Ámbitos no convencionales.

Jueves 15 de agosto.

El profesor Rodrigo egresó como “Psicopedagogo” de la primera camada del profesorado San Agustín hace 25 años. Trabaja en un ámbito no convencional: el predio de una iglesia en Loma Hermosa, ruta 8. Iglesia Pentecostal El calvario, de Montecastro CABA.

La asignatura es promocional. Tendremos dos parciales. El programa se va a desarrollar en tres partes. En la primera parte exploraremos el rol del psicopedagogo; en la segunda tomaremos casos reales; en la tercera buscaremos un ámbito no convencional para realizar un trabajo determinado.

Barrios de emergencia: fiestas, merendero, apoyo escolar, recreación, educación sexual.

Tercera edad: juegoteca, generala, memotest, crucigrama, sopa de letras, cantar y bailar, tango, arte, pintar, aprender un idioma extranjero, teoría musical, ejecutar un instrumento.

Tercera edad: volver a nacer. Lo emocional y la cognición. ¡Un psicomotricista siempre ayuda!

Centros de rehabilitación. Granjas de rehabilitación de adictos.

Contratransferencia: aceptar los propios límites, la supervisión, iglesia.

¿Para qué? Rol del psicopedagogo.

Jueves 22 de agosto.

¿Qué es un psicopedagogo y qué rol tiene?

La psicopedagogía se ocupa de cómo aprende el niño y de los problemas de aprendizaje.

Hay una escucha psicopedagógica.

Hay una mirada psicopedagógica.

Se observa al paciente, en los distintos contextos, con sus padres.

Se debe practicar la disociación instrumental.

Se deben reconocer las limitaciones propias. Emocionales, vinculares, diplomáticas y políticas.

En las instituciones, el psicopedagogo realiza >

  • la detección del problema.
  • prevención y asesoramiento.
  • aportes en el P.E.I.
  • temas de conducta, permanencia.
  • atención a padres.
  • capacitación al docente, prevención.
  • le damos estrategias al docente.

Lo general >

  • Asumir el rol.
  • Encuadre, consultorio, evaluar prioridades.
  • En un ámbito no convencional, hay que priorizar prioridades.
  • Agente de salud.
  • El psicopedagogo es un agente de salud.

 

Jesús es el más famoso agente de salud.

¿Quién fue Jesús? Su historia está escrita en la Biblia. Está contada desde el génesis. Dios anuncia que el redentor nacerá de una mujer. Jesús venció en la cruz y venció al pecado. Profecías: se cuenta la venida del mesías. Se cumplen todas las profecías al pie de la letra. El emperador romano mandó un censo y por eso María fue a Belén y ahí nació Jesús. A los chicos les encanta la historia de Jesús. Dios eligió a María y a José como padres en la tierra. José era muy recto. A los 12 años Jesús era apto para ir al templo. Pascuas > Jerusalem. Jesús estaba en el templo rodeado de sacerdotes. “Estaba atendiendo las cosas de mi padre” dice Jesús. A los 30 años Jesús se bautiza. Lucas 4, 14-20.

Agentes de salud.

  • dar libertad a los cautivos.
  • vista a los ciegos.
  • poner en libertad a los oprimidos.
  • liberar la inteligencia atrapada.

>> En un geriátrico o centro de rehabilitación hay personas <<

Compasión > simpatía, es más intenso que la empatía.

Compasión > percepción y compenetración con el sufrimiento del otro.

El deseo o la acción de aliviar. Yo trato de aliviar el dolor del otro.

Podemos tener compasión y también disociación después.

Compasión > amor > sanador.

Amor > acción dirigida a otro basada en la compasión.

Ayudar al otro, ayudar al niño. ¿Vos sabés por qué estás acá?

Jueves 29 de agosto.

Rodrigo nos presenta el caso de Lautaro, del barrio Churruca.

Nos facilita los dibujos para que los analicemos.

Jueves 5 de septiembre.

  • A Lautaro no se le entiende lo que habla.

Dibujo libre.

El Bender descarta lo orgánico. Muestra lo emocional.

Dibujo de la familia > estructura familiar.

Desiderativo. Juego reglado: con consignas, reglas y lenguaje.

Lautaro.

Áreas: intelectual, emocional, visomotora, atención, familiar, vínculos, conflictos.

Lautaro dibuja muy bien, reconoce a su familia, extraña al padre y a la abuela paterna, se distrae, área de conflicto: la verbalización, introvertido, fortaleza yoica.

Informe.

Lautaro es un niño que posee recursos emocionales, intelectuales y expresivos, sin embargo presenta dificultades a la hora de manifestarse verbalmente. En cuanto al ámbito de los afectos, valora su familia bonaerense a la vez que añora la tranquilidad del Chaco y extraña el afecto paterno. Se presenta introvertido y protector de su privacidad. Lautaro posee los recursos esperables. Es esperable que progrese en el trabajo realizado con la psicopedagoga en virtud del empeño que ponen él y su familia.

Historia. Lautaro no fue devuelto por su padre a su madre y en esa circunstancia fue llevado al Chaco. Allá su padre hizo otra familia con una mujer con la cual tuvo otro hijo. Lautaro iba a la escuela en el Chaco. Presumiblemente no le daban la atención necesaria como para que le fuera bien en la escuela. En el barrio Churruca, provincia de Buenos Aires, tiene a su madre y otros hermanitos.

Jueves 12 de septiembre.

Orden del informe. Primero lo bueno, Después lo neutral. Luego lo que no funciona. Usar verbos en potencial. Infiero, deduzco. Cerrar con una sugerencia o consejo concreto.

Operatoria de Lautaro: correspondencia ok, seriación ok, clasificación de colores ok. Lo que no pudo hacer Lautaro fue lo último.

Rodrigo es aplicador de pruebas en el gobierno de la ciudad.

  • En los informes no hay que dar información de lo que no nos piden.
  • No me aclares que oscurece.

Frustración, tema inevitable. Qué hacer con ella.

  • Capricho.
  • Bronca.
  • Angustia: síntoma y aprendizaje positivo.

La sublimación es la única defensa exitosa. 

Análisis: terapia personal.

Supervisor: evalúa la transferencia y contratransferencia.

Hay proceso transferencial con el supervisor: sí.

La supervisión es necesaria para no confundir. No mezclar.

La transferencia y la contratransferencia se pueden analizar pero no se pueden evitar.

Evitar frustrarse es imposible.

El mundo psi genera vida estresante.

La presión del stress que vamos a sentir nos aplasta o como una aceituna, da aceite.

El stress es para algo bueno o para algo malo.

¡Guarda con la frustración!

Caso Florencia M.

INFORME PSICOPEDAGÓGICO.

Fecha: 26 de septiembre de 2019.

Destinatario: Médico neurólogo.

Nombre y apellido: Florencia M.

Edad: 9 años.

Escolaridad: 4to grado.

Técnicas administradas: Entrevista a la madre, test de Bender, dibujo libre, casa-árbol-persona, diagnóstico operatorio.

Motivo de consulta con psicopedagogía: Bajo rendimiento y agresividad en la escuela.

Lugar de vivienda: Sáenz Peña, Buenos Aires.

Antecedentes: Embarazo y transición a alimento sólido sin particularidades. Adquisición de marcha, habla y control de esfínteres sin particularidades.

Grupo familiar: Florencia es la menor de cuatro hermanos, Lautaro de 11, Leandro de 20 y Cecilia de 22. Viven todos con la madre. Carlos, el padre, decide abandonar el hogar cuando Florencia tiene 4 años. Karina, su madre, es pedicura; convive con un monto de angustia no tramitada producto de la separación. Florencia duerme sola en su cama. La habitación está dividida por un armario y la comparte con su hermano de 11 años, quien se opone a que su madre vuelva a formar pareja. Lautaro y Florencia pelean, siendo el iniciador Lautaro. Familia cristiana practicante.

Esfera cognitiva: Notable soltura en la narrativa oral. Nivel operatorio concreto. Desempeño escolar no acorde con lo esperable.

Esfera vincular: Con pares se vincula de modo agresivo, tanto con su hermano de 11 años como con sus compañeros de escuela. Manifiesta no tener amigos varones. Con adultos: la maestra referencia falta de docilidad y la madre informa dificultad en la puesta y observancia de límites.

Esfera afectiva: Florencia acusa conflictiva en la escuela, llorando cuando la maestra le habla, y con su familia, al ser provocada por su hermano de 11 años.

Signos de organicidad: no se evidencian en los tests administrados.

Observaciones: Familia y escuela informan ausencias breves y frecuentes que no se observan durante el psicodiagnóstico.

Pronóstico: Con el compromiso asumido por la familia frente al tratamiento psicopedagógico se espera que Florencia revierta los síntomas.

Recomendación: 1. Efectuar una consulta médica por las ausencias. 2. Continuar con el tratamiento psicopedagógico. 3. Seguir adelante con el apoyo escolar.

FIN del informe.

Florencia tiene mucha imaginación y lo demuestra en la narrativa oral. Además es capaz de tolerar la frustración. Tiene verbalización muy rica.

Jueves 19 de septiembre de 2019.

Adecuación de la información a quien recibe el informe. Primero la información positiva y luego la negativa. Hay que empatizar con quien recibe la información. 

Áreas cognitiva, expresiva, habilidades sociales.

Jueves 3 de octubre de 2019.

No olvidar poner características positivas en los informes.

Refuerzo positivo Ausubel.

No hay receta para un tratamiento.

Distintos pacientes > un mismo problema > distintos tratamientos.

Lautaro, hermano de Florencia M.

Proceso psicodiagnóstico de Lautaro M.

Primera sesión: dibujo acorde a la edad. 11 años. 3 dimensiones. Se lleva mal con Lola y con el profesor porque no saben poner límites. Es un chico más. No lo veo como una autoridad. No sabe por qué pero le gusta hacer sufrir a Florencia. Conducta sádica. Cuando llora para. Siente culpa y para. Segunda sesión: siento que interiormente estoy distinto. Y Flor también está distinta. Cuenta Lautaro que cuando la mamá se fue a Córdoba los cuatro hermanos se quedaron con el papá y no se pelearon. ¿Por qué? Porque se necesita un hombre en la casa. Tercera sesión: vos me contaste que se necesita un hombre en tu casa. Jamás te pude haber dicho eso. Yo te dije que en mi casa se necesita a mi papá. Sé que papá no puede estar, sé que es muy difícil la vuelta. Alguien de afuera, un tercero: papá no va a volver, están separados. Le tocó a Rodrigo decirle eso. Mi papá dice “no me conocés enojado” pero yo sí lo conozco enojado. Lautaro no ve a su madre como figura de autoridad. (Florencia juega con los 3 hermanos. Los papás se fueron). Alguien remplazará al padre como figura de autoridad. Rodrigo le dice: pensá alguien que pueda ser una autoridad. ¿Puede ser mi hermano Leandro? Es que mi hermano está en otra. El otro día le pedí un favor y me derivó. ¿De qué manera le podés pedir a Leandro que sea lo que vos necesitás? ¿Cómo le dirías? Le diría que necesito que me diga lo que está bien y lo que está mal. La madre viene desbordada todos los días diciendo: son dos monstruos. Cuando estés preparado decile a Leandro. Rodrigo le dice: mirá, pensá un plan B por si Leandro no funciona. Lautaro, muy maduro, necesita un padre. Rodrigo dice: papás, pónganse en contacto. Florencia quiere saber qué pasó. Lautaro pide autoridad y le echa la culpa a la madre. Florencia pide una explicación. La madre dice: no pudimos hablar y Rodrigo le dice: hablen delante de mí. Vienen los dos. Rodrigo pregunta: qué fue lo que pasó. Ella venía por segunda vez. El padre, por primera vez. Ella dijo: él se fue. No me dio explicaciones. Rodrigo le dice a él: ¿y vos qué tenés para decir? Él: yo me sentí muy traicionado porque ella hizo una alianza con mi suegra. No se miraron nunca entre ellos. Me miraban a mí. Todo lo que decía mi suegra estaba bien. Yo aguanté varias situaciones de traición. Mi suegra dijo: te tenés que ir. Nosotros habíamos construido en el terreno de ella. Ella: yo no sabía por qué te habías ido. Recién me entero. Rodrigo: tienen que hablar por ellos y por ustedes. Primero por ustedes. No puedo hablarles mal de la abuela. No es ético. ¿quién dice que no es ético? Yo. Claro, vos. ¿por qué no decirles? Los chicos necesitan saber quieren saber. Hay un secreto. Los dos viven un secreto. La ley que tenés vos no la tienen ellos. Mientras les digas la verdad está bien. La mentira es grave. Solucionan el síntoma. No avanzaron en nada. No hablan. Siguen pagano las consecuencias. Papá tiene una novia pero no va a verlos con la novia. La novia no es parte de la familia. Ella engordó. No se arregla. No se tiñe. “Yo lo apuré, le pregunté qué le pasaba, me dijo que no me quería más y se fue. Si no le hubiese dicho nada estábamos juntos”. Eso es lo que piensa ella. Pero no lo dice. Rodrigo les hizo dos devoluciones. Al papá lo vio dos veces.

Jueves 10 de octubre.

Rodrigo habla sobre cómo vamos a encarar la profesión.

Amor. Compasión. Frustración.

Compasión es ir más allá con el amor. Compasión es amor hecho acción. El servicio al otro es dar sin esperar recibir. La angustia no siempre se da ante la falta. El yo está construido a partir del otro. El yo es tan frágil.

El apóstol Juan en las cartas habla con el lenguaje de cada comunidad de modo que lo puedan entender bien. Primero les dice lo positivo y luego lo negativo.

LIBRO DEL APOCALIPSIS.

Apocalipsis significa revelación. En el antiguo testamento Dios llama al sábado “mi día”. Un sábado Juan recibe de Dios la orden de escribirle a las siete iglesias. Para tu tiempo y para lo que ha de venir. En Asia había siete distritos postales. Estas siete iglesias pasaban por siete momentos espirituales diferentes. Se trata de siete estados que la iglesia atravesará hasta la segunda venida de Cristo. Cada iglesia representa un período de la iglesia cristiana. En cada carta hay elogio, reproche, promesa. Efeso quiere decir deseable. Una de las principales ciudades del imperio romano. Pablo levantó la iglesia de Efeso. Pablo levantaba iglesias mientras viajaba. La levanta con Aquila y Priscila. Primer período de la iglesia. Año 31. Jesús asciende al cielo. Hasta el 100. Hasta la muerte de Juan, el último de los apóstoles. 1 – Efeso representa el primer tiempo de la iglesia, un tiempo fervoroso. Una iglesia que se mantenía fiel y perseverante. Juan los elogia porque se mantuvieron en la sana doctrina. Y les dice:”Hijos míos, amemos de hecho y de verdad”. Los reta porque abandonaron su primera amor. Esto quiere decir: abandonaron la búsqueda continua del Señor. Promesa: el que se mantiene fiel comerá del árbol de la vida. 2 – Iglesia de Esmirna = iglesia perseguida.  Tiempo de la persecución a los critianos. Si son fieles hasta el final recibirán corona de vida o sea el gozo de la vida eterna, no sufrirán la segunda muerte (la total separación de Dios). 3 – Pérgamo = iglesia mundana casada con el estado : la promesa es que al que venza, se le dará el maná escondido, Jesús, Pan de Vida. 4 – Tiatira: significa sacrificio continuo. Desde el 606 (papado romano) hasta el 1520 (reforma luterana). Al que se mantiene fiel le daré la estrella de la mañana, Cristo, que es toda autoridad, sobre las naciones en el reinado mesiánico. 5 – Sardis significa los que salieron: o sea, los que escaparon de la iglesia católica y produjeron la reforma protestante. Les dice que pecan de altivez. Pensaban que solo con hacer cosas buenas bastaba. Pero no. El Señor examina el corazón. Elogio: hay un grupo que se mantuvo firme y fiel. Promesa:  el Señor estará con ellos hasta que se cumpla la promesa, serán reconocidos delante de Dios. 6 – Filadelfia = amor fraternal:  período de 1750 a 1900. Dios conoce las obras de esta iglesia y sabe que el mal espíritu no quiere que vivan en bendición. El Señor le dice a la iglesia de Filadelfia que tiene una puerta abierta que nadie puede cerrar, para evangelizar a todas las naciones recibiendo el respaldo de Dios. Esta iglesia mantiene la puerta abierta para la salvación del mundo. Promesa: no careceremos de nada porque Dios suplirá todas nuestras necesidades. 7 – Laodicea: juicio de naciones o apostasía de los últimos tiempos. Desde el 1900 hasta no se sabe cuándo.

Lucas 4, 18-19.

“El Espíritu del Señor esta sobre Mi, porque Me ha ungido para anunciar el evangelio a los pobres. Me ha enviado para proclamar libertad a los cautivos, y la recuperación de la vista a los ciegos; para poner en libertad a los oprimidos; para proclamar el año favorable del Señor.” (Lucas 4:18-19).

Cristo es el Redentor que vino a liberar a aquellos que todavía son esclavos y prisioneros del pecado – “Por tanto, ahora no hay condenación para los que están en Cristo Jesús, los que no andan conforme a la carne sino conforme al Espíritu. Porque la ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús te ha libertado de la ley del pecado y de la muerte” (Romanos 8:1-2). 

La deuda de pecado que aún le debemos a Dios fue pagada en la cruz en el momento en que Jesús murió por nosotros.

La buena noticia es que todavía vivimos en el “el año favorable del Señor,” que es el año en que somos restaurados y liberados. Hoy aceptamos a Jesús como nuestro Mesías y reconocemos la necesidad de un Salvador y decidimos que vamos a servirlo, alabarlo, adorarlo, honrarlo, buscarlo. 

AMOR.

La biblia relata que Dios es amor (1 Juan 4:8). Esta es una de las razones por las que muchos no entienden el verdadero significado de amar, porque no conocen a Dios. El amor de Dios es más que sentimientos, es entrega, sacrificio, dedicación, perdón, corrección, etc. El amor requiere sacrificio y entrega, por eso Dios entregó a su hijo por la humanidad.

COMPASIÓN.

Evangelio de Lucas. Jesús recuerda esto >> «Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con todas tus fuerzas y con todo tu espíritu, y a tu prójimo como a ti mismo». Y esto >> el prójimo es toda persona que nos rodea.

FRUSTRACIÓN.

Es la imposibilidad de satisfacer un deseo o una necesidad.

FREIRE.

Alfabetización crítica, alfabetización liberadora. Educar es un acto político. Si los estudiantes son receptores pasivos de lo que dice el maestro, no son libres para pensar. No están aprendiendo a ser libres. Se están transformando en seres oprimidos.

ALICIA FERNÁNDEZ.

Ya sea por tratarse de un síntoma o por tratarse de una inhibición del yo, la inteligencia puede estar atrapada y por ese “atrape”, no lanzarse a la aventura de conocer.

Posted by Proyecto San Telmo. Spanish courses. Buenos Aires. Argentina.

Posted in Psicopedagogía, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , , . Comments Off on Ámbitos no convencionales.

Prevención, cuidado de la salud y E.S.I.

Jueves 22 de agosto de 2019.

Barrera terciaria. Tiene como característica el ser específica y tiene memoria inmunológica. Actúa de distinto modo según los distintos agentes que entren al organismo. Si alguien está en contacto con un agente, desarrolla anticuerpos. En el segundo contacto atacan rápido al agente. Está representada por un tipo de glóbulos blancos llamados linfocitos, que pueden ser tipo T o tipo B. Se originan en la médula ósea de los huesos largos, donde se forman todas las células de la sangre. Los linfocitos T son auxiliares, citotóxicos y supresores. La función es estimular a los linfocitos B. Citotóxicos, fagocitan a la noxa, actúan como macrófagos. Suprimen o inhiben la respuesta inmunitaria para que no sea excesiva. Los linfocitos B tienen como función elaborar anticuerpos. Cuando hablamos del SIDA, los linfocitos TCD4 no van a poder estimular a los linfocitos B. ¿Cómo actúa la barrera terciaria cuando entra una noxa por primera vez? Entra la noxa al organismo, ya fueron superadas las barreras primarias pero los macrófagos fagocitaron a la bacteria. Parte de la bacteria queda en el límite con la membrana celular. Se llama porción antigénica. Eso desencadena que allí vayan los linfocitos T auxiliares. Van a identificar a la noxa o agente etiológico. Estos maduran y se dividen en células activas o linfocitos T de memoria. Al madurar las células activas forman células plasmáticas y linfocitos B de memoria. Las células plasmáticas elaboran los anticuerpos. Las células activas se encuentran con los linfocitos B y los estimulan para que formen anticuerpos.

dibujos >> 

Primer ingreso al organismo > respuesta inmune primaria. Segunda vez, respuesta inmune secundaria.

¿Cómo se transmiten las enfermedades? Transmisión de enfermedades.

  1. Directa, ITS o infecciones de transmisión sexual. Las enfermedades infectocontagiosas (gripe, neumonía, resfrío).
  2. Transmisión indirecta que puede ser realizada por vectores, generalmente insectos (dengue > aedes aegypti, mal de chagas > vinchuca) o vehículos que son “no vivos” por ejemplo la hepatitis A, que nos obliga a comer por separado.

Factores de vulnerabilidad del adolescente.

Etapa de la adolescencia. El adolescente va haciendo duelos. Adolescencia: período del ciclo vital del ser humano caracterizado por cambios físicos o corporales (pubertad) y cambios psíquicos. Se establece el duelo del propio cuerpo que cambia a veces es tan abrupto que genera conflicto. Duelo acerca de sus padres, imagen idealizada debe caer. Tienen falencias. Adolescencia: se distancia del adulto y se agrupa con los amigos. Pese a ello el adulto tiene que estar presente. Adolescencia: aparecen conductas peligrosas o anormales. Aparecen trastornos de la alimentación. Bulimia, anorexia. Son trastornos psiquiátricos. Desórdenes psíquicos. DSM IV de EEUU. No cualquier niño tendrá estos trastornos. Predisposición, más familia, más los medios, los mass media. Características de personalidad. Perfeccionistas, obsesivos, inseguros, autoestima baja, temor a crecer a veces.

Anorexia.

Síntomas a tener en cuenta. amenorrea, ausencia de menstruación. Tres al menos. Se debe a que la adolescencia no come. Las hormonas sexuales no se forman por falta de grasa, lípidos. A veces la consulta es por amenorrea. Amenorrea, delgadez extrema.

Índice de masa coporal.

I.M.C.= peso / altura al cuadrado. VN = 19 A 25.

14 o menor.

Presencia de lanugo. Vello en los brazos. Intolerancia al frío. Cabello y uñas quebradizas. Todo esto va acompañado de ciertos comportamientos. Alteración de la percepción del esquema corporal. La gente se ve gorda. Hombres > vigorexia, van al gimnasio y abusan. Actividad física muy intensa. ¿Cuáles son las complicaciones? Osteoporosis (disminución de masa ósea). Esterilidad, arritmias cardíacas y muerte. Suicidio. Conductas: evade las comidas. Usan ropa suelta. Controla obsesivamente la cantidad de calorías de lo que comerá.

Cómo se trata esta enfermedad: tratamiento con internación o ambulatorio. Incorpora la comida.

Bulimia. 

Pero más o menos conservado. La persona consume volúmenes excesivos de comida, atracones. Recurre a métodos compensatorios para deshacerse de la comida. Autoprovocación del vómito con los dedos. Cayosidades en los dedos y ácido clorhídrico que sube por la zona. Úlcera esofágica. Uso de laxantes y / o diuréticos. Anfetaminas para quitar el apetito. Las anfetaminas alteran el sistema nervioso.

El tratamiento es multidisciplinario. Clínico, psicológico. Grupal o individual. Psiquiatra. Kinesiología para recuperar la percepción normal de su cuerpo.

Seguimos con los trastornos de la conducta alimentaria.

Obesidad.

Obesidad. IMC > supera 30.

Alteración del esquema corporal. Suele haber influencia genética. Tratamiento > nutricionista. Médico clínico y actividad física. Obeso mórbido > bypass gástrico. Diabetes, corazón. Cardiovasculares, diabetes, específicamente tipo 2, cálculos biliares. Segunda causa de discriminación.

