Equipo interdisciplinario categorizado

mirada-inclusiva

Mirada Inclusiva

Servicio de Apoyo a la Integración Escolar

Psicología

Psicopedagogía

Directora Licenciada Flor Ulloa

Coordinadora Licenciada Melisa Mangieri

Centro categorizado en Abasto – Almagro C.A.B.A.

Posted by Proyecto San Telmo Spanish Courses San Telmo Buenos Aires Argentina.

 

Posted in Psicopedagogía, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on Equipo interdisciplinario categorizado

Adultez y vejez. Clase 10.

4 de noviembre de 2019.

Unidad V. Dolor psíquico y sentimiento de soledad. Melanie Klein. Qué puede llevar al suicidio y a la depresión. Enfermedades terminales. El sentimiento de soledad > se establece en la primera infancia. La soledad como poder estar bien con uno mismo. Un mundo interno poblado de variedad de personajes. Riqueza de un mundo interno poblado de fantasía. Melanie Klein > fantasía > el cliché estático donde el sujeto se ve en una escena. El guasón > se ve en la película. Las fantasías de El guasón. Para Melanie Klein no son imágenes. “Arma la fantasía”. En “La rosa púrpura de El Cairo” > se ve la fantasía de una mujer que se imagina que es estrella de cine. La Cenicienta. Va poblando el mundo interno. Todos tenemos fantasía. Solo nosotros flasheamos con esto. Por eso también la adolescencia es especial. El adolescente tiene su fantasía. Esto evita la soledad. El esquizoide no tiene fantasías. No mentaliza. Mundo interno vacío. Eso puede conectar con todo un sistema agresivo de pulsiones. No puede compartir. Con el correr de los años hay amargura y soledad. Aparece la envidia. No soy como el otro. Amor y odio. Gratitud. Reconocimiento del otro. Sentir con el otro. Donde hay envidia hay sentimiento de soledad. “In video” > se envidia lo que se ve. No logro tener lo que el otro tiene. La envidia es de a dos. En los celos son tres. Los celos son un sentimiento más avanzado que la envidia. Donde hay celos puede haber un amor hacia el otro. Envidia 2. Celos 3. Gratitud > el poder agradecer. Neurosis > gratitud. Psicosis > envidia. El sentimiento de soledad > se engancha la envidia. Me quedo solo. Niñez y adolescente > trabajarse porque si no el sujeto es rencoroso. Sentimientos falsos > se vuelve omnipotente. No reconocen para nada. No tienen hueco interno donde refugiarse. Solo y mal > en la vejez se hace muy patente. Envidia y gratitud. Capítulo “Gratitud”. El que ancló en el sentimiento de soledad es mezquino. No puede dar. El mundo de los jóvenes es una porquería. Olvidándose de su pasaje por la adolescencia. Esa persona tiende a quedarse sola. El que no puede compartir. Ya huelen la muerte. Se van desinteresando de la vida. No quieren hablar con nadie. Se van apartando. Los animales también se van. Se retiran. Se van apartando. Los viejos, si están bien se hacen espirituales. La envidia y la depresión tienen que ver con sentimientos malos. (Me armo una vida > por ejemplo voy a la milonga). Los que son amargados se quejan de todo.

  • Si predomina mundo interno vacío > será envidioso.
  • Para el suicidio tiene que haber un yo muy débil. (Duelo y melancolía de Freud. Melancolía > patología del duelo > proceso patológico).
  • Duelo patológico > melancolía. La melancolía es la patología del duelo. Pasando los dos años > depresión mayor.
  • Duelo > Proceso normal de trabajo psíquico.  El duelo es un trabajo psíquico. Es el trabajo psíquico frente a una pérdida. Cómo se afrontan las pérdidas. Adultez > las separaciones. Siempre estuvieron. Separaciones internas dentro de la pareja > vividas como duelos. Son pocos los que llegan a 50 años sin separarse. Si el amor se desgasta. Pérdida laboral > en este país. (Terminar o no una carrera). Perder algo. El sentimiento > la tristeza es el afecto que corresponde al estado de duelo.
  • Duelo normal > Tres etapas tiene el duelo > Primera etapa > negación de la pérdida. Dura lo que dura. Horas a una o dos semanas. Momento primero > reproche > por qué te fuiste. ¿Qué hice o de malo para que el otro se fuera? Y la tristeza es el afecto que recorre el proceso. Personas de la misma cohorte. Eso duele. Jubilarse. Perder su mundo. Se le va cambiando el mundo. Toda pérdida es un proceso de muerte. Segunda etapa > Trabajo de duelo propiamente dicho. Quitar “catexia por catexia”. Cada una de las libidinizaciones que se pusieron en el objeto amado. Lo que define la depresión es la voluntad. La esfera volitiva. La fase uno puede durar meses. 6 a 18 meses. Tercera etapa > Dejo el objeto partir y el yo > la libido vuelve al yo > Acá puede colarse el tema de la voluntad > El yo está con todo eso > El yo sale > en la etapa tercera > y vuelve a poner la libido. (quantum de afecto > energía) Vuelve a poner la libido en una nueva pareja. Una persona tiene que estar sola para volver a estar en relación. (Ir al gym, adoptar un perro o un gato, buscarse otro novio) > es libido narcisista que volverá a ponerse afuera.
  • Duelo patológico > “la sombra del objeto recae sobre el yo” > me quiero ir con vos. No quiero estar más acá. La persona se pregunta “por qué se murió un bebé y no me muero yo” > Rapto suicida > preparación del suicidio. Cuidado con la administración de psicofármacos. El antidepresivo solo da fuerzas ¿y si la voluntad es suicida? En la neurosis obsesiva la persona empieza el tratamiento y se levanta. La melancolía es un duelo estancado “no pudo”. La sombra del objeto recae sobre el yo, dice Freud. El superyó culpa al yo > eternamente > lo culpabiliza para que se mate. Y ahí es donde sobreviene el acto. Hay dos cuestiones > en declive cognitivo impacta en lo afectivo. Añoran su mundo anterior. Cuesta “poner energía en… ” Yo no quiero, quiero quedarme en casa mirando la tele. El cuerpo tiene células más antiguas. Cuanto más tiempo pasa y más viejos somos, las células son más lentas. Hay un declive biológico, hay una tendencia hacia la lentitud. Viejitos > proyectos > si los nietos no vienen ¿qué podemos hacer? // Psicología positiva > hacer de todo // Hasta el último momento de la vida > El deseo > trabajar con el deseo. En la niñez la familia da el plan de vida. La vida se vive así. Esa arquitectura de la vida la da la familia. El hábitus de Bourdieu. Cognitiva. Esquema y pensamiento. Inconsciente. // La psicología positiva busca un cambio. Los niños empiezan con sus proyectos. El adolescente va y viene con los proyectos. Ese proyecto lo empieza a ejercer cuando pasó la adolescencia. Mi proyecto tiene que estar en la adultez. Si el argumento de vida dice: “Hay que casarse y tener hijos”. ¡Pero yo no quiero! El proyecto puede transformar el argumento. Las familias toman los argumentos sociales o comunales. Alguien que tiene argumento de vida. El adulto reprograma. Los proyectos son de corto plazo y de disfrute del aquí y ahora. En determinada edad el futuro viene siendo más cercano. Hay gente que pone garra ante el dolor y hay quien adelanta el funeral. Película Antes de partir. Verla. Proyectos > escalar el Himalaya. Cuantos más años tenemos, vemos que el que está más afianzado a la muerte, se aparta > Si hay vínculo con la familia. Buena y mala muerte. Buena muerte despedirse bien. Mala muerte > morir joven en un accidente. // Adultez joven y prolongación de la adolescencia. A mí no me va a pasar. Le pasa al otro. La negación lleva al riesgo por la muerte. En la adultez baja la tasa de suicidio. Vuelve a subir un poco en la adultez mayor.
  • Textos > Duelo y melancolía de Freud. // DSM V Depresión mayor. //Melanie Klein > El sentimiento de soledad. //
  • La profesora asistirá al Instituto los días 19, 20 y 21 de noviembre. El viernes 22  de noviembre >  La profesora no asistirá a la institución.
  • Examen final > preparar bien cada concepto del programa. ¿qué es esto, Alzheimer, abuelidad, etc?
  • Eje identidad > identidad narrativa > el eje identidad atraviesa toda la materia. 
  • Ejes > Identidad, sexualidad, cognición, sociabilidad, abuelidad.
  • Patologías más comunes. Se extreman las patologías si no se revirtieron. Cuanto más grande se es, menos efecto terapéutico, menos se pueden mover los núcleos psíquicos.
  • “Adolescencia” y “Adultez Joven” > las mejores edades para una terapia.
  • Psicología de la mediana edad > leer p/ el examen capítulos 2, 3 , 4, 8 y 9.
  • “Abuelidad” > pdf.
  • Leer Duelo y melancolía de Freud.
  • Leer DSM V Depresión mayor.
  • Leer Melanie Klein > El sentimiento de soledad.

FIN.

Lacán.

El yo se constituye cuando se reconoce la propia imagen en el espejo vía la mirada del otro. Estadío del espejo.

El icc está estructurado como un lenguaje: metáforas > esos tallos de maíz > dice el poeta > cinturas de mujer (equivalentes a las condensaciones de Freud) el inconsciente estructurado y metonimias (equivalentes a los desplazamientos de Freud). Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis son inconsciente, repetición, transferencia (revivir deseos infantiles reprimidos con una persona) y pulsión (impulso psíquico que tiene su fuente en el cuerpo y que no tiene objeto predeterminado).

Explica la constitución subjetiva como una estructura dinámica organizada en tres registros: lo real, lo imaginario y lo simbólico.

Estos se hallan imbricados según la forma de un nudo borromeo: si desanudás uno, se desanudan los otros dos. Lo real: lo que no se puede expresar por el lenguaje, lo imposible de ser dicho.  Está siempre presente pero mediado por lo imaginario y lo simbólico, que son las dimensiones a las que, en cambio, puede accederse. Lo imaginario: Es el reino de la identificación espacial que se realiza en el denominado estadio del espejo.  Es en este proceso de formación que el sujeto puede identificar su imagen como un yo, diferenciado del otro y en relación con el objeto a*.  Lo que llamamos yo es formado a través de lo que es el otro ya que es la imagen en el espejo la  que le devuelve la dimensión del otro como semejante. Es la forma primitiva de pensamiento (matriz simbólica). Lo simbólico: Si Lo imaginario -no lingüístico- formula el conocimiento primitivo del yo, lo simbólico, genera una reflexión a nivel comunitario del conocimiento primitivo del yo y crea el primer conjunto de reglas que gobiernan el comportamiento integrando a cada sujeto en la cultura. Se trata del registro más “evolucionado”, característico del ser humano. Lacan considera que por el lenguaje se construye un sujeto. El ser humano padece este lenguaje desde el nacimiento, que le otroga al sujeto la calidad heurística (estrategias que guían el descubrimiento), ya que el lenguaje habilita el pensamiento). Recordemos que el significante precede al sujeto. El sujeto se desarrolla mediante su inserción en el orden simbólico. Materializa su deseo mediante el discurso.

Estadío del espejo: “Lacan se concentra en la identificación espacial del niño con una imagen”. El niño pasa de la parcialidad a reconocerse como uno. Esta noción de su apariencia corporal completa y de su personalidad solo se logra a temprana edad viéndose reflejado en un semejante, a este momento se le llama estadio del espejo. El yo (o, ego) es (inicialmente) un otro. Lacan dice: el yo se constituye en y por un otro semejante. El estadio del espejo es formador de la función del yo. Todo lo que sigue a este primer paso, está basado en este primer reconocimiento equivocado. La identificación de uno mismo como un otro. Para que el ego constituido durante el estadio del espejo pueda devenir sujeto es necesario el clivaje impuesto desde la función paterna, o ley simbólica, que permite al infante ser sujeto y relacionarse mediante símbolos con el otro. La imposición de La Ley descubierta por Freud y corroborada por Lacan permite la cultura y la exogamia.

El yo no es una fuerza coherente.  Vive en conflicto permanente, lo cual solo es soportable por el autoengaño. El Otro, a diferencia del otro el semejante, es siempre un otro significativo. Freud decía que el otro es siempre, amigo, enemigo o modelo identificatorio. Son las voces del superyó y de los ideales provenientes del otro. Las reflexividades de lo imaginario, junto con el significante y las leyes de lo simbólico, implican tanto la escisión sujeto del inconsciente/yo oficial como los efectos de otro/Otro.

Goce versus Deseo-Placer: goce se refiere a las actitudes en las cuales el sujeto pierde su cuota de libertad; deseo asociado a placer  se refiere a las conductas que dejan de estar apegadas cerradamente a un objeto determinado, permitiendo al sujeto ejercer su libertad. (Borges > solo me queda el goce de estar triste).

Se producen cortes en la linealidad de lo que dice el sujeto, agujereándolo, en la relación inconsciente con su cuerpo, con ese “yo” que es otro. Lacan encuentra, como mejor objeto para explicar estos conceptos, el nudo borromeo, cuya principal característica es que, al cortarse uno, los otros se separan. Así se anudan los tres registros: el de lo real, el de lo simbólico y el de lo imaginario.

*(el objeto a es la madre, ese ser que el niño desea porque le da todo apenas nace; sin embargo es necesaria la intervención de la Función Paterna, que instaura La Ley, el orden simbólico en el psiquismo y escinde o cliva al sujeto de la unidad que ha estado formando con la madre. El sujeto escindido, o “clivado” pierde entonces su primer (y hasta entonces único) objeto de deseo. Hasta ese momento se presenta a la relación madre-hijo como una relación narcisismo-Madre Fálica (narcisismo del niño y Madre Fálica que se siente completa en el hijo). La función del padre es separar dicha célula o celda narcística, cortar el deseo de la madre en su sentirse fálica, completa.).

El amor en Lacán.

http://www.nel-mexico.org/index.php?sec=GLIFOS&file=GLIFOS/004/Dossier/Amor-de-mujer-amor-de-hombre.html

De la posición de objeto a la posición de sujeto. Qué ser mujer.

padre, madre, hombre, mujer.

El Edipo no participa en la constitución del sujeto femenino en tanto que mecanismo universal. Entonces ¿cómo se constituye el sujeto femenino? Pues frente a un Otro, con la dinámica de sus identificaciones. Frente al Otro se le impone la castración, se constituye en hablante y se da también la inscripción de los objetos parciales y sus pulsiones en la vida erótica. El sujeto vive en una familia, y las familias son distintas unas a otras. En estas dinámicas y relaciones, cada sujeto construye sus fantasmas particulares. El sujeto se inventa sus objetos parciales. Entonces hay una doble y simultánea circulación del ser. El falo y lalengua, y la negociación falo y objetos. Al final del circuito se obtendrá un sujeto que habla y un sujeto erotizado que desea. El sujeto percibe el mundo a través del fantasma, desde esa distorsión básica. Surge un sujeto que forma parte de una estructura de parentesco, pertenece cultura donde se habla la misma lengua, se profesan las mismas costumbres. Los otros tienen las mismas estructuras de parentesco, leyes y creencias. La prohibición del incesto, a través del mito, nos habla de la relación madre-hijo, pero no de la relación padre-hija. El padre hórdico accede a su esposa, a sus hijas y en ocasiones a sus hijos.

Curso de vida.

Click to access ABCenfoqueCV.pdf

Conceptos básicos y surgimiento del curso de vida. Revista latinoamericana.

Click to access 323827304003.pdf

Melanie Klein

https://html.rincondelvago.com/teoria-de-las-relaciones-objetales.html

Los vínculos y no las pulsiones posibilitan la formación de las estructuras intrapsíquicas. Los vínculos del bebé y del niño se montan sobre el modelo de las relaciones con la madre. Este patrón emocional orientará la elección de una persona como objeto de amor después de la pubertad, la cual toma como base las imagos de las figuras parentales, entendiendo por imago, la distorsión idealizada de una persona u objeto.

Posiciones.

Klein considera a la posición esquizo-paranoide el primer tipo de relación de objeto de la fase oral, con aspectos ideales (bajo el impulso de vida) y aspectos persecutorios (bajo el impulso de muerte). El yo, desde el nacimiento opera con fantasías relacionadas con un objeto. Está en conflicto pulsional entre libido y agresividad. Proyección de la pulsión de vida, pecho bueno. Proyección de la pulsión de muerte, pecho malo. La introyección del pecho bueno es el núcleo del yo. Las privaciones intensifican pulsiones agresivas, generan voracidad y aumento de frustración y por supuesto >> ansiedad persecutoria. La voracidad es una emoción oral vinculada con la envidia. El objeto parcial es totalmente bueno o totalmente malo. La introyección de modo estable del objeto bueno es una condición previa para el desarrollo normal. La escisiones la defensa primitiva contra la angustia generada por el instinto de muerte; el objeto de las pulsiones tanto amorosas como destructivas es escindido en objeto bueno y en objeto malo. Durante la posición esquizo-paranoide hay momentos de integración objeto/yo. Progresar en los procesos de síntesis atenúa la escisión objeto bueno-objeto malo y provoca que el niño se relacione con su madre como una totalidad inaugurando la posición depresiva e iniciando el Complejo de Edipo temprano.

Defensas maníacas.

https://glosarios.servidor-alicante.com/psicologia/defensa-maniaca

Defensa obsesiva > aislamiento, la anulación y la formación reactiva > mecanismo dominante > anal retentivo. Atención > el control omnipotente (que corresponde a defensas obsesivas patológicas presentes en cuadros latentemente psicóticos) es distinto del control obsesivo adaptativo.

Donald Winnicott

https://es.wikipedia.org/wiki/Donald_Woods_Winnicott

TRO Caride

http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/bitstream/handle/123456789/2032/Contribuciones_TRO_Caride.pdf?sequence=1

Cognitiva – Adultos Mayores de España

Click to access 80270206.pdf

Deterioro cognitivo en la vejez.

Click to access tfg_m.jose_sosa.pdf

Estimulación cognitiva en el Alzheimer.

Click to access estimulacion-cognitiva-en-la-enfermedad-de-alzheimer.pdf

Tipos de memoria.

https://www.elsevier.es/es-revista-revista-espanola-geriatria-gerontologia-124-articulo-envejecimiento-memoria-como-por-que-S0211139X08735686

Posted by Proyecto San Telmo. Spanish classes. Buenos Aires. Argentina.

Posted in Psicopedagogía, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on Adultez y vejez. Clase 10.

Adultez y vejez. Clase 9.

28 de octubre de 2019.

  • Afectividad y socialización del viejo.
  • Depresión y riesgo de suicidio > son las dos grandes patologías.
  • La profesora recorta abuelidad y quiere cerrar la materia el 11 de noviembre porque el día 18 de noviembre es feriado.

Trastornos neurocognitivos. > bajar del playstore el DSM V. Página 319 del libro. Hay una tabla que habla del dominio cognitivo. Dominios > puntos más importantes de lo neurocognitivo. Atención compleja. Continua. Dividida. Selectiva. Velocidad. Trastorno cognitivo mayor > importantes dificultades en trastornos con múltiples estímulos. T. V. Radio, conversaciones. Cualquier cosa que suceda en el entorno los distrae fácil. Dificultades para retener información nueva. Números de teléfono, dirección. Incapaz de hacer cálculos mentales. Invierte mucho tiempo en pensar. Se le han de simplificar los componentes por procesar. (Tenemos que leer). Función ejecutiva > planificación, toma de decisiones. Memoria de trabajo. Hábitos predominantes. Flexibilidad mental. Abandona proyectos complejos. Se tiene que centrar en una tarea cada vez. Tiene que fiarse de otros para planificar con las actividades instrumentales de la vida cotidiana o tomar decisiones. Necesita de un acompañamiento. Aprendizaje y memoria. (Tipos de memoria). Se repite a menudo dentro de una misma conversación. No es capaz de seguir una lista breve de artículos para comprar o planes para el día.  Requiere de recordatorios frecuentes. Lenguaje > expresivo, fluidez, nombrar las cosas, encontrar palabras, la sintaxis. El receptivo > lo que se escucha del otro. Dificultades con ambos lenguajes. Utiliza términos generales y vagos como “eso”. Ya sabés a lo que me refiero. Prefiere los pronombres personales a los nombres. Cuando el trastorno es grave no recuerda los nombres ni de amigos ni de familiares. Puede mostrar tanto un uso idiosincrático de las palabras como errores gramaticales. Lenguaje espontáneo o economía del habla. Estereotipo del habla. Ecolalia. Y habla automática que precede al mutismo. Habilidades perceptuales motoras > tiene dificultades con actividades que antes eran familiares. Utilizar herramientas, cocinar, tejer. No saben hacer cosas que antes sí hacían. (Dificultades en desenvolverse en entornos familiares a menudo más confusos en la penumbra. La penumbra altera la percepción, perciben cualquier cosa). Reconocimiento social. Reconocimiento de emociones y todo lo que es mental. Comportamientos alejados de lo socialmente afectado. Insensibilidad ante las normas sociales de corrección en el vestir o en los temas de conversación políticos, religiosos o sexuales. Se centran en un tema aunque no sea interés del grupo o aunque se lo digan explícitamente. Intenciones y comportamientos sin tener en cuenta a la familia ni a los amigos y toma decisiones sin tener en cuenta la seguridad. Poca atención a los cambios climáticos. (La falta de potasio provoca demencia en los mayores). TCM > denominación > 1) evidencia de declive cognitivo muy significativo en el área cognitiva. 2) deterioro sustancial del rendimiento cognitivo evidenciado en evaluaciones psicológicas.3) Preocupación tanto en el … como de un informante. “Está haciendo cosas raras”. A veces al principio no lo registra. Sí lo registra un familiar. Los déficits cognitivos interfieren con la autonomía del paciente. A.V.D. > actividades de la vida diaria. Son instrumentales.

