Novedad de febrero: Lo que vendrá, de Josefina Ludmer

Una antología que reúne las intervenciones de Josefina Ludmer sobre literatura latinoamericana por primera vez.
Lo que vendrá
Una antología (1963 – 2013)
Josefina Ludmer

Selección y prólogo de Ezequiel De Rosso

Lo que vendrá recopila intervenciones críticas de Josefina Ludmer dedicadas al estudio de la literatura latinoamericana. Escritos a lo largo de cincuenta años, y hasta hoy dispersos en libros, actas, revistas, estos textos pueden leerse como una historia tentativa de la literatura latinoamericana (con artículos sobre sor Juana, la gauchesca, el naturalismo mexicano, Macedonio Fernández, Alfonsina Storni, Jorge Luis Borges, Felisberto Hernández, Guillermo Cabrera Infante, Augusto Roa Bastos, Pedro Juan Gutiérrez). Pero pueden pensarse también como la historia de un pensamiento, de una máquina de lectura, que en sus recurrencias y variaciones constituye uno de los momentos más brillantes de la crítica literaria latinoamericana. La intensidad de la lectura (de la escritura) que propone Josefina Ludmer en sus ensayos informa la materia de este libro. EZEQUIEL DE ROSSO

Disponible en librerías y en e-book

JOSEFINA LUDMER nació en San Francisco, provincia de Córdoba, en 1939, y falleció en Buenos Aires en 2016. Durante la dictadura militar, entre 1976 y 1982, formó parte de la “Universidad de las catacumbas” y dio clases en su casa. Luego fue investigadora del Conicet y profesora de teoría literaria en la Universidad de Buenos Aires. Desde 1991 hasta 2005 fue profesora de literatura latinoamericana en la Universidad de Yale (Estados Unidos). Publicó Cien años de soledad. Una interpretación, Onetti. Los procesos de construcción del relato, El cuerpo del delito. Un manual, El género gauchesco. Un tratado sobre la patria y Aquí América latina. Una especulación, los cuatro últimos publicados por Eterna Cadencia. Fue editora de Las culturas de fin de siglo en América Latina y de Pot Pourri de Eugenio Cambaceres en inglés (Pot Pourri: Whistlings of an Idler. A Novel of Argentina).

Eterna Cadencia Editora – Honduras 5574 – CABA – Argentina

http://www.eternacadencia.com


Posted by Proyecto San Telmo. Spanish classes. Online. Buenos Aires. Argentina.

Advertisement
Posted in Libros. Tags: , , . Comments Off on Novedad de febrero: Lo que vendrá, de Josefina Ludmer

Brilla la luz para ellas

Marea Editorial presenta: Brilla la luz para ellas: ¿Qué lugar ocuparon las mujeres en el rock argentino?

Una historia de las mujeres en el rock argentino 1960-2020

Romina Zanellato

¿Querés conocer algunas de las artistas que recupera Romina Zanellato en Brilla la luz para ellas? Escuchá esta lista de Spotify.

Romina Zanellato se propone narrar por primera vez en forma integral la participación de las mujeres en el rock argentino. ¿Quiénes fueron las pioneras? ¿Cuál fue la tradición rockera femenina que se fue gestando desde los años 60 hasta nuestros días? ¿Por qué la historia casi no las registra?

Este libro de Zanellato se propone hacer arqueología de qué papel jugaron las mujeres en el rock hasta ahora. Y con el impulso de la turgencia feminista, proyecta un futuro mejor para una música y una cultura que necesitaba deconstruirse“. Pablo Schanton, Revista Viva. 

Posted by Proyecto San Telmo. Spanish Courses. Buenos Aires. Argentina.

Posted in Libros. Tags: , , . Comments Off on Brilla la luz para ellas

4to Festival de Tango y Criollismo

Sábado 21 y domingo 22 de noviembre, 21 hs

Festival de Tango y Criollismo

Cuarta edición -en casa-

A través del canal de You Tube del Festival

El Festival de Tango y Criollismo no se detiene ni en medio de la pandemia, por eso se realizará la cuarta edición de este encuentro donde la llanura y la ciudad conviven en un mismo escenario. Será, como ya es tradición, el tercer fin de semana de noviembre y se podrá acceder gratuitamente desde todo el mundo a través del canal de You Tube del festival.

Posted by Proyecto San Telmo. Spanish classes. Buenos Aires. Argentina.

Posted in Tango. Tags: , , , . Comments Off on 4to Festival de Tango y Criollismo

Walter Benjamin. 80 años


A ocho décadas de su muerte: un pensamiento que sigue relampagueando.
26-09-2020

Próximamente
EN ETERNA CADENCIA EDITORA
PRÓXIMAS NOVEDADES
La telepatía nacional – Roque Larraquy
Aquí América latina – Josefina Ludmer. Con prólogo de Matilde Sánchez.

Eterna Cadencia Editora – Honduras 5574 – CP C1414BND – CABA – Argentina.

http://www.eternacadencia.com
Instagram | Twitter
Copyright Eterna Cadencia 2020, Buenos Aires, Argentina.

Proyecto San Telmo. Spanish Courses. Buenos Aires. Argentina.

Posted in Libros. Tags: , , . Comments Off on Walter Benjamin. 80 años

Poder evangélico Ariel Goldstein

de Editorial Marea.

Los grupos evangélicos tuvieron en los últimos años un crecimiento exponencial en todo el continente americano y lograron consolidarse como una nueva fuerza política y social. Entre sus miembros hay presidentes, ministros y ministras, diputados y diputadas, asesores y asesoras que ocupan puestos clave en los gobiernos de la región. Son dueños de grandes medios de comunicación, tienen una fuerte base territorial entre los sectores populares y obtienen muchos recursos del Estado, por eso, sus líderes son muy requeridos por aquellos políticos que tienen ambiciones de poder. Gobiernos con rasgos autoritarios en toda América, como el de Donald Trump, en Estados Unidos; Jair Bolsonaro, en Brasil; Jeanine Áñez, en Bolivia; Nicolás Maduro, en Venezuela, o Daniel Ortega, en Nicaragua, establecieron alianzas con los evangélicos para consolidar el poder. En Argentina, se declaran a favor de la “familia y los valores”, se movilizan en contra de la legalización del aborto y hacen acuerdos con los grupos de derecha. Pero ¿quiénes son los evangélicos?, ¿en qué medida colaboran para la expansión de las fuerzas políticas autoritarias?, ¿cómo es que establecen alianzas con gobiernos tanto de derecha como de izquierda?

Ariel Goldstein es doctor en Ciencias Sociales por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires e investigador asistente del CONICET en el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe. Ha sido profesor del posgrado en Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA) y actualmente es docente de la cátedra Política Latinoamericana de la carrera de Ciencia Política. Ha brindado conferencias en universidades de Brasil y realizado estancias de investigación en el Departamento de Ciencia Política de la Universidad de San Pablo. Participa en proyectos UBACYT como investigador formado, y del proyecto internacional del CNPQ de Brasil: “Imprensa e circulação de ideias: o papel dos periódicos nos séculos XIX e XX”.

Sus últimas publicaciones incluyen: Prensa tradicional y liderazgos populares en Brasil (A Contracorriente, North Carolina State University, 2017), “The Press and Classical Populism in Argentina and Brazil” (Latin American Perspectives, mayo de 2018) y Bolsonaro. La democracia de Brasil en peligro (Marea, Buenos Aires, 2019).

https://www.editorialmarea.com.ar/catalogo/sociedad-2/poder-evangelico-148

Posted by Proyecto San Telmo. Spanish Classes. Buenos Aires. Argentina

Posted in Libros. Comments Off on Poder evangélico Ariel Goldstein

Buena presencia

y otras obras teatrales

Víctor Winer

Las piezas de Víctor Winer proponen situaciones dramáticas muy potentes, al mismo tiempo que significativas en la comprensión de lo social. Una constante de su escritura es la comicidad, pero una comicidad singular, que el mismo dramaturgo define como “humor de desgarro”.