Desnutrición. Dos puntos de vista. Falta de ingesta de alimentación. Alimentación inadecuada. En la infancia el cerebro que no se forma bien tendrá coeficiente intelectual bajo. Desnutrición oculta: ocurre cuando se abusa de las comidas rápidas. Las comidas rápidas aportan grasa, sal, proteínas en exceso. Falta de calcio y anemia ferropénica. Toda anemia se produce por déficit de hierro. La clase que viene veremos qué hacer ante alumnos con trastornos de la alimentación.

Drogas.

Consumo de sustancias tóxicas. Drogadependencia. Actitud preventiva frente a esto. Adicción significa sin palabra. Lo sano es que haya diálogo en la familia para que no haya droga. Sirve gestar la comunicación. No hablar para asustar. Se activan protocolos y se avisa al juzgado de menores. Nunca hay que estigmatizar. Eso es fundamental. Pubertad. Se desarrolla el sistema reproductor. ¿Cuáles son los cambios que se producen en la pubertad a nivel corporal? Se producen por las hormonas. Testosterona > características sexuales secundarias. Estrógenos y progesterona. Inicio de la pubertad. En el varón se da aumento de los genitales, ensanchamiento de la espalda, vello genital y axilar, cambio de voz, nuez de adán, acné aunque no siempre. En la mujer se da ensanchamiento de la cadera, vello genital y axilar, desarrollo de pechos, a veces acné. En todas las civilizaciones ¿es igual? En la tradición judía por ejemplo. Características sexuales secundarias: genitales que identifican el sexo femenino y masculino. Sexo biológico. En la pubertad hay características sexuales secundarias que tienen que ver con la acción hormonal. Hoy en día esto está menoscabado.

Posted by Proyecto San Telmo. Private spanish classes. Buenos Aires. Argentina.

Posted in Psicopedagogía, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , , . Comments Off on Prevención, cuidado de la salud y E.S.I.

Ámbitos no convencionales.

Jueves 15 de agosto.

El profesor Rodrigo egresó como “Psicopedagogo” de la primera camada del profesorado San Agustín hace 25 años. Trabaja en un ámbito no convencional: el predio de una iglesia en Loma Hermosa, ruta 8. Iglesia Pentecostal El calvario, de Montecastro CABA.

La asignatura es promocional. Tendremos dos parciales. El programa se va a desarrollar en tres partes. En la primera parte exploraremos el rol del psicopedagogo; en la segunda tomaremos casos reales; en la tercera buscaremos un ámbito no convencional para realizar un trabajo determinado.

Barrios de emergencia: fiestas, merendero, apoyo escolar, recreación, educación sexual.

Tercera edad: juegoteca, generala, memotest, crucigrama, sopa de letras, cantar y bailar, tango, arte, pintar, aprender un idioma extranjero, teoría musical, ejecutar un instrumento.

Tercera edad: volver a nacer. Lo emocional y la cognición. ¡Un psicomotricista siempre ayuda!

Centros de rehabilitación. Granjas de rehabilitación de adictos.

Contratransferencia: aceptar los propios límites, la supervisión, iglesia.

¿Para qué? Rol del psicopedagogo.

Posted by Proyecto San Telmo Spanish Classes Buenos Aires.

Posted in Psicopedagogía, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , , . Comments Off on Ámbitos no convencionales.

Diversidad

Miércoles 14 de agosto de 2019.

Distintas barreras para el aprendizaje y la participación.

Barreras 1 – físicas como lo edilicio, 2 – biológicas como déficits o síndrome de Down, 3 – socioeconómicas como la vulnerabilidad, 4 – ambientales como comunidad, riesgos y contexto, 5 – actitudinales como sexismo o clasismo, 6 – socioculturales como la cultura, la clase, 7 – carencia y exceso de estímulos, y soluciones posibles. Tomar un eje y hacer el trabajo práctico. Ojo >> La profesora aclara dos veces durante la clase que puede “cambiar de idea” con respecto al trabajo práctico que hay que hacer para aprobar la asignatura. Hipoestimulación e hiperestimulación, las dos cosas son malas.

El contexto > en esta materia vamos a hacer mucho hincapié en el contexto.

Ruth Harf > diferencia, integración, inclusión. Romper las barreras.

Hay distintas barreras 1) físicas, lo edilicio. No hay rampa, ascensor pequeño. Los bancos. El baño. Distancia en el ámbito rural. Es una barrera. Barrera biológica por ejemplo los niños Down.

Palabras que se repetirán mucho > barreras. No centrarnos en el niño sino atender a múltiples variables. La escuela debe colaborar y no ser ella misma una barrera porque hay una ley que nos iguala a todos y que nos dice que tenemos derecho a la educación. Se trata de la ley 26.206.

Vemos un video que sucede en el colegio Sagrado Corazón de un colegio español. Escuela inclusiva. Los niños no tienen maestra integradora, que es un docente que suple deficiencias. En las escuelas Waldorf o Montessori no hay integradoras porque no las necesitan.

Ruth Harf. Habla de etapas. Es algo progresivo. Todavía no hay total adaptación.

Publicidad de LATAM > las etiquetas son solo para las valijas. En España, por el video que vimos, colegimos que el niño con problemas es un niño más.

Leemos el cuento El mundo de Eduardo Galeano > La vida auténtica nos sumerge en la diversidad haciéndonos experimentar que la diferencia enriquece, despierta y desafía mientras que por el contrario la uniformidad anestesia y la monotonía aletarga. Estos conceptos, aplicables a todo el universo, cobran dimensión privilegiada en la escuela. En el aula, para no empobrecernos, dormirnos y rutinizarnos necesitamos la diversidad. En el aula las capacidades diferentes nos hacen respirar la vida real.

Juan Vasen capítulos 1 y 2 > diversidad. No nos olvidemos del sujeto, de la subjetividad. El lenguaje nos reprograma y eso puede ser utilizado para bien. Autismo > vamos a verlo. Quién lo diagnosticó por primera vez. Diálogo tónico. El autismo es unicausal. Para las neurociencias todo parte del cerebro > la causa está en el cerebro.

Escuela 14 en Villa Ortúzar.

Juan Vasen > Los Simpsons > corrimiento de la familia, niño en contacto con las redes. Promulgación > ley > concentración mediática. El autor habla de esto. Subjetividad mediática. Las “marcas”. Apoyos recursos y adecuaciones > en Argentina falta de todo.

Ruth Harf > P.E.I. >  todo aparece acá. Aprendizaje situado, nivel, barrio, realidades, objetivos, aprendizaje situado. Recordar que la escuela fue creada para homogeneizar. Los repitentes papagayos exitosos y los repitentes que son los que no repiten y se animan a crear. La escuela homogeneiza y normaliza pero qué es lo normal y qué es lo no – normal. En la escuela de recuperación (“C”) no es lo más común encontrar niños con C.U.D.

(Escuela de Maestros > Plaza Italia).

Apuntes de la carrera Tecnicatura Superior en Psicopedagogía Palermo CABA. I.S.P.S.A. FBK > profesorado san agustin

Posted by Proyecto San Telmo Spanish Classes Buenos Aires Argentina.

Prevención, cuidado de la salud y E.S.I.

Jueves 15 de agosto de 2019.

Salud: abarca las esferas física, social y psicológica.

(El hombre es un ser biopsicosocial).

El completo estado de bienestar físico, psíquico y social y no la mera ausencia de enfermedad.

Pasos de la salud a la enfermedad.

Alguna esfera debe desbalancearse. Enfermedades infectocontagiosas: noxa o agente etiológico > deben actuar y romper el equilibrio > son la causa. No se pasa directamente a la enfermedad. Hay períodos. Por ejemplo incubación. Es variable según la enfermedad. No está manifestando. Tal vez puede contagiar. Período preclínico: no hay signos ni síntomas pero se observan alteraciones. Están en los análisis clínicos, sangre, orina, rayos equis. Período clínico: signos y síntomas visibles. Diagnóstico y tratamiento: muerte o recuperación. La recuperación puede ser sin secuelas o con secuelas. Las secuelas pueden ser permanentes o transitorias. En ambos casos se da la rehabilitación.

Acciones de la salud.

Conductas que se llevan a cabo con el fin de prevenir, curar o rehabilitar enfermedades. Algunas de estas se implementan desde los ministerios.

1 – Promoción de la salud. Personas y ambientes sanos con el fin de evitar determinada enfermedad. No se ejerce acción específica > divulgación de campañas de vacunación. A través de todos los medios de comunicación masiva. 2 – Protección. Sobre personas sanas se realiza una acción > vacunación. 3 – Recuperación. La persona ya está enferma. Se instaura un tratamiento. 4 – Rehabilitación.

Enfermedades causadas por factores externos.

1 – Enfermedades infectocontagiosas. Virus. Bacterias. Hongos. 2 – Enfermedades o infecciones de transmisión sexual > blenorragia, sida, sífilis, etc. 3 – Enfermedades traumáticas > golpes, fracturas. 4 – Enfermedades profesionales. 5 – Enfermedades socioculturales y adicción.

Enfermedades causadas por factores internos.

1 – Enfermedades congénitas. Parto, embarazo, alrededor del parto. Genes defectuosos. 2 – Enfermedades mentales. Neurótico. Psicótico. Perverso. 3 – Enfermedades funcionales. 1 – Degenerativas > esclerosis múltiple, Parkinson, Alzheimer, cáncer. 2 – Metabólicas > diabetes.

Hoy en día la medicina apunta a prevenir. Anticiparnos a lo que pueda llegar a pasar. Noxa o agente etiológico: causa.

Noxas.

1 – Noxas biológicas: bacterias > meningitis. Virus > sida, gripe, neumonía. Hongo > candidiasis (por cándida álbicans). Enfermedades oportunistas > candidiasis bucal del bebé por la mamadera no esterilizada. 2 – Noxas químicas > intoxicaciones alimentarias, mordedura de animal ponzoñoso. 3 – Noxas físicas > rayos equis, cambios de temperatura. 4 – Noxas socioculturales > perder el trabajo o un familiar.

Barreras de defensa. (Impiden que nos enfermemos todo el tiempo). El bebé no tiene defensas. Recibe los anticuerpos vía placenta y la lactancia. Vínculo afectivo con el bebé y traspaso de inmunidad pasa anticuerpos vía leche materna. Los niños se enferman al empezar el jardín de infantes. No tienen muchas defensas.

Barreras que nuestro cuerpo presenta > Primaria, secundaria y terciaria.

Primaria y secundaria > son inespecíficas > reaccionan de la misma forma ante el virus de la gripe y ante el virus de la gripe. Terciaria > tiene memoria inmunológica.

Barrera primaria > la piel. Tiene que estar limpia y sin solución de continuidad. Lágrimas. Placas de Peyer > formaciones del intestino. La orina.

Barrera secundaria > representada por algún tipo de glóbulos blancos llamados macrófagos. En el foco de inflamación. Glóbulos blancos > quimiotaxia. Los glóbulos blancos necesitan saber dónde está la zona en peligro. Justamente para “llamarlos” la zona libera una sustancia química: la histamina. Los glóbulos blancos tienen movimientos ameboides: la membrana celular se deforma y forma falsos pies y así se acercan a la bacteria o al virus. La acción final de los glóbulos blancos es cercar a la bacteria o virus y se lo meten adentro. Lo fagocitaron y lo comieron. Simula el movimiento de la ameba. Entonces los glóbulos blancos > quimiotaxia, movimientos ameboides, fagocitosis. Aumento de calor por inflación. Puede haber dolor. Enrojecimiento o rubor. Abultamiento de la zona o tumor. Pérdida de la funcionalidad de la zona. Impotencia funcional.

Barrera terciaria > glóbulos blancos > del tipo “lifoncitos”.

La profesora nos dictará el programa. Se encomienda a Dios Nuestro Señor y nos desea una buena cursada.

Posted by Proyecto San Telmo. Spanish Lessons. Buenos Aires. Argentina.

Posted in Psicopedagogía, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , , . Comments Off on Prevención, cuidado de la salud y E.S.I.

Diversidad

Lunes 12 de agosto de 2019.

Seminario de Educación y Diversidad, profesora Mariana L.M. 

Lunes de 18.40 a 20 y miércoles de 18.40 a 21.30.

Trabajos prácticos: dos, uno será un parcial escrito. Habrá además trabajos prácticos intermedios. Serán trabajos hechos en clase. Además la profesora exigirá asistencia.

Bibliografía

1 – Diversidad y construcción de aprendizajes. Autor Daniel Valdez. Noveduc.

2 – Autismos: ¿espectro o diversidad? Autor Juan Vasen. Noveduc.

3 – Revista Noveduc. Junio 2019. #342. Año 31. $115.-

Algunos temas que vamos a tratar. 

No etiquetar, autismo, neurociencias. Causa > autismo, padres; es el anterior paradigma. Paradigma actual: causa centrada en las neurociencias. Juan Vasen dice que hay un sobrediagnóstico. Epidemia de autismo.  Epidemia en el aire. TGD también se sobrediagnostica. No es arbitrario. Se le prestan servicios médicos al niño. “Negocio” > equipo interdisciplinario atendiendo al niño. A veces los niños con TGD necesitan medicación y terapia uno a uno.

Leemos el cuento El mundo de Eduardo Galeano. Fotocopia. 

Ley n° 26206 .- Año 2006. Sujetos de derecho.

Hoy usamos el libro de Daniel Valdez.

La profesora habla de una asamblea de niños, por ejemplo, los lunes a la mañana en una escuela especial. Palabra que circula para resolver conflictos.

Lugano. Ejemplo del libro. Capítulo III. Pedagogía de la participación. Obra de teatro con familia para participar. Desanudar el conflicto. Hablar. Sobre los vínculos.

Obra de teatro > “que circule la cultura”. La obra no tiene una finalidad pedagógica en sí misma. Abierta a la comunidad > padres, docentes, auxiliares. “Se busca una pedagogía de la participación”. Sería por ejemplo participación de los alumnos. Existen repitentes papagayos, que repiten. Y también no repitentes productores, que es justamente lo que buscamos. Entonces, se busca que se mejoren los vínculos, que circule el conocimiento y que se solucionen los conflictos.

Congreso en Córdoba > Marina Müller > 13 y 14 de septiembre.

Diversidad, diferentes, distintos > todos sujetos de derecho.

Ruth Harf. Nuevo paradigma de la inclusión, compara con integración. Habla de la discriminación, que significa diferenciar. (CV Ruth Harf).

Paradigmas > integración e inclusión. Son distintos.

La inclusión aloja al niño. En todo el contexto. La integración está centrada en las necesidades educativas especiales. Persona, la dignidad de la persona humana.

No etiquetar > el libro de Daniel Valdez, entra entero. En el examen se puede llegar a incluir algún caso.

Posted by Proyecto San Telmo Spanish Lessons Buenos Aires Argentina.

Posted in Psicopedagogía, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , . Comments Off on Diversidad

Psicología profunda. Clase 25.

Jueves 11 de julio de 2019.

Para segunda tópica leer Silvia Tubert. Más allá del principio del placer, conferencia 31 y resumen del profesor Ruiz. La segunda tópica y la primera no son sinónimos. Hay ciertas correlaciones pero no son sinónimos. Lacán dice: el yo es el otro porque es el otro como una alteridad. El yo se constituye en el lugar del otro. Así como la madre sexualiza el cuerpo del del bebé. El yo siempre se presenta íntegro y amable. Redondito. Tiene este tipo de configuración. Al ser objeto de la libido y constituirse por vía de identificación con el otro materno. La mirada es fundamental. El juicio que nos viene a través del otro viene sobre la imagen corporal. El yo busca reconocimiento. Entre el yo y el ser hay un abismo total. Yo soy. No es nada más que ilusión. El yo es como un acervo de identificaciones. Va tomando de distintas personas atributos y los toma para sí constituyendo consistencia imaginaria. Cuanto más fuerte es el yo, más difícil es hacer análisis. Más vergüenza da el no poder. Ser humano > le cuesta hacer análisis. Más a los hombres que a las mujeres porque el hombre “tiene que poder”. La angustia es como una grieta para el yo. El yo es el almácigo de la angustia. Es donde se concentra la angustia. Es donde se concentra la angustia. El yo tiene una proyección corpórea. Y se concreta en lo físico. En las funciones neurovegetativas. El yo no sabe qué hacer con eso. Es un modo de decir no puedo con eso. El yo tolera muy mal no saber. En circunstancias cotidianas al no saber responder ante lo amenazante comienzan las inhibiciones. Al recibir al paciente, debemos saber que hablará desde ese lugar, Tiene una gran teoría de por qué sufre porque paradojalmente  desde esta perspectiva yoica. El yo buscará llenarse de saber para obturar la verdad de la castración que lo angustia. El saber, el yo, lo usa como un velo. Busca darle sentido a los momentos de sinsentido que debe atravesar. Para no confundirse no visualizar la castración con la anécdota de que el nene teme que le corten el pito. La imaginarización de la castración está en Freud pero no es algo de chicos la castración. No es algo evolutivo a superar. Es más como una matriz por donde circula la energía. El adulto cuando se angustia se pone como un niño. Lo infantil en el adulto está siempre. No son cronológicas. Son lógicas. El complejo de castración no es que le cortan el pito. Dimensión de la angustia. Castración y angustia son solidarios. No es uno sin el otro. Si alguien está angustiado es porque algo de la castración afloró. La angustia no se elimina. Se atraviesa y se tolera mejor. Si uno quiere evitar la angustia, uno vive muy neuróticamente. Si uno está más dispuesto a convivir, es más llevadera y tolerable la vida misma. No debemos caer en la idea de salud como un ideal. Freud decía que la salud es poder amar y trabajar. No sin dificultades pero lo puede hacer. Lo complejo es negar y evitar. Lo neurótico tiende a eso. Y a crear un mundo ideal controlable. Por algo existe la neurosis. La ilusión es algo muy fuerte. Es muy difícil de cuestionarla. El porvenir de una ilusión. Freud plantea que la ilusión es difícil de cuestionar. Al sujeto le cuesta. Lo terapéutico atenta contra la ilusión narcisista de unidad. Es muy fuerte el rechazo a la fragmentación. El paciente viene con una teoría sobre por qué sufre. El analista debe tratar de relativizar la consistencia teórica. A veces se nota que las madres saben en demasía de los niños. Esta cosa donde las madres no tienen ninguna duda de lo que les pasa a su hijo. Es muy difícil que el chico tenga un lugar. Una madre que sabe todo no da lugar a que el chico elabore. Esta cuestión yoica tiene un tema con el tiempo. El yo se anticipa. El yo cree saber lo que quiere el otro. A veces la madre no tolera el tiempo del chico para responder. El psicólogo y el docente no pueden aplicar su profesión con los hijos propios. A los seres humanos nos molesta no poder en los tiempos esperados. “Uh, mi nene ya debería haber caminado”. Si uno no puede alojar la dificultad del hijo… Un enunciado identificatorio dice Pierre Aulagnier. Y los chicos crecen con esos enunciados y se les va metiendo. Les damos una consistencia imaginaria de ser. El otro se identifica. “Sos torpe”. La terapia apunta a destruir enunciados identificatorios. Con los pacientes que vienen desarmados se trabaja mejor. El yo se nutre de identificaciones. Si me dicen genio debo vivir para sostener eso. Uno no puede dejar de ser esos enunciados. Las identificaciones suelen ser narcisistas. En lugar de “tengo torpeza” digo “soy torpe”. Las identificaciones le dan consistencia imaginaria al yo. ¡Que advenga el sujeto! El yo empieza como a tambalear. ¿Te da temor no ser lento? ¿Te da temor no ser torpe? Las identificaciones nos dan cierta identidad. Representante que nos da estabilidad. Uno pudo haber tenido momentos de impotencia o lentitud. Sucede que las neurosis toman la parte por el todo. Esta es una época signada por el narcisismo. Psicóticamente se forcluye la dimensión de la espera. El narcisismo es susceptibilidad. Hoy la identificación es por la imagen y lleva más a la idolatría. El ideal no tiene la consistencia de la imagen. Es más difícil sostener cierta privación de la mirada, componente narcisista fundamental. Hoy conviven las corrientes proimagen y promeditación. El “yo” es alguien que en la terapia hay que tratar de movilizar. Hay que provocar que pueda hablar más allá del control yoico. No porque criemos a un niño relajadamente el niño será tranqui y refeliz. “A Juanito lo dejaron hacer lo que quería y terminó fóbico”. Freud dice > falta de límites no es bueno. Las limitaciones y prohibiciones deben estar. El temor a poner límites es malo porque lleva al caos. ¿Cómo proyecto? ¿Cómo organizo la vida? La ausencia de diferencias es la indiferencia. Delimitar por donde sí y por donde no. El yo como el agente de la defensa. Tres funciones del superyó > conciencia moral, el ideal del yo, la observación de sí. El superyó primero fue externo. Tiene que ver con las palabras prohibitivas proferidas por los padres. El superyó está constituído por los restos mnémicos. Dimensión de la voz. El tono, la resonancia en el cuerpo, son más importantes que el contenido, Como la dimensión acústica se incrusta en el cuerpo. Mortifica la carne. El superyó tiene como una doble cara, faz prohibitiva, de límites. Y otra cara que es ser abogado del ello, que es el polo pulsional. Marcas que la madre introdujo. El abogado aboga por ello. El incesto es algo que el sujeto quiere realizar pero debe ser reprimido para garantizar la cultura. La pulsión igual quiere satisfacerse. Se da una satisfacción sustitutivamente. Para nuestra profesión es necesario conocer bien la ley de violencia familiar y la convención del niño.

FIN DE LA CLASE.

1 – narcisismos

2 – yo ideal – ideal del yo – superyó

3 – superyo yo ideal del yo etc.

Posted by Proyecto San Telmo Spanish classes Buenos Aires Argentina.

Posted in Psicopedagogía, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on Psicología profunda. Clase 25.

Psicología profunda. Clase 24.

Jueves 4 de julio de 2019. Clase 24.