Qué causa  (¿o causan?) estos T.C.M: 

  1. Alzheimer
  2. Degeneración del lóbulo frontotemporal. 
  3. Enfermedad por cuerpos de Lewin. (Demencia de Pick).
  4. Enfermedad vascular, traumatismo cerebral.

Hasta acá el envejecimiento favorece.

Los tres que siguen no están asociados al envejecimiento.

  • 5. Consumo de sustancias psicoactivas.
  • 6. Infección por HIV.
  • 7. Enfermedad por priones.

T.N. leve. Sería Parkinson y enfermedad de Hungtinton > movimientos coreicos (Parkinson temblequeos) (asociado a psicóticos). Huntington y Parkinson son más psicomotores.

Alzheimer.

Trastornos cognitivos leve y mayor.

Cómo es cada demencia no es necesario. 

¿Qué pasa con el lenguaje? 

Posted by Proyecto San Telmo. Spanish Lessons. Buenos Aires. Argentina.

Posted in Psicopedagogía, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , , . Comments Off on Adultez y vejez. Clase 9.

Adultez y vejez. Clase 8.

21 de octubre de 2019.

Cambio de paradigma en psicoanálisis. Deseo de la mujer > ser madre. La llegada de un hijo tiene que ver con el contexto y una sociedad que domina. La que no quería tener un hijo era un histérica. Caso Dora > parece una mente masculina por lo inteligente y vivaz. Estereotipo arraigado de la cultura.  No se podían dar ese lujo. La histeria es mutante. Devela el síntoma de la época. Hoy la histeria parece ataque de pánico. Lacan > la histeria tiene varias máscaras. Depresión, locura, histerias fuertes. Muy inestable. Concepto de femineidad del psicoanálisis > el psicoanálisis atrasa. El psicoanálisis ha quedado muy por atrás.

  • Son nuevas adulteces las que estamos practicando.

Vejez y envejecimiento.

Hoy por hoy hay que deconstruir algunos aspectos del paradigma psicológico. La psicología es precientífica, y el psicoanálisis. Muchas escuelas y pocas ramas. Las ciencias en cambio, tienen pocas escuelas y muchas ramas. La mujer no se satisface solo con un hijo. Caso Dora > pacientes histéricas > paciente con “inteligencia masculina”. Ahora ya nadie > la que no quiere tener hijos no los tendrá. Las masculinidades > mujer y hombre transcender a través del apellido. Modernidad. Casarse. Hijos. Universidad. Melanie Klein quería ser médica pero no pudo entrar a la carrera. Los chicos hoy por suerte lo piensan un poquito más. Menopausia > el ovario > deja de producir óvulos, hay una baja de estrógeno, cese de la menstruación. Es abrupto. Andropausia > desaparición progresiva de la actividad de glándulas sexuales en los hombres. Entre los 30 y los 70 años. ¿por qué los seres humanos en nuestra individualidad y organización social reprimimos nuestra relación con la sexualidad, sobre todo con la sexualidad de los viejos? Salvarezza, profesor de Iacub.

  1. Forma parte de los obstáculos para abordar la sexualidad con los viejos. Costó mucho que haya una sexualidad en la tele. Kraft Ebing, Havelock, Ellis, Kinsay, Kaplan, Freud. Dora espía la sexualidad. Señora K. Vencieron la represión cultural. Hablaron de niños, adolescentes, jóvenes, adultos. Viejos, no.
  2. Pornografía, ¿cuál es la fuente de conocimiento? La pornografía está basada en la pornografía de jóvenes. No hay parejas de ancianos en las películas pornográficas.
  3. El imaginario social piensa a los viejos como asexuados o como perversos, el viejo verde. Se recorta la dimensión del deseo. Y dejan al amor sin objeto sexual. Abuelito o abuelita no pueden hacer nada.
  4. Existen cambios fisiológicos a medida que las personas envejecen. Lo cual no implica en sí mismo que la función sexual se vea afectada. Hay que enfocar la sexualidad desde otra perspectiva pasando del modelo de sexualidad basado en el joven en el cual sexualidad se asocia a coitalidad, en la cual no hay cabida para el anciano, a un modelo permisivo y real identificado con la búsqueda de placer sexual posible: abrazos, besos, sexo oral, masturbación. Erección: coito y orgasmo. Son hechos deseables pero no son los únicos necesarios para brindar placer, el contacto táctil u oral  como otras formas de estimulación pueden ser válidas. La necesidad básica de afecto y de ser cuidado desde y hacia otra persona joven o vieja, sano, enfermo, se da en todo ser humano y el dejar de ser tocado como conexión básica deteriora más. Las relaciones íntimas dentro y fuera del matrimonio sirven de protección y soporte contra los sentimientos de soledad y contra la disminuida demostración de afecto que ocurre a causa de muchos años de estar juntos. La pareja los cansó y se cansan los dos a veces. Se escapan. Se van a otras relaciones. Alguno de los dos se va a tener una aventura por ahí. A veces la moral sostiene los matrimonios. Las personas viejas hacen esfuerzo para establecer lazos con amigos y confidentes. Conexiones íntimas que pueden ser emocionales, intelectuales, espirituales y potencialmente sexuales. Los obstáculos con los que luchan es el ideal convencional, social, que le es propuesto: temor al escándalo y el ridículo. Y el clisé de puritanismo sexual contra la vejez. Con fijación a la juventud. El envejecimiento cognitivo. Hablaremos mucho de la memoria porque es la función que deteriora.

Memoria.

Definición. Capacidad del proceso mental complejo, neurobiológico y cognitivo. Es el almacenamiento y recuperación de la experiencia y cómo esa experiencia retenida se expresa a nivel cognitivo y guía la conducta. Tenemos una compleja estructura neurobiológica. Se expresa en racionalizaciones y expresiones de la conducta. Neuropsicología muy compleja. Lleva muchos procesos.

  • Función de la memoria. >> Acumular conocimientos y habilidades que nos permitan responder eficazmente. Lo más adaptativa posible a las demandas constantes del mundo.
  • La memoria no es una sola cosa, no es una entidad unitaria, sino un conjunto diverso de sistemas especializados en el procesamiento de los distintos tipos de información del mundo circundante.

(Condición y vista, olfato y táctil. Los primeros años. Procesos interrelacionados). El olvido es parte de la memoria. La memoria de corto plazo tiene que borrar elementos. Entre los años 30 y 60 no se estudió mucho. Envejecimiento y deterioro cognitivo. El rendimiento de la memoria empieza a declinar en la adultez temprana pero son mucho más significativas en unas tareas que en otras. Por eso no se puede detectar bien. Ya a partir de los 60 se han observado decrecimiento significativo en la memoria de recuerdo tanto en recuerdos libres como en medición de recuerdos con claves, lo que implica dificultades en los adultos mayores para reconstruir el contexto original en el que se produjo el elemento que se quiere recordar. Lo mismo sucede con déficits en las tareas de memoria perspectiva; ejemplo: recordar, realizar una acción en un futuro cercano. Y también en tareas de memoria operativa. (Retener info a corto plazo en la mente mientras se opera con ella y se llevan a cabo otras operaciones cognitivas). Por el contrario tanto la memoria de recuerdo como la memoria primaria, retención pasiva de retazos de info por un par de segundos. Memoria procedimental > el conocimiento semiótico y el procesamiento emocional de los eventos y la memoria autobiográfica. Se mantienen relativamente estables. Las distintas vulnerabilidades de los distintos sistemas y procesos de memoria al paso de los años indica que el envejecimiento tiene efectos diferenciales sobre los sistemas cerebrales de los que dependen tales sistemas y procesos mnemónicos. Los cambios biológicos  básicos responsables de ese patrón diferencial en el funcionamiento de la memoria de los adultos mayores > siguen siendo una cuestión sometida a debate.

Se dispone de suficiente evidencia que relaciona el declive de la memoria asociada a la edad.

  • A) Cambios estructurales y funcionales de la corteza prefrontal, reducción volumétrica significativa en regiones laterales.
  • B) Cambios funcionales en regiones del lóbulo temporal medio y cambios del hipocampo en la sección entre el córtex prefrontal y el hipocampo en la sección entre el córtex prefrontal y el hipocampo.
  • C) Alteraciones en el volumen total de la sustancia blanca (sustancia gris inteligencia).

De todos los procesos cognitivos la memoria es el que sufre el declive más visible a medida que envejecemos. Es difícil separar los efectos del declive normal, de los efectos del declive patológico que conlleva historias preclínicas largas y progresos tales como la enfermedad de Alzheimer. La mayoría de los ancianos sanos también presentan alguna forma de patología neural pero no progresa hacia la amnesia ni desembocan en la demencia. El deterioro de memoria se da en un 40% de las personas de 60 años y más. Sabiéndose muy poco acerca de qué es lo que ocurre entre los 30 y los 60 años. La reducción de los recursos atencionales y de velocidad de procesamiento y su impacto en la reducción del control cognitivo que a su vez influye en la memoria del futuro, recuerdo, reconstrucción del contexto y memoria operativa.

  • Demencias > son patologías de la vejez.

// Observar una película y analizarla. Un encuentro con un mayor de 65 años. Media hora de recuerdos espontáneos autobiográficos. (Cuidado con los recuerdos encubridores de Freud, Bender fase memoria). // Decime 3 veces lo que hay sobre la mesa. Charlar 10 minutos. ¿Qué había en la mesa? Solo 5 cosas y no relacionadas. Pruebas clínicas, psiquiatría y geriatras. Bender. Test neuropsicológico. Fragmentos de su vida, el que quieran. Poder explorar 30 minutos. La que no >> mirar Elsa y Fred. Análisis en borrador para presentar.

Memorias. Fluctuante: Memoria de recuerdos. Memoria perspectiva. Memoria operativa. Deterioran.

Estables: Memoria de reconocimiento. Memoria procedimental. Memoria primaria. Memoria autobiográfica. No deterioran.

Arrancamos con demencia y Alzheimer.

Trastorno cognitivo mayor. 

Recién ahora se conoce mucho más. Clara diferencia de la memoria. Sobre todo fluctuantes. En un primer momento se conservan los recuerdos más retrógrados.  Tres fases > en un primer momento aparece disimulado el tema de la memoria. Al principio disimula pero hay formas diferentes. Hay cambios en la rutina. Dejar de hacer tareas cotidianas y obsesionarse con otras cuestiones. Empezar a tomar medicación para dormir. Estoy nervioso. Tomo alplax. Enmascaran las dificultades. Y por ejemplo se acentúan los hábitos. Si la persona fumaba ahora fuma uno tras otro. La vejez sana se da cuenta. Segundo momento: la enfermedad sale a pleno. Te cuenta siempre lo mismo. No es agresivo el Alzheimer. Me quieren matar. Paranoia. Los familiares tardan en reconocer. No comía, fumaba en exceso. Exacerban las funciones. Afloran todos los síntomas y se deteriora la memoria. (8 y 10 años y sobreviene muerte). Antisicótico. Sangrado intestinal. Items del Alzheimer avanzado. Sangre en los pañales, aniñado. No reconocen gente. Tercera fase: se apaga completamente. Demencia senil: es agresiva. Peligro para sí y para terceros.

La memoria prospectiva es aquella capacidad que nos permite acordarnos de que tenemos que hacer algo en un determinado momento. Un ejemplo en el que interviene nuestra memoria prospectiva lo encontraríamos en una situación en la que queremos llamar a una amiga el día de su cumpleaños.
Memoria procedimental es la parte de la memoria que participa en el recuerdo de las habilidades motoras y ejecutivas necesarias para realizar una tarea. Es un sistema ejecutivo que guía la actividad y suele funcionar a un nivel inconsciente.
La memoria operativa o de trabajo (MT), también conocida como memoria operativa, se puede definir como el conjunto de procesos que nos permiten el almacenamiento y manipulación temporal de la información para la realización de tareas cognitivas complejas como la comprensión del lenguaje, la lectura, las habilidades matemáticas, el aprendizaje o el razonamiento. La memoria de trabajo es un tipo de memoria a corto plazo.

tipos de memoria y alzheimer

https://blog.fpmaragall.org/tipos-de-memoria

tests proyectivos tercera edad.

https://sites.google.com/site/tecnicasproyectivasorg/terceraedad

Lo cognitivo es Unidad 4.

Posted by Proyecto San Telmo Spanish Classes Buenos Aires Argentina.

Posted in Psicopedagogía, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on Adultez y vejez. Clase 8.

Adultez y vejez. Clase 7.

30 de septiembre de 2019.

Lo vamos a pensar desde Lacán. ¿Qué pasa con la persona y con la madre de esa persona? En toda psicosis hay un impulso a ser mujer. Kraf Ebbing > libros de sexualidad que leyó Freud. El psicótico paranoico que busca posición femenina, se viste de mujer, es una sexualidad no asumida. Empuje a lo materno, a ser el falo materno. La ausencia de síntomas psicóticos no significa que la persona no sea psicótica. Homosexualidad puede haber en todas las estructuras. La histérica y el cirujano hace pareja fácilmente. Evisceración: cortar el pene y los testículos. Lo que sí es ser transexual. Si no es entró la metáfora paterna hay una tendencia a volver a la madre. El deseo de la madre. El enigma para el niño. La madre perfecta es una mujer con pene. Vestirse como mujer es retener a la madre. Nunca se sabe lo que quiere la madre. Se desplaza el deseo. Metonimia. El nene rompe con la madre porque no se sabe qué quiere ella. El niño tiene que cambiar porque no puede cambiar a la madre. Netflix > Norman Bates > Psicosis. Mamá no me quiere solo a mí > por eso el sujeto se barra. La madre demasiado buena es un problema. El hombre dependiente de la madre tiene algo femenino. Como portador del falo, el papá sabe qué quiere la madre, tiene la clave. Cuando entra en juego el padre, el niño ya es libre. Ya no tiene que satisfacer a la madre. Mamá está en el trabajo. Hay un orden. La estructura de inconsciente comporta 4 términos significativos. El falo es el tercer ordenador entre el niño y la madre. El nombre del padre es el cuarto término. Para la madre el niño es el falo. Debe ser así al principio. No todos los autistas están en lo real pero por algo ¿no? hablan. “Niño no copules con tu madre”. “Madre no reintegres tu producto”. “La nena de mamá” > el nene que no usa su falo > ser la mujer que le falta a los hombres, ser una puta para los hombres. El Edipo como sexuador de lo humano. El Edipo te empuja a elegir > sexuación. Cualquiera sea el sexo biológico. ¿Cuál es la posición con respecto al falo? La libido es de naturaleza masculina, dice Freud. Posición hombre > con falo. Ausencia de falo > mujer. Biología > dos posiciones. No me voy a replegar en el falo para ser el falo de mamá y psicotizar. Me voy a vestir como mujer > posición transexual > neurosis narcisística. Nosotros somos solo una mujer, al maquillarnos somos La mujer. En cambio el travesti tiene pene y encima no menstrúa. Personaje > Moria Casán. Nosotras somos “no todas” porque no tenemos el falo. Nos definimos por la “ausencia de”. El transexual pretende ser toda mujer. Puede verse en la pretensión de ser superior a la mujer biológica. La mujer perfecta > el transexual. El gran gozador. El ausente. Las dos posiciones de hombre. “La mujer con mayúscula es uno de los nombres del padre”.  “De la mujer a una mujer” > travesti que se opera el pene. La esencia del transexual es su madre. Lizzy Tsglisni > siempre habla de su madre. Estoler > creador del transexualismo. Madre > abraza permanentemente al niño > no se separaron. Madre > incluso en el baño. El padre no perturba el dúo. La madre desautoriza al padre. La madre del transexual quiso ser un varón. El niño es todo para ella. Falo feminizado de la madre es el niño > una nena de mamá. La madre del travesti lo ama con pureza. El padre del pequeño transexual no existe. No es rival. La simbiosis no implica ausencia de separación. El transexualismo verdadero es de hombre a mujer. Todo es femenino en un comienzo dicen estos autores. Freud > diferente. Las mujeres dan a luz por eso lo básico es ser mujer. Virilizarse. Postura > ex sexo > Millot. Ojo, googlearlo para el final. Hay tres momentos > Caso Gabriel > “los transexuales somos mutantes” > distinto de hombre y mujer. “No quería que tocaran a mi hermana. Quería ser el hombre para mi hermana. Mi madre era el hombre de la familia”. El falo no tiene sexo porque ordena a los sexos. Los transexuales cuando se operan >> El juez y el cirujano al transexual le quitan la ambigüedad.

 Posted by Proyecto San Telmo. Spanish tuition. Buenos Aires. Argentina. 

Posted in Psicopedagogía, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on Adultez y vejez. Clase 7.

Adultez y vejez. Clase 6.

23 de septiembre de 2019.

Unidad III.

Con el cuerpo de la vejez >> hay una transformación del goce en la vejez. Goce de la pulsión >> El otro como objeto >> Todos son objetos parciales en el gozo.

  • Amor > integrador, total.
  • Goce > parcial.

Lacán > Sujeto barrado, rombo > fantasma > pantalla, objeto de la pulsión.

Estructura y lógica del fantasma > fantasía. El objeto de la pulsión está detrás del fantasma. Mi pulsión tal vez se satisface perjudicando a otros. Goce sexual. Pareciera que las visicitudes del goce están destinadas al joven y al adulto. Se supone que el adulto tiene un saber propio sobre su goce. El adulto va a elegir en función de su deseo. Deseo conectado con pulsión. En la adolescencia habíamos llegado a genitalidad. El sujeto (S/ barrado) no accede directo al objeto de la pulsión. El fantasma de la neurosis S/ (barrado) (reprimido) no permite acceder directamente. En la adolescencia todo lo que es la sexualidad infantil va a subordinarse a la premisa genital. Genitalidad >> Gran descubrimiento de la adolescencia. 

Fantasma. “Pegan a un niño”.

Genitalidad > se ordena bajo la primacía genital.

Infancia > sexualidad infantil  > pequeño perverso polimorfo > intrafamiliar o endogamia. (Terreno del abusador).

Adolescencia > genitalidad > extrafamiliar, exogamia.

Juegos > genital > adultez > monogamia > sociocultural.

  • Regresión a un punto > narcisismo.
  • Cuestión de espejo.

Transformaciones del goce. Es adulto descubrir otras cosas. El goce puede ser una mirada. Monogamia sociocultural. Entre el adolescente y el adulto el cuerpo es bastante similar. Lo pulsional es sostenido por el cuerpo. El cuerpo es el intercambio. La masturbación > cuando el adulto no tiene pareja. En la infancia la masturbación es mecánica. En la adolescencia también es mecánica. La masturbación está acompañada de un otro fantaseado, en general, en la adultez. Masturbación > goce narcisista. Juegos > hetero > escenificación > pulsión. La pulsión no va a madurar nunca. Es energía. Terreno donde prima el juego. Erotismo. Visual, seducción, cuerpo, mirada.  Autocontrol. Cómo llego al cuerpo del otro. 

  • Pareja > judaísmo > una mujer para toda la vida.

El cáncer es la enfermedad de la persona que intenta mantenerse en la normalidad. No demostrar sus afectos. El viejo se aparta. Las ballenas encallan. Los que se van a morir fuera del grupo.

Autocontemplación > visual > turgencia. Lo visual está siempre > homo videns.

Vejez > ¿lo erótico está reservado para el joven? Pluripatologías > asociada vejez con la enfermedad. El cuerpo de la vejez. ¿Cuál es la significación? Desde la decrepitud.

  • Decrepitud > etimología > anormal, enfermo, desfalleciente, es lo más similar al moribundo.