Se reúnen en este volumen cinco textos centrales dentro de la producción de uno de los dramaturgos fundamentales del teatro argentino contemporáneo. En Buena presencia (1981, Segundo Premio Nacional de Teatro) indaga las relaciones de poder entre un joven y su jefe en el trabajo. Loteo (2007) toma como estímulo el fascinante mundo de los remates y Cloro (2007) reflexiona sobre la creación artística desde la experiencia de una escritora. Ampelmann (2012) enfoca los cambios en la existencia de un militante tras la caída del socialismo real. Finalmente, en 220 voltios un electricista, que ilumina las figuras de Cristo y los santos en una iglesia, intenta transformar a un joven rebelde.

Jorge Dubatti


“Winer es un autor para el que el destino escénico de su producción no supone una disminución en el peso específico de la creación verbal”.
Mónica López Ocón.

InterZona Editora

Posted by Proyecto San Telmo Spanish Lessons Buenos Aires Argentina.

Posted in Libros. Tags: , , . Comments Off on Buena presencia

La caída – Presentación

A UN AÑO DE LAS PASO.

De la ilusión al derrumbe de Cambiemos

Guillermo Levy

DIÁLOGOS VIRTUALES EN LA BIBLIOTECA.

Miércoles 12 de agosto a las 17 hs. Youtube. Canal de la facultad /SocialesUBA.

La derrota de Mauricio Macri en las elecciones de octubre de 2019 dio por terminado un ciclo presidencial que ya tenía fecha de vencimiento. Pero, ¿cuándo comenzó el derrumbe? ¿Cómo se explica este pasaje drástico del optimismo a la agonía?

EDITORIAL MAREA

Libros sobre los temas
que nos importan.

Posted by Proyecto San Telmo Spanish Courses Buenos Aires Argentina.

Posted in Libros. Tags: , , . Comments Off on La caída – Presentación

¡Pasen y lean! Bienvenidos al Museo Barnum

Museo Barnum

Steven Millhauser

Entrar al Museo Barnum implica abandonarse a sus leyes, siempre arbitrarias e impecables. Lugar donde se dan cita personajes de una belleza díscola. Hay que verlos moverse por los laberintos de una modernidad, apenas incipiente y ya en ruinas, con sus máquinas de soñar, donde pueden encontrarse las representaciones del grifo enjaulado, la secta de los eremitas y el eslabón perdido; o bien, hallarse en su casa dentro de un teatro de autómatas que se animan de noche, entre caballos de calesita y túneles de la risa.

En tal alborozo imaginario, la literatura se mueve, como todo ensoñadero, entre la vacilación, el desacato y la delectatio, no para representar algo, sino para que la representación ceda sus derechos a una eterna invención de lo mismo.
El ganador del Premio Pulitzer, Steven Millhauser, exhibe en esta colección cuentos ingeniosamente escritos e hipnóticamente hilvanados, que desembocan en una pregunta urgente: qué función le cabe hoy a la literatura.
Uno de ellos, “Eisenheim, el ilusionista”, fue llevado al cine bajo el título El ilusionista.

“Museo Barnum es el Millhauser por excelencia: ejemplifica su interés por los microcosmos (dioramas, espectáculos escénicos o mundos de ensueño) que se ciernen en un macrocosmos pero que luego amenazan con rivalizar o incluso engullir la realidad que los dio a luz”.
Jonathan Lethem, The New York Times. 

interZona

Vanguardia clásica

interZona es una editorial literaria independiente fundada en Buenos Aires en 2002 que se ha convertido en uno de los espacios de publicación más innovadores y reconocidos de Latinoamérica por la diversidad de autores y de títulos que publica.

En interZona verán reunidos a escritores noveles con otros ya consagrados; a los de habla hispana con los de otras lenguas; a los poetas con los ensayistas, los dramaturgos y los novelistas; en suma, a todos aquellos que hacen posible una conversación de voces múltiples, desprejuiciada, vivaz, arriesgada, pero siempre orientada por el estilo y la marca de calidad con la que intentamos perfilar nuestra línea editorial.

Posted by Proyecto San Telmo. Spanish Tuition. Buenos Aires. Argentina.

Posted in Libros, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on ¡Pasen y lean! Bienvenidos al Museo Barnum

Las vueltas del odio Gabriel Giorgi Ana Kiffer

Gestos, escrituras, políticas
GABRIEL GIORGI – ANA KIFFER
Corren tiempos de un implacable avance de nuevos fascismos y el odio, entendido no como una pasión homogénea, sino como un condensador de afectos diversos, cumple una función clave en su desarrollo cotidiano, en su injerencia en diferentes ámbitos de la vida social. El odio lleva al límite los pactos discursivos, las formas de relación social, los protocolos de la vida civil y las reglas de lo democrático. Gabriel Giorgi y Ana Kiffer analizan y observan sagazmente no solo la naturaleza compleja e inestable del odio, sino sobre todo su capacidad de transformación, de convertirse en algo diferente. El odio contemporáneo es fundamentalmente un odio escrito: se publica, se postea, se viraliza, se hace cadena. Así, Las vueltas del odio recorre tres instalaciones artísticas, una argentina y dos brasileñas, que exhiben escrituras del odio y, al hacerlo, las piensan y las disputan: Diarios del odio, de Roberto Jacoby y Syd Krochmalny, Odiolândia, de Giselle Beiguelman y Menos um, de Verónica Stigger. Giorgi y Kiffer indagan en las urgencias y las insurgencias de nuestro presente para permitirnos hablar de aquello que preferiríamos que no estuviera entre nosotros, pero lo está.

Próximamente
EN ETERNA CADENCIA EDITORA
SEPTIEMBRE 2020
Diario Édouard Levé. Traducción de Matías Battistón.

Lecciones sobre dialéctica negativa. Theodor Adorno. Traducción de Miguel Vedda.

Posted by Proyecto San Telmo. Spanish Lessons. Buenos Aires. Argentina.

Posted in Libros, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on Las vueltas del odio Gabriel Giorgi Ana Kiffer

La caída De la ilusión al derrumbe de Cambiemos Guillermo Levy

La derrota de Mauricio Macri en las elecciones de octubre de 2019 dio por terminado un ciclo presidencial que ya tenía fecha de vencimiento. Pero, ¿cuándo comenzó el derrumbe? ¿Cómo se explica este pasaje drástico del optimismo a la agonía? Guillermo Levy da respuesta a estas preguntas en La caída. A partir de un repaso de los casi cuarenta años de democracia argentina y la articulación de las dimensiones políticas, culturales y económicas Levy analiza cómo esta coalición, que logró responder a las demandas ideológicas de gran parte de la sociedad, fracasó como fuerza al gestionar el Estado. La caída es también un ensayo al futuro de la vida política y social argentina, a partir del triunfo de Alberto Fernández, la pandemia del coronavirus y las posibilidades de Juntos por el Cambio de seguir compitiendo como espacio político.

Editorial Marea

Libros sobre los temas que nos importan.

Proyecto San Telmo. Spanish Classes. Buenos Aires. Argentina. 

Posted in Libros, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on La caída De la ilusión al derrumbe de Cambiemos Guillermo Levy

Favaloro El gran operador Pablo Morosi

Marea Editorial.

Libros sobre los temas
que nos importan.

Cómo ninguna otra personalidad del ámbito científico en la Argentina, el cirujano René Gerónimo Favaloro (1923-2000) logró trascender el prestigio académico para convertirse es un personaje público de altísimo perfil y un referente ético para millones de personas. Su suicidio, de un disparo al corazón, fue la imagen más patente de un fracaso colectivo: el de un país incapaz de aprovechar a sus hombres más brillantes.