Conferencia 31. Freud de la segunda tópica y de melancolía, obsesión, histeria, síntoma pero fundamentalmente habla de la segunda tópica. Puntuaremos párrafos en particular. Es importante reparar en el título porque Freud casi no habla de personalidad. Casi me atrevo a decir que esta conferencia y un par más. Después no existe el término. A veces parece que Freud hubiera desarrollado tipos de personalidad pero no.  Destaca la descomposición de la personalidad psíquica. Para el psicoanálisis no hay una personalidad unitaria. Allport por ejemplo hace un desarrollo. Freud está en estrecha relación con la fragmentación. Comienza haciendo referencia al concepto de síntoma. “El síntoma proviene de lo reprimido, parece un subrogado del yo (…) tierra extranjera del yo”. El yo siempre los vive y percibe como ajenos a los síntomas. El yo como que se arroga el gobierno de lo que acontece en el psiquismo. Es algo ajeno en lo propio.  Sitúa el síntoma. El profesor lee apunte de cátedra. Freud hace referencia al yo y al síntoma. “No estás poseído por nada ajeno. Es una parte de tu vida anímica que se ha sustraído…” El profesor lee su resumen. Freud le habla al yo. Defensa endeble. “El síntoma se volvió ajeno a tí”. Freud le dice la culpa es tuya. Sobreestimaste tu poder. Freud habla distinto del yo, en la conferencia y en el texto del resumen del profesor. Las pulsiones se sublevan. El yo es arrogante. La defensa fue endeble. Y vos, “yo”, ni siquiera te diste cuenta. Solo llegó a tu conocimiento el resultado. No lo disciernes como tu retoño. En toda formación de síntoma se produce sustitución. El aparato psíquico del neurótico tiene sustituciones. De modo que la formación de síntoma es una formación de sustituto. Y esto es síntoma con la vertiente pulsional y síntoma con la vertiente representacional. La vertiente representacional es la formación sustitutiva. La vertiente pulsional es la satisfacción sustitutiva. ¿Por qué satisfacción sustitutiva? Porque la satisfacción original está perdida. Nunca lograremos la satisfacción originaria. Eso por el lado de la satisfacción. Freud tiene muy distintas definiciones de síntoma. En Inhibición síntoma y angustia la definición de síntoma es satisfacción pulsional interceptada por la defensa. La definición económica de Freud hace hincapié en el aspecto cuantitativo. Otras ponen el acento en las representaciones del pensamiento inconsciente pero los dos elementos están en el síntoma. Formación de sustituto. Resumen del profesor. El párrafo del yo es hasta satisfacción sustitutiva. Página 53. Conferencia  “desde el síntoma el sendero llevó al inconsciente, a la sexualidad”. Quienes le objetaban a Freud la postura de hombre criatura sexual lo hacían por lo genital. Para Freud el ser es un ser sexuado y no habla de los genitales. El niño es sexuado y los genitales están dibujados. Más o menos el quinto renglón hablando del yo.  “El ser humano enferma a raíz del conflicto entre las exigencias de la vida pulsional y la resistencia que dentro de él se eleva contra ellas, y en ningún momento habíamos olvidado esa instancia que resiste, rechaza, reprime, a la que imaginábamos dotada de sus fuerzas particulares, las pulsiones yoicas, y que coincidía justamente con el yo de la psicología popular.” Del yo parte la defensa y la resistencia. El inconsciente está en la superficie del relato. Ahora dice: mundo subterráneo. ¿Entonces profunda es la materia? El profesor Ruiz dice que piensa que el nombre de la materia se debe a la contraposición de superficial o accesorio versus profundo. Pero Freud hablaba de superficie, no de superficial. Es una tradición dice Ruiz. Nos metemos a bucear en las profundidades del alma decía Freud. El profesor dice: nunca le hablen a un paciente de yo a yo. Generalmente el paciente se presenta desde el yo. El analista tiene que tratar de armar un espacio de escucha y provocar la aparición del inconsciente, que el paciente hable más allá de su control yoico. Provocar la irrupción del inconsciente. Es como si uno debiera librar al paciente de la compulsión de darle sentido al discurso. Cuando se atreve a decir cualquier cosa a veces uno termina diciendo lo más importante. Cuando el sujeto se encuentra miserable es cuando dice las cosas más importantes de su vida. El alcohol relaja lo superyoico. El alcohólico no teme pasar el ridículo. Se hace el loco y el perverso con una botella encima. Es paradojal porque el hombre es muy miedoso. Nasio > el hombre cuida mucho su pito. Es narciso. El hombre está más pendiente de no perder su integridad. No se juega tanto. No hay que ponerse en el eje de yo a yo porque se pone en juego el ideal del analista, aparece la rivalidad. Eso define al yo imagen del analista. Lacán dice: el analista es un hombre sin yo. Se tiene que vaciar de ego. “Creación de una neurosis artificial, sustituir la neurosis del paciente por una neurosis de transferencia” . (“Más allá del principio de placer”. 1920). El analista que se tiene que dejar tomar por eso. Desde la posición, uno intenta ocupar más el espacio de algo que de alguien. Con eso quiere decir ser objeto para el paciente. Con eso Freud quiere decir, ser objeto para el paciente y no sujeto. El yo del analista debe tener el menor lugar posible. Yo débil – yo fuerte. El paciente llora y nos podemos sentir obligados a decir algo. El superyó del analista apareció. Me duele todo lo que cuenta el paciente pero tengo que sostenerlo porque acá va a aparecer algo importante. Ruiz nos comenta que una vez un supervisor le dijo: “nunca la nombras como una paciente. Te pasan cosas con ella”. Ruiz dijo ¡Sí! “Yo no me había dado cuenta”. Conferencia 31. Página 54. Yo”1 > la situación en que nos hallamos al comienzo de nuestra indagación. El yo es el sujeto más genuino. ¿Cómo podría devenir objeto? La libido toma al yo como objeto en el narcisismo. El yo puede tratarse a sí mismo como objeto. Sí, dice Freud. La descomposición de la personalidad. El yo no es la personalidad. No hay personalidad unitaria para el psicoanálisis. El yo es escindible. Una parte del yo se contrapone al resto. “Los fragmentos parcelados pueden resignificarse luego”. “Toda vez que la patología nos muestra una ruptura o desgarradura, es posible que normalmente preexistiera una articulación”. Al descomponerse el enfermo mental no lo hace por cualquier lado. Hay una lógica.

La separación de una parte observando al enfermo mental, me hace pensar que la “parte” subsiste. El yo es observado por otra instancia. Es reprochado. Otra función diferente es nuestra conciencia moral. Quiero hacer algo y una parte de mí no me lo permite porque no es moral. Ruiz dice > dilema > tengo una fiesta y un familiar se enferma. El obsesivo no iría a la fiesta porque se lo come la culpa. Freud dice que la perturbación en los jóvenes puede provocar culpa. El profesor Ruiz dice que hoy estaría bueno que sintieran culpa porque hoy hay preocupación obscena. El superyó cultural está muy débil. Hay obscenidad en mostrar. Pregunta. Qué está sustraído a la mirada del otro social. Es totalmente invasivo lo social hoy. ¿Qué pasa con la intimidad hoy?  La intimidad es un espacio necesario. Hay nuevas configuraciones de la subjetividad. El mandato es gozar. Excitación permanente. La frustración es parte de vivir y el convivir. Se consienten cuestiones que son dudosas. Frustración es una mala palabra. Cada uno tiene sus tiempos porque las historias de vida son muy distintas. Unos necesitan más tiempo y otros menos. Las personas tienen una relación muy particular con el tiempo. Hay algo de la dimensión del tiempo. Hay un tiempo para escuchar qué me pasa. Hay tiempo para comprender. Hay que poder escucharse decir. Hay un tercer tiempo para concluir para tomar decisiones. La conclusión > la decisión > conmueve la temporalidad. Cuando un sujeto toma una decisión marca un antes. Ya el sujeto no es el mismo. Uno puede decidir. No seré soltero nunca más. Como consecuencia de un acto de decisión seré divorciado pero no soltero. Los actos de decisión son muy importantes.  “Podría decir simplemente que la instancia particular que empiezo a distinguir dentro del yo es la conciencia moral, pero es más prudente considerar autónoma esa instancia, una de cuyas funciones sería la conciencia moral y otra la observación de sí, indispensable como premisa de la actividad enjuiciadora de la conciencia moral. Y como cumple al reconocimiento de una existencia separada dar a la cosa un nombre propio, designaré en lo sucesivo «superyó» a esa instancia situada en el interior del yo”.  Es algo que se va separando del núcleo del yo. Es el superyó.

Yo >> leer a Tubert y leer el resumen del profesor. Al resumen leerlo para ver si lo entendemos. Yo = parecido a persona, control de las representaciones. El yo de la filosofía el yo de la psicología clásica. La instancia yoica > tiene estatuto a partir de la segunda tópica. En la primera tópica el yo es pariente de la psicología clásica. Entre la primera y la segunda tópica. Introducción del narcisismo. El yo es objeto de la libido. El yo objeto de amor. Segunda tópica > toma nivel de instancia. No existe un yo de por sí > se constituye por un acto de identificación como el otro materno. El yo está en estrecha relación con un cuerpo y con la imagen de la superficie del cuerpo. La imagen que tengo de mi cuerpo. El yo es otro, dice Lacán. Yo > gestalt > consistencia imaginaria. Se ilusiona con la idea de integridad, de dominio, con la ley de cierre de la gestalt el yo no admite hiato. Busca ilusión de completud. El yo se constituye en relación a la otredad. Entonces se la pasa demandando reconocimiento. Frases ¿Cómo me veo? Se te ve… Esto te hace más delgada. ¿Por qué estoy gorda? El yo, imagen del cuerpo siempre presente. Qué delgado que estás. ¡Mamá le dijo eso a mi novio! Muchas veces se esclaviza a eso. Terapia >> Despersonalización >> La terapia atenta contra las consistencias yoicas. Pelo, vestimenta, lo que el otro ve. El yo quiere sentirse amado y construye su cuerpo. Operarse no modifica el yo. La terapia contribuye a la liberación de las máscaras del yo. 

1 – Página 23 y 24, se cita a Freud en la conferencia 31. Se encuentra en Freud, S., “Conferencia 31. La descomposición de la personalidad psíquica”, Tomo
XXII, Amorrortu Editores, Buenos Aires, 1993, p. 54.

Link para bajar Amorrortu en pdf

Posted by Proyecto San Telmo. Spanish classes. Buenos Aires. Argentina.

Posted in Psicopedagogía, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , . Comments Off on Psicología profunda. Clase 24.

Psicología profunda. Guía de textos.

Textos Psicología Profunda

 

Posted by Proyecto San Telmo Spanish Lessons Buenos Aires Argentina.

Posted in Psicopedagogía, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , . Comments Off on Psicología profunda. Guía de textos.

Psicología profunda. Clase 22.

Jueves 27 de junio de 2019. Clase 22.

Hoy vemos el capítulo III de Más allá del principio del placer. Cae el concepto del aparato psíquico elaborable. Con más allá del principio queda claro que para modificar “con la posición” del sujeto no alcanza con la terapia. En el capítulo III Freud hace un racconto de cómo era la técnica hasta ese momento. “No todo es elaborable. No todo se puede recordar y elaborar”. La repetición en acto va por otro camino, va por la dimensión del acto. “Recuerdo repetición y elaboración” texto > no va por el camino del pensar dice Freud, va por el camino del acto. Se percibe en la relación transferencial. La repetición en acto es un obstáculo. El analista debe buscarle la vuelta para interpretar. La transferencia. Hay un amor de transferencia que motoriza el trabajo analítico porque de alguna manera toda demanda es una demanda es una demanda de amor en última instancia. Hay un texto de Freud > “Amor de transferencia.” Freud acá analiza la otra cara. Cómo este amor genera resistencia. Más o menos explícitamente el paciente el paciente plantea que le pasan cosas con él. A veces es más explícito. En esas situaciones el analista no la vio venir, porque a veces uno repiensa el lugar que uno ocupa para ese paciente y cómo la demanda de amor es neurótica: no me abandones, conteneme, etc. El analista tiene que trabajar con esto. El dispositivo está en la causa por eso el analista lo debe recepcionar. Más allá de los atributos personales. Puede pasar que la terapia se enquiste, se empantane. A veces hay comentarios que denotan que el trabajo de asociación se está complicando. Amor como resistencia. A veces de forma explícita. Enamoramiento. Muchas veces por la misma comprensión o el fantasma de la comprensión. La voz, la mirada. “Tenés los ojos de mi hermano me dijo una paciente” dice el profesor. Si se presenta no hay salida. Algo hay que hacer pero lo peor que se puede hacer es tener una historia con el paciente. Otra cosa es aclarar las cosas y proponer seguir con la terapia. La última opción sería derivar al paciente. Uno se engancha y cree que tiene que ver con uno. Por eso es necesario supervisar. Nadie está exento de que le pase algo así. El tema es que va a hacer uno cuando sucede. Puede pasar que a uno le pasen cosas y que uno no lo registre. Por eso la supervisión es fundamental. La transferencia es el motor del análisis y el obstáculo al mismo tiempo. Puede pasar que un paciente le quiera dar un beso al analista. Se reedita la demanda infantil. Solo se puede dilucidar en la historia del sujeto. “Repetición en acto” > El profesor Ruiz tenía un paciente que podía ser su hijo. No era un par. Era menor que él. De entrada sucedió que de repente se quedaba mudo. Silencios. Se angustiaba. No sabía qué decir. La angustia lo inhibía de hablar. Con el tiempo el profesor ve que se trata de un acto. El paciente estaba actuando, estaba poniendo en acto para el analista. El profesor dice “me puso en la serie del padre, yo quedé como imago parental. Después vimos que eso le sucedía con el padre. Y yo advertí que había quedado en el lugar del padre desde el principio de la terapia, no fue necesario que pasara tiempo. El analista debe correrse de ahí.” La transferencia posibilitó la aparición del síntoma. Pero Ruiz y el paciente no lo sabían al principio.

En realidad el analista no tiene sexo. Para el paciente sí, para la mente del paciente sí. Además si el paciente es un hombre que tiene tendencia a ver madres en todas las mujeres que conoce, tendencia a ponerlas en ese lugar, entonces es más fácil que la analista mujer quede colocada en un lugar de  mamá. Entonces la transferencia motoriza y traba, obstaculiza. La repetición en acto es un obstáculo en el vínculo. Para Freud el repetir en acto del paciente es “repetir sin saber que repite”. Remite al inconsciente. Freud dice “25 años de trabajo intenso… mis metas son otras hoy…” Texto Neuropsicosis de defensa > primer tiempo de la teoría, primer modelo de Freud. “En esa época el análisis era un arte de interpretación” pero Freud advirtió con los años que no era así. No era tan simple. No es que el analista tiene que destapar algo y ya. No es solo concientizar lo inconsciente e interpretar. Existe otra meta > instar a que el paciente corrobore. Texto “Construcciones en análisis” > además de interpretar hay que reconstruir. Es un trabajo que es algo así como un arqueólogo. Eso hacemos con la historia del paciente. “¿Cómo fue el vínculo de Ud. con sus padres?” > es una hipótesis. Muchas veces la corroboración es indirecta. La construcción no tiene un valor empírico. Es ficcional, es lógico su valor. Debe estar vinculado con los síntomas, las dificultades. No es un tema de saber si sucedió o no sino que apunta a la construcción de una realidad psíquica. Se trata de provocar un efecto con esto no se trata de buscar realidad objetiva. Paciente del profesor > joven de 29 años con una relación fagocitante con su madre. Dificultad para la exogamia y la formación de pareja. Él no podía llevar novias a la casa de su madre. Entre él y la madre se había armado como un pacto. El síntoma se había armado en la realidad psíquica de él. Si fue verdad o no, en todo caso el tema es otro, el tema es que tenía consecuencias. Trabajar la ruptura de ese pacto era un desafío en esa terapia. El profesor entretejía hipótesis para llegar al problema. Construir una red para llegar. Mover al paciente a resignar la resistencia. 1 – Al principio para Freud, era acallar y sofocar con los mandatos hipnóticos. 2 – Después en la transferencia hay sugestión. El paciente espera que intervenga el analista. Sacar a la luz. “¿No me va a decir nada?” le dice el paciente al analista. A veces el analista puede responder “Necesito escuchar más”. Traer a la luz para ver si el paciente se puede mover del lugar de la resistencia. Por ejemplo, problema muy típico. El hombre dice “Tengo problemas en mi matrimonio, ya no hay encuentros con mi mujer. No pasa nada. No veo señales de parte de ella para tener un encuentro sexual”. Y no solo parte de ella el desencuentro.  “¿Y Ud. qué está haciendo? Ud. no aportó lo suyo para que esto pase”. “Ud. también hace o no hace para que el vínculo se desmotive”. Esto genera como una inercia. El terapeuta no puede decir > Y con la mujer que tenés que querés… No. Lo que debemos hacer los analistas es ver qué hace o no hace el paciente. No podemos quedar en un criticar moralmente al otro. “El enfermo puede no recordar (en él???) lo reprimido”. > textual. Uno tira la construcción y el paciente no registra nada. O bien lo niega terriblemente. “Repetir lo reprimido como vivencia presente en vez de recordar”. La historia es lo que relata. La historia presente. Historia no es sinónimo de pasado. Historia del presente que se va reescribiendo. Se va resignificando en cada sesión. La historia no es el pasado. El pasado es lo que no termina de pasar e induce al sujeto a la repetición. Elementos de la vida sexual infantil, edipo y ramificaciones > todo esto se mezcla con la transferencia. Se escenifica por el recuerdo y acto con el analista. La terapia recrea una neurosis. Esto hace la transferencia. Trae los síntomas a la superficie. Actualiza lo inconsciente gracias a la transferencia > por acto o por asociación. Es el momento de apertura del inconsciente y podemos mover algo. Guardián de la asociación libre > eso es el terapeuta. Atención flotante. El león salta una vez. Actos fallidos, silencios puntuales, síntomas, actos. La neurosis fue sustituida por la neurosis creada por el mismo dispositivo analítico. Uno no puede analizar al paciente si no provoca la transferencia. En ese vínculo están implicados analista y paciente. No es como en psiquiatría que el médico psiquiatra observa y comenta. El psicoanalista se deja tomar como un objeto. El analista es objeto para el paciente. Es como “lo que Freud trata de construir es un espejo donde el paciente no ve nada” > hay dos personas pero es “un vínculo con nadie” según dijo un psicoanalista argentino > eso es la transferencia. Sus convicciones deben quedar afuera. El psicoanalista debe tipo despersonalizarse. El analista es un hombre sin yo. El yo del analista es un hombre sin yo. El yo del analista debe interferir lo menos posible. Hay momentos para intervenir. La contratransferencia es lo que el analista siente. Relación de ego a ego. Eso no sirve. Está claro que uno siente cosas por el paciente pero no hay que actuar desde ahí. El no del analista no es moral. Por ejemplo un paciente de Ruiz, un adicto, llega a terapia con su pareja. Quieren entrar juntos a terapia. Y Ruiz dice > no. Dejalo que entre solo. Lo que se va presentando como acto, el analista debe llevarlo a que sea recuredo. El obsesivo va y viene, controla. Dimensión pulsional. El cuerpo está puesto ahí. Lo pulsional tiene que ver con el acto. Actos compulsivos que se satisfacen. “Para hallar más ¿inteligible? la compulsión a repetición del neurótico…” que en la lucha contra la resistencia, es resistencia del inconsciente. Lo reprimido son representaciones. No pulsiones. Cuidado que en el inconsciente no solo hay elementos reprimidos, hay también un inconsciente no reprimido. “Lo reprimido no ofrece resistencia alguna a la cura”. Es más lo reprimido solo quiere salir a irrumpir en la conciencia. “A despecho de la presión que lo oprime”. Lo reprimido inconsciente siempre busca manifestarse. El problema es que hay que poder leer todo eso. Por ejemplo. Un terapeuta le cuenta a otro terapeuta que un paciente soñó con él un sueño angustiante y la respuesta del terapeuta fue: “bueno pero los sueños no son reales”. Acá el problema es que hay un paciente que llevó a terapia un sueño angustiante de suma importancia y el terapeuta cerró la puerta con un juicio desafortunado. El inconsciente insiste en poder expresarse. El yo coherente y lo reprimido. En el interior del yo, podríamos decir que se encuentra su núcleo, que es el preconciente. O sea que un aspecto del yo es inconsciente. La resistencia del analizado parte de su yo. Si el analista también le contesta desde el yo, todo mal, es una lucha de egos. Narcisismo puro. Por el lado del yo queda la resistencia y por el lado de la compulsion a la repetición hay inconsciente. Por el lado de la psicología del yo fortalecer el yo es fortalecer la resistencia. Si yo no me alío con el yo entonces me alié con la resistencia. Lo único que hago es sofocar al yo. Sucede que yo y sujeto no es lo mismo. ¿Por qué compulsa? ¿Cómo está sujetado a la satisfacción inconsciente de la pulsión? Se trata de escuchar al sujeto del inconsciente. Aliarme al yo del sujeto es un error.

Lo menos importante de la vida es tener razón. El punto es usar la razón.

No hay duda de que la resistencia del yo está al servicio del principio de placer. Quiere ahorrar el displacer. Si se libera lo reprimido habrá malestar y angustia. Analizarse sin angustiarse es imposible. Angustia tiene que ver con castración. La terapia es un camino para atravesar y es para estar mejor justamente. El yo invoca la resistencia. El analista invoca el principio de realidad. “No te puedo ahorrar el displacer. Para que estés mejor mejor hay que atravesar esto”. El analista invoca el principio de realidad > es mejor atravesar el duelo. Otra cosa diferente es que el paciente se desborde y no sea el momento.

Texto de Freud >> Nuevas conferencias. Nuevo modelo de aparato psíquico. Descomposición de la personalidad psíquica. Conferencia 31.

Leer la 31 para la próxima clase.

PROXIMAMENTE compulsión a la repetición y principio de placer >> qué relación tienen. Vivencias pasadas sin placer. 

Proyecto San Telmo. Spanish lessons. Buenos Aires. Argentina. 

Posted in Psicopedagogía, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on Psicología profunda. Clase 22.

Lowenfeld – Etapas del dibujo infantil

Etapas del desarrollo creativo. 

1 El garabato – Se trata de los incios de la autoexpresión (desde los 2 hasta los 4 años)

2 Etapa pre-esquemática – El niño hace sus primeros intentos de representación (desde los 4 hasta los 7 años)

3 Etapa esquemática – Se obtiene un concepto de la forma (desde los 7 hasta los 9 años)

4 Los comienzos del realismo – El niño adapta el dibujo a la realidad (desde los 9 hasta los 12 años)

5 Pseudonaturalismo – Importancia del producto final (desde los 12 hasta los 13 años)

6 La decisión – Perfeccionamiento en una o más actividades (a partir de los 13 ó 14 años)

1 – Etapa del garabato (desde los 2 hasta los 4 años)’ En esta etapa no hay una real motivación para representar objetos o personas sino simplemente una motivación hacia el movimiento. Lowenfeld profundiza esta etapa identificando tres tipos diferentes de garabatos:

  1. Etapa del garabato desordenado
    El niño comienza a garabatear más o menos a los 18 meses. Estos primeros dibujos no tienen sentido ni representan nada, y son desordenados, porque el niño aún no tiene ningún control sobre sus movimientos. El niño hace movimientos burdos, y cuando dibuja mueve todo el brazo. Es común que el niño ni siquiera preste atención cuando dibuja. En este momento, el niño aún no demuestra ningún interés por el color.
  2. Etapa del garabato controlado
    El niño se va dando cuenta de cómo sus movimientos afectan al papel y se siente atraído al comprobar como sus movimientos afectan a su entorno. En este momento al niño ya le llaman la atención los cambios de color cuando dibuja el garabato.
  3. Etapa del garabato con nombre
    Esta etapa es similar a la que Georges-Henri Luquet llamaba etapa del Realismo Fortuito. El niño contempla los garabatos y les busca un significado: “eso es una pelota”, “ese es un gato”. Pero esta explicación se da a posteriori; el niño no trataba de dibujar eso y no concuerda el color (por ejemplo, lo que dibuja con el lapiz color fucsia dice que es un árbol).

2 – Etapa preesquemática (desde los 4 hasta los 7 años) El niño se siente tan atraído hacia el dibujo que incluso puede llegar a concentrarse durante media hora. Empieza a elaborar esquemas en sus dibujos. Por vez primera intenta reflejar algo. También por vez primera siente interés en la figura humana, y la manera en lo que lo representa es en los llamados “renacuajos”, que muchas veces son una cabeza de la que surgen dos piernas largas. La importancia de la cabeza proviene de que el niño lo relaciona con los principales sentidos, con la alimentación y con el reconocimiento del rostro de sus afectos. Al principio los rostros y los dibujos tienen pocos elementos, y poco a poco los va aumentando de forma progresiva. La adición de elementos es típica de esta etapa.

3 – Etapa esquemática (desde los 7 hasta los 9 años) Los dibujos representan el concepto del objeto para el pequeño. Sin embargo, algunos dibujos se parecen más que otros a la realidad. Esto dependerá de su experiencia personal. Pone de su parte, ensaya representar el objeto tal cual es, colores incluidos.

4 – Etapa del realismo (desde los 9 hasta los 12 años) Hacia los 9 años la representación esquemática y las líneas geométricas no serán suficientes para permitir que el niño se exprese; intenta ahora enriquecer su dibujo y adaptarlo a la realidad. El dibujo es más natural. Es la edad del grupito, de la pandilla, una época en que sus pares (sus iguales) ganan verdadera importancia. Logran en este momento descubrir su independencia social. Los chicos disfrutan reuniones y códigos propios, en un submundo lleno de emociones que los mayores no entienden.

5 – Etapa del pseudonaturalismo (desde los 12 hasta los 13 años) El resultado, el producto final tiene cada vez más importancia. El dibujo posee ya una perspectiva espacial, y el dibujo del cuerpo logra un mayor significado, aumentando las características de tipo sexual en la obra realizada por el niño.

6 – Etapa de la decisión (desde los 13 hasta los 14 años) El pequeño decide qué técnica quiere perfeccionar y elige una, según el tipo de obra que desea realizar. Lo dibujado muestra y transmite sentimientos (un impresionismo sensorial diríamos).

Proyecto San Telmo Spanish Classes Buenos Aires Argentina.

Posted in Psicopedagogía, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: . Comments Off on Lowenfeld – Etapas del dibujo infantil

Psicología profunda. Clase 21.

Martes 25 de junio de 2019. Clase 21.