Cuerpo asociado a la enfermedad. Gerontología > busca potencial de salud. Buscar el potencial del anciano y del adolescente. Preservar lo sano. No enfocar en lo enfermo. Que lo sano comande lo enfermo. Tampoco que el viejo salga a correr si no quiere. El psicoanálisis decanta en el deseo. Focalizar en lo sano > perpetúa juventud. Biomedicalización. La erótica en la vejez > el compañero estable. La mujer alegra la vida del hombre. La pareja es para siempre. La construcción del pudor niega a la vejez erotizada. Los modelos eróticos vigentes muestran cuerpos jóvenes. No mostrar lo que no está para mostrar. Cambia la forma. Piel no tensa. No hay erotismo. La sexualidad no es cosa de viejos. Aceptación pasiva. El hombre va a visitar a la amante joven. Chat. Hoy el chat reflotó la iniciativa erótica. El cuerpo joven es lo húmedo. El viejo es canoso, seco, arrugado. Caído. Desvitalización. El hombre con su mandato > sexualidad viril. La respetabilidad del anciano: moral. El viejo es asexual o viejo verde.  Reducción del goce es el mandato. Elsa y Fred. La película. Ceñida a mandato científico. Sexología. Goce solo seducción visual. Exclusión del viejo. Belleza ligada a la proporción. Los rasgos se van modificando. Armonía > proporciones.

Posted by Proyecto San Telmo. Private Spanish Tutors. Buenos Aires. Argentina.

Posted in Psicopedagogía, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on Adultez y vejez. Clase 6.

Adultez y vejez. Clase 5.

16 de septiembre de 2019.

Programa. Unidad II.

Significado de la vejez.

Edad. Cohorte. Género. Cuerpo.

Empieza a generar cortes sociales.

Modernidad > dividir etapas.

Edad: generan significados imperantes sobre lo biológico.

“Etapa adulto”. ¿Cuál es la edad de adquirir responsabilidad? El concepto de edad generó etapas. Hay maquinaciones sociales y políticas. El acontecimiento que ya genera crisis. Andropausia y menopausia. Psicología perinatal > preparar a esos adultos para la llegada de un tercero. La crianza > psicología perinatal. La guía para padres. Cómo se va a transformar la pareja con el embarazo. El acompañamiento. ¿Cómo afrontar? Afrontamiento. No caer en el stress. Enseñaje. Línea winnicottiana. Hospital Durand. Cursos para padres. El apego. La noche sin dormir. El bebé llora y no sé qué hacer. Cuestiones básicas. El otro no habla para decir cosas. Yoes sobreadaptados a sus situaciones pueden llegar a psicopatías. Como sociedad algo está pasando. (Hospital de niños de San Justo, Monseñor Raspanti). Perspectivas de edad. Patricia lee. “lo que se espera para la edad”. Actuar como corresponde. “Identidad Y Envejecimiento” lee la profesora. “Juana la loca” reclamaba sus derechos. La encerraron por reclamar sus derechos. La profesora dicta. Dictado. La edad en la historia tuvo distintos niveles de influencia en la definición de roles y actitudes esperables a nivel social e individual. La modernidad (fin del siglo XIX y principios del XX), tendió a la estandarización de las edades y resortes sociales definidos para cada grupo etario; institucionalizando cada etapa donde a la niñez le corresponde la educación, a la adultez el trabajo (fábrica) y a la vejez la jubilación. Cada miembro resultó visible y detectable por la imagen que debía transmitir a través de la indumentaria. (Guardapolvo, overall). Y en conductas y roles adecuados a la edad. Con la posmodernidad se produce una desinstitucionalización dando lugar a una mayor individualización. Tanto la edad como el género dejaron de ser variables relevantes para definir roles y comportamientos. Hay una creciente similitud en los modos de presentación, gestos, posturas, modas y formas de búsqueda de placer similares para padres e hijos. Hay un cambio en la temporalidad adjunta a cada edad. Siendo sus límites más flexibles.

Hoy encontramos dos tendencias opuestas >>

Por un lado la edad como criterio fijo y de control social asociado a las políticas sociales y múltiples programas para adultos mayores y por otro lado la edad aparece como criterio irrelevante. Estudiar, trabajar o jubilarse se desvanecen de su ordenamiento por edades. Perspectiva de género: la noción de género surge como otra forma de construir identidad en la sociedad >> Son un conjunto de creencias, valores y representaciones acerca del varón y la mujer. Hétero u homosexual que suponen roles, formas de expresión de las emociones y sentimientos, tipos de actitud y actividades. Cada una de estas formas se despliegan en contextos de interacción mediatizados por usos jerárquicos del poder. La profesora lee modelos de identidad de Iacub. Envejecemos de modos diferentes.

La rigidez de los modelos llamados tradicionales. El homosexual está más adaptado a los cambios. Perspectiva de cohortes. Son un grupo de personas que experimentan un evento durante el mismo.

Período de tiempo. Cohorte 2019. (El que se escolarizó junto).

Desgranamiento de su cohorte.

Generación > en función de influencias.

Cohorte es diferente.

Grupo/cohorte/generación.

Se adquiere perspectiva del mundo, valores, creencias y actitudes que impactarán en la etapa joven y se mantendrán el resto de sus vidas. Hay gente que no se readapta jamás. Y siguen pensando “en mi tiempo”.

Después de la guerra de Vietnam se popularizó la droga. Max Weber > el concepto de “tipo ideal”, muy de los alemanes.

Las teorías contemporáneas reflexionan. 

Todos los que estuvimos en los mismos eventos fuimos formados diferente. En la mayoría de los países la escolaridad aumentó. El coeficiente intelectual aumentó.

DICTADO de la profesora.

Los cambios de cohorte influencian los rasgos de personalidad Hablando en los adultos mayores de hoy. Hay niveles más altos de apertura e introversión. Las actuales generaciones de adultos mayores presentan rasgos distintos a su posición frente a la lectura de género y edad. Lo cual implica que se visualicen y proyecten nuevos recursos y límites en estos cohortes. (Status sistema de casos).

  • Perspectivas de clases sociales, etnias y clases de educación.
  • Enfermedad > hace estragos en el viejo. Antes o después de los 59. 

Senilidad. Enfermedad progresiva. Normalidad y patología. Construir un saber sobre la vejez. Geriatría. Gerontología. Desfalleciente o moribundo > el viejo. Falta humedad. Falta turgencia. Cuerpo, enfermedad, biomedicalización del envejecimiento.

“El médico es el único que puede trabajar con el viejo”. El eje de la farmacología fue el viejo. Asociación entre vejez y enfermedad.

No hacer cosas que pongan en riesgo la salud.

Posted by Proyecto San Telmo. Spanish Lessons. Buenos Aires. Argentina.

Posted in Psicopedagogía, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: . Comments Off on Adultez y vejez. Clase 5.

Adultez y vejez. Clase 4.

9 de septiembre de 2019.

Identidad y Subjetividad.

  • Identificaciones infantiles.
  • Revisión de Identificación en adolescencia.
  • Consolidación en la adultez > síntomas de fracturas patológicas + regresiones exitosas, carácter > mediana edad
  • Social > imágenes de sí que los otros aprecian de mí > ejercicio de una serie de controles sobre la trayectoria vital de los individuos > imponiendo normas de lo que significa tener “cierta edad” > formas de control sobre lo que se designa como vejez. Y el ojo de problematización que se realiza.

Representaciones sociales de la vejez.

Discursos narrativos priorizando > positivo y negativo.

Sociedad > “Identidad interfase” > Subjetividad.

La adolescencia > regresión normativa para revisar.

La sociedad tiene expectativa sobre el adulto.

Películas de Disney > modelos imperantes. Hoy el príncipe es un tonto > Las princesas van cambiando.

Teoría de la selectividad emocional. Búsqueda de información. Regulación emocional. Desarrollo y mantenimiento del autoconcepto. Imponen su voluntad. Autoconocimiento. Finitud > vínculos por emociones significativas. Depre.

Adultez > etapa de productividad laboral.

(Coparentalidad en España > sitio web > el vínculo entre las dos personas es el de ser padre y madre).

El tema del “gobierno de sí”. ¿Cómo impacta todo esto y cómo son los controles? Foucault 1995. Habla de cómo se gobierna y construye el yo a partir de las interacciones entre las regulaciones sociales e individuales. Rose > 2003. Dice que el gobierno de sí es el modo en que un viejo se lee a sí mismo. Resulta de los discursos sociales y de los ideales y modelos de individualidad y envejecimiento que se despliegan en las diferentes prácticas sociales. Los códigos que emergen en las visiones de género, etnias o clases sociales. ¿Qué se espera del hombre? ¿Y de la mujer? En las distintas clases sociales. Mujeres africanas: casi no hay osteoporosis. La mujer que menos se mueve tiene más osteoporosis. Empoderamiento de la vejez. “Me tenés que”. Su articulación con los problemas emergentes y soluciones concernientes a la conducta humana. Los puntos del gobierno de sí. 1) Problematización, modo en que el sujeto, el viejo, o una temática, “la vejez”, son cuestionados socialmente. ¿Cuáles son los problemas que le atañen? Su producto son las definiciones sobre este conjunto poblacional. A partir del momento histórico y de la cultura en donde se buscan las respuestas. 2) Teleologías > son las formas de vida, metas, ideales, propuestas a ese grupo social. 3) Tecnologías > son las formas de encauzar las conductas individuales en esa línea de tendencia. 4) Autoridad > se les reivindica capacidad de hablar verazmente sobre el tema a especialistas: sacerdotes, médicos, psicólogos. Estos tienen voz y poder de control. 5) Estrategias: son los procedimientos de regulación de las capacidades de las personas a objetivos morales, sociales y políticos hacia lo deseable o no de una sociedad. Modelos de gobernabilidad: Van a aportar significados. Edad. Género. Cohortes. Clases sociales. Enfermedad. Erótica y sexualidad. Productividad. Autonomía. Psicología. Empoderamiento y desempoderamiento. Modelos de integración: generan nuevas propuestas de transposición. Igual a los de la psicología evolutiva. “El viejo tiene que ser activo.”

2014. Ley de vejez. Convención de los derechos humanos de la vejez. Guadalupe.

Rodrigo de la Serna. Camino a la Paz. Netflix.

¿A qué llamamos curso de vida? Clase que viene.

¿Qué se espera del sexo y de la elección sexual en la vejez?

Teorías > Actividad > Lorena. Desvinculación > Myriam. Selectividad emocional > Silvina.

Posted by Proyecto San Telmo. Spanish classes. Private tuition. Buenos Aires. Argentina.

Posted in Psicopedagogía, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on Adultez y vejez. Clase 4.

Adultez y vejez. Clase 3.

Lunes 2 de septiembre.

Capítulo 3 de Iacub – Sabatini. Teorías: actividad, desvinculación, identidad, selectividad socioemocional. Todo el capítulo 3. Nos repartimos entre las 5 las teorías. Vejez y envejecimiento. Libro: psicología de la mediana edad y vejez. La identidad > narcisismo. La identidad se transforma y tiene sus quiebres. Fracturas. El concepto de vejez y envejecimiento es totalmente cultural. La identidad es social. “Iacub: Identidad y envejecimiento”. Patricia tiene en su mano el libro de Ricardo Iacub. Hay una cultura que presiona para que me haga cargo del “deterioro progresivo”. Desde el punto de vista biológico hay una involución.

Vejez >> (dictado)

  1. Es el resultado de una acumulación de cambios que se producen en el organismo y en el funcionamiento general del cuerpo humano.
  2. Es una acción y un efecto en el que algo o alguien toma las formas de la vejez.

Vejez: se define como una significación que produce un corte en lo social y que determina una razón de medida en la noción de edad. La vejez ha sido distinguida en la mayor parte de los pueblos. La vejez no es un universal aunque todos los pueblos tienen vejez. En tanto significación le es proferida al tramo final de la vida. Lo viejo es el tramo final de la vida. Por ejemplo lo que implique el final del término laboral o el final de la reproducción y conlleva una serie de procesos biológicos y psicológicos propios tomando características particulares según cada grupo humano. El término vejez surge de una comparación. Beauvoir: todos tenemos un final biológico pero cómo se vive tiene que ver con lo social. Etimología: viejo > es lo más interiorizado socialmente. Todos sabemos qué es lo viejo. Anciano, geronte, tercera edad, adulto mayor, viejo. Viejo > 1068 > vetulus, de cierta edad, algo viejo, viejecito. Vetus > latín vulgar > Fines del siglo XVIII. Envejecimiento XV > Siglo XVIII > burlones, vejestorio. Vetusto. Veterinario, veterinarius, veterinare: impropio para montar. Que necesita veterinario. Vejar: sacudir violentamente. Maltratar. Vejamen. Ansi > antes. Ancien > francés > de antes. Antiguo y anciano es distinto de viejo. Significa enriquecido por el tiempo. Antiguo > respeto. Antiguo testamento. El término senior, senioris. Más viejo. Los señores eran los viejos respetados.

  • Senectud: tercera edad > políticas sociales y jubilatorias. 1960: jubilación universal. Francia. Romper con la idea del retiro. Centros de jubilados o de la tercera edad: Francia, en Toulouse. Universidad de la tercera edad. Jubilado social y laboral. Adultos mayores. Personas de edad. Vejez activa. Anticiparse al deterioro del Alzheimer.
  • Dictado. La edad determina, en el diagrama social de un pueblo, los modos en que una sociedad considera y habilita posibilidades de trabajo o de goces, usos de poder y saber, etc. determinando una serie de valoraciones diversas e interconectadas en relación con un sistema social, económico y cultural. Edad: acceso a estas posibilidades que la cultura permite o no. El curso de vida es un paradigma integrador que permite un abordaje multidisciplinario que puede ser abordado tanto por la psicología como por la sociología, la antropología, la economía y la historia”.
  • “La perspectiva de curso de vida es un modelo”. Tiene ciertos ejes básicos: 1) El envejecimiento como proceso de diferenciación progresiva. 2) Reconceptualización del desarrollo y el envejecimiento. (Procesos simultáneos y permanentes durante la vida). En la vejez hay pérdida pero también hay ganancias. 3) El envejecimiento es un proceso dinámico y contextual. 4) El curso vital está modelado por trayectorias acorde con la noción de edad. 5) Importancia del contexto y de la historia.

Preparar una perspectiva para la próxima.

El gobierno de sí mismo.

La teoría del curso de vida, el curso vital.

Hoy la palabra proceso > salud y enfermedad es un proceso contínuo. Vida versus muerte > y no > “salud versus enfermedad”.// Cáncer: mucha connotación de muerte. // La concientización > alimentación diferente, anticáncer, antistress.

Foucault. 

Cómo me gobierno a mí mismo.

(Pensamiento y expresión científica > “Poder es saber, esto es, capacidad propositiva, de discurso, de negociación, de acción.” Michel Foucault).

Conceptos básicos de Foucault.

https://www.lanacion.com.ar/sociedad/michel-foucault-siete-conceptos-para-comprender-la-vigencia-de-su-legado-nid1708028

Proyecto San Telmo. Spanish classes. Private tuition. Buenos Aires. Argentina.

Posted in Psicopedagogía, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , , . Comments Off on Adultez y vejez. Clase 3.

Adultez y vejez. Clase 2.

Lunes 26 de agosto de 2019.

Modelos que estudian la vejez. Los dos modelos son: evolutivo e integracionista. Hay vida en la vejez. Identidad: recorre la parte afectiva de esta materia. El reconocimiento del otro. Lazos de amor y afectos. Identificación con un rasgo del objeto amado. Tía, maestra. Encuentro con el objeto arcaico. Lo social y lo comunitario. En un recital: los que gritan por el otro. El ídolo nos ama. El ídolo no debe mostrar su pareja. Nos amamos porque el ídolo nos ama a todos. Las identificaciones se revisan en la adolescencia. Al fin de esta etapa se logra la identidad. La identidad del yo. Elecciones. Es la que más puede variar. La sociedad nos sancionaría (o no) si varían las elecciones sexuales. Las perversiones y las aberraciones son los límites de hoy. La identificación que tomo me permite ingresar a la adultez. Lo estable es la característica de la adultez. El trastorno de la personalidad se puede diagnosticar en el adulto. El adulto es estable. Sabe lo que no quiere. Puede armar el proyecto de vida. La sociedad lo empuja a eso. La sociedad empuja a una elección. La adolescencia es una moratoria social. Una prórroga. Entre la adolescencia y la adultez la diferencia es la estabilidad. (Hebefrenia: psicosis de adolescencia). Aún el más patológico entra en un plano de estabilidad. Identidad: para saber lo que quiero debo saber quién soy yo. Lacán: el deseo, es el deseo del otro. Fortalezas internas para defenderse de esa madre. Lo que la sociedad pretende de nosotros: debemos adaptarnos. Definición de personalidad de Allport. “la organización dinámica de los sistemas psicofísicos que determina una forma de pensar y de actuar, única en cada sujeto en su proceso de adaptación al medio”. Estudios de género para las edades. Los africanos: niño y anciano indefenso. Al viejo le entra más fácil la enfermedad. Identidad (físico, psíquico y social, biopsicosocial). Todo entra en este criterio de enfermedad. Se estira la edad jubilatoria. Ciencia y tecnología. Identidad: primera identificación, luego definida. Puedo modificar, pero no cambiar. Voy a seguir reconociéndome como la que soy. Iacub: memoria, el relato. La identidad narrativa. Recortamos los recuerdos y los armamos en una secuencia lógica. Un yo coherente y lógico que el Alzheimer destruye. Desarrollo versus envejecimiento. Transposición. Psicología evolutiva versus envejecimiento.

  • Leer Identidad en “Psicología de la mediana edad y vejez”. 
  • Identidad narrativa.

Posted by Proyecto San Telmo. Spanish courses. Buenos Aires. Argentina.

Posted in Psicopedagogía, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on Adultez y vejez. Clase 2.

Diversidad.

  • “Tutoría entre iguales” de David Duran y Vinyet Vidal.
    Prólogo.
    Parte I = va entera.
    Parte II = capítulos 1, 2, 3.
  • “Diversidad y construcción de aprendizajes” de Valdez.
    Capítulos I y IV.
  • Artículo “Diversidad funcional”.
    Revista Noveduc.
    Conceptos centrales.
  • “Autismos: ¿espectro o diversidad?” de Juan Vasen.
    Capítulos 5, 6 y 12.
  • “Los diagnósticos en la infancia se escriben con lápiz” de Gisela Untoiglich.
    Capítulos 1 y 3.
  • Trastornos.
    Estudiarlos de Juan Vasen y Gisela Untoiglich.
    TDAH
    Mutismo selectivo.
    Asperger.
  • Artículo Maestra integradora Noveduc: Página 32.
  • Del capítulo V de Juan Vasen solo entra pag 77 a 80
    Y del capítulo XXII pag 194 a 199
  • Para el examen preparar un tema para desarrollar.

Posted by Proyecto San Telmo. Spanish Lessons. Buenos Aires. Argentina.

Posted in Psicopedagogía, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on Diversidad.

Ámbitos no convencionales.

Jueves 15 de agosto.

El profesor Rodrigo egresó como “Psicopedagogo” de la primera camada del profesorado San Agustín hace 25 años. Trabaja en un ámbito no convencional: el predio de una iglesia en Loma Hermosa, ruta 8. Iglesia Pentecostal El calvario, de Montecastro CABA.

La asignatura es promocional. Tendremos dos parciales. El programa se va a desarrollar en tres partes. En la primera parte exploraremos el rol del psicopedagogo; en la segunda tomaremos casos reales; en la tercera buscaremos un ámbito no convencional para realizar un trabajo determinado.

Barrios de emergencia: fiestas, merendero, apoyo escolar, recreación, educación sexual.

Tercera edad: juegoteca, generala, memotest, crucigrama, sopa de letras, cantar y bailar, tango, arte, pintar, aprender un idioma extranjero, teoría musical, ejecutar un instrumento.

Tercera edad: volver a nacer. Lo emocional y la cognición. ¡Un psicomotricista siempre ayuda!

Centros de rehabilitación. Granjas de rehabilitación de adictos.

Contratransferencia: aceptar los propios límites, la supervisión, iglesia.

¿Para qué? Rol del psicopedagogo.

Jueves 22 de agosto.

¿Qué es un psicopedagogo y qué rol tiene?

La psicopedagogía se ocupa de cómo aprende el niño y de los problemas de aprendizaje.

Hay una escucha psicopedagógica.

Hay una mirada psicopedagógica.

Se observa al paciente, en los distintos contextos, con sus padres.

Se debe practicar la disociación instrumental.

Se deben reconocer las limitaciones propias. Emocionales, vinculares, diplomáticas y políticas.

En las instituciones, el psicopedagogo realiza >

  • la detección del problema.
  • prevención y asesoramiento.
  • aportes en el P.E.I.
  • temas de conducta, permanencia.
  • atención a padres.
  • capacitación al docente, prevención.
  • le damos estrategias al docente.

Lo general >

  • Asumir el rol.
  • Encuadre, consultorio, evaluar prioridades.
  • En un ámbito no convencional, hay que priorizar prioridades.
  • Agente de salud.
  • El psicopedagogo es un agente de salud.

 

Jesús es el más famoso agente de salud.