La propuesta del libro es un recorrido por su vida desde sus orígenes, su formación e influencias y sus experiencias que sirve para ver el proceso que delineó su forma de pensar y entender el país y el mundo. desde una concepción humanista conservadora y popular que no renegaba del capitalismo pero si de cuestiones como la corrupción y la burocracia.

EL AUTOR

Pablo Morosi

Pablo Morosi (La Plata, 1965) se graduó como periodista y licenciado en Comunicación Social en la Universidad Nacional de La Plata. Es docente de periodismo en las universidades de La Plata y Quilmes. Trabajó en los diarios Hoy en la Noticia, La Nación y Página/12 y colaboró en diversos medios. Presidió la cooperativa de trabajo de periodistas El Atajo.
Es autor de varios libros periodísticos, entre ellos ¿Dónde está Miguel? El caso Bru. Un desaparecido en democracia (Marea, 2013) y Padre Cajade. El santo de los pibes de la calle (Marea, 2016).

Proyecto San Telmo – Spanish Online Lessons – Buenos Aires. Argentina.

 

Posted in Libros, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , . Comments Off on Favaloro El gran operador Pablo Morosi

Feria de editores ’20

Feria de Editores virtual y pandémica.

Los esperamos el viernes 7, sábado 8 y domingo 9 de agosto de 18 a 20hs.

Este año la FED es virtual.

Cada editorial ofrecerá sus libros a través de una librería.

Eterna Cadencia Editora venderá sus libros a través de la librería Mendel.
Habrá descuentos, promociones y actividades en vivo.

Eterna Cadencia Editora – Honduras 5574 – CP C1414BND – CABA – Argentina
Tel: +5411 5263-5356 (interno:114)
http://www.eternacadencia.com

Proyecto San Telmo Spanish Lessons Private Tuition Buenos Aires Argentina.

Posted in Libros, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , . Comments Off on Feria de editores ’20

Spanish Online Lessons Buenos Aires

Updated July 2020

Our fees are always low and not just for limited time or special offer periods

>> Prices in USD
> Private Tuition
> Beginner Intermediate and Advanced Level Courses

Spanish Online Lessons – Private Tuition

Private Lessons 60 hours…………$300.- USD

>> Schedule
> Classes are held on Monday, Tuesday, Wednesday, Thursday, Friday, Saturday, Sunday.

>> Payment options
> All payments are in advance.

Contact us for any further information you may need.

proyectosantelmo@gmail.com

Spanish Courses in San Telmo Buenos Aires Argentina

Silvina Retrivi – Private Tutor

Psicopedagoga egresada del Instituto Superior del Profesorado San Agustín. C.A.B.A.

Profesora de Filosofía egresada de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. C.A.B.A.

Profesora de Inglés para el Nivel Elemental egresada del Instituto Superior del Profesorado San Agustín. C.A.B.A.

Profesora para la Enseñanza Primaria egresada del Instituto Inmaculada Concepción de Almagro. C.A.B.A.

Catequista de niños, adolescentes y adultos egresada del Seminario Catequístico María Auxiliadora. C.A.B.A.

Posted in Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on Spanish Online Lessons Buenos Aires

Novedad de julio: Mañana no estás, de Lee Child

Novedades de julio
En este julio pandémico, Eterna Cadencia Editora y Blatt & Ríos publican en conjunto un nuevo thriller de Lee Child con traducción de Aldo Giacometti.

Mañana no estás
LEE CHILD
Traducción de Aldo Giacometti
Coedición con Blatt & Ríos
Dos de la mañana en el metro de Nueva York, primera década del siglo XXI. En la ciudad está vivo el recuerdo del ataque a las Torres Gemelas. Jack Reacher y cinco pasajeros en un vagón. Algo no está bien con uno de ellos: cumple con todos los requisitos del terrorista suicida. Reacher los sabe de memoria y va a entrar en acción antes de que sea demasiado tarde. El reflejo de una guerra en el territorio menos pensado. Así empieza a desmadejarse la trama de Mañana no estás. Infalible, incluso cuando se equivoca, Reacher va siguiendo las hebras del terrorismo islámico, el Pentágono, la carrera de un prometedor candidato a senador, de la policía y de todas las fuerzas de seguridad de una ciudad, la capital del mundo, asolada por las amenazas y por la paranoia.

488 págs.
14 x 22 cm. ISBN 978-987-4941-67-1
$1090.-
Mañana no estás transcurre en las calles de una Nueva York por las que Jack Reacher tendrá que moverse con cuidado, si quiere hacer justicia y seguir con vida.

* Espionaje, política y terrorismo se combinan en una de las mejores y más atrapantes novelas de Lee Child.
Lee Child
Child nació en Inglaterra en 1954. Es autor de veintidós novelas policiales, entre ellas Zona peligrosa, Nunca vuelvas atrás, El enemigo y Personal, y doce cuentos. Todos sus libros son de la serie de Jack Reacher y dos fueron llevados al cine. Ha sido traducido a cuarenta y ocho idiomas y lleva vendidos más de cien millones de ejemplares en todo el mundo. Decidió dedicarse a la literatura después de quedar desempleado, debido a una reestructuración en una cadena de televisión británica. Actualmente reside en Estados Unidos.

Conseguí todo nuestro catálogo en librerías abiertas o con envíos a domicilio.
Nuestros e-books se consiguen en Bajalibros, Amazon, Google Play books, Apple Books y otras plataformas.
Próximamente
EN ETERNA CADENCIA EDITORA
AGOSTO 2020
Las vueltas del odio. Gestos, escrituras, políticas
Gabriel Giorgi y Ana Kiffer.

http://www.eternacadencia.com

Copyright Eterna Cadencia 2020, Buenos Aires, Argentina.

Posted by Proyecto San Telmo Spanish Online Classes Buenos Aires Argentina.

Posted in Libros, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , . Comments Off on Novedad de julio: Mañana no estás, de Lee Child

La caída

De la ilusión al derrumbe de Cambiemos

Guillermo Levy

La derrota de Mauricio Macri en las elecciones de octubre de 2019 dio por terminado un ciclo presidencial que ya tenía fecha de vencimiento. Pero, ¿cuándo comenzó el derrumbe? ¿Cómo se explica este pasaje drástico del optimismo a la agonía? Guillermo Levy da respuesta a estas preguntas en La caída. A partir de un repaso de los casi cuarenta años de democracia argentina y la articulación de las dimensiones políticas, culturales y económicas Levy analiza cómo esta coalición, que logró responder a las demandas ideológicas de gran parte de la sociedad, fracasó como fuerza al gestionar el Estado. La caída es también un ensayo al futuro de la vida política y social argentina, a partir del triunfo de Alberto Fernández, la pandemia del coronavirus y las posibilidades de Juntos por el Cambio de seguir compitiendo como espacio político.

SOLO DISPONIBLE EN EPUB.

EL AUTOR

Guillermo Levy

Elías Guillermo Levy nació en Nueva York, en 1967, pero vive en Buenos Aires desde 1970 y es argentino por opción. Se licenció en Sociología por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y realizó estudios de postgrado en economía política. Es profesor de la carrera de Sociología, en la Facultad de Ciencias Sociales (UBA), y de la carrera de Abogacía, en la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV). Además, es profesor en escuelas de educación media y es capacitador docente en la temática de genocidio y sus abordajes didácticos. También, es subsecretario de Gestión de la Facultad de Ciencias Sociales, donde está a cargo del área de publicaciones. Dirigió diversos proyectos de investigación entre los cuales se destaca el relevamiento nacional “Escuela y Memoria”, realizado entre la Facultad de Ciencias Sociales (UBA) y el Ministerio de Educación, durante 2015. Es compilador, junto con Daniel Feierstein, del libro Hasta que la muerte nos separe. Poder y prácticas sociales genocidas en América Latina (2004); autor y editor del libro de entrevistas Del país sitiado a la democracia. Diálogos a los 30 años (2013), y editor y coordinador del libro De militares y empresarios a políticos y CEOS. Reflexiones a 40 años del golpe de 1976 (2016). Además, es colaborador habitual en el diario Página/12.

https://www.editorialmarea.com.ar/catalogo/sociedad-2/la-caida-145

Posted by Proyecto San Telmo Spanish Lessons Buenos Aires Argentina.

