
No me imagino que mi novio pueda engañarme.
 
temer que  (to suspect that)
Temo que mi jefe me despida.
Expresión de la subjetividad o la incertidumbre

Expresiones impersonales

es preciso que (it’s necessary that)
Es preciso que lleguemos temprano a la cancha.
 
es preferible que (it’s preferable that)
Es preferible que dejes propina en los bares.
 
es probable que (it’s likely that)
Es probable que mis padres vengan a visitarme.
 
es raro que (it’s rare that)
Es rao que mi padre me llame por teléfono cuando viajo.
 
es ridículo que (it’s ridicuous that)
Es ridículo que no quieras probar el dulce de leche.
 
es terrible que (it’s terrible that)
Es terrible que haya tantos ciclones en centroamérica.
 
más vale que (it’s better that)
Más vale que llegues temprano a mi casa si quieres que te prepare un rico postre.

ojalá que (if only he would)
 Ojalá este fin de semana no llueva.

puede ser que (it could be that)
Puede ser que mis hermanos vengan a visitarme.

conviene que (it is advisable that)
Conviene que lleves cambio cuando tomas un taxi.
 
es aconsejable que (it is advisable that)
Es aconsejable que lleves cambio.
 
es bueno que (it’s good that)
Es bueno que utilices poca sal en la comida.
 
es difícil que (it’s difficult that)
Es difícil que comprendas la filosofía analítica.
 
es dudoso que (it’s doubtful that)
Es dudoso que entiendas todo lo que explica tu profesor.
 
es fácil que (it’s easy for)
Es fácil que mis amigos encuentren la calle de mi casa en el plano de Buenos Aires.
 
es fantástico que  (it’s fantastic that)
Es fantástico que el cine argentino tenga tanto éxito.

es importante que (it’s important that)
Es importante que apoyemos a la industria de nuestro país.
 
es imposible que (it’s impossible that)
Es imposible que la policía atrape a todos los ladrones.
 
es improbable que  (it’s unlikely that)
Es improblable que atrapen al ladrón.
 
es incierto que (it’s uncertain that)
Es incierto que vayamos al Sur.
 
es increíble que (it’s incredible that)
Es increíble que vengas a mi país desde tan lejos.
 
es (una) lástima que (it’s a shame that)
Es una lástima que no me creas.
 
es malo que  (it’s bad that)
Es malo que no me creas.
 
es mejor que (it’s better that)
Es mejor que me escuches.
 
es menester que  (it’s necessary that)
Es menester que acompañes a tu novia a ver a un médico.
 
es necesario que  (it’s necessary that)
Es necesario que llamemos por teléfono a nuestros padres.
 
es posible que (it’s possible that)
Es posible que nuestros padres no estén en casa ahora.

 Acciones que todavía no concluyeron. La acción que continúa debe colocarse en Subjuntivo.

hasta que (until)
Hasta que no me entiendas, no voy a terminar mi clase.
 
mientras que  (while)
Mientras comas, dejaré la TV encendida.
 
para que  (so that)
Compré una caja de bombones para que comas algo rico después de la cena.
 
sin que (without)
Me fui de la casa sin que tú te dieras cuenta.
 
tan pronto como (as soon as)
Luis se irá tan pronto como tú termines de cenar.

a menos que (unless)
 A menos que me pagues, no te dejaré ir.

antes (de) que (before)
Antes de que te vayas te pediré que me pagues.
 
con tal (de) que  (provided that)
Con tal de que te vayas, haré cualquier cosa.
 
cuando (when)
Cuando vuelvas a Copenhague, te olvidarás de Hernán.
 
después (de) que  (after)
Después de que Hernán te visite, sabrás lo que sientes por él.

en caso de que (in case)
En caso de que vuelvas a Buenos Aires, Hernán estará esperándote.
 
en cuanto (as soon as)
En cuanto te vayas, Hernán se olvidará de tí.

Páginas consultadas

Wikipedia

Faculty Marianopolis Edu

http://www.hku.hk

www.studyspanish.com

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , , , , . Comments Off on Usos del Modo Subjuntivo en Español

Usos del Pretérito Imperfecto de Subjuntivo

Cortesía

Ejemplo: En un bar podemos decir “Quisiera un café, por favor.”

Oraciones condicionales que expresan condición

A continuación tienes ejemplos de los tres tipos de oraciones condicionales con “si” que hay en castellano:
Si tengo tiempo, te llamo para tomar un café.
Si tuviera tiempo, iría a conocer las cataratas del Iguazú.
Si hubieras estudiado, habrías aprobado el examen.

1 – El verbo de la cláusula con “si” se coloca en presente de indicativo. El verbo de la segunda claúsula puede ir en presente de indicativo, en imperativo o en futuro. Estamos expresando que es posible que los hechos ocurran.