¿Quién fue Jesús? Su historia está escrita en la Biblia. Está contada desde el génesis. Dios anuncia que el redentor nacerá de una mujer. Jesús venció en la cruz y venció al pecado. Profecías: se cuenta la venida del mesías. Se cumplen todas las profecías al pie de la letra. El emperador romano mandó un censo y por eso María fue a Belén y ahí nació Jesús. A los chicos les encanta la historia de Jesús. Dios eligió a María y a José como padres en la tierra. José era muy recto. A los 12 años Jesús era apto para ir al templo. Pascuas > Jerusalem. Jesús estaba en el templo rodeado de sacerdotes. “Estaba atendiendo las cosas de mi padre” dice Jesús. A los 30 años Jesús se bautiza. Lucas 4, 14-20.

Agentes de salud.

  • dar libertad a los cautivos.
  • vista a los ciegos.
  • poner en libertad a los oprimidos.
  • liberar la inteligencia atrapada.

>> En un geriátrico o centro de rehabilitación hay personas <<

Compasión > simpatía, es más intenso que la empatía.

Compasión > percepción y compenetración con el sufrimiento del otro.

El deseo o la acción de aliviar. Yo trato de aliviar el dolor del otro.

Podemos tener compasión y también disociación después.

Compasión > amor > sanador.

Amor > acción dirigida a otro basada en la compasión.

Ayudar al otro, ayudar al niño. ¿Vos sabés por qué estás acá?

Jueves 29 de agosto.

Rodrigo nos presenta el caso de Lautaro, del barrio Churruca.

Nos facilita los dibujos para que los analicemos.

Jueves 5 de septiembre.

  • A Lautaro no se le entiende lo que habla.

Dibujo libre.

El Bender descarta lo orgánico. Muestra lo emocional.

Dibujo de la familia > estructura familiar.

Desiderativo. Juego reglado: con consignas, reglas y lenguaje.

Lautaro.

Áreas: intelectual, emocional, visomotora, atención, familiar, vínculos, conflictos.

Lautaro dibuja muy bien, reconoce a su familia, extraña al padre y a la abuela paterna, se distrae, área de conflicto: la verbalización, introvertido, fortaleza yoica.

Informe.

Lautaro es un niño que posee recursos emocionales, intelectuales y expresivos, sin embargo presenta dificultades a la hora de manifestarse verbalmente. En cuanto al ámbito de los afectos, valora su familia bonaerense a la vez que añora la tranquilidad del Chaco y extraña el afecto paterno. Se presenta introvertido y protector de su privacidad. Lautaro posee los recursos esperables. Es esperable que progrese en el trabajo realizado con la psicopedagoga en virtud del empeño que ponen él y su familia.

Historia. Lautaro no fue devuelto por su padre a su madre y en esa circunstancia fue llevado al Chaco. Allá su padre hizo otra familia con una mujer con la cual tuvo otro hijo. Lautaro iba a la escuela en el Chaco. Presumiblemente no le daban la atención necesaria como para que le fuera bien en la escuela. En el barrio Churruca, provincia de Buenos Aires, tiene a su madre y otros hermanitos.

Jueves 12 de septiembre.

Orden del informe. Primero lo bueno, Después lo neutral. Luego lo que no funciona. Usar verbos en potencial. Infiero, deduzco. Cerrar con una sugerencia o consejo concreto.

Operatoria de Lautaro: correspondencia ok, seriación ok, clasificación de colores ok. Lo que no pudo hacer Lautaro fue lo último.

Rodrigo es aplicador de pruebas en el gobierno de la ciudad.

  • En los informes no hay que dar información de lo que no nos piden.
  • No me aclares que oscurece.

Frustración, tema inevitable. Qué hacer con ella.

  • Capricho.
  • Bronca.
  • Angustia: síntoma y aprendizaje positivo.

La sublimación es la única defensa exitosa. 

Análisis: terapia personal.

Supervisor: evalúa la transferencia y contratransferencia.

Hay proceso transferencial con el supervisor: sí.

La supervisión es necesaria para no confundir. No mezclar.

La transferencia y la contratransferencia se pueden analizar pero no se pueden evitar.

Evitar frustrarse es imposible.

El mundo psi genera vida estresante.

La presión del stress que vamos a sentir nos aplasta o como una aceituna, da aceite.

El stress es para algo bueno o para algo malo.

¡Guarda con la frustración!

Caso Florencia M.

INFORME PSICOPEDAGÓGICO.

Fecha: 26 de septiembre de 2019.

Destinatario: Médico neurólogo.

Nombre y apellido: Florencia M.

Edad: 9 años.

Escolaridad: 4to grado.

Técnicas administradas: Entrevista a la madre, test de Bender, dibujo libre, casa-árbol-persona, diagnóstico operatorio.

Motivo de consulta con psicopedagogía: Bajo rendimiento y agresividad en la escuela.

Lugar de vivienda: Sáenz Peña, Buenos Aires.

Antecedentes: Embarazo y transición a alimento sólido sin particularidades. Adquisición de marcha, habla y control de esfínteres sin particularidades.

Grupo familiar: Florencia es la menor de cuatro hermanos, Lautaro de 11, Leandro de 20 y Cecilia de 22. Viven todos con la madre. Carlos, el padre, decide abandonar el hogar cuando Florencia tiene 4 años. Karina, su madre, es pedicura; convive con un monto de angustia no tramitada producto de la separación. Florencia duerme sola en su cama. La habitación está dividida por un armario y la comparte con su hermano de 11 años, quien se opone a que su madre vuelva a formar pareja. Lautaro y Florencia pelean, siendo el iniciador Lautaro. Familia cristiana practicante.

Esfera cognitiva: Notable soltura en la narrativa oral. Nivel operatorio concreto. Desempeño escolar no acorde con lo esperable.

Esfera vincular: Con pares se vincula de modo agresivo, tanto con su hermano de 11 años como con sus compañeros de escuela. Manifiesta no tener amigos varones. Con adultos: la maestra referencia falta de docilidad y la madre informa dificultad en la puesta y observancia de límites.

Esfera afectiva: Florencia acusa conflictiva en la escuela, llorando cuando la maestra le habla, y con su familia, al ser provocada por su hermano de 11 años.

Signos de organicidad: no se evidencian en los tests administrados.

Observaciones: Familia y escuela informan ausencias breves y frecuentes que no se observan durante el psicodiagnóstico.

Pronóstico: Con el compromiso asumido por la familia frente al tratamiento psicopedagógico se espera que Florencia revierta los síntomas.

Recomendación: 1. Efectuar una consulta médica por las ausencias. 2. Continuar con el tratamiento psicopedagógico. 3. Seguir adelante con el apoyo escolar.

FIN del informe.

Florencia tiene mucha imaginación y lo demuestra en la narrativa oral. Además es capaz de tolerar la frustración. Tiene verbalización muy rica.

Jueves 19 de septiembre de 2019.

Adecuación de la información a quien recibe el informe. Primero la información positiva y luego la negativa. Hay que empatizar con quien recibe la información. 

Áreas cognitiva, expresiva, habilidades sociales.

Jueves 3 de octubre de 2019.

No olvidar poner características positivas en los informes.

Refuerzo positivo Ausubel.

No hay receta para un tratamiento.

Distintos pacientes > un mismo problema > distintos tratamientos.

Lautaro, hermano de Florencia M.

Proceso psicodiagnóstico de Lautaro M.

Primera sesión: dibujo acorde a la edad. 11 años. 3 dimensiones. Se lleva mal con Lola y con el profesor porque no saben poner límites. Es un chico más. No lo veo como una autoridad. No sabe por qué pero le gusta hacer sufrir a Florencia. Conducta sádica. Cuando llora para. Siente culpa y para. Segunda sesión: siento que interiormente estoy distinto. Y Flor también está distinta. Cuenta Lautaro que cuando la mamá se fue a Córdoba los cuatro hermanos se quedaron con el papá y no se pelearon. ¿Por qué? Porque se necesita un hombre en la casa. Tercera sesión: vos me contaste que se necesita un hombre en tu casa. Jamás te pude haber dicho eso. Yo te dije que en mi casa se necesita a mi papá. Sé que papá no puede estar, sé que es muy difícil la vuelta. Alguien de afuera, un tercero: papá no va a volver, están separados. Le tocó a Rodrigo decirle eso. Mi papá dice “no me conocés enojado” pero yo sí lo conozco enojado. Lautaro no ve a su madre como figura de autoridad. (Florencia juega con los 3 hermanos. Los papás se fueron). Alguien remplazará al padre como figura de autoridad. Rodrigo le dice: pensá alguien que pueda ser una autoridad. ¿Puede ser mi hermano Leandro? Es que mi hermano está en otra. El otro día le pedí un favor y me derivó. ¿De qué manera le podés pedir a Leandro que sea lo que vos necesitás? ¿Cómo le dirías? Le diría que necesito que me diga lo que está bien y lo que está mal. La madre viene desbordada todos los días diciendo: son dos monstruos. Cuando estés preparado decile a Leandro. Rodrigo le dice: mirá, pensá un plan B por si Leandro no funciona. Lautaro, muy maduro, necesita un padre. Rodrigo dice: papás, pónganse en contacto. Florencia quiere saber qué pasó. Lautaro pide autoridad y le echa la culpa a la madre. Florencia pide una explicación. La madre dice: no pudimos hablar y Rodrigo le dice: hablen delante de mí. Vienen los dos. Rodrigo pregunta: qué fue lo que pasó. Ella venía por segunda vez. El padre, por primera vez. Ella dijo: él se fue. No me dio explicaciones. Rodrigo le dice a él: ¿y vos qué tenés para decir? Él: yo me sentí muy traicionado porque ella hizo una alianza con mi suegra. No se miraron nunca entre ellos. Me miraban a mí. Todo lo que decía mi suegra estaba bien. Yo aguanté varias situaciones de traición. Mi suegra dijo: te tenés que ir. Nosotros habíamos construido en el terreno de ella. Ella: yo no sabía por qué te habías ido. Recién me entero. Rodrigo: tienen que hablar por ellos y por ustedes. Primero por ustedes. No puedo hablarles mal de la abuela. No es ético. ¿quién dice que no es ético? Yo. Claro, vos. ¿por qué no decirles? Los chicos necesitan saber quieren saber. Hay un secreto. Los dos viven un secreto. La ley que tenés vos no la tienen ellos. Mientras les digas la verdad está bien. La mentira es grave. Solucionan el síntoma. No avanzaron en nada. No hablan. Siguen pagano las consecuencias. Papá tiene una novia pero no va a verlos con la novia. La novia no es parte de la familia. Ella engordó. No se arregla. No se tiñe. “Yo lo apuré, le pregunté qué le pasaba, me dijo que no me quería más y se fue. Si no le hubiese dicho nada estábamos juntos”. Eso es lo que piensa ella. Pero no lo dice. Rodrigo les hizo dos devoluciones. Al papá lo vio dos veces.

Jueves 10 de octubre.

Rodrigo habla sobre cómo vamos a encarar la profesión.

Amor. Compasión. Frustración.

Compasión es ir más allá con el amor. Compasión es amor hecho acción. El servicio al otro es dar sin esperar recibir. La angustia no siempre se da ante la falta. El yo está construido a partir del otro. El yo es tan frágil.

El apóstol Juan en las cartas habla con el lenguaje de cada comunidad de modo que lo puedan entender bien. Primero les dice lo positivo y luego lo negativo.

LIBRO DEL APOCALIPSIS.

Apocalipsis significa revelación. En el antiguo testamento Dios llama al sábado “mi día”. Un sábado Juan recibe de Dios la orden de escribirle a las siete iglesias. Para tu tiempo y para lo que ha de venir. En Asia había siete distritos postales. Estas siete iglesias pasaban por siete momentos espirituales diferentes. Se trata de siete estados que la iglesia atravesará hasta la segunda venida de Cristo. Cada iglesia representa un período de la iglesia cristiana. En cada carta hay elogio, reproche, promesa. Efeso quiere decir deseable. Una de las principales ciudades del imperio romano. Pablo levantó la iglesia de Efeso. Pablo levantaba iglesias mientras viajaba. La levanta con Aquila y Priscila. Primer período de la iglesia. Año 31. Jesús asciende al cielo. Hasta el 100. Hasta la muerte de Juan, el último de los apóstoles. 1 – Efeso representa el primer tiempo de la iglesia, un tiempo fervoroso. Una iglesia que se mantenía fiel y perseverante. Juan los elogia porque se mantuvieron en la sana doctrina. Y les dice:”Hijos míos, amemos de hecho y de verdad”. Los reta porque abandonaron su primera amor. Esto quiere decir: abandonaron la búsqueda continua del Señor. Promesa: el que se mantiene fiel comerá del árbol de la vida. 2 – Iglesia de Esmirna = iglesia perseguida.  Tiempo de la persecución a los critianos. Si son fieles hasta el final recibirán corona de vida o sea el gozo de la vida eterna, no sufrirán la segunda muerte (la total separación de Dios). 3 – Pérgamo = iglesia mundana casada con el estado : la promesa es que al que venza, se le dará el maná escondido, Jesús, Pan de Vida. 4 – Tiatira: significa sacrificio continuo. Desde el 606 (papado romano) hasta el 1520 (reforma luterana). Al que se mantiene fiel le daré la estrella de la mañana, Cristo, que es toda autoridad, sobre las naciones en el reinado mesiánico. 5 – Sardis significa los que salieron: o sea, los que escaparon de la iglesia católica y produjeron la reforma protestante. Les dice que pecan de altivez. Pensaban que solo con hacer cosas buenas bastaba. Pero no. El Señor examina el corazón. Elogio: hay un grupo que se mantuvo firme y fiel. Promesa:  el Señor estará con ellos hasta que se cumpla la promesa, serán reconocidos delante de Dios. 6 – Filadelfia = amor fraternal:  período de 1750 a 1900. Dios conoce las obras de esta iglesia y sabe que el mal espíritu no quiere que vivan en bendición. El Señor le dice a la iglesia de Filadelfia que tiene una puerta abierta que nadie puede cerrar, para evangelizar a todas las naciones recibiendo el respaldo de Dios. Esta iglesia mantiene la puerta abierta para la salvación del mundo. Promesa: no careceremos de nada porque Dios suplirá todas nuestras necesidades. 7 – Laodicea: juicio de naciones o apostasía de los últimos tiempos. Desde el 1900 hasta no se sabe cuándo.

Lucas 4, 18-19.

“El Espíritu del Señor esta sobre Mi, porque Me ha ungido para anunciar el evangelio a los pobres. Me ha enviado para proclamar libertad a los cautivos, y la recuperación de la vista a los ciegos; para poner en libertad a los oprimidos; para proclamar el año favorable del Señor.” (Lucas 4:18-19).

Cristo es el Redentor que vino a liberar a aquellos que todavía son esclavos y prisioneros del pecado – “Por tanto, ahora no hay condenación para los que están en Cristo Jesús, los que no andan conforme a la carne sino conforme al Espíritu. Porque la ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús te ha libertado de la ley del pecado y de la muerte” (Romanos 8:1-2). 

La deuda de pecado que aún le debemos a Dios fue pagada en la cruz en el momento en que Jesús murió por nosotros.

La buena noticia es que todavía vivimos en el “el año favorable del Señor,” que es el año en que somos restaurados y liberados. Hoy aceptamos a Jesús como nuestro Mesías y reconocemos la necesidad de un Salvador y decidimos que vamos a servirlo, alabarlo, adorarlo, honrarlo, buscarlo. 

AMOR.

La biblia relata que Dios es amor (1 Juan 4:8). Esta es una de las razones por las que muchos no entienden el verdadero significado de amar, porque no conocen a Dios. El amor de Dios es más que sentimientos, es entrega, sacrificio, dedicación, perdón, corrección, etc. El amor requiere sacrificio y entrega, por eso Dios entregó a su hijo por la humanidad.

COMPASIÓN.

Evangelio de Lucas. Jesús recuerda esto >> «Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con todas tus fuerzas y con todo tu espíritu, y a tu prójimo como a ti mismo». Y esto >> el prójimo es toda persona que nos rodea.

FRUSTRACIÓN.

Es la imposibilidad de satisfacer un deseo o una necesidad.

FREIRE.

Alfabetización crítica, alfabetización liberadora. Educar es un acto político. Si los estudiantes son receptores pasivos de lo que dice el maestro, no son libres para pensar. No están aprendiendo a ser libres. Se están transformando en seres oprimidos.

ALICIA FERNÁNDEZ.

Ya sea por tratarse de un síntoma o por tratarse de una inhibición del yo, la inteligencia puede estar atrapada y por ese “atrape”, no lanzarse a la aventura de conocer.

Posted by Proyecto San Telmo. Spanish courses. Buenos Aires. Argentina.

Posted in Psicopedagogía, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , , . Comments Off on Ámbitos no convencionales.

Prevención, cuidado de la salud y E.S.I.

Jueves 22 de agosto de 2019.

Barrera terciaria. Tiene como característica el ser específica y tiene memoria inmunológica. Actúa de distinto modo según los distintos agentes que entren al organismo. Si alguien está en contacto con un agente, desarrolla anticuerpos. En el segundo contacto atacan rápido al agente. Está representada por un tipo de glóbulos blancos llamados linfocitos, que pueden ser tipo T o tipo B. Se originan en la médula ósea de los huesos largos, donde se forman todas las células de la sangre. Los linfocitos T son auxiliares, citotóxicos y supresores. La función es estimular a los linfocitos B. Citotóxicos, fagocitan a la noxa, actúan como macrófagos. Suprimen o inhiben la respuesta inmunitaria para que no sea excesiva. Los linfocitos B tienen como función elaborar anticuerpos. Cuando hablamos del SIDA, los linfocitos TCD4 no van a poder estimular a los linfocitos B. ¿Cómo actúa la barrera terciaria cuando entra una noxa por primera vez? Entra la noxa al organismo, ya fueron superadas las barreras primarias pero los macrófagos fagocitaron a la bacteria. Parte de la bacteria queda en el límite con la membrana celular. Se llama porción antigénica. Eso desencadena que allí vayan los linfocitos T auxiliares. Van a identificar a la noxa o agente etiológico. Estos maduran y se dividen en células activas o linfocitos T de memoria. Al madurar las células activas forman células plasmáticas y linfocitos B de memoria. Las células plasmáticas elaboran los anticuerpos. Las células activas se encuentran con los linfocitos B y los estimulan para que formen anticuerpos.

dibujos >> 

Primer ingreso al organismo > respuesta inmune primaria. Segunda vez, respuesta inmune secundaria.

¿Cómo se transmiten las enfermedades? Transmisión de enfermedades.

  1. Directa, ITS o infecciones de transmisión sexual. Las enfermedades infectocontagiosas (gripe, neumonía, resfrío).
  2. Transmisión indirecta que puede ser realizada por vectores, generalmente insectos (dengue > aedes aegypti, mal de chagas > vinchuca) o vehículos que son “no vivos” por ejemplo la hepatitis A, que nos obliga a comer por separado.

Factores de vulnerabilidad del adolescente.

Etapa de la adolescencia. El adolescente va haciendo duelos. Adolescencia: período del ciclo vital del ser humano caracterizado por cambios físicos o corporales (pubertad) y cambios psíquicos. Se establece el duelo del propio cuerpo que cambia a veces es tan abrupto que genera conflicto. Duelo acerca de sus padres, imagen idealizada debe caer. Tienen falencias. Adolescencia: se distancia del adulto y se agrupa con los amigos. Pese a ello el adulto tiene que estar presente. Adolescencia: aparecen conductas peligrosas o anormales. Aparecen trastornos de la alimentación. Bulimia, anorexia. Son trastornos psiquiátricos. Desórdenes psíquicos. DSM IV de EEUU. No cualquier niño tendrá estos trastornos. Predisposición, más familia, más los medios, los mass media. Características de personalidad. Perfeccionistas, obsesivos, inseguros, autoestima baja, temor a crecer a veces.

Anorexia.

Síntomas a tener en cuenta. amenorrea, ausencia de menstruación. Tres al menos. Se debe a que la adolescencia no come. Las hormonas sexuales no se forman por falta de grasa, lípidos. A veces la consulta es por amenorrea. Amenorrea, delgadez extrema.

Índice de masa coporal.

I.M.C.= peso / altura al cuadrado. VN = 19 A 25.

14 o menor.

Presencia de lanugo. Vello en los brazos. Intolerancia al frío. Cabello y uñas quebradizas. Todo esto va acompañado de ciertos comportamientos. Alteración de la percepción del esquema corporal. La gente se ve gorda. Hombres > vigorexia, van al gimnasio y abusan. Actividad física muy intensa. ¿Cuáles son las complicaciones? Osteoporosis (disminución de masa ósea). Esterilidad, arritmias cardíacas y muerte. Suicidio. Conductas: evade las comidas. Usan ropa suelta. Controla obsesivamente la cantidad de calorías de lo que comerá.

Cómo se trata esta enfermedad: tratamiento con internación o ambulatorio. Incorpora la comida.

Bulimia. 

Pero más o menos conservado. La persona consume volúmenes excesivos de comida, atracones. Recurre a métodos compensatorios para deshacerse de la comida. Autoprovocación del vómito con los dedos. Cayosidades en los dedos y ácido clorhídrico que sube por la zona. Úlcera esofágica. Uso de laxantes y / o diuréticos. Anfetaminas para quitar el apetito. Las anfetaminas alteran el sistema nervioso.