Capítulo 2 de Más allá del principio del placer. Este capítulo en principio hace la diferenciación entre miedo, terror y angustia. En el miedo hay un cierto saber sobre el objeto que desencadena el temor. En la fobia constitutiva ya sabemos qué nos da miedo. El sujeto ya sabe, los vive como una dimensión de peligro. El sujeto entonces evita generalmente. Eso le lleva a levantar parapetos fóbicos. Hacemos un recorrido tal que nos permite evitar por ejemplo el perro. Angustia: Freud plantea que hay una suerte de señal y el sujeto sabe que algo malo va a pasar, está expectante, está frente a una situación de peligro. En la angustia Freud dice que hay un margen de preparación para esa situación. Sería angustia señal en Freud. La angustia señal es un malestar, un peligro, una amenaza. Inhibición, síntoma y angustia. Freud da muchas vueltas sobre peligros se trata en este texto. ¿Angustia neurótica? ¿Por algo exterior? ¿Interiormente? Hay una dimensión del espacio y que Freud piensa en términos tridimensionales. Al mismo tiempo piensa en tiempos lógicos. El inconsciente no responde a la lógica espacio-tiempo que maneja la lógica conciente preconciente. Acá diferencia la pulsión del estímulo. Presión de la luz sobre los ojos pero es evitable. El estímulo es cancelable. La pulsión es interior, no escapamos. A Freud se le complica. La pulsión está en el borde de lo exterior con lo interior. Freud habla de lo interior y lo exterior pero también habla de la superficie y los bordes y de la realidad psíquica. Es un punto medio > ahí está el sujeto. Lacán a lo exterior lo llama “lo real”. Pero lo que percibe el sujeto “está hablado”. El sujeto tiene su versión. Al observar la realidad nosotros como sujetos no podemos ser totalmente objetivos. Nuestra observación nunca es pura. Entonces Freud termina diciendo que el peligro es la castración. Algo que tiene que ver con ello. Límites, pérdidas, decisiones, son términos que me remiten a la angustia de castración. Convivir con ella, asumir el riesgo. Soportar el no sabemos que puede ser un hecho positivo pero si uno no lo encara o prueba… En esa jugada, en la decisión, lo que pone en el banquillo es su narcisismo. Si se vive cuidando el sujeto solo se siente lastimado por cualquier cosita. El narcisismo busca preservar un yo íntegro ante la exposición y mirada de los otros. El narcisista debe evitar para preservar integridad. Tiene que sostener. En la relación del sujeto con los otros se observa esto: empezar y terminar una carrera, elegir trabajo, relaciones, ejercer la profesiones. El tema es no huir: atravesar. Está claro que hay ciertas dimensiones de angustia manejables y otras menos manejables. Pareja y padres > siempre son situaciones complejas. El sujeto por comodidad evita y deja pasar muchas veces. Y a veces no deja pasar más de la cuenta. Uno termina cuidando demasiado al otro. Y a veces uno cuida de más. A veces uno puede entrar en un circuito de dibujar con la palabra, es como evitar la castración. Evitamos “lo que no es malo” sino que remite a castración y se pone en el tapete cuando el sujeto es narciso y está más que susceptible. Busca vínculos con personas que le dicen lo que quiere escuchar. Y no hay bienestar genuino tal vez. En las relaciones con el otro está en juego todo esto. El vínculo con el otro originario tiene que ver con el narcisismo y el deseo. Todos para el psicoanálisis estamos atravesados por esto. Está en el núcleo del ser. Está atravesado por todo esto. Escuchar al otro en su singularidad a veces no es tan fácil. Cuando levanta el teléfono y llama el paciente hace un acto de coraje. Es como que dice “yo no puedo con esto”. Siempre las mujeres acceden a esto un poco más. “No sé qué hacer con esto”. “No puedo”. Nos hace escuchar la falta. Ya de alguna manera el sujeto advierte que hay algo de sí que no conoce. En el sujeto, cuando llama a un psicoanalista para hacer terapia, hay un presentarse telefónicamente o personalmente con el yo marchito. Hay algo que tiene que caer. Si no, es difícil dar el paso. Si velamos (tapamos) narcisísticamente no podemos hacer terapia. Hay pacientes que quieren salvar su yo desde algún lugar y por eso dicen “soy el paciente preferido”. Cuanto el sujeto más se imagina “tengo que llamar (al analista) menos lo va a hacer. Pasan los días y no llama. O llama y cuando escucha el hola del profesional corta. El sujeto, entonces, se va limitando socialmente. Por eso tiene que armarse de valor y asistir a terapia. Por eso muchas veces los pacientes vienen de algún modo indirectamente, por pedido de la pareja, de los hijos, de la familia, problemas en el trabajo. Hablar del propio malestar no es sencillo para nadie. Tiene un costo y solemos velar, tapar, cubrir, posponer y soñar con el momento adecuado. El sujeto se fortalece según opina el profesor Ruiz, atravesando las heridas de la castración. El sujeto asiste a la escuela. Resuelve obstáculos. No hace falta ser perfectos. El sujeto se expone. En la familia es donde se arma el sujeto pero también se configura allí el síntoma. Está lo bueno y lo malo. En la escuela muchas veces se presentifican. Hoy a los padres les falta asumir su lugar y la escuela tiene que intervenir con una función de corte. Cosas de la posmodernidad.

Los juzgados muchas veces cumplen función de corte. Especialmente cuando trabajan bien. A veces el juzgado ordena con quién debe vivir el niño. Hoy se habla del “centro de interés del niño” y preservar los vínculos sanos. En CABA surge la figura del “referente afectivo”. Ahora también está la figura del “abogado del niño”. El menor es jurídicamente incapaz sin embargo hay que ver que la constitución garantiza que todos los ciudadanos incluídos obviamente los niños sean escuchados. La convención del niño garantiza eso. Que no es sinónimo de que el niño diga la verdad. Ser escuchado y decir la verdad son conceptos distintos. Se habla de capacidades progresivas ahora en derecho. Se admitiría al niño como querellante. No todos los jueces escuchan a los niños y por ese motivo los cambios en el sistema judicial son importantes. Si el niño no es sujeto de derecho es objeto de derecho. Es un objeto. En algunos ámbitos ya se menciona que los jueces deben tener formación interdisciplinaria. La justicia también puede ser un corte instaurando un límite. Para internar a alguien tiene que obrar un oficio judicial si la persona no se quiere internar por su propia voluntad. Vivimos soñando un montón de tonterías y la realidad pasa por otro lado.

Factor sorpresa el terror > cuando no pudo prepararse. Bomba, terremoto. El sujeto no tiene la posibilidad de procesar. El sujeto no puede ligar psíquicamente toda la energía que se moviliza. El sujeto se siente aplastado. Capítulo 2 página 13. Neurosis traumática y sueño traumático. Comparten con el terror que fracasan con la ligadura de la energía. Sueño traumático: la angustia irrumpe y el sujeto se despierta. Atenta contra la función del sueño. El sueño de angustia no permite que se cumpla la finalidad del propio sueño. Se cortó la producción onírica. En estos ejemplos terror y sueños de angustia fracasa el principio de placer. El aparato psíquico no se puede regular. Termina siendo pura descarga. No regula conforme el principio de placer. Antes de ir a la página 14. Tendencias masoquistas del yo > pulsión de muerte y carácter repetitivo o compulsión a repetición. Las enigmáticas tendencias masoquistas del yo > hay satisfacción pulsional en el dolor > son las tendencias masoquistas del yo. El sujeto que viene bien en la terapia y repentinamente se aferra a la enfermedad. Para Freud hay un masoquismo original en todos. Hay componentes de masoquismo originario pero no toda la gente es igual. De todos modos la configuración masoquista es otra cosa. El tema del juego en Freud. Página 14. Descripción del fordá. Tiene dos partes. Cuando el niño lanza el carretel, que sostiene por el hilo, y dice se fue, es la primera parte. La segunda parte es tirar del hilo para atraer el carretel y hacerlo volver a él, y entonces decir acá está. Para un autor como Lacán, esto sirve para estudiar lo simbólico.  El significante arma universo simbólico con elementos contrarios. Presencia – Ausencia. Si este ingreso al universo simbólicamente no se da >> entonces hay psicosis. En el universo del psicótico no se puede simbolizar la ausencia. No se dialectizó la ausencia, que es justamente lo que da lugar al vacío y a la castración. Eso permite que el niño extrañe a la madre. El niño renuncia a la satisfacción pulsional y admitir la ausencia de la madre. Como el narcisismo no tolera ausencias acá hubo un avance. “Es imposible que la partida de la madre sea agradable” > lee el profesor. La partida se escenifica más que la escena de la aparición. Página 16 > En la realidad fue pasiva la parida pero en el juego es activa. Arrojar > el objetivo puede ser una venganza, te echo, pero lo sofoca. El vete a la guerra es una presencia, no solo una ausencia. Momento pasivo > los nenes aceptan que los padres se vayan. Lo aceptan pasivamente. Después agarran y tiran al piso un juguete. Son activos. Me saca una muela el dentista y voy y juego a sacarle la muela a un compañerito. La madre tiene que poder donar su ausencia porque la dialéctica permite que ausencia y presencia no se absoluticen. Dialéctica presencia – ausencia es sano. Página 16. “Puede el esfuerzo…” Si existe esta fuente de desprendimiento de displacer independiente. Como sea, la cuestión es que si en el juego el nene repite la partida de la madre más que la llegada de ella, es porque la repetición viene con otro placer, un placer de otra índole. El niño repite algo que no le da placer. Freud concluye que existe allí una tendencia al displacer. Hay placer en el displacer. Freud acá no es cuidadoso con los términos. Habla de ganancia de placer, de una satisfacción pulsional. La pulsión es conservadora, siempre apunta a recuperar la satisfacción originaria. Y no lo logra, y repite. El sujeto no renuncia al goce y a la satisfacción plena. Una satisfacción que niega la castración.

  • La madre nombrará un deseo y ordenará al bebé. Lo saca de lo puro pulsional.
  • Por eso, por el atravesamiento de la cultura se pierde la satisfacción total original. La cultura acota. 

Posted by Proyecto San Telmo Spanish Lessons Buenos Aires Argentina.

Posted in Psicopedagogía, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on Psicología profunda. Clase 21.

Psicología profunda. Clase 20.

Martes 18 de junio de 2019. Clase 20. 

Más allá del principio del placer. Texto de Freud. Leeremos los tres primeros capítulos. Antecedentes en algunas cuestiones presentes en “Las neuropsicosis de defensa”. Por ejemplo la energía como hipótesis auxiliar económica, cuantitativa. Aplicaba esto a los destinos de la pulsión una vez que operó la defensa. 1894 > Las neuropsicosis de defensa > el afecto adherido a la representación inconsciente es algo que no se puede extirpar. La defensa lograba atenuar, debilitar pero no la podía hacer desaparecer. La defensa resolvía el aspecto de las representaciones por sustitución pero la energía no desaparece y genera malestar. Además después habla del retorno de lo reprimido. Cartas a Fliess, otorrinolaringólogo amigo de Freud. En las cartas hay material sobre psicoanálisis. Escribe Freud que lo lógico de la compulsión obsesiva se resuelve pero la compulsión no, la energía no. Acuña una frase “hemos de pensar que ha de existir un frente de desprendimiento de displacer en el aparato psíquico”. “Una fuente independiente de desprendimiento de displacer”. Esto más compulsión en obsesión más el concepto de repetición en “Recordar, repetir, elaborar” texto de Freud donde se habla de la transferencia. Lo novedoso que trae este texto es el fenómeno de la repetición en lo clínico “los pacientes repiten un saber que ??“.  Repiten en acto lo que deberían por el sendero del relato. El acto aparece como repetitivo. Algo de la conflictiva edípica no se tramitó por la vía de la elaboración. Aparece la repetición como un obstáculo a manejar en la transferencia con los pacientes. La terapia analítica para Freud tiene que ver con los alcances de la palabra. A partir de 1920 nos encontramos con los límites de la palabra. Lo del más allá hace alusión en otras cosas a esto. Cae la teorización de la terapia del recuerdo y la memorización. No todo es pasible de ser recordado. El texto abre el camino a una serie de fenómenos que ya venían complicando la clínica. Los conceptos ya no sirven para tratar pacientes. Reformula la teoría de las pulsiones. El concepto mismo de pulsión. El narcisismo 1914. Todavía dualismo pulsional aunque se sexualiza casi todo. Hay aspectos del psiquismo que no son sexuales. 1920. Nuevo dualismo > pulsión de vida – pulsión de muerte. Cambia el concepto de pulsión. Antes la pulsión de Freud era altruista. Al hablar de Fenichel mencionamos los estadíos pregenitales porque el sujeto se desarrolla en función de lo genital. El sujeto maduro es el del primado genital. En Fenichel está la postura del primer Freud. En Más allá del principio de placer hay un cambio sustancial en el concepto de pulsión, ya no lo piensa en pos del desarrollo sino con un carácter fuertemente conservador y que apunta a lo absoluto. Satisfacción que apunta a lo absoluto. Tendencia hacia lo absoluto > no dice que lo logra. Es la tendencia. Pulsión de muerte. En Freud tiene la connotación de lo mudo. Lo que está como por fuera de la representación de la simbolización, lo que el aparato no alcanza a revestir simbólicamente. Para no confundir. Pulsión de muerte no es sinónimo necesariamente de agresión. Quizás la agresividad y el pasaje al acto están más en relación con el fenómeno del narcisismo. El narcisismo presenta una lógica de “o yo o el otro”. El narcisismo supone un solo lugar. En las peleas hay frases que preludian lo agresivo. Hay frases que tienen que ver con el cuerpo del otro. Te arranco las tripas, los ojos. Lo que hace intolerable a otro sujeto es que se considere único y no hay intercambio de lugares. Ahí empieza la lucha por los lugares. Pulsiones yoicas y sexuales. Antes el conflicto era esto. Es más o menos lo que dice en “Las neuropsicosis de defensa”. En “Introducción del narcisismo” se desdibuja porque lo yoico se libidinizó. Para Freud casi se le transformó en un monismo sexual y a Jung se le transformó en un monismo no sexual. A partir del texto Más allá del principio del placer todo queda dividido en pulsión de vida eros y pulsión de muerte tánatos. Eros apunta a integrar las unidades menores a las mayores. Tánatos va disgregando. Freud observa fenómenos clínicos de masoquismo en los problemas que traen los pacientes.  Y observa distintos obstáculos en los pacientes que están mejorando. Advierte fenómenos que boicotean el camino de curarse. Freud habla de R.T.N. Reacción terapéutica negativa. Sujetos que están por avanzar y se aferran a la enfermedad. “Los que fracasan al triunfar” dice Freud > por ejemplo docentes a los que se les está por dar lo que esperaban. La culpabilidad los hace sentirse no meritorios. No lo pueden sostener. El superyó es un proyecto de antibienestar. El superyó es cruel y te castiga. “El malestar en la cultura” es es un texto muy retomado. Habla del superyó y de la pregunta por la felicidad. Cada uno tiene que encontrar su receta. Involucra un trabajo. Habla de las adicciones. El superyó es un punto crucial que tiene mucho que ver si no queremos pasarla tan mal. Al sujeto cuando está por alcanzar un bienestar le aparece el castigo. Freud habla de masoquismo moral. Un yo que no se siente merecedor le demanda al superyó que lo denigre. Desde la conciencia moral hay gente que solo se da palos. La persona habla muy mal de sí. Para algunos sujetos castigarse interiormente les da alivio. Lo que resulta intolerable es sostener la satisfacción de los logros. Paradojalmente es más fácil castigarse y atender a que ahora vienen más responsabilidades. ¿Por qué se tiene que hacer el pobrecito? También demanda un modo de ser mirado. Puede dar lástima. Disfrute > el superyó le da poco espacio a eso. Le da demasiada culpa disfrutar. Si sos sufrido sos mejor. Pero tiene sus vueltas esto. No es sencillo disfrutar ciertos placeres. Puede ser que alguien no tenga límites y circule por los bordes y para otros la prohibición superyoica le marca culpa. “Trastorno de la memoria en la acrópolis” de Freud. Hace un viaje con el hermano. Cuando llega se pregunta ¿cómo llegamos hasta acá? Nuestros padres no pudieron disfrutar esto. Ir más allá que nuestros padres. Más lejos.

Más allá del principio del placer. Freud relaciona con referentes clínicos. Capítulo 1 al comienzo. Cuenta de qué va el psicoanálisis. Primer párrafo > supuestamente el principio de placer rige al aparato psíquico. Luego introduce el punto de vista económico. La posibilidad de conflicto desde el punto de vista económico es lo que más le interesa ahora. Últimos tres renglones del segundo párrafo > define placer (disminución de cantidad) y displacer (incremento de cantidad). No tenemos en mente una relación simple. Aumento y disminución > en la psicofisiología no está la respuesta. Los conceptos psicoanalíticos deben darnos la guía para nuestra tarea. Fechner > principio de constancia > coincide con lo que piensa Freud. El aparato psíquico siempre tiende a que las cargas lo más bajas posible. “Principio de constancia y de placer” para nosotros van a ser sinónimos y correlato de baja tensión. Freud cuestiona ahora el principio de placer. “En verdad es incorrecto hablar de un imperio del principio de placer”. La realidad nos refuta esto. Principio de realidad y principio de placer. Primer referente clínico. “Sabemos que el principio de placer es propio de un modo de trabajo primario del aparato psíquico”. Modo de trabajo primario se refiere a energía no ligada. “Inutilizable y peligroso en alto grado”. Un niño no puede quedarse pegado a esto. Aparecen la realidad y el tiempo. En algún momento hay que salir de esta alucinación. “Bajo el influjo de las pulsiones de autoconservación …” El principio de realidad siempre pospone. El principio de placer procura satisfacción inmediata. La realidad exige postergación. Se tolera el displacer en el largo rodeo hacia el placer. El principio de realidad exige tolerancia a la frustración y exige rodeos para llegar al placer. Mediaciones, distintos caminos. El principio de placer sigue siendo el modo de las pulsiones sexuales. Son difíciles de educar. Nunca habrá un gobierno absoluto del principio de realidad sobre el principio de placer. Coexistirán y no sin conflicto. La dificultad será el equilibrio. Lo sexual está dando vuelta. El sujeto no se adviene fácilmente a la realidad. Las cuestiones de la sexualidad estarán siempre en el medio. Acá pulsiones sexuales están tomadas en su concepto más amplio.

Uno puede estar en la escuela con los niños y vemos que los niños dirigen la tensión, queremos que dirijan la pulsión yoica a un aprendizaje. Muchas veces los chicos están tomados por cuestiones fantasmáticas. Poco pueden hacer los maestros para dirigirlos. ¿Qué pasa con la libido del sujeto? ¿Qué situación fantasmática lo está atravesando? La escuela propone el principio de realidad. Todo el universo escolar confronta con lo pulsional. Freud dice “lo pulsional > tan difícil de educar”. “El principio de realidad está mezclado con el de placer” > se relacionan constantemente. Aparte el pensamiento también se sexualiza y los logros también procuran satisfacción sublimada si se quiere. Hay que renunciar al placer por la vía de la alucinación y obtener el placer por vía del principio de realidad. El segundo punto que toma Freud es > segundo párrafo > “otra fuente del desprendimiento de displacer no menos sujeta a ley surge de los conflictos y /o escisión…” Tenemos las pulsiones del yo y las pulsiones sexuales > la represión separa represión y afecto. Lo que puede ser placentero para la conciencia termina siendo displacentero y placentero para lo inconsciente. Es lo que pasa con las representaciones sustitutas. La represión inconsciente causa displacer al yo. La otra representación causa malestar pero el sujeto no sabe por qué sigue habiendo displacer para la conciencia o el yo. Pero para el inconsciente sí hay placer porque la pulsión siempre se satisface. Viene un paciente. Él se queja pero sabemos que estamos frente a las sustituciones. Son satisfacciones de la pulsión. En lo inconsciente no hay registro para el sujeto. Estos pensamientos ¿por qué me generan molestia? Lo inconsciente obra lo sustituido porque la satisfacción siempre se satisface. Eso no quiere decir que el sujeto registre placer. Al contrario el paciente va al consultorio con la queja y el malestar. El masoquismo moral > también hay satisfacción de la pulsión. Para un sistema displacer (conciencia) y para otro sistema placer. No sabemos. Solo se llega por vía terapéutica. La represión transforma la fuente de placer en fuente de displacer. En el capítulo 2 toman las versiones del aparato psíquico frente al peligro exterior. “Comienza hablando de las neurosis traumáticas y dentro de ellas de los sueños traumáticos, las repeticiones”. Miedo, angustia, temor > diferencias frente al peligro. Y luego toma el juego del fortdá. Indaga sobre los sueños. Rompe con la función del sueño. Acá está interrumpida la función porque el sujeto se despierta. En estos sueños no se logra. Concepto de peligro y repetición. Freud ya tiene este problema con lo exterior. Peligro neurótico. Es más interesante para el profesor Ruiz llamarlo peligro. Diferencias > Miedo. Yo sé frente a qué tengo miedo. El profesor Ruiz lee: el miedo requiere un objeto determinado. Angustia. Estado de expectación frente al peligro y preparación aunque se trate de un peligro desconocido. Es como una angustia señal. El terror es el estado en el que se cae cuando se corre un peligro sin estar preparado. El factor sorpresa. CLASE QUE VIENE CAPÍTULO 2 DE MÁS ALLÁ.

Posted by Proyecto San Telmo Spanish Classes Buenos Aires Argentina.

Posted in Psicopedagogía, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on Psicología profunda. Clase 20.

Psicología profunda. Clase 19.

Jueves 13 de junio de 2019. Clase 19.