Posted in Libros, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , . Comments Off on La caída

Colección Biblioteca de la mirada

La marca editora.

Regresa un clásico del cine: El análisis cinematográfico de Jacques Aumont y Michel Marie.

Colecciones de la marca editora

¡Visitá las redes sociales de la marca editora para conocer todas sus novedades !

https://lamarcaeditora.com/

Posted by Proyecto San Telmo Spanish Tution Buenos Aires Argentina.

Posted in Libros, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , . Comments Off on Colección Biblioteca de la mirada

E-books con 20% de descuento

¡Todos los e-books de Eterna Cadencia con 20% de descuento!

Conseguilos a precio especial por dos semanas en  BajaLibrosAmazon,
Google PlayApple Books,  y otras librerías online.

Encontralos y leelos en la plataforma que prefieras.

Eterna Cadencia Editora
http://www.eternacadencia.com

Posted by Proyecto San Telmo – Spanish Lessons – Buenos Aires – Argentina.

Posted in Libros, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , . Comments Off on E-books con 20% de descuento

Verdad Tropical de Caetano Veloso

Más de veinte años después de la publicación de Verdad tropical
-autobiografía del genial Caetano Veloso y precioso testimonio sobre el tropicalismo y la contracultura de la segunda mitad del siglo XX-, Marea, en diciembre del año 2019 presentó una nueva edición revisada y con un prólogo escrito especialmente por el músico para sus lectores en lengua castellana.

Ícono en su país y adorado en el extranjero, Caetano Veloso es uno de los grandes músicos contemporáneos. Al hilo de su propia vida, el artista relata la génesis y evolución del “tropicalismo”, el arrollador movimiento musical que él mismo inspiró y que le costó la cárcel y el exilio. Desde la casa familiar hasta su transformación en un auténtico artista popular, Caetano es la imagen viva de la fascinante y convulsa historia de los años 60 y 70.

Después de la antología El mundo no es chato, Caetano Veloso vuelve a Marea Editorial con Verdad tropical y un prólogo inédito en el que discurre sobre las dos décadas que transcurrieron desde su publicación original en 1997. A los 77 años se anima a seguir repasando su vida personal y el panorama de la cultura y la música y hace una propuesta: “Invito al eventual lector a intentar gozar conmigo de las no imposibles delicias de esa osadía. […] Está la verdad de mi tropo, o la tropicalidad de la verdad de mi vereda”.

“Un trabajo muy poco convencional en el que se combinan autobiografía, crítica cultural, auténtica sabiduría musical y un estilo único. Un libro extraordinario”.

The New York Times Book Review.

www.editorialmarea.com.ar

Posted by Proyecto San Telmo. Spanish Classes. Buenos Aires. Argentina.

Posted in Libros, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , . Comments Off on Verdad Tropical de Caetano Veloso

Quemar la casa: el fuego íntimo del legendario Eugenio Barba

Soñar el fuego: un incendio al terminar la obra, una culminación irrealizable desde la práctica, pero que simboliza la filosofía de Eugenio Barba. Uno de los teóricos más influyentes de las artes dramáticas reflexiona en torno al quehacer teatral como un artesano de oficio, haciendo un contrapunto entre su vida personal y sus exploraciones profesionales.

Quemar la casa oscila entre el ensayo y la autoficción, derriba los muros que aíslan el método de la representación a la vez que descubre los secretos de su estructura, desde lo orgánico, pasando por lo narrativo hasta llegar a lo evocativo: último estadío en el cual el espectáculo se supera a sí mismo empujando al espectador -y al lector-  a trascender sus propios límites.

“Sé que jamás, ni siquiera metafóricamente, quemaré el Odin Teatret, mi casa y la de mis compañeros. Pero es como si me desdoblara. Una mano busca explorar su arquitectura. La otra, continuamente, trata de darle fuego“.

interZona editora colección zona de teatro

EL AUTOR

 

Eugenio Barba

Eugenio Barba (1936) un autor, director de escena y director de teatro italiano, y un investigador teatral. Es el creador, junto con Nicola Savarese y Ferdinando Taviani, del concepto de antropología teatral.

Aunque nació en Italia, ha ejercido prácticamente toda su carrera en Dinamarca y otros países nórdicos. En octubre de 1964 fundó en la ciudad de Holstebro (Dinamarca) el Odin Teatret, una de las compañías más influyentes en la evolución del teatro europeo de finales del siglo XX.

Posted by Proyecto San Telmo – Spanish Classes – Buenos Aires – Argentina

Posted in Libros, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , . Comments Off on Quemar la casa: el fuego íntimo del legendario Eugenio Barba

Epigramas Ernesto Cardenal

“A lo largo de los versos, estrictamente paralela a la invasión de Somoza, ha ido surgiendo y brillando otra serie de valores: el pueblo, la poesía, la tierra permanente. A estos deberá dedicarse el autor a partir de ahora. Sin saberlo, lo que hemos presenciado en los Epigramas es, en realidad, el proceso de conversión del poeta de una eternidad que se muestra como ilusoria (la femenina) hasta otra que la trasciende y que tomará el nombre de Dios, Dios como pueblo, como verbo, como naturaleza, como concordancia de revolución, poesía y materia. Cardenal ha iniciado aquí, entonces, su viaje exploratorio, su propia expedición de conquista. ” Ariel Dorfman.

Epigramas

Ernesto Cardenal

EDICIÓN IMPRESA $390

Ernesto Cardenal Martínez, conocido como Ernesto Cardenal, es un poeta, sacerdote, teólogo, escritor, traductor, escultor y político nicaragüense conocido, ante todo, por su obra poética, que le ha merecido varios premios internacionales.

https://interzonaeditora.com/catalogo/poesia-150/epigramas-466

Posted by Proyecto San Telmo – Spanish Classes – Buenos Aires – Argentina.

Posted in Libros, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , . Comments Off on Epigramas Ernesto Cardenal

Premios ALIJA – InterZona

Mención a la traducción para Nueve cuentos improbables de Edith Nesbit.

Matilda, Selim, Thomasina, la princesa Melisande y los demás provocativos protagonistas de estas muy improbables historias escritas a principios del siglo xx tienen algo que decirle al lector actual. Principalmente, que todo niño de vida tranquila, predecible y “probable” se verá muchas veces en situaciones totalmente extraordinarias… y sabrá cómo actuar. Edith Nesbit, autora de una originalidad y potencia emulada por muchos y alcanzada por pocos, es la musa inspiradora de la encumbrada J. K. Rowling, autora de la saga de Harry Potter, que ha reconocido identificarse con ella más que con cualquier otro escritor. Publicado por primera vez en 1901, Londres.

Para jóvenes de 7 a 107 años.

EL AUTOR

Edith Nesbit

Edith Nesbit (Londres, 15 de agosto de 1858 – 4 de mayo de 1924) fue una escritora y poetisa inglesa. Fue una de las primeras mujeres en fumar en público. Murió de cáncer de1​ pulmón. Escribió terror, romance, poesía, propaganda socialista,obras de teatro y reseñas. Y escribió un libro muy famoso llamado El castillo encantado.

EDICIÓN IMPRESA  $1000

https://interzonaeditora.com/catalogo/narrativa-143/nueve-cuentos-improbables-469

Posted by Proyecto San Telmo Spanish Classes – Buenos Aires – Argentina.