El tratamiento es multidisciplinario. Clínico, psicológico. Grupal o individual. Psiquiatra. Kinesiología para recuperar la percepción normal de su cuerpo.

Seguimos con los trastornos de la conducta alimentaria.

Obesidad.

Obesidad. IMC > supera 30.

Alteración del esquema corporal. Suele haber influencia genética. Tratamiento > nutricionista. Médico clínico y actividad física. Obeso mórbido > bypass gástrico. Diabetes, corazón. Cardiovasculares, diabetes, específicamente tipo 2, cálculos biliares. Segunda causa de discriminación.

Desnutrición. Dos puntos de vista. Falta de ingesta de alimentación. Alimentación inadecuada. En la infancia el cerebro que no se forma bien tendrá coeficiente intelectual bajo. Desnutrición oculta: ocurre cuando se abusa de las comidas rápidas. Las comidas rápidas aportan grasa, sal, proteínas en exceso. Falta de calcio y anemia ferropénica. Toda anemia se produce por déficit de hierro. La clase que viene veremos qué hacer ante alumnos con trastornos de la alimentación.

Drogas.

Consumo de sustancias tóxicas. Drogadependencia. Actitud preventiva frente a esto. Adicción significa sin palabra. Lo sano es que haya diálogo en la familia para que no haya droga. Sirve gestar la comunicación. No hablar para asustar. Se activan protocolos y se avisa al juzgado de menores. Nunca hay que estigmatizar. Eso es fundamental. Pubertad. Se desarrolla el sistema reproductor. ¿Cuáles son los cambios que se producen en la pubertad a nivel corporal? Se producen por las hormonas. Testosterona > características sexuales secundarias. Estrógenos y progesterona. Inicio de la pubertad. En el varón se da aumento de los genitales, ensanchamiento de la espalda, vello genital y axilar, cambio de voz, nuez de adán, acné aunque no siempre. En la mujer se da ensanchamiento de la cadera, vello genital y axilar, desarrollo de pechos, a veces acné. En todas las civilizaciones ¿es igual? En la tradición judía por ejemplo. Características sexuales secundarias: genitales que identifican el sexo femenino y masculino. Sexo biológico. En la pubertad hay características sexuales secundarias que tienen que ver con la acción hormonal. Hoy en día esto está menoscabado.

Posted by Proyecto San Telmo. Private spanish classes. Buenos Aires. Argentina.

Posted in Psicopedagogía, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , , . Comments Off on Prevención, cuidado de la salud y E.S.I.

Ámbitos no convencionales.

Jueves 15 de agosto.

El profesor Rodrigo egresó como “Psicopedagogo” de la primera camada del profesorado San Agustín hace 25 años. Trabaja en un ámbito no convencional: el predio de una iglesia en Loma Hermosa, ruta 8. Iglesia Pentecostal El calvario, de Montecastro CABA.

La asignatura es promocional. Tendremos dos parciales. El programa se va a desarrollar en tres partes. En la primera parte exploraremos el rol del psicopedagogo; en la segunda tomaremos casos reales; en la tercera buscaremos un ámbito no convencional para realizar un trabajo determinado.

Barrios de emergencia: fiestas, merendero, apoyo escolar, recreación, educación sexual.

Tercera edad: juegoteca, generala, memotest, crucigrama, sopa de letras, cantar y bailar, tango, arte, pintar, aprender un idioma extranjero, teoría musical, ejecutar un instrumento.

Tercera edad: volver a nacer. Lo emocional y la cognición. ¡Un psicomotricista siempre ayuda!

Centros de rehabilitación. Granjas de rehabilitación de adictos.

Contratransferencia: aceptar los propios límites, la supervisión, iglesia.

¿Para qué? Rol del psicopedagogo.

Posted by Proyecto San Telmo Spanish Classes Buenos Aires.

Posted in Psicopedagogía, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , , . Comments Off on Ámbitos no convencionales.

Diversidad

Miércoles 14 de agosto de 2019.

Distintas barreras para el aprendizaje y la participación.

Barreras 1 – físicas como lo edilicio, 2 – biológicas como déficits o síndrome de Down, 3 – socioeconómicas como la vulnerabilidad, 4 – ambientales como comunidad, riesgos y contexto, 5 – actitudinales como sexismo o clasismo, 6 – socioculturales como la cultura, la clase, 7 – carencia y exceso de estímulos, y soluciones posibles. Tomar un eje y hacer el trabajo práctico. Ojo >> La profesora aclara dos veces durante la clase que puede “cambiar de idea” con respecto al trabajo práctico que hay que hacer para aprobar la asignatura. Hipoestimulación e hiperestimulación, las dos cosas son malas.

El contexto > en esta materia vamos a hacer mucho hincapié en el contexto.

Ruth Harf > diferencia, integración, inclusión. Romper las barreras.

Hay distintas barreras 1) físicas, lo edilicio. No hay rampa, ascensor pequeño. Los bancos. El baño. Distancia en el ámbito rural. Es una barrera. Barrera biológica por ejemplo los niños Down.

Palabras que se repetirán mucho > barreras. No centrarnos en el niño sino atender a múltiples variables. La escuela debe colaborar y no ser ella misma una barrera porque hay una ley que nos iguala a todos y que nos dice que tenemos derecho a la educación. Se trata de la ley 26.206.

Vemos un video que sucede en el colegio Sagrado Corazón de un colegio español. Escuela inclusiva. Los niños no tienen maestra integradora, que es un docente que suple deficiencias. En las escuelas Waldorf o Montessori no hay integradoras porque no las necesitan.

Ruth Harf. Habla de etapas. Es algo progresivo. Todavía no hay total adaptación.

Publicidad de LATAM > las etiquetas son solo para las valijas. En España, por el video que vimos, colegimos que el niño con problemas es un niño más.

Leemos el cuento El mundo de Eduardo Galeano > La vida auténtica nos sumerge en la diversidad haciéndonos experimentar que la diferencia enriquece, despierta y desafía mientras que por el contrario la uniformidad anestesia y la monotonía aletarga. Estos conceptos, aplicables a todo el universo, cobran dimensión privilegiada en la escuela. En el aula, para no empobrecernos, dormirnos y rutinizarnos necesitamos la diversidad. En el aula las capacidades diferentes nos hacen respirar la vida real.

Juan Vasen capítulos 1 y 2 > diversidad. No nos olvidemos del sujeto, de la subjetividad. El lenguaje nos reprograma y eso puede ser utilizado para bien. Autismo > vamos a verlo. Quién lo diagnosticó por primera vez. Diálogo tónico. El autismo es unicausal. Para las neurociencias todo parte del cerebro > la causa está en el cerebro.

Escuela 14 en Villa Ortúzar.

Juan Vasen > Los Simpsons > corrimiento de la familia, niño en contacto con las redes. Promulgación > ley > concentración mediática. El autor habla de esto. Subjetividad mediática. Las “marcas”. Apoyos recursos y adecuaciones > en Argentina falta de todo.

Ruth Harf > P.E.I. >  todo aparece acá. Aprendizaje situado, nivel, barrio, realidades, objetivos, aprendizaje situado. Recordar que la escuela fue creada para homogeneizar. Los repitentes papagayos exitosos y los repitentes que son los que no repiten y se animan a crear. La escuela homogeneiza y normaliza pero qué es lo normal y qué es lo no – normal. En la escuela de recuperación (“C”) no es lo más común encontrar niños con C.U.D.

(Escuela de Maestros > Plaza Italia).

Apuntes de la carrera Tecnicatura Superior en Psicopedagogía Palermo CABA. I.S.P.S.A. FBK > profesorado san agustin

Posted by Proyecto San Telmo Spanish Classes Buenos Aires Argentina.

Prevención, cuidado de la salud y E.S.I.

Jueves 15 de agosto de 2019.

Salud: abarca las esferas física, social y psicológica.

(El hombre es un ser biopsicosocial).

El completo estado de bienestar físico, psíquico y social y no la mera ausencia de enfermedad.

Pasos de la salud a la enfermedad.

Alguna esfera debe desbalancearse. Enfermedades infectocontagiosas: noxa o agente etiológico > deben actuar y romper el equilibrio > son la causa. No se pasa directamente a la enfermedad. Hay períodos. Por ejemplo incubación. Es variable según la enfermedad. No está manifestando. Tal vez puede contagiar. Período preclínico: no hay signos ni síntomas pero se observan alteraciones. Están en los análisis clínicos, sangre, orina, rayos equis. Período clínico: signos y síntomas visibles. Diagnóstico y tratamiento: muerte o recuperación. La recuperación puede ser sin secuelas o con secuelas. Las secuelas pueden ser permanentes o transitorias. En ambos casos se da la rehabilitación.

Acciones de la salud.

Conductas que se llevan a cabo con el fin de prevenir, curar o rehabilitar enfermedades. Algunas de estas se implementan desde los ministerios.

1 – Promoción de la salud. Personas y ambientes sanos con el fin de evitar determinada enfermedad. No se ejerce acción específica > divulgación de campañas de vacunación. A través de todos los medios de comunicación masiva. 2 – Protección. Sobre personas sanas se realiza una acción > vacunación. 3 – Recuperación. La persona ya está enferma. Se instaura un tratamiento. 4 – Rehabilitación.

Enfermedades causadas por factores externos.

1 – Enfermedades infectocontagiosas. Virus. Bacterias. Hongos. 2 – Enfermedades o infecciones de transmisión sexual > blenorragia, sida, sífilis, etc. 3 – Enfermedades traumáticas > golpes, fracturas. 4 – Enfermedades profesionales. 5 – Enfermedades socioculturales y adicción.

Enfermedades causadas por factores internos.

1 – Enfermedades congénitas. Parto, embarazo, alrededor del parto. Genes defectuosos. 2 – Enfermedades mentales. Neurótico. Psicótico. Perverso. 3 – Enfermedades funcionales. 1 – Degenerativas > esclerosis múltiple, Parkinson, Alzheimer, cáncer. 2 – Metabólicas > diabetes.

Hoy en día la medicina apunta a prevenir. Anticiparnos a lo que pueda llegar a pasar. Noxa o agente etiológico: causa.

Noxas.

1 – Noxas biológicas: bacterias > meningitis. Virus > sida, gripe, neumonía. Hongo > candidiasis (por cándida álbicans). Enfermedades oportunistas > candidiasis bucal del bebé por la mamadera no esterilizada. 2 – Noxas químicas > intoxicaciones alimentarias, mordedura de animal ponzoñoso. 3 – Noxas físicas > rayos equis, cambios de temperatura. 4 – Noxas socioculturales > perder el trabajo o un familiar.

Barreras de defensa. (Impiden que nos enfermemos todo el tiempo). El bebé no tiene defensas. Recibe los anticuerpos vía placenta y la lactancia. Vínculo afectivo con el bebé y traspaso de inmunidad pasa anticuerpos vía leche materna. Los niños se enferman al empezar el jardín de infantes. No tienen muchas defensas.

Barreras que nuestro cuerpo presenta > Primaria, secundaria y terciaria.

Primaria y secundaria > son inespecíficas > reaccionan de la misma forma ante el virus de la gripe y ante el virus de la gripe. Terciaria > tiene memoria inmunológica.

Barrera primaria > la piel. Tiene que estar limpia y sin solución de continuidad. Lágrimas. Placas de Peyer > formaciones del intestino. La orina.

Barrera secundaria > representada por algún tipo de glóbulos blancos llamados macrófagos. En el foco de inflamación. Glóbulos blancos > quimiotaxia. Los glóbulos blancos necesitan saber dónde está la zona en peligro. Justamente para “llamarlos” la zona libera una sustancia química: la histamina. Los glóbulos blancos tienen movimientos ameboides: la membrana celular se deforma y forma falsos pies y así se acercan a la bacteria o al virus. La acción final de los glóbulos blancos es cercar a la bacteria o virus y se lo meten adentro. Lo fagocitaron y lo comieron. Simula el movimiento de la ameba. Entonces los glóbulos blancos > quimiotaxia, movimientos ameboides, fagocitosis. Aumento de calor por inflación. Puede haber dolor. Enrojecimiento o rubor. Abultamiento de la zona o tumor. Pérdida de la funcionalidad de la zona. Impotencia funcional.

Barrera terciaria > glóbulos blancos > del tipo “lifoncitos”.

La profesora nos dictará el programa. Se encomienda a Dios Nuestro Señor y nos desea una buena cursada.

Posted by Proyecto San Telmo. Spanish Lessons. Buenos Aires. Argentina.

Posted in Psicopedagogía, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , , . Comments Off on Prevención, cuidado de la salud y E.S.I.

Adultez y vejez. Clase 1.

Lunes 12 de agosto de 2019.

La vejez hoy: ahora se habla de una etapa más para disfrutar de la vida.

Películas “Elsa y Fred” y “El hombre bicentenario”.

Dos modelos.

1 – Transposición: joven versus viejo. Se aplican criterios de evolutiva a vejez.

2 – Integración: envejecimiento, esto puede pasar a las 25 años o a los 106.

1 – Transposición. Si aplicamos criterios de evolutiva. En psicología evolutiva hay curva de crecimiento. En la adultez no hay crecimiento, no se va a otra etapa. No crecemos. No hace mucho que se estudia la vejez. Geriatría: se estudia hace poco tiempo. Unidad II: identidad Primero cambian las cosas y lo social pasa después. El modelo del desarrollo no se puede aplicar. Hay algo que es meseta que es la adultez. Etapas vitales: son 4. Niñez, adolescencia, adultez, vejez. Adultez: comienza cuando el sujeto es responsable de aquello que quiere y lo cuida. Cuando se puede hacer cargo de un hijo, carrera y lo puede sostener. Responsabilizarse por sí mismo, por hacerse cargo y poder hacerse cargo del objeto de amor. En la adultez se afianza la identidad. Etapa de consolidación de la identidad. Acá el yo soy está a pleno. Aparecen ciertas autoafirmaciones Pareja. Carrera. Elegir una identidad tiene que ver con esto. Social, político. Eso es adultez. Debería ser la etapa con menos zozobra. Hay un deterioro biológico. Disminuye la masa corporal. Es inevitable. Es por eso que Freud toma la pulsión de muerte en Más allá del principio del placer. Ni bien el hombre nace va a la muerte. Hay una tendencia hacia el retorno a lo inorgánico. Madurez del sistema nervioso. Crecimiento y talla. Desarrollo psicológico. El desarrollo es a partir de la potencialidad. Hay un desarrollo más que evolución. Los órganos son adultos a los 14, 15 o 16. El cuerpo se va desarrollando. Toma fisonomía adulta. Se ensanchan las caderas de la mujer, crecen las mamas y se afina la cintura. En el hombre aumenta la caja torácica y la masa muscular. Lo psíquico tarda. Hay una moratoria psíquica y social. Moratoria: el adolescente tiene que acostumbrarse a este nuevo cuerpo. Eyaculación y menarca son momentos decisivos. Lo psíquico no condice con los cambios. Hay transición con otras funciones. Son hechos que se reafirman a partir del encuentro con el otro. El otro diferente. El otro sexo. Duelo del cuerpo infantil. Esto genera tremenda angustia. Adolescencia se define como repetición, reedición y resolución del complejo de Edipo. Ir de la endogamia a la exogamia. Esto va marcando cambios y saltos cualitativos en el adolescente. En la niñez no hay identidad. Hay identificación. Se revisan (inconscientemente) las identificaciones para generar identidad. Cuando ya tenemos identidad estamos en el plano de la adultez. Aunque me vea vieja reconozco que soy la misma persona, que soy yo. Los núcleos de identidad cambian. El adulto consolida la identidad. El proceso de identificación continúa. Se consolida. La identidad sería el resultado final de las identificaciones. El adolescente revisa de manera inconsciente las identificaciones. Hay cuestiones que tardan más. La identidad sexual se consolida más rápidamente. Quizás la identidad vocacional tarda. Identificaciones > reparación > defensa. ¿Con qué jugábamos? Uno se autorepara cuando repara al otro. La mujer era considerada débil. El varón debía conducirla. Neurosis de la vida adulta > actuales. La neurosis de angustia se da por malas relaciones sexuales y la neurastenia por no tener relaciones sexuales. El adulto al consolidarse ya está estabilizado. Se vuelve más estable. La adaptación es menor que en la niñez y la adolescencia. Al adulto le cuesta adaptarse. Cuanto más adulto más rígido. El proceso de Piaget concluyó a los 15. Cuando aparece algo nuevo cuesta más. Y cuando hay cierto deterioro ni qué decir. La adultez es como una segunda latencia. Hay cuestiones que quedaron latentes. Ya no hay desarrollo. Ahora hay una consolidación. Luego comienza el deseo. Hay involución, no evolución. La adultez concluye a los 65 años. Adulto joven entre 20 y 40 años. Adultez media: 40 a 65 años. Mayor: 65 a 80 años.

La esperanza de vida aumentó. Adulto mayor: para no decir viejo. Pero no hay evolución. Los primeros modelos para estudiar la vejez tenían que ver con la cosa evolutiva y nada que ver. Luego de la penicilina comienzan los nuevos estudios fisiológicos y psicológicos. El niño y el adolescente se estudian porque producen. Porque hay dinero. Antes lo de adultez mayor no era estudiado. Lo biológico no se puede detener. La vejez era tabú.

La homosexualidad no es legal en el sistema familiar de África pero existe.

El psicoanálisis tiene corte machista y homofóbico. En la homosexualidad hay regresión a una elección anterior narcisista. En la feminidad es machista el psicoanálisis. ¿¿??

Feminidad: pasividad, recepción en vagina.

Histeria: placer clitoridiano.

Para Lacán no hay pene real en la mujer por eso la homosexualidad femenina no existe. Para Melanie Klein lo central es la vagina, no es el pene.

La sociedad cambió una enormidad. El placer femenino es doble. El clitoridiano vale. Otro punto de llegar a la adultez es lo masculino femenino. El acceso a la genitalidad. Se mantiene en la adultez. Pasar del sujeto solo narcisístico a la propagación de la especie. Formación de la familia y obviamente divorcios y separaciones son un tema. Hay crisis sociales. Llegada del primer hijo. ¿Por qué se festeja tanto el primer año de vida del niño? Porque los padres festejan que llegaron a eso. Temas de hoy. Familia monoparental. Concebir o no concebir. En la adultez mayor o adultez media > menopausia. Se pone en jaque la identidad. Es involución. Menos pelo. Menos dientes. Más gordo. Encorvado. Las células tienen dinámica diferente. Hay toda una industria: geles, lubricadores. Liberación sexual. Sexo tranquilo. El autor apunta a envejecimiento subjetivo.

Modelo de integración o modelo de transposición.

Libro que vamos a usar >> Iacub Ricardo. U.B.A. Jefe de cátedra de vejez.

“El sentimiento de soledad” de Melanie Klein.

La cuestión que se plantea es 1) “solo y bien”: adaptado, está solo y bien, se renueva. No se pone dependiente ni ácido ni crítico. o 2) “soledad y vacío”: amargado, crítico, vive jodiendo, más patológico.

Para bajar los tres primeros artículos del libro >>

http://www.bibliopsi.org/docs/carreras/electivas/ECFG/Tercera-Edad-y-Vejez-Iacub/identidad%20y%20envejecimiento-%20Libro%20hasta%20cap%203%20inclusive.pdf

Para leer resúmenes de Ricardo Iacub

Capítulo 1

https://www.altillo.com/examenes/uba/psicologia/psicovejez/psicovejez_residyenvca1_iac_2016.asp

Capítulos 2 y 3

https://www.altillo.com/examenes/uba/psicologia/psicovejez/psicovejez_residyenvca2y3_iac_2016.asp

Conceptos.

  • ¿Qué es un estudio prospectivo?

Es un estudio longitudinal en el tiempo que se diseña en el presente y comienza a realizarse también en el presente, pero los datos se analizan transcurrido después de un determinado tiempo, se analizan en el futuro.

  • ¿Qué es un estudio transversal?
Es un estudio que se realiza con los datos obtenidos en un determinado momento puntual como por ejemplo el estudio de prevalencia. La prevalencia de una enfermedad se define como la proporción de individuos de una población que tiene la enfermedad. Los estudios de prevalencia son estudios transversales descriptivos y por tanto observacionales. Permiten estimar la prevalencia de una enfermedad en una población determinada. La característica principal de este tipo de estudios es la falta de secuencia temporal. Por esta causa el establecimiento de asociaciones entre variables no permite establecer relaciones causales (las cuales exigen una secuencia temporal donde primero se da la causa y luego el efecto).
  • ¿Qué es cohorte?
Cohorte es cualquier grupo humano definido por haber experimentado cierto acontecimiento en un mismo periodo de tiempo. El acontecimiento puede ser de muy diverso tipo hacer hecho un curso docente o haberse casado (cohortes de casamientos, cohorte escolar).
  • ¿Qué es generación?

