Verbos ¿por qué son tan importantes?
La Real Academia de la Lengua Española define al verbo en estos términos >>
Verbo es la parte de la oración que expresa existencia, estado, acción o pasión del sujeto, indicando casi siempre tiempo y persona.
Verbo proviene del latín verbum >> palabra
Tácita o expresamente, el verbo tiene que estar presente en la oración e inclusive, solamente con un verbo, ya tenemos una oración. Ejemplos: Vení. Corramos.
El verbo es la parte más variable de la oración ya que tiene variaciones de modo, tiempo, número y persona.
Con respecto al sujeto el verbo puede expresar acción, existencia y pasión.
Los verbos según su estructura se dividen en primitivos, derivados, simples, compuestos y parasintéticos.
primitivos: ir, venir, saltar.
derivados: manotear, patear.
simples: comprimir
compuestos: descomprimir
parasintéticos: desparasitar
Los verbos según su significado se dividen en copulativos: unen al sujeto con un predicado nominal como “Lucas está desilusionado” y predicativos: son aquellos que expresan fenómenos distintos del sujeto tales como estado, acción, pasión, existencia ; éstos últimos a su vez se dividen en transitivos: en los que la acción recae en una persona o cosa distinta del que la ejecuta por ejemplo “Veré a mis amigos.”, intransitivos: la acción realizada no sale del sujeto por ejemplo “Viajaré a Luján.”, reflexivos: la acción ejecutada recae en el sujeto expresado mediante un pronombre reflexivo “Me afeité”, recíprocos: la acción se realiza entre dos sujetos o más que se corresponden mutuamente “Nos conocimos en Cuba” y unipersonales: anochecer, tronar, granizar, nevar, llover.
Todos los verbos transitivos e intransitivos pueden usar de forma impersonal >> “Me dijeron que lloverá” “No le dieron la visa para viajar a Paraguay”