 

Posted in Libros, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , . Comments Off on Premios ALIJA – InterZona

Misas herejes Evaristo Carriego

“Carriego fue el hombre que descubrió las posibilidades literarias de los decaidos y miserables suburbios de la ciudad: el Palermo de mi infancia. Su carrera siguió la misma evolución del tango: arrollador, audaz y valeroso al principio, luego convertido en sentimental. En 1912, cuando tenía 29 años, murió de tuberculosis, dejando un solo libro publicado [Misas herejes]. Recuerdo que el ejemplar, dedicado a mi padre, fue uno de los diversos libros argentinos que habíamos llevado a Ginebra y que yo allí leí y releí.” Jorge Luis Borges.

EL AUTOR.

Evaristo Carriego

El poeta Evaristo Francisco Estanislao Carriego nació en Paraná, provincia de Entre Ríos, Argentina, el 7 de mayo de 1883 y falleció en Buenos Aires el 13 de octubre de 1912.

https://interzonaeditora.com/catalogo/poesia-150/misas-herejes-463

Posted by Proyecto San Telmo. Spanish Tutors. Buenos Aires. Argentina.

Posted in Libros, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , . Comments Off on Misas herejes Evaristo Carriego

El presidente del mundo Germano Zullo

El presidente del mundo es un hombre muy ocupado.
Entre tantos asuntos urgentes, prioritarios o confidenciales
y todos los teléfonos que no paran de sonar,
ya no sabe dónde tiene la cabeza…

Ilustrado por Albertine.

EL AUTOR

Germano Zullo

Germano Zullo nació en Ginebra en 1968. Estudió economía y administración. Sin embargo, en 1996, su carrera dio un giro y comenzó a dedicarse a la escritura de cuentos infantiles.
Albertine nació en Dardagny en 1967. Es diplomada en la Escuela Superior de Artes Visuales de Ginebra. Compagina la labor editorial con la realización de exposiciones, animaciones y diseño gráfico. En 1999, Zullo y Albertine obtuvieron el Golden Apple de la bienal de ilustración de Bratislava.

https://lamarcaeditora.com/catalogo/libro-infantil-220/el-presidente-del-mundo-1099

Posted by Proyecto San Telmo. Spanish Tuition. Buenos Aires. Argentina.

Posted in Libros, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , . Comments Off on El presidente del mundo Germano Zullo

Un clásico de ciencia ficción vuelve en cuarentena.

InterZona presenta la nueva edición de Preparativos de viaje, libro de culto del gran escritor inglés de ciencia ficción, M. John Harrison. Traducido al castellano –magistralmente por Marcelo Cohen–, inauguró la colección Línea C dedicada al género.
La literatura de Harrison hibrida los grandes géneros literarios y está atravesada por influencias tan diversas como Borges o Bob Dylan. Pueden rastrearse en su obra elementos de la ciencia ficción, del realismo, del relato fantástico, del terror e incluso variantes de la novela de aventura. Con precisión, humor sardónico y sensuales detalles, crea pequeños universos definidos por sus propias reglas, que introducen en nuestro mundo elementos de lo fantástico. O quizás nos señalan algo perturbador que nunca antes pudimos ver.
Dos piezas de esta compilación -“Siete enigmas del corazón” y “La ciencia y las artes”- han sido incluidas entre los mejores cuentos de la literatura inglesa.

Un libro del que, por suerte, no se sale intacto.
Mariana Enríquez 
Harrison le devolvió el sexo y la política a la ciencia ficción.
Martín Pérez
El hecho de que M. John Harrison no sea un premio Nobel demuestra la decadencia del establishment literario. Austero, inquebrantable y desesperadamente conmovedor, es uno de los grandes escritores vivos de la actualidad. Y sí, escribe fantasía y ciencia ficción, aunque de una forma, escala y brillantez que avergüenza no solo al resto del campo, sino a la ficción más moderna.
China Mieville

EL AUTOR

John M. Harrison

Michael John Harrison (Reino Unido, 1945) es un escritor británico de ciencia ficción y fantasía. Publicó su primer relato, Baa Baa Blocksheep (1966), en la revista New Worlds, en la que, luego, trabajaría como colaborador y editor. Actualmente escribe novelas y publica reseñas en los suplementos literarios de periódicos como TimesThe Guardian y el Daily Telegraph.
Su obra fue reconocida con los premios James Tiptree Jr. (2002), Arthur C. Clarke (2007), Philip K. Dick (2007), y el Tähtivaeltaja Award (2005). 

https://interzonaeditora.com/catalogo/narrativa-143/preparativos-de-viaje-475

Posted by Proyecto San Telmo. Spanish Classes. Buenos Aires. Argentina.

Posted in Libros, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , . Comments Off on Un clásico de ciencia ficción vuelve en cuarentena.

Anatomía humana Carlos Chernov

Interzona presenta la esperada reedición de Anatomía humana, la novela de Carlos Chernov, ganadora del primer premio Planeta en 1993,precursora de la ficción distópica y que hoy adquiere una inquietante actualidad. 
En un universo desquiciado, en el que han muerto casi todos los varones dejando un planeta poblado por mujeres, la masculinidad de Mario se convierte en una amenaza para sí mismo. Travestido, deberá emprender un peregrinaje que lo hará atravesar por un vasto catálogo de perversiones.
Anatomía humana refleja la gran crisis de los géneros sexuales en una sociedad que ha agotado las experiencias de poder bajo el control de lo masculino y muestra las grietas de un modelo patriarcal en vías de extinción.
A partir de la combinación de una premisa absurda, un lenguaje sereno y un brutal sentido del humor, Carlos Chernov construye una novela de aventuras que nos mantiene en suspenso al tiempo que devela las inquietantes fisuras que fracturan aquello que inocentemente llamamos “realidad”.
“Lo atroz de la tradición se convierte en un seductor despliegue de recursos que explica el efecto de este libro, es imposible dejarlo, cada escena es más divertida que la anterior y el todo un deleite que no es usual en la literatura”.
Noé Jitrik

EL AUTOR

Carlos Chernov

Carlos Chernov (Buenos Aires, 1953) es médico psiquiatra y psicoanalista. Ha publicado Amores brutales (Cuentos, 1993. Premio Quinto Centenario del Honorable Concejo Deliberante, 1992). Anatomía humana (Novela, 1993. Premio Planeta de Argentina, 1993). La conspiración china (Novela, 1997). La pasión de María (Novela, 2005). Amor propio (Cuentos, 2007). El amante imperfecto (Novela, 2008. Premio La otra orilla, 2008), El desalmado (Novela, 2011. Premio Único de Novela Inédita de la Municipalidad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires), El sistema de las estrellas (Novela, 2017) y Amo (Cuentos, 2019). Ha recibido la beca de la Civitella Ranieri Foundation en 2010. Sus textos han sido traducidos al inglés, francés e italiano.

https://interzonaeditora.com/catalogo/narrativa-143/anatomia-humana-474

posted by Proyecto San Telmo Spanish Lessons Buenos Aires Argentina.

Posted in Libros, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , . Comments Off on Anatomía humana Carlos Chernov

Equipo interdisciplinario categorizado

mirada-inclusiva

Mirada Inclusiva

Servicio de Apoyo a la Integración Escolar

Psicología

Psicopedagogía

Directora Licenciada Flor Ulloa

Coordinadora Licenciada Melisa Mangieri

Centro categorizado en Abasto – Almagro C.A.B.A.

Posted by Proyecto San Telmo Spanish Courses San Telmo Buenos Aires Argentina.

 

Posted in Psicopedagogía, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on Equipo interdisciplinario categorizado

29/2 | Milongas de Carnaval | | GRATIS

Milongas de Carnaval 2020

Homenaje a Alberto Castillo,

el cantor de los milongueros, con Jorge Dragone

Sábado 29 de febrero, 20 hs.