Caso específico > cohorte de nacimientos > es decir > la que constituyen las personas nacidas durante un mismo intervalo de tiempo (generalmente un año). A este tipo de cohorte se la denomina en demografía, “generación“.

Posted by Proyecto San Telmo Spanish Lessons Buenos Aires Argentina.

Posted in Psicopedagogía, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on Adultez y vejez. Clase 1.

Diversidad

Lunes 12 de agosto de 2019.

Seminario de Educación y Diversidad, profesora Mariana L.M. 

Lunes de 18.40 a 20 y miércoles de 18.40 a 21.30.

Trabajos prácticos: dos, uno será un parcial escrito. Habrá además trabajos prácticos intermedios. Serán trabajos hechos en clase. Además la profesora exigirá asistencia.

Bibliografía

1 – Diversidad y construcción de aprendizajes. Autor Daniel Valdez. Noveduc.

2 – Autismos: ¿espectro o diversidad? Autor Juan Vasen. Noveduc.

3 – Revista Noveduc. Junio 2019. #342. Año 31. $115.-

Algunos temas que vamos a tratar. 

No etiquetar, autismo, neurociencias. Causa > autismo, padres; es el anterior paradigma. Paradigma actual: causa centrada en las neurociencias. Juan Vasen dice que hay un sobrediagnóstico. Epidemia de autismo.  Epidemia en el aire. TGD también se sobrediagnostica. No es arbitrario. Se le prestan servicios médicos al niño. “Negocio” > equipo interdisciplinario atendiendo al niño. A veces los niños con TGD necesitan medicación y terapia uno a uno.

Leemos el cuento El mundo de Eduardo Galeano. Fotocopia. 

Ley n° 26206 .- Año 2006. Sujetos de derecho.

Hoy usamos el libro de Daniel Valdez.

La profesora habla de una asamblea de niños, por ejemplo, los lunes a la mañana en una escuela especial. Palabra que circula para resolver conflictos.

Lugano. Ejemplo del libro. Capítulo III. Pedagogía de la participación. Obra de teatro con familia para participar. Desanudar el conflicto. Hablar. Sobre los vínculos.

Obra de teatro > “que circule la cultura”. La obra no tiene una finalidad pedagógica en sí misma. Abierta a la comunidad > padres, docentes, auxiliares. “Se busca una pedagogía de la participación”. Sería por ejemplo participación de los alumnos. Existen repitentes papagayos, que repiten. Y también no repitentes productores, que es justamente lo que buscamos. Entonces, se busca que se mejoren los vínculos, que circule el conocimiento y que se solucionen los conflictos.

Congreso en Córdoba > Marina Müller > 13 y 14 de septiembre.

Diversidad, diferentes, distintos > todos sujetos de derecho.

Ruth Harf. Nuevo paradigma de la inclusión, compara con integración. Habla de la discriminación, que significa diferenciar. (CV Ruth Harf).

Paradigmas > integración e inclusión. Son distintos.

La inclusión aloja al niño. En todo el contexto. La integración está centrada en las necesidades educativas especiales. Persona, la dignidad de la persona humana.

No etiquetar > el libro de Daniel Valdez, entra entero. En el examen se puede llegar a incluir algún caso.

Posted by Proyecto San Telmo Spanish Lessons Buenos Aires Argentina.

Posted in Psicopedagogía, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , . Comments Off on Diversidad

Psicología profunda. Clase 25.

Jueves 11 de julio de 2019.

Para segunda tópica leer Silvia Tubert. Más allá del principio del placer, conferencia 31 y resumen del profesor Ruiz. La segunda tópica y la primera no son sinónimos. Hay ciertas correlaciones pero no son sinónimos. Lacán dice: el yo es el otro porque es el otro como una alteridad. El yo se constituye en el lugar del otro. Así como la madre sexualiza el cuerpo del del bebé. El yo siempre se presenta íntegro y amable. Redondito. Tiene este tipo de configuración. Al ser objeto de la libido y constituirse por vía de identificación con el otro materno. La mirada es fundamental. El juicio que nos viene a través del otro viene sobre la imagen corporal. El yo busca reconocimiento. Entre el yo y el ser hay un abismo total. Yo soy. No es nada más que ilusión. El yo es como un acervo de identificaciones. Va tomando de distintas personas atributos y los toma para sí constituyendo consistencia imaginaria. Cuanto más fuerte es el yo, más difícil es hacer análisis. Más vergüenza da el no poder. Ser humano > le cuesta hacer análisis. Más a los hombres que a las mujeres porque el hombre “tiene que poder”. La angustia es como una grieta para el yo. El yo es el almácigo de la angustia. Es donde se concentra la angustia. Es donde se concentra la angustia. El yo tiene una proyección corpórea. Y se concreta en lo físico. En las funciones neurovegetativas. El yo no sabe qué hacer con eso. Es un modo de decir no puedo con eso. El yo tolera muy mal no saber. En circunstancias cotidianas al no saber responder ante lo amenazante comienzan las inhibiciones. Al recibir al paciente, debemos saber que hablará desde ese lugar, Tiene una gran teoría de por qué sufre porque paradojalmente  desde esta perspectiva yoica. El yo buscará llenarse de saber para obturar la verdad de la castración que lo angustia. El saber, el yo, lo usa como un velo. Busca darle sentido a los momentos de sinsentido que debe atravesar. Para no confundirse no visualizar la castración con la anécdota de que el nene teme que le corten el pito. La imaginarización de la castración está en Freud pero no es algo de chicos la castración. No es algo evolutivo a superar. Es más como una matriz por donde circula la energía. El adulto cuando se angustia se pone como un niño. Lo infantil en el adulto está siempre. No son cronológicas. Son lógicas. El complejo de castración no es que le cortan el pito. Dimensión de la angustia. Castración y angustia son solidarios. No es uno sin el otro. Si alguien está angustiado es porque algo de la castración afloró. La angustia no se elimina. Se atraviesa y se tolera mejor. Si uno quiere evitar la angustia, uno vive muy neuróticamente. Si uno está más dispuesto a convivir, es más llevadera y tolerable la vida misma. No debemos caer en la idea de salud como un ideal. Freud decía que la salud es poder amar y trabajar. No sin dificultades pero lo puede hacer. Lo complejo es negar y evitar. Lo neurótico tiende a eso. Y a crear un mundo ideal controlable. Por algo existe la neurosis. La ilusión es algo muy fuerte. Es muy difícil de cuestionarla. El porvenir de una ilusión. Freud plantea que la ilusión es difícil de cuestionar. Al sujeto le cuesta. Lo terapéutico atenta contra la ilusión narcisista de unidad. Es muy fuerte el rechazo a la fragmentación. El paciente viene con una teoría sobre por qué sufre. El analista debe tratar de relativizar la consistencia teórica. A veces se nota que las madres saben en demasía de los niños. Esta cosa donde las madres no tienen ninguna duda de lo que les pasa a su hijo. Es muy difícil que el chico tenga un lugar. Una madre que sabe todo no da lugar a que el chico elabore. Esta cuestión yoica tiene un tema con el tiempo. El yo se anticipa. El yo cree saber lo que quiere el otro. A veces la madre no tolera el tiempo del chico para responder. El psicólogo y el docente no pueden aplicar su profesión con los hijos propios. A los seres humanos nos molesta no poder en los tiempos esperados. “Uh, mi nene ya debería haber caminado”. Si uno no puede alojar la dificultad del hijo… Un enunciado identificatorio dice Pierre Aulagnier. Y los chicos crecen con esos enunciados y se les va metiendo. Les damos una consistencia imaginaria de ser. El otro se identifica. “Sos torpe”. La terapia apunta a destruir enunciados identificatorios. Con los pacientes que vienen desarmados se trabaja mejor. El yo se nutre de identificaciones. Si me dicen genio debo vivir para sostener eso. Uno no puede dejar de ser esos enunciados. Las identificaciones suelen ser narcisistas. En lugar de “tengo torpeza” digo “soy torpe”. Las identificaciones le dan consistencia imaginaria al yo. ¡Que advenga el sujeto! El yo empieza como a tambalear. ¿Te da temor no ser lento? ¿Te da temor no ser torpe? Las identificaciones nos dan cierta identidad. Representante que nos da estabilidad. Uno pudo haber tenido momentos de impotencia o lentitud. Sucede que las neurosis toman la parte por el todo. Esta es una época signada por el narcisismo. Psicóticamente se forcluye la dimensión de la espera. El narcisismo es susceptibilidad. Hoy la identificación es por la imagen y lleva más a la idolatría. El ideal no tiene la consistencia de la imagen. Es más difícil sostener cierta privación de la mirada, componente narcisista fundamental. Hoy conviven las corrientes proimagen y promeditación. El “yo” es alguien que en la terapia hay que tratar de movilizar. Hay que provocar que pueda hablar más allá del control yoico. No porque criemos a un niño relajadamente el niño será tranqui y refeliz. “A Juanito lo dejaron hacer lo que quería y terminó fóbico”. Freud dice > falta de límites no es bueno. Las limitaciones y prohibiciones deben estar. El temor a poner límites es malo porque lleva al caos. ¿Cómo proyecto? ¿Cómo organizo la vida? La ausencia de diferencias es la indiferencia. Delimitar por donde sí y por donde no. El yo como el agente de la defensa. Tres funciones del superyó > conciencia moral, el ideal del yo, la observación de sí. El superyó primero fue externo. Tiene que ver con las palabras prohibitivas proferidas por los padres. El superyó está constituído por los restos mnémicos. Dimensión de la voz. El tono, la resonancia en el cuerpo, son más importantes que el contenido, Como la dimensión acústica se incrusta en el cuerpo. Mortifica la carne. El superyó tiene como una doble cara, faz prohibitiva, de límites. Y otra cara que es ser abogado del ello, que es el polo pulsional. Marcas que la madre introdujo. El abogado aboga por ello. El incesto es algo que el sujeto quiere realizar pero debe ser reprimido para garantizar la cultura. La pulsión igual quiere satisfacerse. Se da una satisfacción sustitutivamente. Para nuestra profesión es necesario conocer bien la ley de violencia familiar y la convención del niño.

FIN DE LA CLASE.

1 – narcisismos

2 – yo ideal – ideal del yo – superyó

3 – superyo yo ideal del yo etc.

Posted by Proyecto San Telmo Spanish classes Buenos Aires Argentina.

Posted in Psicopedagogía, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on Psicología profunda. Clase 25.

Orientación y tratamiento. 10 de julio.

Miércoles 10 de julio de 2019.

ÚLTIMA CLASE !

Clase orientación y tratamiento en clínica psicopedagógica.

Alicia Fernández: cap. 1,2,3,4,5,6,7,9,10,11,12 no va el 8.

Marina Müller: (Aprender para ser )cap: 1,3,4,5,6,7,9 no van el 2 y el 8.

Schlemenson: capítulo 5.

Daniel. Calmels: (Cuerpo y escritura) cap 1,2,3.

Posted by Proyecto San Telmo. Spanish classes. Buenos Aires. Argentina.

Posted in Psicopedagogía, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on Orientación y tratamiento. 10 de julio.

Psicología profunda. Clase 24.

Jueves 4 de julio de 2019. Clase 24.

Conferencia 31. Freud de la segunda tópica y de melancolía, obsesión, histeria, síntoma pero fundamentalmente habla de la segunda tópica. Puntuaremos párrafos en particular. Es importante reparar en el título porque Freud casi no habla de personalidad. Casi me atrevo a decir que esta conferencia y un par más. Después no existe el término. A veces parece que Freud hubiera desarrollado tipos de personalidad pero no.  Destaca la descomposición de la personalidad psíquica. Para el psicoanálisis no hay una personalidad unitaria. Allport por ejemplo hace un desarrollo. Freud está en estrecha relación con la fragmentación. Comienza haciendo referencia al concepto de síntoma. “El síntoma proviene de lo reprimido, parece un subrogado del yo (…) tierra extranjera del yo”. El yo siempre los vive y percibe como ajenos a los síntomas. El yo como que se arroga el gobierno de lo que acontece en el psiquismo. Es algo ajeno en lo propio.  Sitúa el síntoma. El profesor lee apunte de cátedra. Freud hace referencia al yo y al síntoma. “No estás poseído por nada ajeno. Es una parte de tu vida anímica que se ha sustraído…” El profesor lee su resumen. Freud le habla al yo. Defensa endeble. “El síntoma se volvió ajeno a tí”. Freud le dice la culpa es tuya. Sobreestimaste tu poder. Freud habla distinto del yo, en la conferencia y en el texto del resumen del profesor. Las pulsiones se sublevan. El yo es arrogante. La defensa fue endeble. Y vos, “yo”, ni siquiera te diste cuenta. Solo llegó a tu conocimiento el resultado. No lo disciernes como tu retoño. En toda formación de síntoma se produce sustitución. El aparato psíquico del neurótico tiene sustituciones. De modo que la formación de síntoma es una formación de sustituto. Y esto es síntoma con la vertiente pulsional y síntoma con la vertiente representacional. La vertiente representacional es la formación sustitutiva. La vertiente pulsional es la satisfacción sustitutiva. ¿Por qué satisfacción sustitutiva? Porque la satisfacción original está perdida. Nunca lograremos la satisfacción originaria. Eso por el lado de la satisfacción. Freud tiene muy distintas definiciones de síntoma. En Inhibición síntoma y angustia la definición de síntoma es satisfacción pulsional interceptada por la defensa. La definición económica de Freud hace hincapié en el aspecto cuantitativo. Otras ponen el acento en las representaciones del pensamiento inconsciente pero los dos elementos están en el síntoma. Formación de sustituto. Resumen del profesor. El párrafo del yo es hasta satisfacción sustitutiva. Página 53. Conferencia  “desde el síntoma el sendero llevó al inconsciente, a la sexualidad”. Quienes le objetaban a Freud la postura de hombre criatura sexual lo hacían por lo genital. Para Freud el ser es un ser sexuado y no habla de los genitales. El niño es sexuado y los genitales están dibujados. Más o menos el quinto renglón hablando del yo.  “El ser humano enferma a raíz del conflicto entre las exigencias de la vida pulsional y la resistencia que dentro de él se eleva contra ellas, y en ningún momento habíamos olvidado esa instancia que resiste, rechaza, reprime, a la que imaginábamos dotada de sus fuerzas particulares, las pulsiones yoicas, y que coincidía justamente con el yo de la psicología popular.” Del yo parte la defensa y la resistencia. El inconsciente está en la superficie del relato. Ahora dice: mundo subterráneo. ¿Entonces profunda es la materia? El profesor Ruiz dice que piensa que el nombre de la materia se debe a la contraposición de superficial o accesorio versus profundo. Pero Freud hablaba de superficie, no de superficial. Es una tradición dice Ruiz. Nos metemos a bucear en las profundidades del alma decía Freud. El profesor dice: nunca le hablen a un paciente de yo a yo. Generalmente el paciente se presenta desde el yo. El analista tiene que tratar de armar un espacio de escucha y provocar la aparición del inconsciente, que el paciente hable más allá de su control yoico. Provocar la irrupción del inconsciente. Es como si uno debiera librar al paciente de la compulsión de darle sentido al discurso. Cuando se atreve a decir cualquier cosa a veces uno termina diciendo lo más importante. Cuando el sujeto se encuentra miserable es cuando dice las cosas más importantes de su vida. El alcohol relaja lo superyoico. El alcohólico no teme pasar el ridículo. Se hace el loco y el perverso con una botella encima. Es paradojal porque el hombre es muy miedoso. Nasio > el hombre cuida mucho su pito. Es narciso. El hombre está más pendiente de no perder su integridad. No se juega tanto. No hay que ponerse en el eje de yo a yo porque se pone en juego el ideal del analista, aparece la rivalidad. Eso define al yo imagen del analista. Lacán dice: el analista es un hombre sin yo. Se tiene que vaciar de ego. “Creación de una neurosis artificial, sustituir la neurosis del paciente por una neurosis de transferencia” . (“Más allá del principio de placer”. 1920). El analista que se tiene que dejar tomar por eso. Desde la posición, uno intenta ocupar más el espacio de algo que de alguien. Con eso quiere decir ser objeto para el paciente. Con eso Freud quiere decir, ser objeto para el paciente y no sujeto. El yo del analista debe tener el menor lugar posible. Yo débil – yo fuerte. El paciente llora y nos podemos sentir obligados a decir algo. El superyó del analista apareció. Me duele todo lo que cuenta el paciente pero tengo que sostenerlo porque acá va a aparecer algo importante. Ruiz nos comenta que una vez un supervisor le dijo: “nunca la nombras como una paciente. Te pasan cosas con ella”. Ruiz dijo ¡Sí! “Yo no me había dado cuenta”. Conferencia 31. Página 54. Yo”1 > la situación en que nos hallamos al comienzo de nuestra indagación. El yo es el sujeto más genuino. ¿Cómo podría devenir objeto? La libido toma al yo como objeto en el narcisismo. El yo puede tratarse a sí mismo como objeto. Sí, dice Freud. La descomposición de la personalidad. El yo no es la personalidad. No hay personalidad unitaria para el psicoanálisis. El yo es escindible. Una parte del yo se contrapone al resto. “Los fragmentos parcelados pueden resignificarse luego”. “Toda vez que la patología nos muestra una ruptura o desgarradura, es posible que normalmente preexistiera una articulación”. Al descomponerse el enfermo mental no lo hace por cualquier lado. Hay una lógica.

La separación de una parte observando al enfermo mental, me hace pensar que la “parte” subsiste. El yo es observado por otra instancia. Es reprochado. Otra función diferente es nuestra conciencia moral. Quiero hacer algo y una parte de mí no me lo permite porque no es moral. Ruiz dice > dilema > tengo una fiesta y un familiar se enferma. El obsesivo no iría a la fiesta porque se lo come la culpa. Freud dice que la perturbación en los jóvenes puede provocar culpa. El profesor Ruiz dice que hoy estaría bueno que sintieran culpa porque hoy hay preocupación obscena. El superyó cultural está muy débil. Hay obscenidad en mostrar. Pregunta. Qué está sustraído a la mirada del otro social. Es totalmente invasivo lo social hoy. ¿Qué pasa con la intimidad hoy?  La intimidad es un espacio necesario. Hay nuevas configuraciones de la subjetividad. El mandato es gozar. Excitación permanente. La frustración es parte de vivir y el convivir. Se consienten cuestiones que son dudosas. Frustración es una mala palabra. Cada uno tiene sus tiempos porque las historias de vida son muy distintas. Unos necesitan más tiempo y otros menos. Las personas tienen una relación muy particular con el tiempo. Hay algo de la dimensión del tiempo. Hay un tiempo para escuchar qué me pasa. Hay tiempo para comprender. Hay que poder escucharse decir. Hay un tercer tiempo para concluir para tomar decisiones. La conclusión > la decisión > conmueve la temporalidad. Cuando un sujeto toma una decisión marca un antes. Ya el sujeto no es el mismo. Uno puede decidir. No seré soltero nunca más. Como consecuencia de un acto de decisión seré divorciado pero no soltero. Los actos de decisión son muy importantes.  “Podría decir simplemente que la instancia particular que empiezo a distinguir dentro del yo es la conciencia moral, pero es más prudente considerar autónoma esa instancia, una de cuyas funciones sería la conciencia moral y otra la observación de sí, indispensable como premisa de la actividad enjuiciadora de la conciencia moral. Y como cumple al reconocimiento de una existencia separada dar a la cosa un nombre propio, designaré en lo sucesivo «superyó» a esa instancia situada en el interior del yo”.  Es algo que se va separando del núcleo del yo. Es el superyó.

Yo >> leer a Tubert y leer el resumen del profesor. Al resumen leerlo para ver si lo entendemos. Yo = parecido a persona, control de las representaciones. El yo de la filosofía el yo de la psicología clásica. La instancia yoica > tiene estatuto a partir de la segunda tópica. En la primera tópica el yo es pariente de la psicología clásica. Entre la primera y la segunda tópica. Introducción del narcisismo. El yo es objeto de la libido. El yo objeto de amor. Segunda tópica > toma nivel de instancia. No existe un yo de por sí > se constituye por un acto de identificación como el otro materno. El yo está en estrecha relación con un cuerpo y con la imagen de la superficie del cuerpo. La imagen que tengo de mi cuerpo. El yo es otro, dice Lacán. Yo > gestalt > consistencia imaginaria. Se ilusiona con la idea de integridad, de dominio, con la ley de cierre de la gestalt el yo no admite hiato. Busca ilusión de completud. El yo se constituye en relación a la otredad. Entonces se la pasa demandando reconocimiento. Frases ¿Cómo me veo? Se te ve… Esto te hace más delgada. ¿Por qué estoy gorda? El yo, imagen del cuerpo siempre presente. Qué delgado que estás. ¡Mamá le dijo eso a mi novio! Muchas veces se esclaviza a eso. Terapia >> Despersonalización >> La terapia atenta contra las consistencias yoicas. Pelo, vestimenta, lo que el otro ve. El yo quiere sentirse amado y construye su cuerpo. Operarse no modifica el yo. La terapia contribuye a la liberación de las máscaras del yo. 