Los tres mecanismos de defensa típicos de la neurosis obsesiva son aislamiento, anulación retroactiva y regresión. Anulación retroactiva: se caracteriza porque el sujeto se esfuerza en hacer como si determinados actos y pensamientos no hubieran ocurrido. Y para ello instrumenta actos y pensamientos de significaciones opuestas. Generalmente en la neurosis obsesivos hay afectos de amor y odio. Es una suerte de compulsión de tipo mágico. Es una sintomatología que implica dos tiempos. Primer acto: acción determinada por el odio, Hombre de las ratas, una piedra colocada por donde pasará su amada y al instante hace todo lo contrario. Luego, en un segundo acto, saca la piedra. Es mágico el acto porque apunta a la realidad misma del acto. Como si nunca hubiera existido. Hombre de las ratas: como si desconociera la irreversibilidad del tiempo. Lo que ya ocurrió, ya ocurrió. es por la misma neurosis. Es distinto del arrepentimiento, porque el arrepentimiento no desconoce y no pretende que desaparezca. Toma otra actitud respecto de lo que ya hizo. Al retractarse también, no se desconoce lo que ya se hizo. Acá el segundo movimiento intenta hacer como que el primer acto nunca existió. En la reparación hay reflexión sobre consecuencias. Acá nada de eso. En la anulación retroactiva no hay reflexión.  Es una cuestión automática compulsiva. Paradojalmente la el objeto del segundo acto recae sobre algo imposible > anular lo que ya ocurrió. El movimiento en relación a lo imposible. Típico de la neurosis obsesiva. Típica compulsión. Pretende dar con un elemento de la estructura que está perdido. Volver a punto cero digamos. Y eso es imposible. Fenichel páginas 182-183. Ejemplos interesantes. Paciente > compulsión a estirar el cuello hacia arriba. Este paciente estaba bajando en un ascensor y se le ocurrió que ese movimiento le podría haber lesionado el cerebro. El síntoma fue estirar el cuello hacia arriba fue una anulación. El paciente quiere anular la castración. La castración remite a corte, pérdida. El paciente reeditó en el ascensor. Sintió que perdía o que le cortaban la cabeza y quiere anular eso. Los modos más habituales de leer la castración son corte y pérdida. Fobia a un animal > miedo a una mordedura > pérdida. Otro ejemplo > síntoma basado en la magia de la simetría. Si me toco la oreja izquierda deberé tocarme la derecha. Para completar > para que no haya distinción. El sentido de esto es que no sea perturbado el equilibrio entre pulsión y contrapulsional. Fenichel. Cuando se alteró un lado, se tiene que alterar el opuesto. La magia numérica de los neuróticos obsesivos hace que prefieran los números pares porque los impares perturban el equilibrio. Los pares no hacen presente esta diferencia. Es un modo de leer la castración. Aislamiento > prototipo de las obsesiones. No es que el obsesivo haya olvidado traumas sino que perdieron las huellas de sus conexiones y de su significado emocional. La idea central del aislamiento es actuar una contracatexis cuya función es mantener separado lo que debería estar unido. Por eso el aislamiento es como que busca que no entren en contacto ciertos pensamientos en la cadena asociativa. Como que circulen en forma paralela. Mantener cierta distancia entre ciertos pensamientos. El obsesivo ofrece similar resistencia cuando se lo conecta con asociaciones reales. El histérico también, le cuesta aceptar recuerdos reprimidos que lo involucran. Es muy indiferente al material que retorna de la represión. El obsesivo es similar cuando se le muestran las conexiones ya que muestra resistencias. Es como si la gente intercalara intervalos entre ciertas ideas que pueden ser de espacio y tiempo. Freud > el ejemplo que trae > piedras que pone el hombre de las ratas. Pone piedras como si separara ideas. En el cuadro del neurótico obsesivo hay un componente de ansiedad. El amor y el odio andan dando vueltas. El hombre de las ratas contaba, ponía números en el espacio que se produce entre el trueno y el rayo en una tormenta. Hay un silencio y lo llenaba de números. No deben tocarse, no deben juntarse. Totem y tabú > tabú del contacto respecto de determinados objetos > si los tocamos pasa algo. Se mantiene distancia. No es fácil que en la sesión se unan las ideas. El neurótico obsesivo no enloquece si en sesión se conectan dos ideas inconciliables porque la función paterna tuvo lugar. Podrá angustiarse pero hay un tope. Por eso se lo insta a asociar libremente. El obsesivo ofrece una fuerte resistencia. // Un paciente no se puede  interpretar si está desbordado. En una situación así hay que alojar al paciente.// Existe otro aislamiento muy común en hombres y mujeres pero más común en hombres: aislamiento de la ternura y de lo erótico en una misma persona. Freud decía esto: “no pueden amar allí donde desean y no pueden desear allí donde aman”. Es muy característico en los hombres no poder conectar amor y deseo. Es bastante común esta disociación. Con quien aman son impotentes y con una prostituta no lo son. Degradar a la mujer que desean: es allí donde pueden tener relaciones eróticas. Degradar al objeto les permite desear. La confluencia en las tendencias es complicado. Los niños muchas veces tienen bien separada la manera de comportarse en la escuela y la manera de comportarse en la casa. Existen chicos que son cognitivamente excelentes en la escuela y en la casa no. En la escuela zafan de tener problemas pero en la vida afectiva vienen complicados. Fenichel página 184. Hay pacientes que solo pueden hacer terapia cuando están echados sobre el diván. Los rituales separan la sesión. Ritual antes de la sesión y ritual después de la sesión. Y así se separa la sesión del resto de la vida cotidiana. La terapia está encapsulada. El neurótico obsesivo se refugia siempre en la coherencia y el terapeuta tiene que buscar las fisuras, romper con el control. El efecto sorpresa. El obsesivo no está acostumbrado a contemplar. Uno tiene que buscar estrategias para desarmar la organización defensiva que tiene el obsesivo. Si el terapeuta no obra, lo terapéutico no obrará. El terapeuta incentiva la realización de ciertas cosas que si no, no se harán nunca. Uno como terapeuta no puede ser funcional al control exacerbado del obsesivo. El obsesivo ama el saber. Si el terapeuta le suma saber, sabrá de sí pero no podrá modificar nada. La idea es que pueda modificar y soportar el imprevisto, tolerar las pérdidas, que se refugie del control exacerbado, que se dé a la aventura, a lo espontáneo, que no anticipe todo. El malestar en la cultura de Freud > habla de sublimación en los santos, yoguis, controlar lo pulsional. Pero no hace juicio de valor. Freud no juzga. La pulsión se acalla con el nirvana que es como la muerte. El yoga garantiza regulación y constancia de la subjetividad. Hacer uno cuerpo y mente. Freud dice que el precio de la paz lograda es la desexualización del sujeto. La sexualidad suscita placer y genera angustia. Budismo zen y psicoanálisis > Erich Fromm. Fenichel página 184 > se presenta un caso donde una idea está aislada de lo emocional y el paciente está tranquilo pero de repente la emoción se desplaza a otra idea y explotan. El neurótico obsesivo vive una falta de afecto que genera dificultad en el tratamiento. Ciertos pacientes sienten sus emociones de forma aislada. Fenichel páginas 185 y 186. Masturbación > referencia a la asociación libre > el trabajo con el obsesivo es difícil. Hay que ser el guardián de la asociación libre porque el obsesivo, si no, sigue por otro sendero. La obsesión va por otros caminos > no va a los pensamientos reprimidos inconscientes. Aislamientos > las pausas en el discurso del paciente. Se leen como mecanismos de defensa. La finalidad última es evitar el contacto. Mantener separados ciertos pensamientos. Regresión > siempre fue un concepto complicado. A veces se pensó el tiempo como cronológico evolutivo y a veces se lo pensó de manera lógica. Hay que tomar partido, dice el profesor Ruiz. Tiempo evolutivo o tiempo lógico. El sujeto alcanzó determinado logro en lo libidinal y luego retorna a estadíos situados anteriormente. Es un retorno inverso > de lo logrado hacia atrás. Para Fenichel es mecanismo de defensa pero Freud no lo plantea así. Regresión tópica o regresión temporal. 1 – Regresión tópica > los sistemas inconsciente preconsciente y consciente > el sueño era descomposición de pensamientos en forma regresiva hacia las imágenes originarias de donde partió. El sueño es regresivo. Otros fenómenos son regresivos > alucinación en vigilia, la concentración. 2 – Temporal > el desarrollo psicosexual. Fases de la organización libidinal. La regresión. Formas adultas o formas infantiles de la sexualidad. (El logro de la adultez para Fenichel es la genitalidad). Freud le da más importancia a la fase fálica. Fenichel y Freud tienen distintas posturas. Freud > organización genital infantil > habla de la fase fálica. Freud había escrito “Tres ensayos sobre sexualidad infantil” 20 años antes.

La adultez tiene que ver con soportar la angustia de castración. Saca de la omnipotencia, del pensamiento mágico, saca de la melancolía. Y permite mantener una vida con placer y margen de fracaso. De modo que la adultez está enmarcada en el posicionamiento frente a la castración. El adulto acepta los límites. Desmentir los límites lleva a la perdición. La cultura actual nos presenta una desmentida de la adultez. Y la verdad es que si bien ya no tenemos un cuerpo de 20 años tenemos otras cosas. Es posible vivir la vida conforme a las posibles satisfacciones que podamos obtener. El primer Freud tiene una visión evolutiva desarrollista. Pulsión >> punto de vista desarrollista. Si hubo fijaciones hay infantilismo de la sexualidad. Freud > el núcleo de toda neurosis es el complejo de castración que a su vez repercute sobre la pulsión. Fenichel > se queda con el primer Freud en una perspectiva un poco diferente porque plantea el desarrollo de la pulsión en paralelo con el desarrollo yoico > cuanto más fuertes son las fijaciones en las etapas pregenitales, más lábil y más frágil será la pulsión genital. El profesor opina que el planteo de Fenichel es el planteo de un sujeto más integrado que estaría más cerca de la persona feliz y normal. La neurosis obsesiva tiene fijación en lo sádico anal. La práctica sexual será infantilismo sexual. Persona adulta con prácticas sexuales de infantilismo.  La perversión es vista como un infantilismo sexual. Freud dice que el fetichismo es un infantilismo de la sexualidad. Esa satisfacción, la del fetiche, se torna exclusiva. En la perversión lo genital pasa a casi no tener lugar. Freud plantea que es perversión porque en los comienzos de su obra, sostiene que el fin de la sexualidad es preservar la especie, la sexualidad tiene una función superior que es contribuir a la conservación de la especie. Si no hay genitalidad ni penetración del pene en la vagina hay perversión. PARA LA PRÓXIMA CLASE LEER MÁS ALLÁ DEL PRINCIPIO DEL PLACER.

posted by Proyecto San Telmo Spanish Classes Buenos Aires Argentina.

Posted in Psicopedagogía, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on Psicología profunda. Clase 19.

Psicología profunda. Clase 18.

Martes 11 de junio de 2019. Clase 18.

Fenichel. Introyección > incorporación > amor que destruye los objetos como tales. Introyección y proyección > mecanismos constitutivos de la subjetividad. Estos mecanismos contribuyen a configurar la realidad psíquica. En este movimiento dialéctico lo bueno se incorpora (pecho bueno de Melanie Klein) y lo malo o displacentero se proyecta o escupe, va hacia afuera, al exterior. Fenichel página 174/175 > el yo aprende a usar la introyección con fines hostiles. “Después la incorporación es uno de los fines más arcaicos… dirigidos a un objeto.” Introyección > como la mecánica de defensa. El yo los amansó. En la melancolía se usa este mecanismo de defensa. En las depresiones melancólicas hay ideas de ser envenenado. Fijación a la oralidad. El peso mayor de la persona fue trasladado del yo al superyó. El superyó del melancólico es super crítico y cruel. Va destruyendo poco a poco al yo y lo va denigrando. El autoreproche es fundamental en la melancolía. Fenichel > la conciencia del paciente > función derivada del superyó > el yo modificado por la introyección > está sojuzgado por la conciencia. En la depresión la parte del superyó que es protectora está abolida. El yo fue abolido en  la depresión. En psiquiatría no se habla de melancolía sino de depresión. Melancolía es una palabra que usa Freud. Los psiquiatras usan la palabra depresión. Freud escribió “Duelo y melancolía”. Freud explica la melancolía o depresión metapsicológicamente, o sea, en términos psicoanalíticos. La psiquiatría describe qué pasa en la depresión. Describe cuadros la psiquiatría. El depresivo presenta lenguaje de letargo, lento. Ceño fruncido. Gestos. Postura. Es importante tener en cuenta esto pero la psiquiatría y el psicoanálisis tienen visiones diferentes. Para la psiquiatría el mundo del depresivo está vacío. Carente de sentido. Yo que autocritica. Parece psicoanálisis. Se parece a la anemia. Por eso el médico debe preguntar. El anémico habla despacio pero no hay pérdida del sentido de la vida. Punto crucial para la función diagnóstica. Persona medio caída pero que no necesariamente está deprimida. “¿Para qué vivo?” Depresiones exógenas > se dan por pérdidas accidentales. Depresiones endógenas > procesos internos del sujeto. Para el psicoanálisis la melancolía tiene estrecha relación por el vínculo que el sujeto establece con el objeto, que es una identificación narcisista. Cuando el sujeto pierde al objeto por separación o muerte la sombra del objeto recae sobre el yo. El yo se desvanece u oscurece. El yo se lleva todo por vía de la identificación. Los vínculos configurados con dialéctica narcisista hablan de todo o nada. Fenichel > “en la depresión el objeto causante” > el sujeto castiga sobre sí mismo > es lo que no pudo dirigir al objeto. “El yo es más desvanecido y cede a los ataques del yo”. En las depresiones > “por la introyección el objeto es todo y el yo queda mutilado”. En los depresivos se da una paradoja en la vivencia de los familiares. Los depresivos se presentan como unos pobrecitos, todo lo malo les pasa a ellos y tienen agresividad vuelta sobre sí mismos por no poderla dirigir al objeto. Los depresivos creen que ellos sufren más. Los familiares quieren ayudar. No los dejan. “Yo ya sé que me voy a morir”. Los familiares los ven como obligo del mundo. El depresivo es un militante de la muerte. Depresivo > polariza entre todo y nada. No tolera que en la vida hay márgenes de frustración. La vida es regularmente, incompleta. Hay frustraciones. Otra cosa es sentirse frustrado. Ser frustrado es distinto de tener frustraciones.

¿Qué les pasa a los padres que tapan las frustraciones del niño con la tablet? En la vida actual hay un mercado velatorio de la castración. Frente a los embates de la vida negar la castración no es bueno. Con respecto a los padres y la puesta de límite a los hijos, hay que sostener el no con la palabra y el cuerpo. ¿Qué les pasa a los adultos de hoy con la frustración? La subjetividad > esperar. Margen de espera. Se precipita en la inmediatez. Función de espera. Crucial en la subjetividad. Lo que instituye la función de espera es el pensamiento. Alucino la teta y tiene que estar. En cambio el pensamiento instituye la espera. Hablar involucra tiempo.

Melancolía. Introyección íntimamente ligada con la identificación narcisista a los fines de la destrucción del objeto. Freud > la introyección como mecanismo de defensa en la melancolía. La negación > mecanismo constitutivo, fundante. Melanie Klein > introyección como mecanismo de defensa en la posición esquizoparanoide y en la psicosis.

La represión > leer y si no entendemos le consultamos al profesor. “Formación de sustitutos o desfiguración.” Fenichel página 176 > “los conflictos surgen cuando aparecen experiencias nuevas…” Cuando se refiere a desplazamientos quiere decir sustitutos. Represión secundaria y retorno de lo reprimido > es un mecanismo de defensa. Las represiones se delatan por olvidos, por presencia de reacciones anormales. En su lugar hay sustitutos. Fenichel página 178 > la represión requiere de un constante gasto de energía. Cada vez que quiere aparecer se gasta energía en reprimir. En el neurótico hoy un empobrecimiento general de la energía. Buena parte de la energía se consume en los síntomas y en los rituales. Formación reactiva > es característica de las neurosis obsesivas junto con el aislamiento y la anulación retroactiva. Estas dos son modalidades de la represión. Fundamentalmente se dan en la obsesión aunque también se dan en la histeria. Fenichel páginas 178-179. “Se trata de actitudes constreñidas y rígidas”. El psicoanálisis demuestra que la actitud opuesta originaria persiste en el inconsciente. Actitudes opuestas. Frente a la expresión de impulsos sexuales. “Representan un mecanismo de defensa separados? Parecen ser represión”. La contracatexia es manifiesta. Se instauran rasgos de carácter. Forma parte de la rigidez de la personalidad. “La persona que elaboró formas reactivas ha modificado la estructura de su personalidad como si el peligro estuviese siempre presente.” Afán de limpieza, orden del neurótico obsesivo. El orden en sí mismo no es neurótico. El orden por el orden mismo es neurótico. Cuando es exagerado. Es porque estamos cerca del caos. Si no hay finalidad, o sea ordenar lo ordenado es próximo a lo caótico. Para el obsesivo es redifícil convivir con otra persona. La castración es universal. Las distintas respuestas nos remiten a distintos modos de existir.

. – Psicótico. – Neurótico. – Perverso. => son tres respuestas frente a la castración. No todos tienen ceremoniales pero los neuróticos obsesivos tienen cosas ligadas a su dinámica familiar. El sujeto le da una particular respuesta. El obsesivo vela, tapa, todo el tiempo. El obsesivo sueña con un mundo armónico, sin diferencias. El amor es narcisista para el obsesivo. Otra cosa más >> es controlador. El obsesivo controla. El descontrol lo remite a la castración. Con el rito controla. La construcción del obsesivo apunta a lo simétrico. Lo vacío, la fisura debe ser llenada con algo. Hay mucha simetría. Los obsesivos no toleran los impares. Con todo ese orden se evita el encuentro inesperado con la castración por eso el neurótico obsesivo detesta la imprevisión. El obsesivo no se banca la aventura. La neurosis sufre si no hay planificación. La neurosis respondió así frente al vínculo materno. El neurótico adormece al terapeuta. Te tiende una trampa sin querer. El terapeuta dirá > “El comienzo es lo que Usted elija”. En la obsesión es terrible asociar libremente. Temen. Porque buscan tener un control. El obsesivo no corre riesgos sino que corre ante el riesgo. El obsesivo pospone el acto porque espera un tiempo mejor que es nunca. Hay una dialéctica de lo abierto y lo cerrado como las camperas de los niños en el jardín de infantes. Ejemplos > Segundo párrafo Fenichel. Madre histérica que odia inconscientemente a su criatura la ama con desmesura para reprimir el odio. Fenichel página 180 letra chica > sublimación es diferente de formación reactiva. Comparación entre los niños que escriben bien y mal. Sólo el primero sublimó y siente placer. Los otros son sintomáticos. Anulación retroactiva > historial del hombre de las ratas. Joven abogado. Hace el servicio militar. Lo torturan con ratas en el ano. Supone que en la configuración del síntoma haya dos momentos o actos: A para que luego exista B y que B tenga como finalidad anular en A. Freud comenta que estaba enamorado. Compulsión a contar durante la tormenta. Acá no hay sustitución. Primero manifestación del odio para provocar un mal y el segundo acto cancelación del anterior. Son simultáneos estos dos actos. Mecanismos que operan de manera automática. Dialéctica de amor y odio.

angustia link

posted by Proyecto San Telmo Spanish Classes Buenos Aires Argentina.

Posted in Psicopedagogía, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on Psicología profunda. Clase 18.

Psicología profunda. Clase 17.

Jueves 6 de junio de 2019. Clase 17.

Los mecanismos de defensa en Otto Fenichel. No existe ningún texto de Freud que se llame así. Sí hay textos de Freud donde se habla de estos mecanismos pero no sistematizados. Por ejemplo en el texto La escisión del yo. Sí hay un texto de Freud que se llama “La negación”. Trata sobre cómo se da el mecanismo de pensamiento. Cómo se da la actividad del pensar. Cómo se da la actividad judicativa, etc. En la psicosis hay proyección pero no es el mecanismo específico de la psicosis. Hay renegación en el fetichismo. En las neuropsicosis de defensa, en la psicosis, hay desestimación. Otros autores por ejemplo Anna Freud, para las técnicas proyectivas, sistematizó los mecanismos de defensa. Escribió “El yo y los mecanismos de defensa”. Teorías psicológicas de las neurosis. Otto Fenichel > Se enrola en las teorías que plantean que existen > los inmaduros y los maduros > yo fuerte y yo débil. En cuanto a la energía se hace hincapié en lo dinámico > contracatexis o catexis. En el texto de Fenichel tenemos los siguientes mecanismos de defensa: negación, proyección, introyección, represión, formación reactiva, anulación retroactiva, renegación. Freud > aislamiento, regresión. Freud acepta de Ernest Jones la racionalización. Anna Freud aporta la intelectualización.

Entonces en Fenichel tenemos: negación, proyección, introyección, represión, formación reactiva, anulación retroactiva, aislamiento, regresión. Freud: renegación. Jones: racionalización. Anna Freud: intelectualismo. Melanie Klein: disociación (o escisión). Melanie Klein: reparación, identificación proyectiva. Lacán: forclusión.

Neuropsicosis de defensa > reve Lacán. Forclusión > psicosis. Preclusión > término que proviene del ámbito legal > hay 15 días para iniciar una demanda. Melanie Klein habla de mecanismos de defensa cuando explica su teoría de la posición esquizoparanoide y de la posición depresiva.

Freud menciona la represión para las neurosis. Está clarísimo este mecanismo. Perversión: renegación. Freud no terminó de estudiar los mecanismos para las psicosis. Melanie Klein: la proyección. No así para Freud. 

Fenichel: regresión, aislamiento, anulación retroactiva, formación retroactiva. Para Fenichel estos mecanismos son distintos tipos de represión. Tienen cualidades diferenciables. Se derivan de la represión. Interrogante: la regresión ¿es un mecanismo de defensa? El profesor Ruiz dice que para él Freud no considera mecanismo de defensa a la regresión.

Fenichel: en este autor predomina una visión evolutiva de la libido. La regresión es un volver para atrás, el tiempo como línea recta. Es vuelta hacia atrás. El profesor Ruiz no está de acuerdo con todo lo que plantea Fenichel.

 

Existen dos tipos de defensas. Defensas patológicas o patógenas y otras que no lo son y que son logradas, exitosas. Defensas patológicas: todas estas se supone que tratan de controlar sintomatología y no lo logran del todo. Es momentánea la suspensión del displacer. Entonces en el sujeto las defensas se tienen que repetir. Y esto consume la energía. Neurosis obsesiva: hay fatiga. Los rituales movilizan energía y el sujeto vive para eso. Defensas logradas: ¿por qué logradas? Se logró que el sujeto no tenga que repetir. De una vez y para siempre se transforma algo en la estructura de la personalidad y pasa a ser rasgo de carácter permanente. Fenichel y Freud: plantean que se produce un cambio para siempre cuando se enfrenta a una situación equis. Es un rasgo de carácter permanente de la personalidad. Sublimación: defensas logradas. Es otra defensa que toma el autor. Sublimación: se produce un cambio en la finalidad de la pulsión. Si el fin de la pulsión era satisfacción sexual, en vez de satisfacción en lo sexual se transforma en satisfacción por un bien cultural más elevado y aparentemente sin conexión con lo sexual. En todo proceso sublimatorio hay desexualización. La pulsión originaria realiza ahí su satisfacción. Lo patológico no tiene injerencia acá. Freud llama a la mano “activamente pecadora” en “La disolución del complejo de Edipo” de 1924. La masturbación es universal y sin embargo no todos somos artistas. En la página 180 de Fenichel hay un ejemplo sobre la escritura. Para aclarar compara la formación reactiva y la sublimación. Último párrafo, letra chiquita. Cuando los niños escriben desplazan energía pulsional a la escritura. Cuando Fenichel habla de instinto significa pulsión. Mientras los niños que escriben bien lo hacen con placer porque hay desexualización, los otros niños, no, lo hacen con dificultad porque no se produjo totalmente la desexualización. Se producen la catexis (fuerzas reprimidas) y la contracatexis (fuerzas represoras). Página 170 Fenichel. Los síntomas neuróticos son sustitutos. Acá los llama derivaciones.  Negación. Página 180. Tendencia a negar las situaciones. En la infancia es un hecho muy común. Realización alucinatoria de deseos como contraparte de negar. Antes de pensar cuando al bebé le da placer algo alucina repetir el placer. La función básica del pensamiento es postergar. Con el pensamiento aparece la espera. Antes de pensar, cuando tengo sed, alucino bebida y ya mismo la estoy tomando. Actitud de negar: contraparte de alucinar deseos. La negación me permite no enterarme de lo que no me gusta y me frustra. Para el psicoanálisis la realidad nunca se adapta a mis expectativas. Siempre hay diferencias. Según los sujetos esto puede ser más o menos frustrante. Fenómeno universal: los sujetos solemos negar. El duelo. Fenómeno universal. Debería ser gradual. Vemos que el otro no se mueve y no respira. Pero negamos. Gradualmente con tiempo hacemos parciales reconocimientos de la pérdida del objeto hasta que podemos elaborar el duelo e incorporar su ausencia. Tomamos distintos aspectos y vamos reconociendo por partes. Frente a este mismo fenómeno si no acontece así hay depresión. El sujeto persiste. Introyección, negación, identificación narcisista dificultan el proceso de elaboración del duelo > el objeto no se puede perder. Segundo párrafo. “el desarrollo gradual, prueba de realidad, reconozco que alguien no está más”. Veo la realidad. No puedo seguir viviendo una ficción. “Que suerte que no me duele la cabeza” en la realidad niego que se está acercando un dolor de cabeza. La negación funciona como una afirmación. “No es mi madre” ejemplo de Fenichel. No sé a quién representa esta persona en mis sueños. Por suerte no es mi madre > Sí.. !!! Es mi madre. En psicoanálisis verdad es castración. La verdad en el psicoanálisis tiene el nombre de la castración. En general negamos.  El tercer párrafo de Fenichel > Las fases del desarrollo libidinal > el desarrollo del yo y del principio de realidad refuerza la memoria y debilita la negación. Yo débil > falta desarrollo > pensamiento mágico > infantilismo > no acepta la realidad tal cual es. El principio de realidad gobierna al principio de placer. Y el yo se fortalece. La negación tiene cada vez menos lugar. Este razonamiento nos lleva a plantear que el terapeuta debe ser alguien con el yo ¿de qué tipo? ¿puede tener el yo débil? Tiene que tener el yo integrado. Si el yo es débil prima el principio de placer. Concepto de adaptación: el terapeuta está más y mejor adaptado a la realidad. El terapeuta sería un modelo a seguir. Nos lleva a plantear un mundo polarizado. Los débiles y los fuertes. Fracasados y exitosos. Lamentablemente subsiste esta idea. Página 172 > comentario sobre la psicosis. Casos de juicio de realidad perturbados. Negaciones serias y de importancia. La diferencia entre psicosis y neurosis es una cuestión de grados. En la psicosis hay delirio y en la neurosis negación. Los neuróticos se refugian en la fantasía en una suerte de desdoblamiento. El fetichismo es un tema complicado. Una cosa es el fetichismo en la neurosis y otra muy distinta en la perversión. En la perversión hay dos actitudes > aceptar la castración al mismo tiempo que negarla. En la perversión coexisten la afirmación y la negación al mismo tiempo. Freud habla de renegación. Fetiche > velo > si el objeto no está hay vacío. El aro tapa el agujero. Uno es correlato del otro. El fetiche cumple la función de velar la castración. El fetichismo reconoce la castración en este sentido > sin ese objeto se angustia. Dejamos la explicación de perversión para psicopatología porque es muy complicado. Fenichel página 173 letra chica > segundo párrafo > cierta forma de conducirse de algunas personas > mentir > el mitómano > hacer creer algo que no es cierto. Finalidad inconsciente de la mentira > convencer a alguien > prueba de que la memoria falla. Sujetos que mienten > es un funcionamiento > la mentira tapa algo, cubre algo. Proyección > comentarios en Fenichel. La negación se pone en movimiento con el displacer > angustia y dolor. Proyección e introyección son mecanismos constitutivos del aparato psíquico. Son mecanismos originarios y primitivos constitutivos de la realidad. En este sentido proyección e introyección no serían mecanismos de defensa. Fenichel > el primer juicio del yo es “comestible es diferente de no comestible”. Lo primero que aceptamos es tragar y su opuesto es escupir. Tragar es la primera aceptación. La proyección es el derivado de la primera negación > la proyección es hacia afuera > quiero poner distancia entre eso y yo. En el yo del placer puro se acepta lo que brinda placer y se escupe el no yo. O sea, lo que no brinda placer. Configuración del mundo exterior para Freud: ¿cómo se constituye la realidad? yo – no yo. Lo que es placentero lo incorporo y lo que es displacentero lo escupo. Klein también trabaja este tema. Para ella la dialéctica marca la diferencia. Lo importante es la diferencia. Mundo interior – mundo exterior. Yo placer – no yo displacer.  Freud habla de la realidad psíquica > verdad histórica  Freud dice > hay un mix. Lo que hay es una realidad psíquica que obviamente enlaza con lo externo que nunca es puro. Realidad psíquica en Freud > plantea que la realidad en estado puro se pierde. Siempre vamos a tener nuestras propias lecturas de todo. La verdad que configura el sujeto es histórica. En la línea que planteábamos antes > terapeuta yo interior fuerte y el paciente un yo débil. El paciente distorsiona diferente la realidad. El sujeto puede estar totalmente aplastado por algo que desde afuera parece una nada. Es relativo. No podemos categorizar y decir de antemano qué muertes van a afectar más o menos a alguien. No podemos hacer eso. No se puede. El psiquiatra aún hoy a veces, desprecia el sufrimiento de los neuróticos. Así como alguna vez se pensó que la histérica mentía. No estamos diciendo esto para decir “pobrecito el neurótico”. No. Es para entender. Página 173. Segundo párrafo. La introyección y la proyección son reacciones arcaicas. Tragar y escupir. Serán amansadas por el yo. ¿Dónde hay proyección? Expulsar hacia afuera algo que se vive como displacer. “Me hablás como mi viejo”. En la paranoia se da la proyección, en el delirio de persecución. El otro me quiere envenenar. Matar. Generalmente es al revés. Yo lo quiero envenenar, matar, a ese otro. En la fobia el malestar está puesto en el afuera. La fobia es solidaria del aspecto espacial. Zoofobia, claustrofobia, fobia social, xenofobia. El organismo prefiere sentir los peligros como amenazas desde afuera. Paranoia. Conocimiento que viene de afuera. Se da megalomanía más delirio de persecución. Introyección. Incorporación. Reacción originaria. Constitutiva del aparato psíquico. Más característica de la melancolía o depresión crónica. En este padecimiento la introyección cumple una función. El melancólico suele tener una identificación narcisista con el objeto perdido. A través de la identificación narcisista introyecta el objeto y para destruirlo dirige la agresión y reproches hacia su propia persona. Por eso la depresión crónica tiene tanto autoreproche. “No sirvo” para nada. “Cómo no me va a dejar” > discurso de autoreproche. El depresivo es el que peor habla de sí mismo. Saca sus trapitos al sol. Es muy duro consigo mismo. Pero dice Freud que en realidad es hacia el objeto y como no puede hacerlo recae sobre el propio yo. Por eso se habla de agresividad en la depresión. Está velada. Es porque no las puede direccionar al otro.