Chau Che Clú, Av. Vélez Sarsfield 222

Entrada libre

El maestro Jorge Dragone estará al frente de la orquesta. Este pianista y amigo de Castillo, de 93 años, será secundado por grandes artistas del tango contemporáneo: Walter “Chino” LabordeInés Cuello, Hernán “Cucuza” CastielloJuan Villareal y un conjunto de músicos de lujo convocados para la ocasión. En un encuentro generacional imperdible, también tocará el pianista Juan Pablo De Lucca, nieto de Castillo y discípulo del Maestro Dragone. Participará una agrupación de tambores candomberos para revivir el espíritu y la concepción musical del Cantor de los cien barrios porteños. .

Además, se presentará una obra de tango/teatro con la dirección del reconocido maestro coreógrafo Leonardo Cuello.

Musicaliza: Nel Mastro

Maestres anfitriones y conductores de la noche: Mariana Fossati y Juan Guerri.

Sorteos con premios de MARÍA JAZMÍN, ropa de tango y FABIO SHOES!

Entrada Gratuita

(A la gorra)

Lo que vendrá: Este evento será el puntapié para la realización de un espectáculo sobre Alberto Castillo y la Argentina en la época de oro de la música popular, con el pincel del maestro coreógrafo Leonardo Cuello. Por otro lado, esta milonga será filmada y grabada, material que -junto a 6 temas más registrados en estudio- se convertirá en un disco del maestro Jorge Dragone con temas del repertorio de Castillo cantados por diferentes voces de la actualidad.

Jorge Dragone fue pianista de la carrera solista de Alberto Castillo durante décadas. Tiene 614 obras de su autoría registradas –la mayoría en colaboración-; además de tangos y milongas. compuso piezas de otros géneros, tales como “A bailar limborock”, “Candonga” y “A pachanguear”, entre otras. Una de sus obras más difundidas es la milonga “Zapatitos de raso”, con letra de Fernando Caprio que, entre otros, grabaron la orquesta de Dragone con la voz de Argentino Ledesma, la de Juan D’Arienzo con Armando Laborde y Osvaldo Ramos (1970) y Ángel Vargas acompañado por la orquesta de Edelmiro D’Amario.

Leonardo Cuello es un destacado maestro de tango de Buenos Aires. Con más de 30 años de trayectoria artística como bailarín, coreógrafo y docente; ha desarrollado su trabajo de creación en importantes instituciones de formación, renombrados espectáculos, compañías de danza y ballets folklóricos del país y el mundo.

Juan Pablo De Lucca es pianista, compositor y arreglador. Nieto de Alberto Castillo, la familiaridad con la música lo llevo a acercarse al piano muy pronto y tuvo como primer maestro a Jorge Dragone. Es Licenciado en Composición Musical y continuó su formación con Gerardo Gandini, Andrés Linetzky, Beba Pugliese, Nicolás Ledesma, Julián Peralta y Pablo Fraguela. En 2014 armó su quinteto de tango contemporáneo interpretando material original e incorporando sonoridades provenientes de estilos habitualmente no emparentados con el tango tradicional.

Los homenajes a Alberto Castillo y Las Milongas de Carnaval se realizan desde hace 8 años y  son promovidos por la Fundación Alberto Castillo. Su finalidad es difundir la obra de Alberto Castillo, realizar encuentros de tango, milongas, seminarios y exhibiciones de danza; acompañadas de proyecciones audiovisuales e intervenciones de danza/teatro. El ciclo incluye, además, jornadas de investigación e historia del tango. Se busca realizar una actividad integral, para que el tango sea accesible para todos los participantes.

Apoyan este evento: María Jazmín, ropa de tango y Fabio Shoes

 Contacto: Daniel Fratantoni 11 3166 8662

Posted by Proyecto San Telmo Private Spanish Classes Buenos Aires Argentina.

Posted in Spanish Courses Buenos Aires, Where to go in Buenos Aires?. Tags: , , . Comments Off on 29/2 | Milongas de Carnaval | | GRATIS

Salsa & Bachata lessons on Sundays Buenos Aires

Sundays bachata & salsa

tresdos

21:00 hs clase de salsa

22:00 hs clase de bachata

23:00 hs social 32 bachata y salsa

Note: check info please!

Avenida Corrientes 3330 Abasto C.A.B.A.

Centro Cultural Azúcar

redes sociales azucarabasto

Posted by Proyecto San Telmo Private Spanish Classes Buenos Aires Argentina.

Posted in Spanish Courses Buenos Aires, What to do in Buenos Aires?. Tags: , , . Comments Off on Salsa & Bachata lessons on Sundays Buenos Aires

Salsa lessons in Buenos Aires

Clases de salsa de martes a viernes a partir de las 19, sábados a partir de las 15.30.

Bachata y salsa. Salsa & bachata lessons

Sábados rock & roll y rumba.

February 24th 

La sonera del momento

Hindy y orquesta

Avenida Corrientes 3330 Abasto C.A.B.A.

Note: check info please!

Centro Cultural Azúcar

redes sociales azucarabasto

Posted by Proyecto San Telmo Private Spanish Classes Buenos Aires Argentina.

Posted in Spanish Courses Buenos Aires, What to do in Buenos Aires?. Tags: , , . Comments Off on Salsa lessons in Buenos Aires

Adultez y vejez. Clase 10.

4 de noviembre de 2019.

Unidad V. Dolor psíquico y sentimiento de soledad. Melanie Klein. Qué puede llevar al suicidio y a la depresión. Enfermedades terminales. El sentimiento de soledad > se establece en la primera infancia. La soledad como poder estar bien con uno mismo. Un mundo interno poblado de variedad de personajes. Riqueza de un mundo interno poblado de fantasía. Melanie Klein > fantasía > el cliché estático donde el sujeto se ve en una escena. El guasón > se ve en la película. Las fantasías de El guasón. Para Melanie Klein no son imágenes. “Arma la fantasía”. En “La rosa púrpura de El Cairo” > se ve la fantasía de una mujer que se imagina que es estrella de cine. La Cenicienta. Va poblando el mundo interno. Todos tenemos fantasía. Solo nosotros flasheamos con esto. Por eso también la adolescencia es especial. El adolescente tiene su fantasía. Esto evita la soledad. El esquizoide no tiene fantasías. No mentaliza. Mundo interno vacío. Eso puede conectar con todo un sistema agresivo de pulsiones. No puede compartir. Con el correr de los años hay amargura y soledad. Aparece la envidia. No soy como el otro. Amor y odio. Gratitud. Reconocimiento del otro. Sentir con el otro. Donde hay envidia hay sentimiento de soledad. “In video” > se envidia lo que se ve. No logro tener lo que el otro tiene. La envidia es de a dos. En los celos son tres. Los celos son un sentimiento más avanzado que la envidia. Donde hay celos puede haber un amor hacia el otro. Envidia 2. Celos 3. Gratitud > el poder agradecer. Neurosis > gratitud. Psicosis > envidia. El sentimiento de soledad > se engancha la envidia. Me quedo solo. Niñez y adolescente > trabajarse porque si no el sujeto es rencoroso. Sentimientos falsos > se vuelve omnipotente. No reconocen para nada. No tienen hueco interno donde refugiarse. Solo y mal > en la vejez se hace muy patente. Envidia y gratitud. Capítulo “Gratitud”. El que ancló en el sentimiento de soledad es mezquino. No puede dar. El mundo de los jóvenes es una porquería. Olvidándose de su pasaje por la adolescencia. Esa persona tiende a quedarse sola. El que no puede compartir. Ya huelen la muerte. Se van desinteresando de la vida. No quieren hablar con nadie. Se van apartando. Los animales también se van. Se retiran. Se van apartando. Los viejos, si están bien se hacen espirituales. La envidia y la depresión tienen que ver con sentimientos malos. (Me armo una vida > por ejemplo voy a la milonga). Los que son amargados se quejan de todo.