1 – Página 23 y 24, se cita a Freud en la conferencia 31. Se encuentra en Freud, S., “Conferencia 31. La descomposición de la personalidad psíquica”, Tomo
XXII, Amorrortu Editores, Buenos Aires, 1993, p. 54.

Link para bajar Amorrortu en pdf

Posted by Proyecto San Telmo. Spanish classes. Buenos Aires. Argentina.

Posted in Psicopedagogía, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , . Comments Off on Psicología profunda. Clase 24.

Intervenciones. 5 de julio.

Viernes 5 de julio de 2019. Intervenciones psicopedagógicas institucionales y organizacionales.

En la primera parte de la clase copiamos un cuadro sobre Hábitus del sociólogo Bordieu. Leemos al licenciado Gustavo Melera en la última hora. Instituciones y subjetividades enviado hoy por correo nuevamente. 

interv-5-de-julio

Posted by Proyecto San Telmo Spanish Lessons Buenos Aires Argentina.

Posted in Psicopedagogía, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , . Comments Off on Intervenciones. 5 de julio.

Psicología profunda. Guía de textos.

Textos Psicología Profunda

 

Posted by Proyecto San Telmo Spanish Lessons Buenos Aires Argentina.

Posted in Psicopedagogía, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , . Comments Off on Psicología profunda. Guía de textos.

Psicología profunda. Clase 23.

Martes 2 de julio de 2019. Clase 23.

Capítulo III. Lo inconsciente insiste en expresarse. No opone resistencia. Siempre insiste en aflorar. Lo inconsciente > insistencia. Yo > resistencia. Freud da lugar a leerlo desde la “alianza terapeuta”. La expresión “alianza terapéutica con el yo” es una expresión de Freud. Lo dice él. Tiene cuestiones contradictorias con respecto al yo Freud. Texto “Yo y el ello” de Freud. Capítulo Las servidumbres del yo. Sitio web desde donde se pueden bajar textos.

http://www.psicomundo.com

Tema del yo. Freud es contradictorio en este tema. Por momentos parece como que lo quiere rescatar. Las consecuencias de las afirmaciones del yo me llevan a que el yo está acosado por tres elementos. El yo se forma por identificación. Introducción del narcisismo. Se cuestiona el yo como fuente de conocimiento. Es difícil que el terapeuta luego se alíe con el yo. Toda la psicología del yo sin embargo apunta a esta línea. Ello caballo, jinete yo. Son palabras de Freud. Superyó y ello. Freud confundió con estas palabras dice Lacan. Dio lugar a malas interpretaciones. Habilitó confusiones. Estas generaciones Fenichel, Anna Freud. Confundieron lo más sustancioso. Lacán casi no habla del superyó. Lacán construye una teoría que es distinto de la de Freud. Los cambios de Freud. Lacán les da lecturas. Para Lacán lo más importante es la primera tópica. En los primeros textos de Freud está todo el psicoanálisis porque el vínculo con el terapeuta está ya esbozado en los primeros textos. Las formaciones del inconsciente > en “La interpretación de los sueños” “formaliza el aparato psíquico en este texto” > condensación, desplazamiento, lógica del sentido cómo opera el inconsciente y también en Psicopatología de la vida cotidiana. (texto que no veremos). Todo esto es la primera tópica. No existe un texto de Freud que se llame así >> “Primera tópica.”  El aparato psíquico dividido en inconsciente, preconciente y conciente es de Interpretación de los sueños. Lacán le da importancia a “Proyecto de una psicología para neurólogos”. Es un texto muy valioso porque ayuda a entender el funcionamiento del aparato. Textos recientemente encontrados de Freud. Un texto sobre la sordera en los niños. El primer Freud es la esencia de lo que genera. “El problema del cuerpo en la histeria” no lo vamos a ver pero está en el primer Freud. Lacán habla del goce. Los puntos de fijación gozosa del sujeto a la enfermedad. Aquello de la pulsión que apunta a una satisfacción absoluta. Lacán retoma textos fundamentales como Más allá del principio de placer, El problema económico del masoquismo (texto que no veremos) y El yo y el ello. Freud le pone nombre a las provincias psíquicas para poder terminar de inscribir obstáculos a la cura que no llegó a aclarar antes. Hay una serie de fenómenos clínicos que Freud no puede manejar. (1920 > Más allá > revisa lo anterior ). En Más allá Freud se encuentra con un límite. Hay fenómenos que trascienden esto de la primera tópica. Freud > estos fenómenos no los puedo resolver. Escribe el “Yo y el ello”. Puede inscribirlos. La segunda tópica no suplanta a la primera. Se complementan. Freud > le costó aceptar la pulsión de muerte. Sabina Spilberg > amante de Jung. Fue la primera que escribió sobre estas cuestiones. Resistencia por el lado del yo. El inconsciente aflora por medio de sus manifestaciones. Insiste y retorna a través de sustitutos. Compulsión de repetición. El profesor dice que esto es lo que tenemos que ver. Principio del placer. Energía ligada. La representación está ligada al afecto. Hay una ligadura entre la suma de excitación y la representación. Pero la compulsión de repetición va por fuera. Sueños traumáticos > es energía libre o desligada. La compulsión de repetición no se liga a la representación. Es una energía que no encuentra asidero en las representaciones. Principio de placer > agrupa fenómenos donde la energía se liga con representaciones > Ahora el síntoma tiene una vertiente de representación y una vertiente pulsional. Esta era la más difícil para Freud. A través de sustitutos se va elaborando. El problema es lo no ligado, que deviene compulsivo. La compulsión obsesiva > lo difícil de acotar el caracter repetitivo.

Principio de placer > energía ligada > representación y afecto.

Compulsión a la repetición > energía libre o desligada. 

Síntoma > vertiente de la representación y vertiente pulsional.

Ahora bien. Página 21 segundo párrafo > habla de transferencia.”Los neuróticos repiten en la transferencia (…) la repite a pesar de todo, una compulsión los fuerza a ello”. Luego Freud hace referencia a la vida cotidiana. Neurosis de destino. Párrafo siguiente: “Eso mismo que el psicoanálisis (…) puede encontrarse también en la vida”. Se conocen sujetos que siempre se relacionan de modo tal que los amigos siempre los traicionan. Amantes que siempre los engañan. El eterno retorno de lo igual de Nietzsche. Hay paralelos. Freud siempre mantuvo distancia con los filósofos. Repetición de lo idéntico > es la compulsión a la repetición. Terminar de idéntica manera. El eterno retorno de lo igual generado por rasgos de carácter que lo propician. Se observa en gente que se asocia a otra y todo termina igual. “Destino fatal de los seres humanos. Compulsión a la repetición que se instaura más allá del principio de placer”. El concepto de pulsión es lo que se expresa en la compulsión a la repetición. Acá Freud ya conceptualiza de modo diferente a la pulsión. No apunta al desarrollo de la especie. La pulsión de muerte no está asociada a destrucción porque la destrucción se da más en el campo del narcisismo. Lucha de yoes. Quién ocupa el lugar. Dos para un solo lugar. Marca narcisista > la mayor susceptibilidad. Los chicos se ponen a llorar rápido porque el vínculo con la madre es casi absoluto. “Te podría haber ido mejor en la prueba”. Llanto. Herida a su susceptibilidad.  El nene llora porque espera todo el tiempo el reconocimiento del otro materno. Esto también puede darse entre el alumno y la maestra. No todos los nenes reaccionan así. El profesor Ruiz nos aclara que puede haber un malentendido con la palabra autoexigencia. Lo que le interesa al nene es sostener el narcisismo parental. Los papás lo ponen en un lugar de perfección y el nene debe sostener. La oveja negra > ennegrece el blanco de los padres. Resalta la falta. La castración. Los defectos del niño apuntan a eso. Los adolescentes critican la consistencia imaginaria de los padres. El adulto se banca poco no saber. El adulto no relata. No cuenta. La juega de héroe. No existe la perfección. Solo en la dimensión neurótica. Nos visita alguien y queremos ser perfectos. Para un obsesivo es tortuoso recibir a alguien en su casa. Son las exigencias del ideal que nos llevan a velar la castración. Los alumnos que nunca se presentan porque quieren dar un re buen examen y tener el reconocimiento del otro. Los psicólogos que atienden muchos pacientes y no presentan casos por preservar el narcisismo. “Grondona: si mis alumnos fracasan fracaso yo”. A ver, uno tiene mucho que ver con el accionar del alumno pero el docente no tiene la responsabilidad absoluta. Los docentes cargamos mucho, somos sensibles, y no siempre se puede hacer todo. Se ponen en juego otras variables más allá del vínculo. Obstáculos que no solo dependen del docente. Narcisismo: vos creés que sabés. “Docente: un buen profesor nunca se equivoca porque no acepta la ignorancia”. Docente: es un sol que ilumina al alumno. Lo planteaba Comenio. Alumno: sin luz. Narcisismo total. Cuando en realidad uno también puede orientar a sus alumnos con las cosas que no sabe. Los psicólogos siempre presentan casos perfectos en las conferencias. Poner en escena los agujeros es ponerse en otra posición. Mostrar ambas cuestiones las que resolvimos y las que no. Freud > dice “no lo vi”. “Me equivoqué.” Freud lo dice. Es muy valioso. Hacer un dibujo narcisista es otra cosa. El mundo está plagado de narcisismo. Inercia psíquica > lo que atenta contra la vida. Un cuadro de depresión crónica. “Qué sentido tiene”. La pulsión de muerte para Freud es algo mudo que se aferra con cierta inercia a la enfermedad. Por ejemplo la viscosidad, las fijaciones. Fijaciones que al sujeto no le permiten hacer una elección diferente.

Violencia. Está claro que el violento hace daño pero el violentado tiene aspectos oscuros que lo llevan a establecer el vínculo. Localizar qué me lleva al violento y luego trabajar esa reflexión. La moral a veces nos hace desatender que el violentado tiene actitudes oscuras. Holofrase: “mi marido me pega lo normal.” Lo importante es poder trabajar los puntos de masoquismo. La posición de sobrante en una relación > es caso una fijación anal. Relaciones con jefes, pareja. Son las dos partes las que sostienen esa relación. Un paciente con padeceres laborales. Le dice al jefe: “¿puedo ir a comer? No. Hay mucho trabajo”. El masoquismo sostiene el sadismo. El modo de posicionarse y de hablar marca todo. Paciente hipertenso. Angustiado. Es un esclavo inconscientemente. El amo desubjetiviza y el otro se convierte en un esclavo. ¿Cómo humanizar al jefe? Tomar al otro como una persona más entre otras no es fácil. Es imposible sostener a un ídolo con faltas. Primero los padres son omnipotentes. En la adolescencia con suerte te tratan como un par más. Mi papá es un boludo como cualquier otro. Solemos elevar personas y eso es velar la castración. Lo importante es jugarse. Atender. Uno va aprendiendo. Exponerse. Si uno no acepta los espacios de ignorante…

Posted by Proyecto San Telmo Spanish Classes Buenos Aires Argentina.

Posted in Psicopedagogía, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , . Comments Off on Psicología profunda. Clase 23.

Orientación y tratamiento 2 de julio

Martes 2 de julio de 2019.

Orientación y tratamiento.

La profesora el domingo a la noche y el lunes a la tarde indicó por correo electrónico la lista de textos que entran en el final de Intervenciones. Mañana en O.TRA. continuaremos con juegos. Tipos, etc. Hoy vimos informes. La profesora nos va a enviar un correo con un modelo de informe.

 

Posted by Proyecto San Telmo Spanish Lessons Buenos Aires Argentina.

Posted in Psicopedagogía, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on Orientación y tratamiento 2 de julio

Intervenciones Taller 1ero de julio

Lunes primero de julio de 2019.

*Paran el examen de intervenciones entran los textos de bilingüismo y de museos.

(El hospital de dia de la AMIA es muy bueno).

La profesora de Taller nos dio clase en base a un apunte que envió por whatsapp sobre tratamiento en clínica psicopedagógica. Abajo fotos que tomó Myriam de apuntes de la profesora PC .

 

 

 

Posted by Proyecto San Telmo Spanish Lessons Buenos Aires Argentina.

Posted in Psicopedagogía, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on Intervenciones Taller 1ero de julio

Técnicas III Intervenciones 28 de junio.

Viernes 28 de junio de 2019.

Test de relaciones objetales. T.R.O.

Cada lámina hay que leerla así.

Hay aspectos manifiestos y aspectos latentes.

Aspectos manifiestos. Concientes.

1 – ¿Cómo percibe el mundo?

Personaje de la historia.

¿Qué y cómo visualiza?

¿Roles de los personajes?

¿Lugares donde están situados?

La respuesta a estas preguntas nos informa el esquema de relación objetal.

2 – ¿Cómo percibe la realidad?

Para ver esto me baso en el escenario y en los detalles.

¿Se adapta a los límites?

¿Se desorganiza frente a los cambios de la realidad?

Esto me informa sobre la capacidad del yo para manejarse en la realidad externa.

3 – ¿Cómo impacta el color, cómo impactan los grises y cómo impacta lo oscuro?

(Tinte emocional).

Informa sobre la emoción, ansiedad y necesidades.

Paranoide. Depresiva. Confusional.

Informa sobre las tensiones que hay.

¿Relajación emocional o conflicto?

Aspectos latentes. Inconscientes.

Sistema tensional conflictivo. Inconsciente.

¿Por qué percibe así las relaciones sociales?

*díadas*tríadas*grupos

Deseos: infantil, dependiente, sádico, exigente, manipulador, independiente, egocéntrico.

Temores: *Falta de desenlace (no puede dar el cierre a la historia) (robos) (fracasos). *Privación del afecto. *Temor a la retaliación (venganza) del objeto que fue maltratado.

Defensas: frente a estos temores se forman defensas.

introyección – proyección – identificación proyectiva – negación – disociación – omnipotencia – peyorización del otro – triunfo maníaco – represión – anulación – aislamiento – intelectualización >> (unida a omnipotencia) “yo sé más que vos” – desplazamiento – evasión – evitación – seducción.

  • El presidente es obsesivo, vive anulando, en la ira es también omnipotente porque le gusta el poder. La ex-presidenta es racionalista y maníaca.
  1. La percepción: *figuras humanas *contexto de realidad *contexto emocional (ambiente físico).
  2. La apercepción: tópicos típicos que dispara la lámina. ¿Es usual? Respuestas perversas. Proyecciones neuróticas (buscar el triángulo, los celos son típicos de las neurosis). Psicóticas (no puede decir tres). ¿Normativas?
  3. Contenido de la R.O. (relación objetal): a) clase de personas que son vistas, omitidas, introducidas. b) en qué grado y edad madurativa están diferenciadas como personas. c) ¿En qué grado y de qué manera se desarrolla la interacción? Qué hacen y qué evitan. d) Tema de la R.O. inconsciente (nivel de desarrollo) > 1 – Infancia: oral, anal, fálico, latencia. 2 – Genital (adolescencia). e) Ansiedades asociadas a las R.O. >> paranoide, depresiva, confusional.

(¿Mujer fálica, castrada, histérica?).

  1. Estructura de la historia. Producción de la historia e/trabajo. 1) Adecuada: contiene las tres partes > presente, pasado, futuro. Inadecuada: ¿cuál omite o contradice? 2) ¿En qué parte presta más atención y desarrolla más? 3) Es lógica la historia o es confusa, contradictoria, incoherente, delirante. 4) ¿Tiene un conflicto la historia? ¿Cuál?

 

 

 

Proyecto San Telmo. Spanish lessons. Buenos Aires. Argentina. 

Posted in Psicopedagogía, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on Técnicas III Intervenciones 28 de junio.

Psicología profunda. Clase 22.

Jueves 27 de junio de 2019. Clase 22.

Hoy vemos el capítulo III de Más allá del principio del placer. Cae el concepto del aparato psíquico elaborable. Con más allá del principio queda claro que para modificar “con la posición” del sujeto no alcanza con la terapia. En el capítulo III Freud hace un racconto de cómo era la técnica hasta ese momento. “No todo es elaborable. No todo se puede recordar y elaborar”. La repetición en acto va por otro camino, va por la dimensión del acto. “Recuerdo repetición y elaboración” texto > no va por el camino del pensar dice Freud, va por el camino del acto. Se percibe en la relación transferencial. La repetición en acto es un obstáculo. El analista debe buscarle la vuelta para interpretar. La transferencia. Hay un amor de transferencia que motoriza el trabajo analítico porque de alguna manera toda demanda es una demanda es una demanda de amor en última instancia. Hay un texto de Freud > “Amor de transferencia.” Freud acá analiza la otra cara. Cómo este amor genera resistencia. Más o menos explícitamente el paciente el paciente plantea que le pasan cosas con él. A veces es más explícito. En esas situaciones el analista no la vio venir, porque a veces uno repiensa el lugar que uno ocupa para ese paciente y cómo la demanda de amor es neurótica: no me abandones, conteneme, etc. El analista tiene que trabajar con esto. El dispositivo está en la causa por eso el analista lo debe recepcionar. Más allá de los atributos personales. Puede pasar que la terapia se enquiste, se empantane. A veces hay comentarios que denotan que el trabajo de asociación se está complicando. Amor como resistencia. A veces de forma explícita. Enamoramiento. Muchas veces por la misma comprensión o el fantasma de la comprensión. La voz, la mirada. “Tenés los ojos de mi hermano me dijo una paciente” dice el profesor. Si se presenta no hay salida. Algo hay que hacer pero lo peor que se puede hacer es tener una historia con el paciente. Otra cosa es aclarar las cosas y proponer seguir con la terapia. La última opción sería derivar al paciente. Uno se engancha y cree que tiene que ver con uno. Por eso es necesario supervisar. Nadie está exento de que le pase algo así. El tema es que va a hacer uno cuando sucede. Puede pasar que a uno le pasen cosas y que uno no lo registre. Por eso la supervisión es fundamental. La transferencia es el motor del análisis y el obstáculo al mismo tiempo. Puede pasar que un paciente le quiera dar un beso al analista. Se reedita la demanda infantil. Solo se puede dilucidar en la historia del sujeto. “Repetición en acto” > El profesor Ruiz tenía un paciente que podía ser su hijo. No era un par. Era menor que él. De entrada sucedió que de repente se quedaba mudo. Silencios. Se angustiaba. No sabía qué decir. La angustia lo inhibía de hablar. Con el tiempo el profesor ve que se trata de un acto. El paciente estaba actuando, estaba poniendo en acto para el analista. El profesor dice “me puso en la serie del padre, yo quedé como imago parental. Después vimos que eso le sucedía con el padre. Y yo advertí que había quedado en el lugar del padre desde el principio de la terapia, no fue necesario que pasara tiempo. El analista debe correrse de ahí.” La transferencia posibilitó la aparición del síntoma. Pero Ruiz y el paciente no lo sabían al principio.