Posted by Proyecto San Telmo Spanish Classes Buenos Aires Argentina.

Posted in Psicopedagogía, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on Psicología profunda. Clase 17.

Flor Cozzani presenta

“Con toda palabra”

-Florencia Cozzani. 

Jueves 11 de Julio a las 21hs.

Café Vinilo

Gorriti 3780 – CABA

Entradas $300

Con toda palabra es el primer trabajo discográfico de la cantante y pianista Flor Cozzani. Un recorrido por la canción popular que reúne temas de artistas tan variados como Luis Alberto Spinetta, Lhasa de Sela, Enrique Santos Discépolo, Vinicius de Moraes, Tom jobim, entre otros. En Con toda palabra las canciones forman un entramado musical ecléctico sin perder un hilo conductor personalísimo.

Los arreglos le dan una impronta novedosa a la propuesta, en algunos casos con la voz de Flor Cozzani acompañada solamente por su piano y en otros, conjugando sonidos para lograr una estética contemporánea y refinada de temas ya conocidos.

En la presentación en Café Vinilo, Cozzani va a estar acompañada por un quinteto conformado por cello, clarinete, contrabajo y percusión, además de su piano y como invitadas especiales estarán Flor Bobadilla y Malena Zuelgaray en voz.

Flor Cozzani define así su propuesta: “Quiero decir con la música. Quiero contar estas canciones que marcaron en mí gran parte de mi camino como intérprete Quiero decir con el piano y las palabras como instrumento”.

Posted by Proyecto San Telmo Spanish Classes Buenos Aires Argentina.

Psicología profunda. Clase 16.

Clase del día martes 4 de junio de 2019.

Hay que poder apropiarse del cuerpo. Pregunta de examen. Qué es el narcisismo. Cuidado con este concepto. Hay varias maneras de abordar la respuesta. Algunas respuestas pueden ser muy simples. El narcisismo es un amor a uno mismo que depende de un otro materno. Niño marcado por el deseo. Tomado como objeto de la libido de un otro materno. ¿Qué es el narcisismo? Un nuevo acto psíquico que unifica las pulsiones parciales. Cuidado con las relaciones que hacemos entre Freud y Piaget. Son dos teorizaciones diferentes. Piaget se plantea cómo se produce el conocimiento en un sujeto. El sujeto construye el mundo a través de los sentidos. Cuando se habla de egocentrismo según Piaget se habla de un ego más cotidiano. No de una instancia yoica.  Egocentrismo nos refiere que el niño está en el centro de su propia perspectiva. Lo demás es secundario. Lo que acontece para el niño está en referencia a ese ego. Para el niño todo pasa por su ego. El desarrollo de la inteligencia implica abandono pasivo del egocentrismo. No puede conciliar otras perspectivas. Piaget y el psicoanálisis plantean dos cuestiones diferentes. Piaget no piensa al sujeto cognoscente como un alienado. Para Piaget el lenguaje se adquiere genéticamente. Para el psicoanálisis el niño adquiere el lenguaje porque fue marcado por el previamente por el lenguaje. Narcisismo: desde lo empírico no es indiferente a lo exterior. Pero mientras el niño está en la etapa del narcisismo primario solo busca placer y el mundo exterior no le interesa. Recién cuando el yo puede investir libidinalmente las representaciones de objeto entonces el niño puede entender que hay un mundo exterior y que sus padres no son parte de él. Piaget y el psicoanálisis son dos teorías diferentes que se unen en la cabeza de la gente que está estudiando. Cuidado a la hora de sintetizar las teorías porque egocentrismo no equivale a narcisismo. Nada que ver. El egocentrismo es un observable y el narcisismo es un concepto teórico. Freud > narcisismo como amor a sí mismo por la constitución del yo y por otro lado narcisismo como patología. En la psicosis hay un estancamiento de energía en el yo. Una inflación libidinal. Megalomanía por delirio de grandeza previa retracción libidinal de los objetos al yo. Otro aspecto a tener en cuenta es la relación entre el narcisismo y la castración. Existe una ilusión de totalidad estable con el otro materno. Célula narcisista de madre e hijo mutuamente complementados. Existe un narcisismo necesario para la constitución del sujeto. Madre que libidiniza el cuerpo del hijo. El niño debe poder correrse porque si no se inmoviliza quedando imposibilitado de desear.

El yo ideal remite a la simbiosis con mamá según Lacán. Gestalt. Completud. Ellos dos son perfectos ilusoriamente. El ideal del yo constituye un modelo al que el sujeto intenta adecuarse. Freud 1914.

El niño con existir, puede estar más que satisfecho. Solo tiene que existir, ya está. Nada más. Uno ilusorio incastrable. Desde ese punto de vista es el yo ideal. Completa al otro materno. Después sí, vendrán las exigencias. Después para ser amado debés hacer. Después los papás demandan. Ya debe lograr determinadas cosas. Con el solo hecho de ser no alcanza. En esto hay exigencia de papá y mamá. Después si son demasiado exigentes, el amor, que es narcisista, nos remitirá a que padres que brillan querrán hijos que brillen. El amor es narcisista. Los fracasos de los hijos afectan el ideal de los padres. Lo que sucede con los discapacitados > el hijo soñado para una pareja es un hijo sano. Si la pareja está muy jugada en el tema narcisismo, el hijo discapacitado le repercutirá más.  ¿Cómo se vinculan con ese hijo discapacitado? Muchas veces el vínculo entre padres e hijos discapacitados es más aplastante que la patología orgánica misma. Si el niño atenta contra la imagen se lo niega. Hay un engranaje. Cómo es el engranaje de una patología en el vínculo familiar. El hijo soñado y el hijo ideal. El ideal del yo y el yo ideal. El profesor Ruiz plantea que en Freud estos conceptos por momentos son sinónimos y por momentos se diferencian. Lacán los distingue. El ideal del yo abarca los ideales para el sujeto por el atravesamiento del complejo de Edipo. El superyó es heredero del complejo de Edipo. Freud relaciona ideal del yo con superyó. El superyó es un concepto que no es para nada fácil.

Otras escuelas. Hay una escuela que habla de salvar más al yo. Habla de alianzas terapéuticas. Dicen que hay una zona libre de conflicto en el yo. Y el terapeuta se alía con esto. Se basan en comentarios de Freud. No lo sacan de la galera. Ruiz no comparte. Ruiz plantea ¿qué es leer un autor? No es una suma de comentarios. Freud se responde con Freud. Lacán dedica todo un seminario al yo. Dice Lacán > no sé dónde ubicar al yo. ¿Dónde ubico conceptualmente al yo? ¿Yo activo? Freud por momentos le da protagonismo al yo y por momentos lo considera un siervo. El yo lidia con representaciones inconciliables, levanta defensas, luego es tomado por la libido, marcado por el amor, por último yo asociado al masoquismo. Entre el yo y el ello > las servidumbres del yo. Hay un texto donde Freud dice que el yo no tiene ni idea de dónde vienen los síntomas. El síntoma es como una tierra extranjera interior. El yo a lo propio lo vive como ajeno en el caso del síntoma. La idiosincracia norteamericana usa lo teórico de Freud pero más pragmatismo. Al yo no se lo puede dejar de lado. Ruiz no está de acuerdo con esto pero es respetable.

(El profesor Portugal en OVO 2018 habló de las partes sanas del yo. Nos dijo que para que el adolescente pueda elegir carrera tiene que tener partes del yo sanas y que el terapeuta debe hacer alianza con  esas partes para llevar adelante el trabajo de OVO).

En el análisis del superyó descubrimos una dimensión prioritariamente discursiva. Se le da prioridad al discurso. El superyó va a tener que ver con las palabras proferidas por los padres. Esas palabras tienen que ver más con prohibiciones. No tiene que ver tanto con el contenido de la palabra. Tiene que ver con la sonoridad. Con la dimensión acústica de la palabra. Restos sonoros de las prohibiciones de los padres. Queda como un mandato interior. Por eso el superyó adquiere un carácter impersonal. El sujeto se prohibe solo. Es “a través de los padres” pero se convierte en “impersonal”. El superyó tiene sus vueltas. No es solo la prohibición cultural. Empieza siendo personal. Palabras prohibitorias de los padres. No toques. Sacá la mano. Y se transforma en prohibición impersonal. El sujeto no puede hacer ciertas cosas y no sabe bien por qué. Desde ese lugar de prohibición que impide la realización del incesto materno. Prohibición sobre el otro materno. Al hijo >> No te acostarás con tu madre. Madre, no reintegrarás tu producto. Padres e hijos no tienen sexo. El incesto es antisocial. Ese vínculo tiene que ver con eso. Apunta a que el sujeto pierda goce o sacrifique y oriente el deseo hacia otro lugar. Prohibe la satisfacción. Dirige hacia la exogamia. No a la madre, un no necesario para acceder a la mujer. Si el superyó no opera se consuma el incesto. Es patológico y antisocial. Pero al mismo tiempo el superyó tiene otra cara: el mandato de querer volver a consumar la satisfacción totalmente narcisista. El superyó es el abogado del ello. Es defensor de los intereses del ello. También defiende sus intereses. El sujeto no renuncia fácilmente a la completud. En las adicciones uno puede advertir que en el sujeto opera un mandato a gozar. Parecería que sí se puede gozar. Se sostiene fantasmáticamente. Con la droga placer absoluto > nada se perdió. Sí > te podés sostener. El superyó instaura pérdida > prohibición del incesto y también insta a querer volver. Es paradojal el superyó > ordena a gozar. El adicto está dispuesto a cualquier cosa para sostener la ilusión. Para el adicto es dificilísimo.

Tubert > página 138. Al comienzo “el análisis del narcisismo condujo a Freud…”. Pasaje de lo personal a lo impersonal. Por eso superyó y narcisismo se suplementan. El superyó prohibe para mantener integridad corporal. La omnipotencia narcisista infantil contrasta con la realidad. Una realidad que siempre es limitante. La ausencia de la mamá obliga a desdoblar el yo. Los padres evitan contactar al niño con privaciones, con limitaciones. Aparecerán marcas de privación porque es inevitable. Castración > corte, herida. Corte del vínculo imaginario que es narcisista. El vínculo era narcisista y luego ya no son tal para cual como antes. El niño puede advertir que la madre desea algo por fuera de él. ¿Acaso no soy todo para ella? La herida del niño. Tubert > “impone a ambos sexos al reconocimiento de la falta de plenitud”. Castración > instauración de la falta. La plenitud no se sostiene. “Encuentra así una imagen idealizada en la que refugiarse”. Siempre lo idealizado termina siendo como un refugio. Idealizar implica poner velos para tapar lo que no es. Imagino lo que yo quiero que tenga. Los intereses son narcisistas. Hay costos. El amor pasa factura. Los padres a través de palabras lo hacen saber. “Así me pagás”. Costo, deuda, incumplimiento, frustración. El psicoanálisis hace saber que todo esto está presente. Uno no da solo por el hecho de dar. //Hay un egoismo inherente a todo ser vivo > narcisismo. Amor a sí mismo. // El aparato psíquico busca la totalidad. Algo se inscribió y algo se perdió. Pero busca. Sigue buscando. Pubertad > reencuentro del objeto de amor > reencuentro con otro ser humano. Tubert > “Aquello que proyecta ante sí mismo como su ideal. Es la sustitución del perdido narcisismo de su niñez en la cual era él mismo su propio ideal.” Cualquier ideal pone en evidencia que nos falta algo. La falta te lanza a la conquista de eso que vos querés ser. En ese camino vas siendo y vas logrando conquistar. Tubert > ideal del yo > instancia psíquica que vela por la satisfacción del yo ideal.

El imperativo de la voz en el cuerpo. Hacés caso. Las órdenes funcionan cuando no reparamos en el contenido. Dimensión acústica. La función sonora de la palabra en el superyó es privilegiado. Función sonora que induce al acto. Hacer o no hacer. La neurosis obsesiva opera como voz muda. La voz de la conciencia. Es coercitiva en su interior. Es muda pero opera. El obsesivo se prohibe todo solo. No sirve para nada. En las psicosis las voces vienen alucinadas superyoicas. Obsesivas > conciencia moral > muda. Dimensión sonora muy importante. Superyó > padres > profesores > compañeros > opinión pública. ¿Qué es lo que se reprime? El encuentro con el otro materno. Los sujetos no renuncian fácilmente al narcisismo. Hay sujeto en relación con el deseo. Otros hacen síntomas. Tubert > página 140. Narcisismo no solo es normal sino que es necesario para la constitución del sujeto. Pero si quedamos atrapados ahí > no podemos desear. Me amo porque me amó mi mamá. El deseo edípico persiste reprimido, sofocado bajo la represión > amaremos a otros. El niño deberá abandonar al otro materno como referente erótico. La castración dice > el goce total no es posible. Tubert > Salimos del cautiverio para acceder al universo simbólico. Sustituiremos > encontraremos el amor en otro sujeto pero no el otro materno. Construcción de vínculos exogámicos. Nosotros llevamos una marca y siempre habrá aspiración a encontrar completud. En el aparato psíquico hay pérdida y recuperación.

Fe > feto > felicidad > volver al origen. Ser amado por un objeto idealizado permite creer que nos fusionamos. El mito de Narciso > Narciso se murió en la flor de la vida. El mito cumple una función de verdad > mito individual del neurótico > Lacán. Muchas veces en la terapia hay que reconstruir las historias individuales.

Rever el texto “Totem y tabú” de Freud. Protopadre fuera de la ley > acceso a todas las mujeres > goce total.

Padre > ley.

Protopadre > fuera de la ley > padre gozador.

Se copula afuera.

Fin de la clase.

Posted by Proyecto San Telmo Spanish Classes Buenos Aires Argentina.

Posted in Psicopedagogía, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on Psicología profunda. Clase 16.

Psicología profunda. Clase 15.

Jueves 30 de mayo de 2019. Clase 15.

Narcisismo. El profesor manifiesta que va a preguntar el concepto de complejo de Edipo en general y no la diferencia en el caso de la mujer. Freud no quiere que se llame complejo de Electra lo que vive la mujer. El problema de la femineidad le trajo muchos problemas a Freud. Los últimos escritos de Freud versan sobre sexualidad femenina. El Edipo es asimétrico respecto del varón. El hombre teme la castración y por eso abandona el deseo de poseer a la madre.  Así soluciona su angustia. Con el complejo de castración sale del complejo de Edipo. Para la mujer, en cambio, el complejo de castración marca el ingreso al Edipo. Se sabe castrada y culpa de ello a su madre por haberla fabricado mal. La niña entonces se dirigiría hacia el padre en busca del falo que le falta a la madre. Como simbólicamente el falo pasa del pene al hijo, su complejo entonces culmina en el deseo de recibir de regalo un hijo de su padre. Todo esto permanece en el inconsciente. El profesor repite que no va a tomar en el examen el complejo de castración en la mujer. Freud habla de una fase preedípica en la mujer. Hija y madre viven un momento de vinculación muy intensa.

Pulsión: perentoriedad de la pulsión, es una fuerza constante. El estímulo no es constante. Esta fuerza constante conlleva una exigencia de trabajo para el aparato psíquico. El sujeto que no puede tramitar por la vía de la representación > la angustia se descarga en funciones neurovegetativas > funciones que hacen a lo corporal o se descarga en el síntoma que es formación de sustitutos. Pero siempre la función se satisface. No se la puede cancelar a la pulsión. La fuerza o empuje > aspecto económico > toma distintos nombres a lo largo de la teorización. // La pulsión no se puede cancelar > ¿Cómo se resuelve? //

Texto de Silvia Tubert > comenta el texto de Freud “Pulsión y destinos de pulsión”. Acá las pulsiones contribuirían a un fin superior como la procreación. Eros. Ligarse a otro. Procreación y amor. (Eso luego en “Más allá del principio del placer” cae). Acá todavía Freud no advierte la inercia, lo conservador de la pulsión. Fuerza que atenta contra la curación. Fijación a la enfermedad. Un aferrarse a la enfermedad. Uno de los fenómenos que Freud no desarrolló acá todavía es la necesidad de castigo del yo. Y sale a la luz en Más allá del principio del placer. La compulsión a la repetición todavía no la advierte. Una repetición de lo idéntico que lleva a lo peor. Refiere al filósofo Nietzsche. Hay como algo demoníaco en la pulsión. Todavía no tiene la concepción de masoquismo originario. Pulsión y destino de pulsión es un momento de transición. Tiene un primer modelo del aparato psíquico, todavía no tiene el modelo del segundo modelo del aparato psíquico o pulsión de muerte. Está como en el medio. El primer modelo le sirve para explorar algunas cosas de la clínica pero no todo. Aparecen nuevas teorizaciones y ya en 1920 tiene una nueva teoría. Introducción del narcisismo > del momento de transición > 1914. Es un texto pivot. Es un texto eminentemente clínico. Introducción del narcisismo y no al narcisismo. Todavía no sabe todo. Introduce. Fenómenos normales, amor, y referentes clínicos como psicosis. Y también hace referencia a la enfermedad orgánica, a la hipocondría, entre otras cosas.

//En el momento de autoerotismo no hay todavía un yo constituido. Hay anarquismo. No hay elección de objeto. Pecho materno. Succión > para el lactante es autoerótico. El yo se toma como objeto de la libido. Se diferencia del yo de la psicología clásica. (Que parecía un yo como organizador del psiquismo).//

// Yo > amor propio > yo como objeto de la libido > es un yo que se ama a sí mismo. Una instancia psíquica. Solo acá va a haber objeto diferenciado. El narcisismo se constituye por vía de identificación en un nuevo acto psíquico. El psicoanálisis es una dialéctica con el otro materno. Acto que es un acto de identificación. Momento originario del complejo de Edipo que llamamos celda narcisística. Dos como uno. El unicato dice Lacán.