  • Si predomina mundo interno vacío > será envidioso.
  • Para el suicidio tiene que haber un yo muy débil. (Duelo y melancolía de Freud. Melancolía > patología del duelo > proceso patológico).
  • Duelo patológico > melancolía. La melancolía es la patología del duelo. Pasando los dos años > depresión mayor.
  • Duelo > Proceso normal de trabajo psíquico.  El duelo es un trabajo psíquico. Es el trabajo psíquico frente a una pérdida. Cómo se afrontan las pérdidas. Adultez > las separaciones. Siempre estuvieron. Separaciones internas dentro de la pareja > vividas como duelos. Son pocos los que llegan a 50 años sin separarse. Si el amor se desgasta. Pérdida laboral > en este país. (Terminar o no una carrera). Perder algo. El sentimiento > la tristeza es el afecto que corresponde al estado de duelo.
  • Duelo normal > Tres etapas tiene el duelo > Primera etapa > negación de la pérdida. Dura lo que dura. Horas a una o dos semanas. Momento primero > reproche > por qué te fuiste. ¿Qué hice o de malo para que el otro se fuera? Y la tristeza es el afecto que recorre el proceso. Personas de la misma cohorte. Eso duele. Jubilarse. Perder su mundo. Se le va cambiando el mundo. Toda pérdida es un proceso de muerte. Segunda etapa > Trabajo de duelo propiamente dicho. Quitar “catexia por catexia”. Cada una de las libidinizaciones que se pusieron en el objeto amado. Lo que define la depresión es la voluntad. La esfera volitiva. La fase uno puede durar meses. 6 a 18 meses. Tercera etapa > Dejo el objeto partir y el yo > la libido vuelve al yo > Acá puede colarse el tema de la voluntad > El yo está con todo eso > El yo sale > en la etapa tercera > y vuelve a poner la libido. (quantum de afecto > energía) Vuelve a poner la libido en una nueva pareja. Una persona tiene que estar sola para volver a estar en relación. (Ir al gym, adoptar un perro o un gato, buscarse otro novio) > es libido narcisista que volverá a ponerse afuera.
  • Duelo patológico > “la sombra del objeto recae sobre el yo” > me quiero ir con vos. No quiero estar más acá. La persona se pregunta “por qué se murió un bebé y no me muero yo” > Rapto suicida > preparación del suicidio. Cuidado con la administración de psicofármacos. El antidepresivo solo da fuerzas ¿y si la voluntad es suicida? En la neurosis obsesiva la persona empieza el tratamiento y se levanta. La melancolía es un duelo estancado “no pudo”. La sombra del objeto recae sobre el yo, dice Freud. El superyó culpa al yo > eternamente > lo culpabiliza para que se mate. Y ahí es donde sobreviene el acto. Hay dos cuestiones > en declive cognitivo impacta en lo afectivo. Añoran su mundo anterior. Cuesta “poner energía en… ” Yo no quiero, quiero quedarme en casa mirando la tele. El cuerpo tiene células más antiguas. Cuanto más tiempo pasa y más viejos somos, las células son más lentas. Hay un declive biológico, hay una tendencia hacia la lentitud. Viejitos > proyectos > si los nietos no vienen ¿qué podemos hacer? // Psicología positiva > hacer de todo // Hasta el último momento de la vida > El deseo > trabajar con el deseo. En la niñez la familia da el plan de vida. La vida se vive así. Esa arquitectura de la vida la da la familia. El hábitus de Bourdieu. Cognitiva. Esquema y pensamiento. Inconsciente. // La psicología positiva busca un cambio. Los niños empiezan con sus proyectos. El adolescente va y viene con los proyectos. Ese proyecto lo empieza a ejercer cuando pasó la adolescencia. Mi proyecto tiene que estar en la adultez. Si el argumento de vida dice: “Hay que casarse y tener hijos”. ¡Pero yo no quiero! El proyecto puede transformar el argumento. Las familias toman los argumentos sociales o comunales. Alguien que tiene argumento de vida. El adulto reprograma. Los proyectos son de corto plazo y de disfrute del aquí y ahora. En determinada edad el futuro viene siendo más cercano. Hay gente que pone garra ante el dolor y hay quien adelanta el funeral. Película Antes de partir. Verla. Proyectos > escalar el Himalaya. Cuantos más años tenemos, vemos que el que está más afianzado a la muerte, se aparta > Si hay vínculo con la familia. Buena y mala muerte. Buena muerte despedirse bien. Mala muerte > morir joven en un accidente. // Adultez joven y prolongación de la adolescencia. A mí no me va a pasar. Le pasa al otro. La negación lleva al riesgo por la muerte. En la adultez baja la tasa de suicidio. Vuelve a subir un poco en la adultez mayor.
  • Textos > Duelo y melancolía de Freud. // DSM V Depresión mayor. //Melanie Klein > El sentimiento de soledad. //
  • La profesora asistirá al Instituto los días 19, 20 y 21 de noviembre. El viernes 22  de noviembre >  La profesora no asistirá a la institución.
  • Examen final > preparar bien cada concepto del programa. ¿qué es esto, Alzheimer, abuelidad, etc?
  • Eje identidad > identidad narrativa > el eje identidad atraviesa toda la materia. 
  • Ejes > Identidad, sexualidad, cognición, sociabilidad, abuelidad.
  • Patologías más comunes. Se extreman las patologías si no se revirtieron. Cuanto más grande se es, menos efecto terapéutico, menos se pueden mover los núcleos psíquicos.
  • “Adolescencia” y “Adultez Joven” > las mejores edades para una terapia.
  • Psicología de la mediana edad > leer p/ el examen capítulos 2, 3 , 4, 8 y 9.
  • “Abuelidad” > pdf.
  • Leer Duelo y melancolía de Freud.
  • Leer DSM V Depresión mayor.
  • Leer Melanie Klein > El sentimiento de soledad.

FIN.

Lacán.

El yo se constituye cuando se reconoce la propia imagen en el espejo vía la mirada del otro. Estadío del espejo.

El icc está estructurado como un lenguaje: metáforas > esos tallos de maíz > dice el poeta > cinturas de mujer (equivalentes a las condensaciones de Freud) el inconsciente estructurado y metonimias (equivalentes a los desplazamientos de Freud). Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis son inconsciente, repetición, transferencia (revivir deseos infantiles reprimidos con una persona) y pulsión (impulso psíquico que tiene su fuente en el cuerpo y que no tiene objeto predeterminado).

Explica la constitución subjetiva como una estructura dinámica organizada en tres registros: lo real, lo imaginario y lo simbólico.

Estos se hallan imbricados según la forma de un nudo borromeo: si desanudás uno, se desanudan los otros dos. Lo real: lo que no se puede expresar por el lenguaje, lo imposible de ser dicho.  Está siempre presente pero mediado por lo imaginario y lo simbólico, que son las dimensiones a las que, en cambio, puede accederse. Lo imaginario: Es el reino de la identificación espacial que se realiza en el denominado estadio del espejo.  Es en este proceso de formación que el sujeto puede identificar su imagen como un yo, diferenciado del otro y en relación con el objeto a*.  Lo que llamamos yo es formado a través de lo que es el otro ya que es la imagen en el espejo la  que le devuelve la dimensión del otro como semejante. Es la forma primitiva de pensamiento (matriz simbólica). Lo simbólico: Si Lo imaginario -no lingüístico- formula el conocimiento primitivo del yo, lo simbólico, genera una reflexión a nivel comunitario del conocimiento primitivo del yo y crea el primer conjunto de reglas que gobiernan el comportamiento integrando a cada sujeto en la cultura. Se trata del registro más “evolucionado”, característico del ser humano. Lacan considera que por el lenguaje se construye un sujeto. El ser humano padece este lenguaje desde el nacimiento, que le otroga al sujeto la calidad heurística (estrategias que guían el descubrimiento), ya que el lenguaje habilita el pensamiento). Recordemos que el significante precede al sujeto. El sujeto se desarrolla mediante su inserción en el orden simbólico. Materializa su deseo mediante el discurso.