En realidad el analista no tiene sexo. Para el paciente sí, para la mente del paciente sí. Además si el paciente es un hombre que tiene tendencia a ver madres en todas las mujeres que conoce, tendencia a ponerlas en ese lugar, entonces es más fácil que la analista mujer quede colocada en un lugar de  mamá. Entonces la transferencia motoriza y traba, obstaculiza. La repetición en acto es un obstáculo en el vínculo. Para Freud el repetir en acto del paciente es “repetir sin saber que repite”. Remite al inconsciente. Freud dice “25 años de trabajo intenso… mis metas son otras hoy…” Texto Neuropsicosis de defensa > primer tiempo de la teoría, primer modelo de Freud. “En esa época el análisis era un arte de interpretación” pero Freud advirtió con los años que no era así. No era tan simple. No es que el analista tiene que destapar algo y ya. No es solo concientizar lo inconsciente e interpretar. Existe otra meta > instar a que el paciente corrobore. Texto “Construcciones en análisis” > además de interpretar hay que reconstruir. Es un trabajo que es algo así como un arqueólogo. Eso hacemos con la historia del paciente. “¿Cómo fue el vínculo de Ud. con sus padres?” > es una hipótesis. Muchas veces la corroboración es indirecta. La construcción no tiene un valor empírico. Es ficcional, es lógico su valor. Debe estar vinculado con los síntomas, las dificultades. No es un tema de saber si sucedió o no sino que apunta a la construcción de una realidad psíquica. Se trata de provocar un efecto con esto no se trata de buscar realidad objetiva. Paciente del profesor > joven de 29 años con una relación fagocitante con su madre. Dificultad para la exogamia y la formación de pareja. Él no podía llevar novias a la casa de su madre. Entre él y la madre se había armado como un pacto. El síntoma se había armado en la realidad psíquica de él. Si fue verdad o no, en todo caso el tema es otro, el tema es que tenía consecuencias. Trabajar la ruptura de ese pacto era un desafío en esa terapia. El profesor entretejía hipótesis para llegar al problema. Construir una red para llegar. Mover al paciente a resignar la resistencia. 1 – Al principio para Freud, era acallar y sofocar con los mandatos hipnóticos. 2 – Después en la transferencia hay sugestión. El paciente espera que intervenga el analista. Sacar a la luz. “¿No me va a decir nada?” le dice el paciente al analista. A veces el analista puede responder “Necesito escuchar más”. Traer a la luz para ver si el paciente se puede mover del lugar de la resistencia. Por ejemplo, problema muy típico. El hombre dice “Tengo problemas en mi matrimonio, ya no hay encuentros con mi mujer. No pasa nada. No veo señales de parte de ella para tener un encuentro sexual”. Y no solo parte de ella el desencuentro.  “¿Y Ud. qué está haciendo? Ud. no aportó lo suyo para que esto pase”. “Ud. también hace o no hace para que el vínculo se desmotive”. Esto genera como una inercia. El terapeuta no puede decir > Y con la mujer que tenés que querés… No. Lo que debemos hacer los analistas es ver qué hace o no hace el paciente. No podemos quedar en un criticar moralmente al otro. “El enfermo puede no recordar (en él???) lo reprimido”. > textual. Uno tira la construcción y el paciente no registra nada. O bien lo niega terriblemente. “Repetir lo reprimido como vivencia presente en vez de recordar”. La historia es lo que relata. La historia presente. Historia no es sinónimo de pasado. Historia del presente que se va reescribiendo. Se va resignificando en cada sesión. La historia no es el pasado. El pasado es lo que no termina de pasar e induce al sujeto a la repetición. Elementos de la vida sexual infantil, edipo y ramificaciones > todo esto se mezcla con la transferencia. Se escenifica por el recuerdo y acto con el analista. La terapia recrea una neurosis. Esto hace la transferencia. Trae los síntomas a la superficie. Actualiza lo inconsciente gracias a la transferencia > por acto o por asociación. Es el momento de apertura del inconsciente y podemos mover algo. Guardián de la asociación libre > eso es el terapeuta. Atención flotante. El león salta una vez. Actos fallidos, silencios puntuales, síntomas, actos. La neurosis fue sustituida por la neurosis creada por el mismo dispositivo analítico. Uno no puede analizar al paciente si no provoca la transferencia. En ese vínculo están implicados analista y paciente. No es como en psiquiatría que el médico psiquiatra observa y comenta. El psicoanalista se deja tomar como un objeto. El analista es objeto para el paciente. Es como “lo que Freud trata de construir es un espejo donde el paciente no ve nada” > hay dos personas pero es “un vínculo con nadie” según dijo un psicoanalista argentino > eso es la transferencia. Sus convicciones deben quedar afuera. El psicoanalista debe tipo despersonalizarse. El analista es un hombre sin yo. El yo del analista es un hombre sin yo. El yo del analista debe interferir lo menos posible. Hay momentos para intervenir. La contratransferencia es lo que el analista siente. Relación de ego a ego. Eso no sirve. Está claro que uno siente cosas por el paciente pero no hay que actuar desde ahí. El no del analista no es moral. Por ejemplo un paciente de Ruiz, un adicto, llega a terapia con su pareja. Quieren entrar juntos a terapia. Y Ruiz dice > no. Dejalo que entre solo. Lo que se va presentando como acto, el analista debe llevarlo a que sea recuredo. El obsesivo va y viene, controla. Dimensión pulsional. El cuerpo está puesto ahí. Lo pulsional tiene que ver con el acto. Actos compulsivos que se satisfacen. “Para hallar más ¿inteligible? la compulsión a repetición del neurótico…” que en la lucha contra la resistencia, es resistencia del inconsciente. Lo reprimido son representaciones. No pulsiones. Cuidado que en el inconsciente no solo hay elementos reprimidos, hay también un inconsciente no reprimido. “Lo reprimido no ofrece resistencia alguna a la cura”. Es más lo reprimido solo quiere salir a irrumpir en la conciencia. “A despecho de la presión que lo oprime”. Lo reprimido inconsciente siempre busca manifestarse. El problema es que hay que poder leer todo eso. Por ejemplo. Un terapeuta le cuenta a otro terapeuta que un paciente soñó con él un sueño angustiante y la respuesta del terapeuta fue: “bueno pero los sueños no son reales”. Acá el problema es que hay un paciente que llevó a terapia un sueño angustiante de suma importancia y el terapeuta cerró la puerta con un juicio desafortunado. El inconsciente insiste en poder expresarse. El yo coherente y lo reprimido. En el interior del yo, podríamos decir que se encuentra su núcleo, que es el preconciente. O sea que un aspecto del yo es inconsciente. La resistencia del analizado parte de su yo. Si el analista también le contesta desde el yo, todo mal, es una lucha de egos. Narcisismo puro. Por el lado del yo queda la resistencia y por el lado de la compulsion a la repetición hay inconsciente. Por el lado de la psicología del yo fortalecer el yo es fortalecer la resistencia. Si yo no me alío con el yo entonces me alié con la resistencia. Lo único que hago es sofocar al yo. Sucede que yo y sujeto no es lo mismo. ¿Por qué compulsa? ¿Cómo está sujetado a la satisfacción inconsciente de la pulsión? Se trata de escuchar al sujeto del inconsciente. Aliarme al yo del sujeto es un error.

Lo menos importante de la vida es tener razón. El punto es usar la razón.

No hay duda de que la resistencia del yo está al servicio del principio de placer. Quiere ahorrar el displacer. Si se libera lo reprimido habrá malestar y angustia. Analizarse sin angustiarse es imposible. Angustia tiene que ver con castración. La terapia es un camino para atravesar y es para estar mejor justamente. El yo invoca la resistencia. El analista invoca el principio de realidad. “No te puedo ahorrar el displacer. Para que estés mejor mejor hay que atravesar esto”. El analista invoca el principio de realidad > es mejor atravesar el duelo. Otra cosa diferente es que el paciente se desborde y no sea el momento.

Texto de Freud >> Nuevas conferencias. Nuevo modelo de aparato psíquico. Descomposición de la personalidad psíquica. Conferencia 31.

Leer la 31 para la próxima clase.

PROXIMAMENTE compulsión a la repetición y principio de placer >> qué relación tienen. Vivencias pasadas sin placer. 

Proyecto San Telmo. Spanish lessons. Buenos Aires. Argentina. 

Posted in Psicopedagogía, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on Psicología profunda. Clase 22.

Lowenfeld – Etapas del dibujo infantil

Etapas del desarrollo creativo. 

1 El garabato – Se trata de los incios de la autoexpresión (desde los 2 hasta los 4 años)

2 Etapa pre-esquemática – El niño hace sus primeros intentos de representación (desde los 4 hasta los 7 años)

3 Etapa esquemática – Se obtiene un concepto de la forma (desde los 7 hasta los 9 años)

4 Los comienzos del realismo – El niño adapta el dibujo a la realidad (desde los 9 hasta los 12 años)

5 Pseudonaturalismo – Importancia del producto final (desde los 12 hasta los 13 años)

6 La decisión – Perfeccionamiento en una o más actividades (a partir de los 13 ó 14 años)

1 – Etapa del garabato (desde los 2 hasta los 4 años)’ En esta etapa no hay una real motivación para representar objetos o personas sino simplemente una motivación hacia el movimiento. Lowenfeld profundiza esta etapa identificando tres tipos diferentes de garabatos:

  1. Etapa del garabato desordenado
    El niño comienza a garabatear más o menos a los 18 meses. Estos primeros dibujos no tienen sentido ni representan nada, y son desordenados, porque el niño aún no tiene ningún control sobre sus movimientos. El niño hace movimientos burdos, y cuando dibuja mueve todo el brazo. Es común que el niño ni siquiera preste atención cuando dibuja. En este momento, el niño aún no demuestra ningún interés por el color.
  2. Etapa del garabato controlado
    El niño se va dando cuenta de cómo sus movimientos afectan al papel y se siente atraído al comprobar como sus movimientos afectan a su entorno. En este momento al niño ya le llaman la atención los cambios de color cuando dibuja el garabato.
  3. Etapa del garabato con nombre
    Esta etapa es similar a la que Georges-Henri Luquet llamaba etapa del Realismo Fortuito. El niño contempla los garabatos y les busca un significado: “eso es una pelota”, “ese es un gato”. Pero esta explicación se da a posteriori; el niño no trataba de dibujar eso y no concuerda el color (por ejemplo, lo que dibuja con el lapiz color fucsia dice que es un árbol).

2 – Etapa preesquemática (desde los 4 hasta los 7 años) El niño se siente tan atraído hacia el dibujo que incluso puede llegar a concentrarse durante media hora. Empieza a elaborar esquemas en sus dibujos. Por vez primera intenta reflejar algo. También por vez primera siente interés en la figura humana, y la manera en lo que lo representa es en los llamados “renacuajos”, que muchas veces son una cabeza de la que surgen dos piernas largas. La importancia de la cabeza proviene de que el niño lo relaciona con los principales sentidos, con la alimentación y con el reconocimiento del rostro de sus afectos. Al principio los rostros y los dibujos tienen pocos elementos, y poco a poco los va aumentando de forma progresiva. La adición de elementos es típica de esta etapa.

3 – Etapa esquemática (desde los 7 hasta los 9 años) Los dibujos representan el concepto del objeto para el pequeño. Sin embargo, algunos dibujos se parecen más que otros a la realidad. Esto dependerá de su experiencia personal. Pone de su parte, ensaya representar el objeto tal cual es, colores incluidos.

4 – Etapa del realismo (desde los 9 hasta los 12 años) Hacia los 9 años la representación esquemática y las líneas geométricas no serán suficientes para permitir que el niño se exprese; intenta ahora enriquecer su dibujo y adaptarlo a la realidad. El dibujo es más natural. Es la edad del grupito, de la pandilla, una época en que sus pares (sus iguales) ganan verdadera importancia. Logran en este momento descubrir su independencia social. Los chicos disfrutan reuniones y códigos propios, en un submundo lleno de emociones que los mayores no entienden.

5 – Etapa del pseudonaturalismo (desde los 12 hasta los 13 años) El resultado, el producto final tiene cada vez más importancia. El dibujo posee ya una perspectiva espacial, y el dibujo del cuerpo logra un mayor significado, aumentando las características de tipo sexual en la obra realizada por el niño.

6 – Etapa de la decisión (desde los 13 hasta los 14 años) El pequeño decide qué técnica quiere perfeccionar y elige una, según el tipo de obra que desea realizar. Lo dibujado muestra y transmite sentimientos (un impresionismo sensorial diríamos).

Proyecto San Telmo Spanish Classes Buenos Aires Argentina.

Posted in Psicopedagogía, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: . Comments Off on Lowenfeld – Etapas del dibujo infantil

Psicología profunda. Clase 21.

Martes 25 de junio de 2019. Clase 21.

Capítulo 2 de Más allá del principio del placer. Este capítulo en principio hace la diferenciación entre miedo, terror y angustia. En el miedo hay un cierto saber sobre el objeto que desencadena el temor. En la fobia constitutiva ya sabemos qué nos da miedo. El sujeto ya sabe, los vive como una dimensión de peligro. El sujeto entonces evita generalmente. Eso le lleva a levantar parapetos fóbicos. Hacemos un recorrido tal que nos permite evitar por ejemplo el perro. Angustia: Freud plantea que hay una suerte de señal y el sujeto sabe que algo malo va a pasar, está expectante, está frente a una situación de peligro. En la angustia Freud dice que hay un margen de preparación para esa situación. Sería angustia señal en Freud. La angustia señal es un malestar, un peligro, una amenaza. Inhibición, síntoma y angustia. Freud da muchas vueltas sobre peligros se trata en este texto. ¿Angustia neurótica? ¿Por algo exterior? ¿Interiormente? Hay una dimensión del espacio y que Freud piensa en términos tridimensionales. Al mismo tiempo piensa en tiempos lógicos. El inconsciente no responde a la lógica espacio-tiempo que maneja la lógica conciente preconciente. Acá diferencia la pulsión del estímulo. Presión de la luz sobre los ojos pero es evitable. El estímulo es cancelable. La pulsión es interior, no escapamos. A Freud se le complica. La pulsión está en el borde de lo exterior con lo interior. Freud habla de lo interior y lo exterior pero también habla de la superficie y los bordes y de la realidad psíquica. Es un punto medio > ahí está el sujeto. Lacán a lo exterior lo llama “lo real”. Pero lo que percibe el sujeto “está hablado”. El sujeto tiene su versión. Al observar la realidad nosotros como sujetos no podemos ser totalmente objetivos. Nuestra observación nunca es pura. Entonces Freud termina diciendo que el peligro es la castración. Algo que tiene que ver con ello. Límites, pérdidas, decisiones, son términos que me remiten a la angustia de castración. Convivir con ella, asumir el riesgo. Soportar el no sabemos que puede ser un hecho positivo pero si uno no lo encara o prueba… En esa jugada, en la decisión, lo que pone en el banquillo es su narcisismo. Si se vive cuidando el sujeto solo se siente lastimado por cualquier cosita. El narcisismo busca preservar un yo íntegro ante la exposición y mirada de los otros. El narcisista debe evitar para preservar integridad. Tiene que sostener. En la relación del sujeto con los otros se observa esto: empezar y terminar una carrera, elegir trabajo, relaciones, ejercer la profesiones. El tema es no huir: atravesar. Está claro que hay ciertas dimensiones de angustia manejables y otras menos manejables. Pareja y padres > siempre son situaciones complejas. El sujeto por comodidad evita y deja pasar muchas veces. Y a veces no deja pasar más de la cuenta. Uno termina cuidando demasiado al otro. Y a veces uno cuida de más. A veces uno puede entrar en un circuito de dibujar con la palabra, es como evitar la castración. Evitamos “lo que no es malo” sino que remite a castración y se pone en el tapete cuando el sujeto es narciso y está más que susceptible. Busca vínculos con personas que le dicen lo que quiere escuchar. Y no hay bienestar genuino tal vez. En las relaciones con el otro está en juego todo esto. El vínculo con el otro originario tiene que ver con el narcisismo y el deseo. Todos para el psicoanálisis estamos atravesados por esto. Está en el núcleo del ser. Está atravesado por todo esto. Escuchar al otro en su singularidad a veces no es tan fácil. Cuando levanta el teléfono y llama el paciente hace un acto de coraje. Es como que dice “yo no puedo con esto”. Siempre las mujeres acceden a esto un poco más. “No sé qué hacer con esto”. “No puedo”. Nos hace escuchar la falta. Ya de alguna manera el sujeto advierte que hay algo de sí que no conoce. En el sujeto, cuando llama a un psicoanalista para hacer terapia, hay un presentarse telefónicamente o personalmente con el yo marchito. Hay algo que tiene que caer. Si no, es difícil dar el paso. Si velamos (tapamos) narcisísticamente no podemos hacer terapia. Hay pacientes que quieren salvar su yo desde algún lugar y por eso dicen “soy el paciente preferido”. Cuanto el sujeto más se imagina “tengo que llamar (al analista) menos lo va a hacer. Pasan los días y no llama. O llama y cuando escucha el hola del profesional corta. El sujeto, entonces, se va limitando socialmente. Por eso tiene que armarse de valor y asistir a terapia. Por eso muchas veces los pacientes vienen de algún modo indirectamente, por pedido de la pareja, de los hijos, de la familia, problemas en el trabajo. Hablar del propio malestar no es sencillo para nadie. Tiene un costo y solemos velar, tapar, cubrir, posponer y soñar con el momento adecuado. El sujeto se fortalece según opina el profesor Ruiz, atravesando las heridas de la castración. El sujeto asiste a la escuela. Resuelve obstáculos. No hace falta ser perfectos. El sujeto se expone. En la familia es donde se arma el sujeto pero también se configura allí el síntoma. Está lo bueno y lo malo. En la escuela muchas veces se presentifican. Hoy a los padres les falta asumir su lugar y la escuela tiene que intervenir con una función de corte. Cosas de la posmodernidad.

Los juzgados muchas veces cumplen función de corte. Especialmente cuando trabajan bien. A veces el juzgado ordena con quién debe vivir el niño. Hoy se habla del “centro de interés del niño” y preservar los vínculos sanos. En CABA surge la figura del “referente afectivo”. Ahora también está la figura del “abogado del niño”. El menor es jurídicamente incapaz sin embargo hay que ver que la constitución garantiza que todos los ciudadanos incluídos obviamente los niños sean escuchados. La convención del niño garantiza eso. Que no es sinónimo de que el niño diga la verdad. Ser escuchado y decir la verdad son conceptos distintos. Se habla de capacidades progresivas ahora en derecho. Se admitiría al niño como querellante. No todos los jueces escuchan a los niños y por ese motivo los cambios en el sistema judicial son importantes. Si el niño no es sujeto de derecho es objeto de derecho. Es un objeto. En algunos ámbitos ya se menciona que los jueces deben tener formación interdisciplinaria. La justicia también puede ser un corte instaurando un límite. Para internar a alguien tiene que obrar un oficio judicial si la persona no se quiere internar por su propia voluntad. Vivimos soñando un montón de tonterías y la realidad pasa por otro lado.

Factor sorpresa el terror > cuando no pudo prepararse. Bomba, terremoto. El sujeto no tiene la posibilidad de procesar. El sujeto no puede ligar psíquicamente toda la energía que se moviliza. El sujeto se siente aplastado. Capítulo 2 página 13. Neurosis traumática y sueño traumático. Comparten con el terror que fracasan con la ligadura de la energía. Sueño traumático: la angustia irrumpe y el sujeto se despierta. Atenta contra la función del sueño. El sueño de angustia no permite que se cumpla la finalidad del propio sueño. Se cortó la producción onírica. En estos ejemplos terror y sueños de angustia fracasa el principio de placer. El aparato psíquico no se puede regular. Termina siendo pura descarga. No regula conforme el principio de placer. Antes de ir a la página 14. Tendencias masoquistas del yo > pulsión de muerte y carácter repetitivo o compulsión a repetición. Las enigmáticas tendencias masoquistas del yo > hay satisfacción pulsional en el dolor > son las tendencias masoquistas del yo. El sujeto que viene bien en la terapia y repentinamente se aferra a la enfermedad. Para Freud hay un masoquismo original en todos. Hay componentes de masoquismo originario pero no toda la gente es igual. De todos modos la configuración masoquista es otra cosa. El tema del juego en Freud. Página 14. Descripción del fordá. Tiene dos partes. Cuando el niño lanza el carretel, que sostiene por el hilo, y dice se fue, es la primera parte. La segunda parte es tirar del hilo para atraer el carretel y hacerlo volver a él, y entonces decir acá está. Para un autor como Lacán, esto sirve para estudiar lo simbólico.  El significante arma universo simbólico con elementos contrarios. Presencia – Ausencia. Si este ingreso al universo simbólicamente no se da >> entonces hay psicosis. En el universo del psicótico no se puede simbolizar la ausencia. No se dialectizó la ausencia, que es justamente lo que da lugar al vacío y a la castración. Eso permite que el niño extrañe a la madre. El niño renuncia a la satisfacción pulsional y admitir la ausencia de la madre. Como el narcisismo no tolera ausencias acá hubo un avance. “Es imposible que la partida de la madre sea agradable” > lee el profesor. La partida se escenifica más que la escena de la aparición. Página 16 > En la realidad fue pasiva la parida pero en el juego es activa. Arrojar > el objetivo puede ser una venganza, te echo, pero lo sofoca. El vete a la guerra es una presencia, no solo una ausencia. Momento pasivo > los nenes aceptan que los padres se vayan. Lo aceptan pasivamente. Después agarran y tiran al piso un juguete. Son activos. Me saca una muela el dentista y voy y juego a sacarle la muela a un compañerito. La madre tiene que poder donar su ausencia porque la dialéctica permite que ausencia y presencia no se absoluticen. Dialéctica presencia – ausencia es sano. Página 16. “Puede el esfuerzo…” Si existe esta fuente de desprendimiento de displacer independiente. Como sea, la cuestión es que si en el juego el nene repite la partida de la madre más que la llegada de ella, es porque la repetición viene con otro placer, un placer de otra índole. El niño repite algo que no le da placer. Freud concluye que existe allí una tendencia al displacer. Hay placer en el displacer. Freud acá no es cuidadoso con los términos. Habla de ganancia de placer, de una satisfacción pulsional. La pulsión es conservadora, siempre apunta a recuperar la satisfacción originaria. Y no lo logra, y repite. El sujeto no renuncia al goce y a la satisfacción plena. Una satisfacción que niega la castración.

  • La madre nombrará un deseo y ordenará al bebé. Lo saca de lo puro pulsional.
  • Por eso, por el atravesamiento de la cultura se pierde la satisfacción total original. La cultura acota. 

Posted by Proyecto San Telmo Spanish Lessons Buenos Aires Argentina.

Posted in Psicopedagogía, Spanish Courses Buenos Aires. Tags: , , . Comments Off on Psicología profunda. Clase 21.