Tubert > página 129 > pulsiones del yo o de autoconservación de la especie > al escribir Un introducción del narcisimo > con el narcisismo el yo se le sexualiza y antes no estaba sexualizado. En el autoerotismo no hay yo. Antes había un yo ligado a la autoconservación en conflicto con la sexualidad defendiéndose. “Yo versus pulsión sexual ya no”. El yo se sexualiza. Hay partes del yo que no están sexualizadas. Pero casi. Entonces el conflicto se borra. Se le sexualiza todo. Le contesta a Jung que plantea un yo como energía neutral. Jung escribe “El contenido de las psicosis”. Se separan porque Jung desexualiza la teoría. Jung plantea una energía psíquica neutra. Freud se va al otro extremo. Se le sexualiza todo. Solo se salva muy poco. Lo novedoso de 1914 es que el yo se sexualiza y cae el conflicto del yo con las pulsiones de autoconservación. Entonces la autoconservación no le queda en forma pura. Solo hay objeto diferenciado como elección de objeto posterior al narcisismo. //Atención que cuando se marca el cuerpo-boca que succiona no es boca de un yo. Se unifican las distintas zonas del cuerpo. Gracias al narcisismo > ese soy yo > se unifica//. La imagen del cuerpo no es solo el cuerpo. Lacán tiene una elaboración mayor de esta etapa. Noción de imagen corporal muy importantes porque hay patologías con desintegración, el psicótico no reconoce el cuerpo como propio. Una introducción del narcisismo > yo que se sexualiza y se toma como objeto. Aparece la idea de reservorio libidinal. Libido > fuerza > distribución de energía. Estancamiento. El yo nunca se vacía en el objeto > reservorio. Si bien no se vacía se empobrece. En el amor. El yo se empobrece de libido porque lo pone en el objeto de amor, porque inviste de libido al objeto de amor. Es una teoría de balance energético. Al idealizar el objeto de amor, el yo ama y se empobrece. El objeto se va y se llevó todo. La esencia del amor es narcisista. Siempre habrá idas y vueltas procurando obtener completud a través del amor. El yo vuelve a amar para sentirse íntegro y completo. Como alguna vez mamá amó. Es necesario amar para no enfermar dice Freud. Lo dice porque el yo por ser reservorio > en psicoanálisis estancamiento libidinal. Yo > suerte de dios > delirio magalómano. Freud piensa a la psicosis desde el lugar de la circulación de la libido. La no castración > estallido libidinal. La castración permite hemorragia libidinal. La función paterna corta la celda narcisística hijo-madre por eso se produce una hemorragia libidinal. La libido puede circular por fuera de la madre. Entonces la madre es no-todo para el niño. El niño necesita libido para ir a jugar. Todas las actividades que hacemos necesitan libido. Dolor orgánico o problema se chupa la energía. El alma se recluye para atender a la muela dice Freud. Se sustrae la energía de los otros destinos. En la psicosis se corta el vínculo con los otros de la sociedad. Freud habla retracción de la libido. Va al yo, aparece el delirio de grandeza. Explica Freud la relación entre yo y objeto. Las modalidades de descarga del psicótico son bastante patológicas pero descarga. Es psicótico estalla. Se brota. En los brotes justamente. La gente normal, los neuróticos, producen mediaciones simbólicas hay un colchón, hay síntomas con captura de la libido. El síntoma captura libido con vertiente pulsional y representacional. El síntoma resta disponibilidad libidinal al sujeto. El síntoma agota. No queda resto para lo cotidiano. Los normales y neuróticos tienen recursos. Cuando están acosados de voces, los psicóticos muchas veces se golpean la cabeza contra la pared. No hay otra para el psicótico. Es una radio que le habla todo el tiempo y no se apaga. Es como un fenómeno real para el psicótico. No hay mediación simbólica. No lo puede vaciar simbólicamente porque el vacío simbólico no se constituyó. Se golpean la cabeza contra la pared. Policía. Chaleco. No son símbolos. Son literales terribles. Estancamiento de libido sin tramitación > delirio de grandeza. Tubert > página 132. Leemos. Un nene, un niño pequeño, puede tener un brote psicótico lo que sucede es que en la niñez se está estructurando la personalidad. Nada es definitivo. Hay chicos que se brotan en el jardín. El sujeto más jugado en el narcisismo está más susceptible de explotar. Evita la herida de la castración. Proclive al desborde. La intolerancia. El narcisismo como posición quiere preservarse y es vulnerable. Evita la vida misma. Y todo tiene que ver con la imagen. La mirada del otro es muy importante para el narcisismo. El narcisismo primario es una inferencia lógica. El narcisismo secundario > por ejemplo en la psicosis durante el brote la libido vuelve al yo. También es  narcisismo secundario la vuelta que se produce en el duelo. La energía se concentra en el marido que se fue. Identificación inconsciente. Lo tengo en lo simbólico. Tubert > página 136 > narcisismo infantil > efecto del amor de sus padres que hacen revivir de este modo su propio narcisismo. Tienden a sobrevalorar al niño negando sus defectos. Conciben su vida mejor. Su majestad el bebé. Tubert > también estuvimos ahí. Y fuimos bebés. Tendrá que realizar los deseos incumplidos de sus padres para completar a sus padres no solo para ellos. La inmortalidad del yo es negada por la realidad. El amor parental es una resurrección del narcisismo de los padres. Se transforma en amor objetal. Amor al hijo. Los docentes nos topamos con estos padres. Para arribar al deseo debe abandonar el cumplimiento del deseo de sus padres. En nombre del amor los padres hacen cosas peligrosas e increíbles. El límite se instaura en la dialéctica del discurso parental. El sí y el no se instalan allí. ¿Qué es la castración? Diferencias. ¿Qué hay entre un sí y un no? Diferencias. Se denotan diferencias. Esto se puede hacer y esto no. Sostener lo dicho es difícil para los adultos. Lo peor que le puede pasar al sujeto es vivir en un mundo indiferenciado. No soporta límites. Qué relación tiene un adulto con la palabra. Hay que sostener la frustración. El niño debe ser privado de la satisfacción narcisista. Poder donar un no. El no es una de las palabras del límite. Las diferencias y las delimitaciones son muy importantes. La relación que los padres tienen con la palabra. La castración es un límite al narcisismo. La función paterna desaloja. No te acostarás con tu madre. Es militar un vínculo narcisista. Usar el no. El no es el nombre de la castración. No reintegrarás tu producto. No te acostarás con tu madre. atenta contra la  fusión madre-hijo. Atenta contra la confusión. “Todo” es uno de los nombres del narcisismo. El narcisismo se mueve en dos polos > “todo-nada”. Las gradaciones intermedias se pierden. O soy un genio o soy una porquería. Si yo soy todo para ella el otro no tiene lugar. Si me deja por otro > me mato. Narcisista > excitación maníaca bipolar > la persona se puede suicidar en esta fase. “Todo-nada” > la vida circula entre estos dos polos. No hay lugar ni en todo ni en nada. El no es una palabra que va contra el sí. Hay que ver relativamente. Hay que relativizar. Cuando un sujeto se mueve en clave de todo o nada es porque está muy jugado. Cuidado.

FIN DE LA CLASE

El complejo de Edipo en Freud y Lacán UBA

Programa Psicología Profunda: preguntas y respuestas. Buenísimo. UBA. 

Malestar en la cultura, tres ensayos, edipo, angustia. Muchos temas del programa de profunda y otros de evolutiva. UBA.

Taller de lectura de deleuze apa

Leer Deleuze

Pulsiones UBA

Las dos teorías de la pulsión, necesidad, deseo, más allá de, narcisismo.

Posted by Proyecto San Telmo Spanish Lessons Buenos Aires Argentina.

Posted in Psicopedagogía, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on Psicología profunda. Clase 15.

Taller. “Semana de mayo”.

Taller. Semana del 20 al 24 de mayo de 2019.

Posted by Proyecto San Telmo Spanish Lessons Buenos Aires Argentina.

Posted in Psicopedagogía, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on Taller. “Semana de mayo”.

Psicología profunda. Clase 14.

Jueves 23 de mayo de 2019. Clase 14.

Texto de Tubert. Fase fálica dentro de la organización libidinal. El profesor lee. Página 105 2do párrafo. Freud no conceptualiza fase fálica hasta 1923. Organización libidinal. Las fases se encolumnan en el primado genital. En la sexualidad infantil encontraremos las fases sin el primado genital. Polimorfismo en la sexualidad. El niño es perverso polimorfo. Época de Freud > la finalidad de la sexualidad es la procreación. Implicaba penetración. Era el deber ser. El mandato cultural. Si no se daba así, había desvío. Freud dice que un simple beso que provoca eyaculación por ejemplo, puede ser perverso porque la satisfacción no se da por la vía esperada. La connotación moral de la práctica es otra cosa. Etimología de la palabra perverso > otra versión. La versión oficial es penetración para procrear. El fin último es la procreación con intercambio genital. En los niños esto no puede darse por un tema hormonal. La menarca se adelanta más. Hay un segundo renacer de la sexualidad. Cobra inusitada dimensión lo cuantitativo y el aparato psíquico tiene que reorganizarse para transitar esto nuevo. El niño está previo a esto. El niño es perverso polimorfo. Las distintas satisfacciones se dan independientemente unas de otras. Pulsión > la pulsión es siempre parcial. Es una tautología decir pulsión parcial porque toda pulsión es parcial. Melanie Klein > parte de lo parcial y llega a la totalidad del objeto. La elección de objeto > objeto como persona. Es distinto de objeto de la pulsión. El objeto de la pulsión puede ser el zapato para un fetichista, lo oral, lo anal, o a la persona, la voz, las heces. Un paciente queda enganchado con la voz de un terapeuta. ¿Por qué es parcial? Para el psicoanálisis no existe la totalidad. El complejo de castración > lógica del no todo. La totalidad está herida por una falta. Tenemos ilusiones de totalidad. El amor es una aspiración y una ilusión de totalidad. Dos que intentan ser uno. En esa ilusión de totalidad el sujeto siempre niega la castración. Lo vela con la cortina de humo. Es como si decimos > nos proyectamos, queremos ser porque no somos. La proyección > la exigencia está bien. En este vínculo originario hay una ilusión de totalidad. Se llama narcisismo. Niño, niña > no es bueno que el infante permanezca en esa posición. Objeto que completa a la madre y los hace a ambos > uno. En un comienzo eso está ok. Tal para cual. No hay diferencia. Nos da una perfección. Donde nada falta. La media naranja de Aristófanes. Hay toda una teoría. Somos dos y unidos hacemos uno. De otro modo > el falo > todos tienen. Eso es una aspiración de totalidad. Es una premisa bien narcisista que no tolera el faltante. La castración. En la adolescencia el uno es todo para el otro pero luego se desea un hijo. Una cosa es pensar el faltante y otra cosa es pensar que la falta es una cuestión estructural de la subjetividad. Lo importante es que la falta estructural se da porque el objeto perdido de la huella mnémica nunca se vuelve a encontrar. Eso originario ya está perdido. El objeto originario está irremediablemente perdido. Feto, felicidad > etimología compartida. Desde el vamos > desde la constitución del sujeto llevamos la marca estructurante de una falta. Esa marca estructural de la falta lleva al sujeto a conjugar el verbo buscar. Esa búsqueda interminable. Desde ese lugar siempre apunta a encontrar el objeto perdido pero no lo encuentra. Aparecen sustitutos. Personas. Vínculos afectivos. Uno se tiene que amigar con los sustitutos. Si uno está muy jugado será difícil salir de un duelo. El modo de salir del duelo es sustituir. Volver a hacer circular la vida. Hace más llevadera la vida saber que hay sustitutos. En algún momento vamos a partir. Si uno no tiene presente la muerte no le da valor a la vida. Las cosas se terminan. En todo hay una cuestión de emplazamiento. Hay que decidir. Adherirse como a un todo a objetos y personas es complicado. Prenderse y soltar es igual de importante. Hay que poder donarle la ausencia al otro. Donar la ausencia no es la indiferencia. Generalmente las personas tenemos compulsión a estar presentes. Fagocitamos al otro. Poder dialectizar presencia -ausencia es importante. No es malo estar ausente. Es muy difícil saber qué necesita el otro. La escucha es una actividad. Estamos tan impregnados del hablar que el silencio genera temor en la gente. Por otro lado no es fácil que hoy la gente te done la escucha. “No sé qué hacer” > terapeuta > “Trabajemos con lo que no sabés” > El paciente quiere saber pero no debemos permitir que se recuesten en nosotros. A los pacientes debemos impulsarlos a hacer. El paciente demanda saber. Hay que escuchar no el enunciado sino la enunciación. Si uno quiere siempre agradar a otro la profesión de terepeuta es difícil. El terapeuta puede hacer hablar al paciente tanto desde el “sos una porquería” como desde el “usted es un genio”. El profesor retoma la lectura de Tubert > oralidad > fase fálica. “La introducción de la fase fálica” “por un lado en esta fase se consuma un elección de objeto”. El adolescente busca un novio o novia > porque ya pudo reunir en un solo objeto su elección. La historia edípica lo lleva al adolescente a una persona y no a otra. La diferencia fálica o puberal. En el apogeo del desarrollo de la sexualidad infantil los niños se interesan en los genitales. Posición fálico – castrado. A los niños solo les interesa el falo. Las nenas sienten envidia y los varones tienen miedo a perder el falo. Los que tienen y los que no tienen. El hijo como una sustitución de la ilusión narcisista de completud. La posición fálico – castrado es anterior a la de femenino – masculino. En la pubertad recién se da lo femenino – masculino. Lectura de Tubert > “Es hora del segundo renacer de la sexualidad”. El púber siente que el pene se independiza del cuerpo. La primera erección es totalmente involuntaria y el púber tiene que poder metabolizar esto subjetivamente. Las mujeres tienen que poder tramitar el quantum de energía pulsional.

Freud habla de formaciones clínicas. Lacán habla de estructura. Freud > cuando termina la adolescencia se termina de estructurar. Deja entrever esta posición. En textos posteriores de Freud, más de la segunda tópica, la estructura está determinada en los primeros tiempos de la niñez. Los profesionales que trabajan con niños y adolescentes son los que tienen que repensar cuando se forman las estructuras.

FM/FH > si esta mujer es madre, el hijo viene a ocupar el lugar del falo. El hijo entonces completa a la madre. Celda narcisista. Ilusión de totalidad. 

Si la completa hay ilusión de totalidad. Entonces evidentemente la totalidad no está. La ilusión misma es una negación de la castración. La mujer se siente íntegra, completa. Otra configuración narcisista. Todo vínculo narcisista configura una totalidad. El problema es que la madre y el hijo no puede permanecer ahí, acoplado perfectamente. Es un narcisismo de vida. Erogeneiza, marca al hijo, lo cuida. Lo incorpora a la vida. Si perdura en forma prolongada es narcisismo de muerte. Ya impide que el hijo o la hija sea, se constituya en un sujeto deseante. Se da una simbiosis pero eso tiene que caer. Esta ilusión de totalidad tiene que pasar una suerte de sustitución. El nene > hay momentos en que mamá fue todo para mí. Pero mamá debe dejar al niño para ponerse a hacer otra cosa o irse a trabajar. ¿Qué puede desear mamá más allá de mí? //Por cuestiones culpógenas > el hijo puede decir ¿Qué quiere mamá más que yo?// Pulsión de meta inhibida > qué beso se le da a un papá o a una mamá//. El psicoanálisis hace prevalecer las diferencias. Cuando más patológico es hay fusión > con fusión > confusión. Si no se separa de la madre no podrá apropiarse de su ser. La celda narcisista de la cual el sujeto tiene que salir. La función paterna es una función de corte. Es una función que desestabiliza. Lo viene a desalojar al niño. Grieta, corte, herida > adviene el deseo. El chico tiene que poder conquistar algo de libido para desparramar por otros lados.

Conceptos de autoerotismo y narcisismo. El yo se constituye por vía de la identificación, es un nuevo acto psíquico. Y se da en el narcisismo. No en el autoerotismo. En la fase de autoerotismo hay zonas erógenas que se satisfacen de modo anárquico. Todavía no hay cuerpo. Hay como fragmentos que no son partes del cuerpo todavía. El yo, el cuerpo y la imagen > tres patas importantes para pensar la constitución del yo. El yo es la proyección de una superficie corporal. Ese yo se constituye por un nuevo acto psíquico de identificación mediante un otro materno. Es a través del cuerpo materno  que la mirada lo totaliza. El niño a través de la mirada está “todo entero, allí afuera” >> (El estadío del espejo de Lacán) Previamente no son zonas erógenas del cuerpo sino partes. Freud lo ve en la patología. Esquizofrenia > fijación al autoerotismo por desmembramiento corporal. El esquizofrénico no reconoce el cuerpo como propio. El propio cuerpo nunca se armó. El narcisismo es una fijación que encontramos en la paranoia. Los paranoicos en general construyen delirios mesiánicos > megalomanía > capturan toda la libido > hay una idea de totalidad patológica. //Dos enamorados, una madre embarazada, hay completud//. El síntoma es negación de la castración. El fóbico no pone en juego su integridad. Salvaguarda su narcisismo. Todo síntoma obtura la castración. Si obtura la castración lo deja en una posición narcisista.

Posted by Proyecto San Telmo Spanish Lessons Buenos Aires Argentina.

Posted in Psicopedagogía, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on Psicología profunda. Clase 14.

Taller. 20 de mayo. Sofía x Vanesa.

Lunes 20 de mayo de 2019. Taller de observación y práctica.

Caso Sofía.

Edad actual: 23 años.

La paciente fue adoptada al mes de vida. Se encontraba en situación de hospitalismo al momento de retirarla. Su cuerpo estaba en estado casi catatónico por falta de estimulación. Vive con sus padres adoptivos. 

A los 13 años presenta su primer brote desencadenado por un trastrono de la ansiedad y bipolaridad.

Presentó: mutismo. Delirio. Alucinaciones. 

Posee defensas maníacas y persecutorias. Negación, reactiva, paranoia. Lo cual se percibe en los test gráficos administrados.

Se le aplicó la siguiente batería de tests: Bender, DFH, dibujo libre y el test de inteligencia wisc.

Se pudo detectar un retraso madurativo el cual es tratado con trabajo psicopedagógico con una acompañante terapéutica. 

La paciente posee fobias diversas entre estas al personaje El Guasón. El cual desencadenó un brote con necesidad de internación al encontrarse con un personaje en la calle vestido con esa imagen. 

Desde el punto de vista orgánico se destaca que la paciente padece de hipotiroidismo de Hashimoto con síntomas tales como:

Depresión, letargo intestinal, dificultades para conciliar el sueño, dificultad para despertarse. Problemas atencionales. Actualmente no ha presentado estados depresivos.

Vanesa.

Sofía x Vanesa.

Posted by Proyecto San Telmo Spanish Lessons Buenos Aires Argentina.

Posted in Psicopedagogía, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on Taller. 20 de mayo. Sofía x Vanesa.

Orientación y tratamiento. 21 de mayo.

Martes 21 de mayo de 2019. 

La profesora nos dicta un cuestionario para realizar en clase. Al final de la clase nos advierte que no se trata de un cuestionario para realizar en el hogar. Además nos pide que traigamos cartulina o lo que nosotras decidamos para realizar una presentación de las preguntas 6 y 7 a las compañeras.

Cuestionario sobre el capítulo 6 de Marina Müller.

  1. Nombre los procesos secundarios. Desarrolle uno de ellos.
  2. Cuál es el rol del psicopedagogo en este período.
  3. Nombre los duelos evolutivos correspondientes.
  4. Entre qué períodos se encuentran los niños con dificultades de aprendizaje en el aprendizaje inicial.
  5. Qué secuencia pedagógica se propone.
  6. Nombre y desarrolle las actividades semióticas. En especial espacio y tiempo.
  7. Desarrolle esquema corporal. Lectura. Escritura.

Las preguntas 6 y 7. Armar algo para presentar al resto. 

Posted by Proyecto San Telmo Spanish Lessons Buenos Aires Argentino.

Posted in Psicopedagogía, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on Orientación y tratamiento. 21 de mayo.

Psicología profunda. Clase 13.

Martes 21 de mayo de 2019. Clase 13.

Alienación y separación son indispensables para la conformación de la subjetividad. Alienación remite al soporte insustituible del otro materno. El niño se constituye en relación al otro ineludiblemente. La separación tiene que ver con la función paterna. Función paterna: el que opera el corte. Puede ser ejercida esa función por una mujer. Esta distancia debe darse para que aparezca el deseo. Alienación y separación son indispensables para la vida futura.

Cuando un duelo no se puede procesar hay identificación narcisista con el objeto perdido y es porque el objeto no se termina de perder. Depresión crónica > el ser querido que partió está más vivo que los vivos. Cuando hay un trabajo de duelo el ser querido debe ocupar un lugar en el recuerdo. Se le quita investidura a todo lo que tiene que ver con la persona. Desinvestidura. Si el duelo se elabora el ser querido ocupará un lugar en el recuerdo pero bien. La libido se redirecciona. Hijos, hermanos, amigos. La libido está concentrada en el ser querido y tiene que redistribuirse para ocupar un lugar en el recuerdo sin angustiar.

Tubert. Hay una ruptura epistemológica con Freud. La sexualidad en Freud no es natural. Es una construcción. La anatomía no determina la sexualidad del sujeto. La sexualidad está intrínsecamente ligada a la historia del sujeto. Infancia, pubertad, adolescencia. A través de estas etapas se perfila la sexualidad del sujeto. Frotarse un ojo, el froteurismo, DSM-IV, termina generando una acción que sigue más allá de haber despejado la molestia que sentíamos en el ojo. El ojo es zona de borde. A Freud lo acusaron de pansexualista. El psicoanálisis plantea la sexualidad como algo complejo. Hay algo sustraído al saber. Hay un núcleo inconsciente de la sexualidad. La sexualidad no se previene. El psicoanálisis trabaja con lo desencadenado. El que viene a análisis viene con un síntoma que se desencadenó. Tres profesiones imposibles > educación > política > análisis. Son tres profesiones con límites. No todo en un sujeto es analizable. Hay algo para Freud que es ineducable de raíz que es la pulsión. No todo se puede gobernar en los sujetos. Por eso hay una carta que Einstein le escribe a Freud sobre la segunda guerra mundial. Le pregunta ¿por qué la guerra? Freud > psicoanálisis > parte de que en el ser humano se va construyendo sofocando los aspectos negativos, pulsionales, de arrebato. Lo que atenta contra todo límite. Freud dice que el superyó es el abogado del ello. Defiende que el ello se satisfaga. El sujeto pulsional es todo para sí. Y toda la satisfacción narcisista en forma absoluta se va rompiendo con la educación. Hay ámbitos, casas de familia, donde rige el capricho del niño y no la ley. El ser humano es reticente a los límites. El objeto de la pulsión es contingente. No está determinado por la naturaleza. Pero al mismo tiempo no es cualquier cosa porque está sobredeterminada por la historia edípica del sujeto y no por la biología. El fin de la pulsión es la satisfacción. El síntoma no es solo formación de sustitutos sino formación de satisfacción sustitutiva. O sea que en el síntoma (fobia, rituales, conversión histérica) la pulsión siempre se satisface.  Esto no tiene que ver con el placer. La función del deseo suscita tensión en el aparato > se va complicando. El deseo no nos deja tranquilos. La posición deseante no es cómoda para el sujeto y puede hacer un síntoma para evitar esa situación que tiene que enfrentar. No siempre el sujeto corre el riesgo del deseo sino que corre el deseo o se corre del deseo. Tenés que ir, poner el cuerpo, soportar. Son desafíos: cambiar de trabajo, estudiar y dar exámenes. Son cosas importantes pero la angustia nos tira para atrás. Se deja para el momento ideal que es nunca. Para Lacán > procastinar. Pasa el tiempo mientras tanto. Soportar críticas, exponer el narcisismo al otro. Uno se expone a heridas. Son heridas saludables. Entonces > el sujeto se aísla, se queda quieto, me preparo para el momento. Las heridas de la castración son saludables. Hacen al sujeto menos omnipotente.  Hay un cuentito escolar > El caballero de la armadura. Para soportar la vida hay que armarse. El sujeto tanto más jugado está en su narcisismo, más se cuida de no herirse. Está muy pendiente de estar íntegro y completo. Narcisismo tiene que ver con lo vulnerable. Preservar una ilusoria integridad. Integridad que es ilusoria. No el fracasado que es una versión neurótica del fracaso. El común de la gente tiene fracasos. Luego puede mejorar. Al decidir nos arriesgamos y podemos fracasar. El que nunca fracasó nunca arriesgó. El fracasado tomó una parte por el todo. En cualquier formación de síntomas siempre hay una vertiente representacional (el sentido del sueño, del acto fallido, del síntoma > interpretable, elaborable y asociable) y hay una vertiente cuantitativa pulsional. Y esta última es la más difícil de resolver para Freud. Freud decía de la compulsión obsesiva que se puede resolver el nexo lógico pero que no se puede acotar la repetición.

//¿Qué entendemos por energía? Lacán remarca que la época de Freud estaba atravesada por el capitalismo y el industrialismo, el hombre máquina. La psicofísica > lo nombra a Fechner. Estaba la concepción de aparato, máquina. Lacán hace otro planteo porque habla del lenguaje. Es otro momento histórico. Lacán subsume en el concepto de goce. Todo esto es analizable, pensable. La subjetividad, dice Lacán, tiene que ver con la época//.

La época freudiana no estaba signada por el narcisismo. Hoy está potenciada la especularidad. Hay que pensar el tema del cuerpo. Hay que pensar al sujeto de las redes. El concepto de lo social mutó totalmente. Mutó la sexualidad, la familia. En Freud hay un solo texto donde intenta sistematizar el tema del sexo > Tres ensayos de una teoría sexual. Intenta sistematizar. Habla de perversiones. Sexualidad infantil. Habla de la metamorfosis de la pubertad. Después hay un montón de textos más sueltos que tienen que ver con la sexualidad.

  • Pulsiones del yo o autoconservación.