Estadío del espejo: “Lacan se concentra en la identificación espacial del niño con una imagen”. El niño pasa de la parcialidad a reconocerse como uno. Esta noción de su apariencia corporal completa y de su personalidad solo se logra a temprana edad viéndose reflejado en un semejante, a este momento se le llama estadio del espejo. El yo (o, ego) es (inicialmente) un otro. Lacan dice: el yo se constituye en y por un otro semejante. El estadio del espejo es formador de la función del yo. Todo lo que sigue a este primer paso, está basado en este primer reconocimiento equivocado. La identificación de uno mismo como un otro. Para que el ego constituido durante el estadio del espejo pueda devenir sujeto es necesario el clivaje impuesto desde la función paterna, o ley simbólica, que permite al infante ser sujeto y relacionarse mediante símbolos con el otro. La imposición de La Ley descubierta por Freud y corroborada por Lacan permite la cultura y la exogamia.

El yo no es una fuerza coherente.  Vive en conflicto permanente, lo cual solo es soportable por el autoengaño. El Otro, a diferencia del otro el semejante, es siempre un otro significativo. Freud decía que el otro es siempre, amigo, enemigo o modelo identificatorio. Son las voces del superyó y de los ideales provenientes del otro. Las reflexividades de lo imaginario, junto con el significante y las leyes de lo simbólico, implican tanto la escisión sujeto del inconsciente/yo oficial como los efectos de otro/Otro.

Goce versus Deseo-Placer: goce se refiere a las actitudes en las cuales el sujeto pierde su cuota de libertad; deseo asociado a placer  se refiere a las conductas que dejan de estar apegadas cerradamente a un objeto determinado, permitiendo al sujeto ejercer su libertad. (Borges > solo me queda el goce de estar triste).

Se producen cortes en la linealidad de lo que dice el sujeto, agujereándolo, en la relación inconsciente con su cuerpo, con ese “yo” que es otro. Lacan encuentra, como mejor objeto para explicar estos conceptos, el nudo borromeo, cuya principal característica es que, al cortarse uno, los otros se separan. Así se anudan los tres registros: el de lo real, el de lo simbólico y el de lo imaginario.

*(el objeto a es la madre, ese ser que el niño desea porque le da todo apenas nace; sin embargo es necesaria la intervención de la Función Paterna, que instaura La Ley, el orden simbólico en el psiquismo y escinde o cliva al sujeto de la unidad que ha estado formando con la madre. El sujeto escindido, o “clivado” pierde entonces su primer (y hasta entonces único) objeto de deseo. Hasta ese momento se presenta a la relación madre-hijo como una relación narcisismo-Madre Fálica (narcisismo del niño y Madre Fálica que se siente completa en el hijo). La función del padre es separar dicha célula o celda narcística, cortar el deseo de la madre en su sentirse fálica, completa.).

El amor en Lacán.

http://www.nel-mexico.org/index.php?sec=GLIFOS&file=GLIFOS/004/Dossier/Amor-de-mujer-amor-de-hombre.html

De la posición de objeto a la posición de sujeto. Qué ser mujer.

padre, madre, hombre, mujer.

El Edipo no participa en la constitución del sujeto femenino en tanto que mecanismo universal. Entonces ¿cómo se constituye el sujeto femenino? Pues frente a un Otro, con la dinámica de sus identificaciones. Frente al Otro se le impone la castración, se constituye en hablante y se da también la inscripción de los objetos parciales y sus pulsiones en la vida erótica. El sujeto vive en una familia, y las familias son distintas unas a otras. En estas dinámicas y relaciones, cada sujeto construye sus fantasmas particulares. El sujeto se inventa sus objetos parciales. Entonces hay una doble y simultánea circulación del ser. El falo y lalengua, y la negociación falo y objetos. Al final del circuito se obtendrá un sujeto que habla y un sujeto erotizado que desea. El sujeto percibe el mundo a través del fantasma, desde esa distorsión básica. Surge un sujeto que forma parte de una estructura de parentesco, pertenece cultura donde se habla la misma lengua, se profesan las mismas costumbres. Los otros tienen las mismas estructuras de parentesco, leyes y creencias. La prohibición del incesto, a través del mito, nos habla de la relación madre-hijo, pero no de la relación padre-hija. El padre hórdico accede a su esposa, a sus hijas y en ocasiones a sus hijos.

Curso de vida.

Click to access ABCenfoqueCV.pdf

Conceptos básicos y surgimiento del curso de vida. Revista latinoamericana.

Click to access 323827304003.pdf

Melanie Klein

https://html.rincondelvago.com/teoria-de-las-relaciones-objetales.html

Los vínculos y no las pulsiones posibilitan la formación de las estructuras intrapsíquicas. Los vínculos del bebé y del niño se montan sobre el modelo de las relaciones con la madre. Este patrón emocional orientará la elección de una persona como objeto de amor después de la pubertad, la cual toma como base las imagos de las figuras parentales, entendiendo por imago, la distorsión idealizada de una persona u objeto.

Posiciones.

Klein considera a la posición esquizo-paranoide el primer tipo de relación de objeto de la fase oral, con aspectos ideales (bajo el impulso de vida) y aspectos persecutorios (bajo el impulso de muerte). El yo, desde el nacimiento opera con fantasías relacionadas con un objeto. Está en conflicto pulsional entre libido y agresividad. Proyección de la pulsión de vida, pecho bueno. Proyección de la pulsión de muerte, pecho malo. La introyección del pecho bueno es el núcleo del yo. Las privaciones intensifican pulsiones agresivas, generan voracidad y aumento de frustración y por supuesto >> ansiedad persecutoria. La voracidad es una emoción oral vinculada con la envidia. El objeto parcial es totalmente bueno o totalmente malo. La introyección de modo estable del objeto bueno es una condición previa para el desarrollo normal. La escisiones la defensa primitiva contra la angustia generada por el instinto de muerte; el objeto de las pulsiones tanto amorosas como destructivas es escindido en objeto bueno y en objeto malo. Durante la posición esquizo-paranoide hay momentos de integración objeto/yo. Progresar en los procesos de síntesis atenúa la escisión objeto bueno-objeto malo y provoca que el niño se relacione con su madre como una totalidad inaugurando la posición depresiva e iniciando el Complejo de Edipo temprano.

Defensas maníacas.

https://glosarios.servidor-alicante.com/psicologia/defensa-maniaca

Defensa obsesiva > aislamiento, la anulación y la formación reactiva > mecanismo dominante > anal retentivo. Atención > el control omnipotente (que corresponde a defensas obsesivas patológicas presentes en cuadros latentemente psicóticos) es distinto del control obsesivo adaptativo.

Donald Winnicott

https://es.wikipedia.org/wiki/Donald_Woods_Winnicott

TRO Caride

http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/bitstream/handle/123456789/2032/Contribuciones_TRO_Caride.pdf?sequence=1

Cognitiva – Adultos Mayores de España

Click to access 80270206.pdf

Deterioro cognitivo en la vejez.

Click to access tfg_m.jose_sosa.pdf

Estimulación cognitiva en el Alzheimer.

Click to access estimulacion-cognitiva-en-la-enfermedad-de-alzheimer.pdf

Tipos de memoria.

https://www.elsevier.es/es-revista-revista-espanola-geriatria-gerontologia-124-articulo-envejecimiento-memoria-como-por-que-S0211139X08735686

Posted by Proyecto San Telmo. Spanish classes. Buenos Aires. Argentina.

Posted in Psicopedagogía, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on Adultez y vejez. Clase 10.