2 – El caso de la segunda estructura oracional condicional es diferente. Lo que se dice con “si” puede ser posible o no, pero aunque fuera posible en el futuro se expresa con menor grado de certeza.

3 – En la tercera estructura no hay ninguna posibilidad de que se cumpla lo que expresa la condicional, porque se refiere a un hecho pasado.

Con ‘ojalá’

Ojalá llueva. (Es posible que llueva y es mi deseo que llueva.)
Ojalá viniera. (No es seguro que vaya a llover y es poco probable que suceda.)
Ojalá pudiera ir caminando hasta Madrid. (No es posible en la vida real ir caminando desde Buenos Aires hasta Madrid.)
Ojalá hubieras probado la torta de chocolate que hice ayer. ( No has probado la torta.)

Usos en el estilo indirecto

Cuando en el estilo directo tenemos imperativo, en el estilo indirecto usamos subjuntivo.
Estilo directo

Compra un kilo de ñoquis y prepara un rico tuco.

Vocabulario: ñoquis=gnocchi (italiano) tuco=salsa de tomate (tuco en Italia significa salsa de tomate para acompañar pastas)

Estilo indirecto

Me dice que compre un kilo de ñoquis y que prepare un rico tuco.

Me dijo que comprara un kilo de ñoquis y que preparara un rico tuco.

Me gustaría + pretérito imperfecto de subjuntivo

Me gusta que me oigas cuando hablo (presente de indicativo …… presente de subjuntivo). Expreso mi conformidad o mi gusto por algo que ya sucedió, está sucediendo o bien es un presente usado para generalizar.
Me gustaría que me oyeras cuando hablo. (condicional …… pretérito imperfecto de subjuntivo) Expreso un gusto o deseo que no se está cumpliendo en la realidad.

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , , , , . Comments Off on Usos del Pretérito Imperfecto de Subjuntivo

Verbos irregulares Pretérito Indefinido

El tiempo Pretérito Indefinido, obviamente del Modo Indicativo, tiene gran cantidad de verbos irregulares.

En algunos casos, basta conocer la primera persona del singular, para conocer toda la irregularidad, en otros, en cambio, necesitamos la tercera. Sea como fuere, se trata de un tiempo difícil de estudiar para los alumnos. Sin embargo, tiene un secreto, a saber… ¡En Buenos Aires se aprende mejor! ¿Por qué? Si estás aquí ya lo sabrás, y si no, venir a averiguarlo es una excelente excusa para visitar a la Reina del Plata. ¿No te parece? 

caber

yo cupe

concluir

él concluyó

conducir

yo conduje

dar

yo di

decir

yo dije

dormir

él durmió

estar

yo estuve

ir

yo fui

haber

yo hube

impersonal hubo

hacer

yo hice

poder

yo pude

poner

yo puse

preferir

él prefirió

querer

yo quise

saber

yo supe

sentir

él sintió

ser

yo fui

tener

yo tuve

traer

yo traje

venir

yo vine

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on Verbos irregulares Pretérito Indefinido

Verbos regulares Tiempo Presente Modos Indicativo y Subjuntivo

Modo Indicativo Tiempo Presente

Comprar

yo compro, tú compras, vos comprás, Ud. compra, él compra,

nosotros compramos, vosotros compráis, Uds. compran, ellos compran.

Comer

Yo como, tú comes, vos comés, Ud. come, él come,

nosotros comemos, vosotros coméis, Uds. comen, ellos comen.

Vivir

Yo vivo, tú vives, vos vivís, Ud. vive, él vive,

nosotros vivimos, vosotros vivís, Uds. viven, ellos viven.

Nótese 1- que en los verbos pertenecientes a la 3era conjugación, la segunda persona del singular vos, es igual a la 2da persona del plural vosotros, 2 – que las únicas formas agudas son las del vos y el vosotros, el resto, son graves.

Modo Subjuntivo Tiempo Presente

Yo compre, tú compres, vos comprés, Ud. compre, él compre,

nosotros compremos, vosotros compréis, Uds. compren, ellos compren.

Comer

Yo coma, tú comas, vos comás, Ud. coma, él coma,

nosotros comamos, vosotros comáis, Uds. coman, ellos coman.

Vivir

Yo viva, tú vivas, vos vivás, Ud. viva, él viva,

nosotros vivamos, vosotros viváis, Uds. vivan, ellos vivan.

Nótese tanto Modo Subjuntivo como en el Modo Indicativo que las únicas formas agudas del presente son vos y vosotros, el resto, son graves.

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , , , , . Comments Off on Verbos regulares Tiempo Presente Modos Indicativo y Subjuntivo