EN CONFLICTO CON 

  • Pulsiones sexuales o de conservación de la especie. 

pro-cuadro-6

Las pulsiones sexuales se apoyan en las pulsiones de autoconservación. El chupeteo > la boca es para alimentarse pero la erogeneidad que adquiere la boca si bien se apoya en la alimentación después se independiza. A veces Freud plantea conflicto entre estas dos pulsiones. No necesariamente van para el mismo lado. Por ejemplo frente a una separación de pareja una persona puede dejar de comer. También puede haber conflicto porque se quiere satisfacer atentando contra la conservación del sujeto. Es un esquema medio complejo pero es parecido a las neuropsicosis de defensa (ante la representación inconciliable el yo defiende). En Freud luego el yo se sexualiza. La pulsión lo toma como  un objeto. Esto que Freud quiere separar queda todo en lo mismo. Advierte que la libido toma al yo como un objeto. Amor a sí mismo. El sujeto se produce. Quiere verse bien. Freud dice que lo que no es sexualizado es el interés, el egoísmo. Por ejemplo el interés de irse a dormir. No está sexualizado. Freud quiere mantener claro. El yo es tomado como objeto de amor en el narcisismo. Narciso > pobre de mí que solo me amo a mí mismo. Voy a morir solo en la flor de la edad. El narcisismo es dialectizable. La célula narcisista se arma con la madre y el hijo. Esta distinción es la que atraviesa este momento de la obra de Freud (con este yo que se sexualiza, lo veremos más adelante en narcisismo). Ahora estamos acá, en el conflicto entre pulsiones. (Más tarde en su obra Freud atraviesa otro momento y habla de pulsión de vida y pulsión de muerte). Ahora estamos en la distinción entre pulsiones, esto se conoce como la teoría dualista de las pulsiones. 

Fases de la organización libidinal.

Freud habla de una organización libidinal, porque no es secuencial en el tiempo.

FASE ORAL     FASE ANAL     FASE FÁLICA 

          X______________X______________X

oral=boca          anal=ano        “todos tienen pene”

Cómo captamos la oralidad > en el discurso. En cómo verbaliza: chupar, comer, tragar, tomar, etc. es interesante como el vínculo se va oralizando o analizando. Ano y boca: son zonas privilegiadas erógenas. Cuando hablamos de fijación en las fases no remitimos a la infancia sino a la fase. Regresión > pensamos en un para atrás y no es así. Se reactualiza, se reedita. El obsesivo vive dentro de un inodoro. Usa términos que remiten a lo anal. Freud a veces habla de los niños y otras veces habla de lo infantil en el adulto y esto es atemporal. Los niños > encopresis, constipación. En la retención Freud habla de satisfacción. Enuresis también, mojarse en la cama. Si no es neurológico está ligado a la trama vincular con los padres. Como patología > Freud > anal > obsesión > control de heces > control de la pareja > objetalizando al otro. Fálico no es genital > no confundir. En lo fálico no hay todavía masculino femenino. En lo fálico rige una premisa universal > todos tienen pene. Se parte de que todos lo tienen. Esto es una premisa. ¿A la mujer en lo real le falta algo? No. El niño como parte de que ella debería tener lo que él tiene produce una premisa que le hace desmentir lo perceptivo. No es que ella no tiene, se portó mal y se lo cortaron o ya le va a crecer. La castración no es un tema perceptivo. Se parte de una premisa. Todos. Es un universo completo que no soporta un faltante. La falta en ese universo no tiene lugar. Todos tienen y las mujeres también. En el universo neurótico todos tienen. Cuando en lo perceptivo se enfrentan con la mujer se angustian. Los chicos se arman teorías. Si me porto mal me va a pasar lo mismo que a ella. Por eso Freud habla del falo y no de pene como órgano. El falo apunta a una ilusión de completud. Por eso una mujer puede ser fálica y no necesita tener un pene. El neurótico tiende a completar. Los síntomas del neurótico vienen a completar la falta, la castración. El sufrimiento humano más común es la neurosis. Las posiciones en la fase fálica son falo y castración. El falo es una aspiración a la completud.

Posted by Proyecto San Telmo Spanish Lessons Buenos Aires Argentina.

Posted in Psicopedagogía, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on Psicología profunda. Clase 13.

Intervenciones. Lunes 20 de mayo.

Lunes 20 de mayo. Intervenciones.

Leer el capítulo 6 de Marina Müller para el martes 21 de mayo.

También tenemos que leer la introducción del libro de Alicia Fernández.

Hoy leímos nuevamente los dos artículos leídos en clase el día viernes 17 de mayo >>Janin y Vasen. Este último profesional, psiquiatra, es accesible en la red linkedIn.

Posted by Proyecto San Telmo Spanish Lessons Buenos Aires Argentina.

Posted in Psicopedagogía, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on Intervenciones. Lunes 20 de mayo.

Intervenciones. Viernes 17 de mayo.

Viernes 17 de mayo. Intervenciones psicopedagógicas en instituciones y organizaciones.

 

Posted by Proyecto San Telmo Spanish lessons Buenos Aires Argentina.

Posted in Psicopedagogía, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on Intervenciones. Viernes 17 de mayo.

Psicología profunda. Clase 12.

Jueves 16 de mayo de 2019. Clase 12.

Algunas consideraciones respecto de las operaciones fallidas > estos actos psíquicos responden a un determinismo psíquico. Esto es: que aquello que se produce no es cualquier cosa ni está librado al azar sino que responde a una causalidad. Las operaciones fallidas así como también síntomas, sueños y chistes promueven un sentido. Tienen una finalidad. Apuntan a algo. Al mismo tiempo, todas estas operaciones convocan a ser interpretadas, igual que los síntomas y los sueños. En estas operaciones o actos fallidos, opera esta legalidad del inconsciente que es condensación y desplazamiento. Así como en el sujeto operan en imágenes, en los actos fallidos operan en el lenguaje. En el ámbito del decir, del hablar, el sujeto tiene la intención de decir algo y dice lo contrario, por ejemplo. Esto que dice le causa sorpresa, le es extraño. Es no reconocido para el yo. El yo, el autor, el gobernante. Pero las operaciones fallidas responden al sujeto del inconsciente. Al yo le resulta ajeno y lo soprende. Esa palabra sorpresiva, fuera del control yoico, irrumpe desde otra escena, como en el síntoma o sueño. Esa otra escena responde a la sobreestimulación inconsciente. También Freud en general equipara síntoma y actos fallidos. Intervienen pensamientos controvertidos. Lo reprimido y represor. Emociones contrarias. Contrariedad de fuerzas > Freud habla de formación transaccional. Se contrapone deseo inconsciente y las exigencias defensivas del yo. También acá suelen devenir – en el retorno de lo reprimido – un sustituto. Aparecen otras palabras en lugar de las palabras que uno olvidó. Nos confundimos y decimos otra palabra homofónica o similar porque opera la desfiguración. Freud tiene un libro dedicado a estos actos fallidos, se llama Psicopatología de la vida cotidiana. Freud habla de la escritura, la lectura, el habla y el olvido. El olvido de nombres propios. Un caso de Freud > Boticelli. Olvido de impresiones recientes. La pérdida y extravío de objetos. Confusión > un objeto por otro. Freud quiere mostrar que no está librado al azar. Podemos elucidar el sentido por asociaciones, por el contexto, qué cadenas de pensamientos se le ocurren al paciente en ese momento.

El profesor lee en clase algunos casos de Psicopatología de la vida cotidiana. En un caso un hombre le pide a un médico amigo que lo trate, sospechando que puede padecer una enfermedad terminal. Y le pide que lo ayude a mitigar su pena, si fuera necesario. El médico se confunde y le dice que lo quiere matar en lugar de decirle que lo quiere internar. En alemán, internar y matar son palabras que suenan muy parecido. unterbringen (internar) y umbringen (matar). En realidad, el paciente le había pedido a su amigo médico que si le tocaba sufrir mucho, lo matara. Otro ejemplo: Freud, comete un error en la lectura de un cartel mientras viajaba en un tranvía, pensaba en sus amigos debiluchos en la juventud, ahora eran hombres fuertes mientras que él mismo en cambio se sentía físicamente más desfavorecido, más débil.  Freud lee > “constitución de hierro” y le suena raro, relee entonces  y decía “construcción de hierro”. En el lapsus o fallido tiene que ver qué es lo que uno estaba pensando en el momento en que se produjo. El contexto tiene mucho que ver.

Otro caso. Un médico amigo de Freud prescribe tres veces una medicación con dosis diez veces más fuerte que la que corresponde. En un caso por una constipación receta belladonna a una mujer mayor, cuando llega a su casa se da cuenta, vuelve al hospital, y de ahí va a la casa de la mujer, por suerte todavía no había tomado la belladonna. En otro caso el médico tiene que atender a una mujer solterona y luego ver a su amante. Receta belladonna y se equivoca otra vez. En otra ocasión lo hace con su propia madre. El médico siente que la madre le coarta su vida sexual. No puede irse de la casa. Él y su hermano viven aún con ella. Belladonna > mujer bella > relación erótica. Por un lado, error, exceso en el vínculo materno y fijación. Esto coarta su libertad sexual. Para algunos cortar es como matar. El médico se justificaba: estaba cansado, distraído. En los tres excesos hay un plus, hay una mujer de edad avanzada y hay belladonna exagerada.

Otro caso. Un oficial consulta por una bala alojada en su sien el 18 de enero de 1908. El disparo se produjo el 20 de marzo de 1907. Jugaba con el revólver de su hermano. ¿Qué habías pensado?  ¿Qué te llevó al acto? Lo habían convocado al servicio militar. Lo consideraron inepto por várices. Jugaba simplemente con el arma. Su ex lo abandonó dos meses antes del accidente. Freud dice > no fue un accidente. El joven quería olvidar con el servicio militar y al negársele esa posibilidad inconscientemente se quiso suicidar. Desde lo yoico sucede como un accidente pero no. Alberto Olmedo > jugaba con el suicidio. El sujeto se pone en un lugar de riesgo. Si te sentás en el borde de un balcón es evidente que te podés caer. La inclinación al suicidio estaba de antes. Albert Camús, filósofo vinculado con el existencialismo y el nihilismo, decía “qué persona sana no pensó en suicidarse alguna vez”. Mito de Sísifo y condena. La piedra, cae una y otra vez. ¿Cómo se sale del absurdo? El sinsentido se totaliza en el acto suicida de aniquilamiento del sujeto. Puro objeto deshecho como cuando me abandona un amor. Crece la dimensión de la objetalización. Se disminuye el sujeto. Se totaliza el sinsentido. La pregunta de la depresión mayor crónica es ¿qué sentido tiene la vida?

Otro caso. Un olvido. A un amigo de Freud con intereses científicos y literarios le recomiendan que asista a la sociedad literaria. Cuando sabe que van a representar una obra suya, se olvida de ir a las reuniones. Entonces dice: no puede ser que como sé que no necesito a la sociedad literaria para que me representen una obra entonces ya no me interesa. Dice: voy a ir. Y se mantiene enfocado en eso. Asiste y encuentra que está todo cerrado: se había equivocado de día.

Teoría sexual.

Silvia Tubert. Página 92. 

El psicoanálisis no se ocupa de una sexualidad biológica sino de una construcción psíquica subjetiva, por eso el psicoanálisis no tiene nada que ver con la sexología, que es un discurso médico, que se arroga un saber. El médico tiene un conocimiento, escucha los problemas que traen los pacientes, les dice lo que tienen que hacer, o les prescribe medicación, les da tareas para la pareja para facilitar los encuentros sexuales. El planteo del psicoanalista es diferente. Los conceptos son otros. Pulsión, fijaciones infantiles inconscientes, pulsión de muerte, fantasía, síntoma. El síntoma para Freud es la práctica sexual de los neuróticos. Esas formaciones sustitutivas son la práctica sexual de los neuróticos. Eros es un concepto que trasciende los genitales y la propia actividad sexual. El pensamiento puede estar sexualizado. Por ejemplo: los pensamientos obsesivo compulsivos, los delirios también. Ya el concepto de sexualidad se aleja de lo común. El vínculo original entre madre e hijo es sexual. La madre pulsiona el cuerpo. En el intercambio madre – hijo se marcan las zonas erógenas susceptibles de excitación sexual. Según la historia de cada sujeto unas zonas u otras serán las privilegiadas a la hora de los encuentros sexuales. La neurosis es mucho más amplia que el tener una dificultad  para tener una relación sexual. La impotencia en el hombre o la frigidez en la mujer nos habla de algo mucho más amplio > el vínculo con el otro cuerpo o con el otro sexo. Tubert > fantasmas y fantasías. Se usan como sinónimos. Esos fantasmas determinan la elección de objeto y la modalidad. ¿Qué lugar tienen los componentes sadomasoquistas, el fetichismo, la elección homosexual o heterosexual, el atravesamiento por la historia del sujeto y del componente edípico? No es la historia natural, no responde a la naturaleza. Instinto y pulsión son conceptos diferentes en Freud. Hay que entender esto bien. La sexualidad no es una sobredeterminación biológica sino que respondería a una sobredeterminación inconsciente. Hacia dónde se va a ir el sujeto en el plano sexual. Tubert plantea que con Freud hay una ruptura epistemológica. Lo académico psiquiátrico es todo diferente a lo que trae Freud. Psicoanálisis salvaje o silvestre. Es lo que se dio cuando un médico se atribuyó el poder de interpretar a una paciente mujer que le dijo no puedo tener sexo con mi marido, y él le dijo señora tenga un amante o mastúrbese o haga tal y tal. No escuchó a la mujer. La trató como médico. La aconsejó. Uno puede escuchar el masoquismo en las frases. Masoquismo moral. Erógeno femenino. El masoquismo se escucha en el relato de los pacientes. Cómo usa los verbos el sujeto. Si usa voz activa, voz pasiva, impersonal, etc. “Lo sexual no es un comportamiento en el psicoanálisis”. Después derivará en comportamientos pero no es ése el eje central. Los hombres en general toman la parte por el todo. Es decir, no se presentan como soy Juan y tengo un problema de impotencia sino que dicen “soy impotente”. El pene para el hombre tiene un valor narcisístico fenomenal. Si mi pito no funciona no funciono yo. La parte toma a todo el ser. Hay que trabajar para que el hombre vea por qué la parte absorbe en todo su ser. Desarmando el todo por ahí las cosas comienzan a funcionar. El paciente viene con un problema y hablando empieza a fluir. ¿Qué le pasa a usted cuando hay un encuentro? El tema de la pulsión > el sexo no está solamente al servicio de la reproducción. Instinto y pulsión > leer en Tubert. Son conceptos diferentes.

CUADRO COMPARATIVO

INSTINTO:

PULSIÓN: fuerza fuente objeto fin.

ESTÍMULO:

El estímulo es algo que se puede cancelar con una acción muscular. En un texto intermedio de Freud la pulsión es algo interior. Lo afirma. No lo explica. La pulsión es una fuerza constante que no se puede cancelar. La pulsión le exige al aparato psíquico un trabajo y es constante. No es cancelable. La pulsión es el límite entre lo somático y lo psíquico. Otra diferencia importante es que el objeto del instinto está predeterminado por herencia. El objeto de la pulsión es contingente, no tiene una determinación natural pero eso no quiere decir que cualquier objeto nos viene bien. Historia edípica del sujeto: sobredetermina. El sujeto está posicionado y atravesado por su historia edípica. Hay una determinación inconsciente que lo lleva ahí. Siempre de la misma manera aunque cambie de persona y no puede ser de otra. “Con exclusividad y fijación” > sólo eso > fetichista > si no está el fetiche no alcanza la excitación. Exclusividad y fijeza. La pulsión es como que tiene cuatro elementos: fuerza, fuente, objeto, fin. Fuerza: es el empuje, el ímpetu, la dimensión cuantitativa, característica perentoria o apremiante, la pulsión que se constituye como algo inevitable. Fuente: siempre va a ser un proceso somático, físicoquímico, origen de la tensión. Las zonas erógenas pueden promover esto. La erogeneidad puede extenderse. La zona oral está predeterminada por su dimensión erógena. Boca: zona privilegiada. Comer y besar. Supervivencia y pulsión sexual al mismo tiempo. A través de la boca el niño succiona pero también existe el succionar en vacío por el placer de la acción. Esto lo notó un psiquiatra con respecto al fin.

Toda pulsión logra satisfacerse.

CUADRO

El síntoma > representaciones inconciliables > dimensión cualitativa.

Síntoma

> mensaje (vertiente cualitativa)

> pulsional (vertiente cuantitativa)

Freud > su última elaboración del síntoma: además de ser un mensaje que sustituye una idea reprimida, el síntoma está íntimamente relacionado con las exigencias pulsionales.

El síntoma siempre se satisface aunque más no sea a través de los sustitutos porque lo pulsional para Freud siempre se satisface por la vía directa en los órganos del cuerpo o  por la vía indirecta en las representaciones. Siempre lo pulsional se satisface. Esto no significa placer (baja tensión). Este polo funcional habla de los incrementos de tensión que busca descargarse. En el síntoma compulsivo, en los rituales, hay satisfacción de la pulsión en cada repetición. Esto no es placer. Son cosas diferentes.

//Ojo que placer me podría llevar a un equívoco//

Posted by Proyecto San Telmo Spanish lessons Buenos Aires Argentino.

Posted in Psicopedagogía, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on Psicología profunda. Clase 12.

Cuadros. Grupo 8. Orientación y tratamiento.

Clase de Orientación del día miércoles 15 de mayo de 2019.

Resolvimos el cuestionario entero que copiamos el día 23 de abril de 2019.

El martes 28 de mayo vamos a IOCARI en Arce 348 – 6to B – CABA.

BORDIEU HABITUS leer para el viernes 17 de mayo.

OJO “TALLER de juegos” para mediados de junio. Orientación y tratamiento.

 

posted by Proyecto San Telmo Spanish Tutor Buenos Aires Argentina.

 

Posted in Psicopedagogía, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on Cuadros. Grupo 8. Orientación y tratamiento.

Psicología profunda. Clase 11.

Martes 14 de mayo de 2019. Clase 11.

Lo que se expresa en el sueño es el deseo sexual inconsciente infantil. Tanto en la vigilia como en el sueño hay circulación de energía. El sueño contiene un paradigma para explicar psicosis y otros temas. Freud ve puntos en común entre el sueño y otros fenómenos psíquicos. El resto diurno no motiva el sueño. El sujeto no es alguien. Es una producción fugaz. Para Lacán el inconsciente está estructurado como un lenguaje. El sujeto es sujeto del inconsciente. Página 86 de Silvia Tubert. Principio de placer y principio de inercia. Freud es como ambiguo. Principio de placer, displacer, nirvana, inercia o constancia. Reducir la excitación a cero como en el nirvana, prácticamente no existe. Llevar la excitación a cero es acercarse a la muerte. Sería un acto suicida. Es una ficción teórica. Freud propone el principio de constancia. Freud > placer > correlato de baja tensión. Lo que es baja tensión para Freud es principio de placer. Tensión > su aumento genera displacer. Freud no lo ve tan simple. Hay tensiones placenteras. Ejemplo: Freud pone ejemplos de la vida sexual. A Freud se le complejiza el tema. El principio de constancia en Freud es un ideal. Freud toma de Fechner (un psicofísico) la idea de homeostasis. Nunca encontraremos la constancia, está bien como aspiración. El deseo y su realización conlleva a una situación de displacer. La realización del deseo puede generar angustia. A pesar de todo sentimos placer al atravesar el proceso. Todo esto no es simple de llevar. El narcisismo y el deseo no se llevan bien. Por ejemplo ¿me presento al examen? ¿me expongo al fracaso? El narcisismo preserva la imagen. El sujeto se juega, apuesta, atraviesa riesgos. El deseo siempre tiene como par solidario a la falta de saber. Para jugar al deseo hay que atravesar la castración. Tenemos que atravesar riesgos. El deseo y la falta de saber van de la mano. ¿Por qué el obsesivo es tan poco expresivo en sus vínculos? ¿Por qué no le gustan los imprevistos? Sabemos algo pero no todo. Viene nuestro primer paciente. Puede ser psicótico. Pero yo no quiero atender psicóticos. Todo lo que es disarmónico genera incomodidad. Uno quiere algo armadito, pero la vida no es así. Aparece la castración > lo que no es acorde a mi ideal de completud. El dolor aparece como placer en el masoquismo. El sujeto obtiene placer a través de la experiencia de dolor. El sujeto se posiciona de modo tal que lo terminan maltratando. Tenemos modos de posicionarnos en las relaciones. No es lo mismo ser un faltante para el otro que ser un sobrante. El sobrante tiene una fijación anal y el faltante está en relación a la castración y al deseo. Por ejemplo: alguien cambia de pareja pero siempre es un sobrante. Presencias y ausencias en un devenir dialéctico. Dialectizantes. Son tan presentes las unas como las otras. El obsesivo va matando el deseo. Querer pautar el deseo es matarlo. El amor posesivo es una cagada. Principio de nirvana o inercia: es teórico, es un intento de volver a cero. Cuando se comete el acto suicida se tiende a cero. La vida misma siempre conlleva tensión. Vivir la vida pasa por el deseo. Reducir la tensión a cero > realizar el acto suicida. Es una ficción teórica. El hombre más feliz de Francia, el francés budista: eso es principio de constancia. Erich Fromm escribió un libro sobre budismo y psicoanálisis. En función de evitar la sobrecarga: el principio de constancia. Cada vez que el deseo es convocado a decidir aparece una tensión. En todos los aspectos de la vida hay incomodidades y angustias. No toda cita es un encuentro. El masoquismo es un referente clínico y teórico. La subjetividad ¿solo busca el placer? No. La cosa se complejiza. Referente clínico > la necesidad de castigo. El sujeto no puede desprenderse de una necesidad de castigo: “alguien lo tiene que hacer”. Personas que remiten a la deuda. Lacán: no hay nada más peligroso en la vida que deberle algo a alguien. La deuda está en la existencia del ser humano. Deber como deuda y deber como maltrato superyoico. Deber remite a deuda y a mandato en las neurosis obsesivas. Entramos como deudores a la vida. Después viene el hacete cargo de tu vida. Hay gente que sintomatiza con la guita. Gente que no puede no estar en deuda. “Estar pagando es una posición”. Obligado es estar ligado a otro. Personas que se meten en deudas sin saber para qué. La relación con el dinero: atesorar también puede ser enfermizo. La gente que trabaja para que disfruten otros y ellos no disfrutan el dinero. Cobrarle al que sufre no es fácil. El dinero es un tema muy ligado al ámbito familiar. Freud > en el dinero participan poderosos factores sexuales. Con el dinero compro cuerpos. El vil metal. Se descubre mucho acerca del otro viendo como se vincula con el dinero. El profesor dice que a él le da mucha información sobre el otro ver cómo se relaciona con el celular. El principio de constancia es lo más bajo. El nirvana es teórico. Principio de realidad y principio de placer > parecería que Freud los opone en un momento de su obra, el texto “los dos principios de funcionamiento mental”. El placer está circunscripto a la fantasía y a la neurosis. A la realidad voy para buscar lo que necesito para hacer lo que quiero. Freud > realidad y placer más que opuestos son continuos. Pensar no es solo razonamiento. Hay fantasma. Tenemos ambas cosas. El principio de realidad siempre va a estar más o menos teñido de alguna dimensión fantasmática. Aunque hablemos de ciencia > porque también ella adolesce de sus fantasmas. Bleger > psicología de la conducta > la ciencia positiva se transforma en un delirio al pretender pureza en su metodología. El objeto en su estado puro es un constructo del siglo XIX. La pureza > la objetividad. Ni la matemática no es una: hay varias matemáticas. Pretenden buscar la pureza del objeto.  Hablaban de la percepción pura. La pretendida objetividad está bien como aspiración. Barrer la subjetividad es una locura porque la subjetividad está siempre presente. El pensamiento se sexualiza por más razonador que sea. La religión es ejemplo de un campo en el cual predomina el principio de placer ya que seremos felices en el más allá. En contraposición a la ciencia como principio de realidad podemos afirmar que la razón ha provisto de muchas oscuridades. Libro “Goya: A la sombra de las Luces” de Tzvetan Todorov.

FIN DE LA CLASE

Constancia o inercia.  >>  A veces Freud usaba indistintamente inercia o constancia. “Anatomía de la destructividad humana de Erich Fromm”.

posted by Proyecto San Telmo Spanish Teacher Buenos Aires Argentina.

Posted in Psicopedagogía, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on Psicología profunda. Clase 11.

Cuadros. Grupo 7. Técnicas III y Orientación.

Clases del martes 14 de mayo de 2019.

Técnicas III.

La profesora explicó análisis de gráficos según Hammer.

Orientación y tratamiento.

La profesora comenta que el texto de Marina Müller capítulo V va completo para el examen final.

 

Posted by Proyecto San Telmo Spanish Teacher Buenos Aires Argentina.

Posted in Psicopedagogía, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , , . Comments Off on Cuadros. Grupo 7. Técnicas III y Orientación.